Guanajuato, primer lugar nacional en vacunación contra el sarampión

y en cobertura infantil   Guanajuato, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.     En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.    Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.     El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.    “Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.     Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.    Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.    El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:     Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud. Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma. Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.    Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.     El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible. “Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.    Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.    Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.     Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío. —

Leer más

Ladrones intentaron robar mercancía del tren accidentado que se encuentra detenido

Luego de la tragedia del miércoles donde murieron seis personas, el tren permanece detenido y abarca desde la colonia Roma hasta Colinas del Río y al parecer sin vigilancia, ladrones intentaron esta madrugada robar al parecer el combustible que transportaba, no lo lograron gracias a los vecinos que reportaron el hecho a las autoridades y éstas acudieron a evitarlo. Luego de este hecho acudió al lugar el fiscal general del Estado acompañado de elementos de Guardia Nacional, la fiscalía emitió un boletín en el que señala lo siguiente: La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con una procuración de justicia humanista y centrada en las víctimas. Con base en los principios de respeto, atención y protección de los derechos de las personas afectadas por un delito, la Fiscalía mantiene como eje prioritario una actuación sensible, efectiva y oportuna. Bajo la dirección del Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, seguimos consolidando una procuración de justicia con enfoque humano, donde cada acción institucional responde al interés superior de las víctimas. Nuestro equipo de agentes del Ministerio Público, peritos y policías ministeriales trabaja diariamente con profesionalismo, compromiso y convicción, privilegiando siempre la dignidad humana, la búsqueda de la verdad y el acceso efectivo a la justicia. A través de una estrecha coordinación interinstitucional, fortalecemos los procesos de atención integral, garantizando acompañamiento en cada etapa del procedimiento penal. En seguimiento a los s relacionados con el equipo ferroviario de la empresa FERROMEX, el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, acompañado del Fiscal Regional, Israel Aguado, y del equipo de agentes del Ministerio Público, el domingo 10 de agosto se trasladaron de forma inmediata al lugar para documentar y supervisar las acciones de seguridad instruidas con motivo de la carpeta de investigación en curso e ha establecido un operativo de vigilancia y protección en todo el tramo y el perímetro donde se encuentra en estrecha coordinación y apoyo: * Secretaría de Seguridad y Paz * Guardia Nacional * Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) * Agencia de Investigación Criminal (AIC) * Policía Municipal de Irapuatoy supervisar las acciones de seguridad con el propósito de prevenir cualquier contingencia. Se ha establecido un operativo de vigilancia y protección en todo el perímetro donde se encuentra el equipo ferroviario de FERROMEX, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las máquinas, vagones y su contenido. Esta vigilancia busca no solo prevenir actos delictivos, sino también brindar certeza y tranquilidad a la ciudadanía respecto a la seguridad en la zona. La Fiscalía del Estado reitera su compromiso con una actuación transparente, responsable y cercana a la sociedad, donde la protección de las víctimas y la prevención de riesgos continúan siendo una prioridad absoluta

Leer más

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud

en la región noreste San Luis de la Paz, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, certificó un total de 25 planteles educativos como Escuelas Promotoras de la Salud durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable. Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo: “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló. Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso. Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores. La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado.

Leer más

Pabellón de la Gente supera los 23 millones de pesos en ventas

en el Festival de Verano Viva León · Con la participación de 420 expositores del 19 de julio al 3 de agosto, el Pabellón de la Gente, impulsado por Marca Guanajuato, se consolidó como un espacio clave para promover a los productores locales durante el Festival de Verano Vive León 2025.   Irapuato, Gto., 10 de agosto de 2025.— Los más de 420 productores Marca Guanajuato que formaron parte del Pabellón de la Gente alcanzaron ventas superiores a los 23 millones de pesos en el Festival de Verano Vive León 2025.   Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza el apoyo a empresarios y emprendedores locales, abriendo nuevos canales de comercialización para posicionar lo hecho en Guanajuato.   Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de consumir productos locales como motor para fortalecer la economía estatal. Resaltó que el Pabellón se ha convertido en el escaparate comercial más relevante para los artículos guanajuatenses, donde se refleja su calidad, variedad, diseño y precios justos, todo ello gracias al talento local.   Entre los participantes figuraron empresas de diversos sectores, como agroalimentos, artesanías en sus múltiples expresiones, cuero y calzado, proveeduría, textil y moda, cosméticos, destilados de agave, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, entre otros.   El Pabellón de la Gente ocupó 320 stands distribuidos en distintos espacios del Distrito León MX, la sala B100 y Parteluces del Poliforum León, así como en la Explanada Guanajuato.   Además, con una participación de más de 100 unidades económicas se contó con un punto de venta de productos Marca Guanajuato, uno más especializado en vinos, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, junto con un área dedicada a la tienda de conveniencia Asturiano/Alamano y la Panoteca.   Consumir productos guanajuatenses no solo fortalece la economía local, sino que también genera empleo, mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a la paz y seguridad social. Bajo el lema «Si es Marca Guanajuato, es bueno», se reafirma el compromiso con la excelencia de lo producido en la entidad. En el marco de su décimo aniversario, Marca Guanajuato consolida su impacto con más de 7 mil unidades económicas distinguidas con su distintivo. Para 2025, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, presentó Marca Guanajuato 2.0, una estrategia que fomenta la inclusión, la igualdad social y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de consolidar empresas sostenibles.   Esta iniciativa refuerza la visión de un Guanajuato moderno, sostenible y justo para todos sus habitantes, reafirmando su premisa: «Si está hecho en Guanajuato, seguro te lo llevas».

Leer más

SSG desarrolla Jornada de reconstrucción mamarias y de tatuado en Hospital

En Hospital Comunitario de Las Joyas León, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud desarrolla una jornada de reconstrucción mamaria para 56 mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama. La jornada se realiza en diferentes días en el Hospital Comunitario de Las Joyas en el municipio de León para pacientes de diferentes municipios. Se trata de procedimientos médico-quirúrgicos de reconstrucción para la atención de mujeres mastectomizadas o con deformidad mamaria por cáncer de mama u otro tumor benigno mamario. En total fueron 14 mujeres reconstruidas (11 en Hospital León y 3 en el Comunitario de Las Joyas) hasta el mes de junio. 3 pacientes más fueron programadas para el mes de agosto los días 5, 12 y 19 en Hospital Comunitario de Las Joyas con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN). Y 16 mujeres que serán consideradas para realizar sus cirugías en la modalidad de “Jornada” con fecha 4 de octubre a realizarse en el Hospital General de León. Esto con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN) y 15 pacientes ya con fecha quirúrgica para jornada permanente en Hospital General de León. Además, el 8 de agosto se atendieron a 8 mujeres para la colocación de tatuaje médico, la actividad se llevará a cabo en el Hospital Comunitario de las Joyas. La Secretaría de Salud reitera que la búsqueda intencionada de pacientes continuará, tanto en Jurisdicciones Sanitarias, como en los Hospitales que realizan el procedimiento de mastectomía. Ya que se pretende se realicen las cirugías de forma ordinaria y programada en el Hospital León durante todo el año y no esperar exclusivamente a la Jornada anual.

Leer más

Cierra Guanajuato un primer semestre turístico con crecimiento

Silao, Guanajuato a 9 de agosto de 2025. — Al corte de junio de este año, el estado recibió 11.2 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la llegada de turistas, se registraron 2.24 millones, lo que equivale a un 4% de incremento. Así Guanajuato consolida su liderazgo como destino cultural y turístico en México. La ocupación hotelera estatal promedia el 35%, una cifra significativa considerando que no se contabilizan los datos de la temporada vacacional de verano, la cual se prevé como una de las más importantes para la entidad en este gobierno. La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), bajo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, intensificó las estrategias de atracción de visitantes con el impulso de productos turísticos únicos como las vendimias, que este año se realizan en 14 viñedos de seis municipios, y una robusta cartelera de festivales que posiciona a Guanajuato como un referente de turismo cultural y de experiencias. Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año proyecta una asistencia de 263 mil visitantes y una derrama económica estimada en 308 millones de pesos, con una cartelera ampliamente celebrada por medios y público nacional e internacional. Temporada de Vendimias, que ya comienza este fin de semana con gran participación enoturística. El Festival de Muertos, con actividades en Guanajuato Capital y municipios cercanos como San Miguel de Allende, León, Irapuato, Silao y Dolores Hidalgo CIN. Así como el Festival Internacional del Globo, uno de los eventos más emblemáticos del Bajío, el Festival del Rey “José Alfredo Jiménez” y las fiestas decembrinas, que cada año fortalecen el cierre turístico. “El segundo semestre del año siempre es el mejor para el turismo en Guanajuato, y este 2025 no será la excepción. Todo indica que cerraremos con un crecimiento superior al 4%, consolidando una ruta positiva de recuperación, expansión y promoción”, informó la Secretaría, María Guadalupe Robles León. Guanajuato cuenta con ciudades Patrimonio, seis Pueblos Mágicos y una agenda cultural que impulsa los motivos de viaje durante todo el año, que en colaboración de los municipios, el sector turístico y el Gobierno del Estado, la entidad se prepara para cerrar 2025 como uno de los destinos más fuertes y competitivos del país.

Leer más

Hablan de Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Violencia de Género

León, Gto., a 09 de agosto de 2025.- Eliminar el machismo, los distintos tipos de violencias y la discriminación, fueron parte de las temáticas que las mujeres plantearon durante las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”. Durante este fin de semana, el Gobierno Federal, Gobierno de la Gente y los municipios de Jerécuaro, Apaseo el Alto y León realizaron estos ejercicios de escucha que permitan generar acciones, programas y políticas públicas que abonen a eliminar estos problemas que sufren las mujeres. El viernes en Jerécuaro, las mujeres pidieron mayores oportunidades laborales, talleres y capacitaciones para que emprender su propio negocio y contar con autonomía económica; además de capacitaciones al personal del Ministerio Público en temas a víctimas como perspectiva de género. Las mujeres de Apaseo el Alto propusieron mejor calidad en los servicios médicos, casas o albergues para las mujeres víctimas de violencias, así como especialistas en geriatría en los hospitales para brindar una atención oportunidad a las adultas mayores. El sábado en León, las propuestas de las mujeres fue la inclusión laboral a mujeres con discapacidad y aquellas que superan los 50 años; trabajar en la educación para erradicar a futuros violentadores y no repetir conductas, como el machismo, así como la difusión de los programas de apoyo y un directorio de instancias que les brinden apoyo. Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres explicó que para la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad y para ello impulsa programas para que vivan en una sociedad más justa, libre e igualitaria. “Este tipo de ejercicios nos permite ver qué es lo que están pensando, que es lo que le preocupa a las mujeres de León y de todos los municipios a los que hemos llegado. No es nada más para escucharnos, sino para tomar todo su sentir y todas sus propuestas y convertirlas en programas y políticas públicas que nos puedan hacer más transitable la vida a nosotras las mujeres”, puntualizó la secretaria de las Mujeres. Durante las asambleas, dirigidas por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres de México, encabezada por Lorena Leyva Díaz, se da a conocer la estrategia que realizan como la promoción de la cartilla de los derechos de las mujeres, los Centros LIBRE y Tejedoras de la Patria. Por su parte, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Ivonne Pérez Wilson, en representación de la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, destacó que lograr erradicar la violencia es una labor en donde todas y todos deben participar, a fin de contar con un municipio fuerte, solidario, con paz e igualdad para las mujeres. Al sumar esfuerzos con la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres.

Leer más

Reconoce Libia Dennise riqueza cultural identidad de los pueblos indígenas en Gto

La Gobernadora de la Gente encabezó la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde recibió el Bastón de Mando y un collar de flores de los pueblos Chichimeca y Otomí. Este Gobierno de la Gente conmemora con respeto y orgullo a los pueblos indígenas, comunidades con raíces ancestrales que enriquecen la historia, la cultura y la identidad de Guanajuato. San Luis de la Paz, Gto. 09 de agosto de 2025.- “Aquí en Guanajuato manifestamos un profundo orgullo por nuestros pueblos indígenas y le damos un gran valor a sus raíces”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el centro de San Luis de la Paz. En esta ceremonia, los pueblos Chichimeca y Otomí entregaron el Bastón de Mando y un collar de flores a la Gobernadora Libia Dennise, como señal de que le reconocen como su representante y depositan en ella su confianza para velar por sus intereses. Este acto también simboliza la voluntad de trabajar de manera conjunta entre los pueblos originarios y el Gobierno, reconociendo la diversidad cultural como parte de la riqueza del Estado. “En el nuevo comienzo que vive Guanajuato, también reconocemos la necesidad de generar desarrollo y atención a sus demandas y peticiones, para mejorar sus comunidades y tener un acceso inclusivo a mejores oportunidades”, expresó la Gobernadora de la Gente. “Quiero que sepan que, tienen en éste, un Gobierno que los acompaña, que los escucha y que se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de sus comunidades. Además, queremos que tomen un papel relevante en la vida pública de nuestro Estado”, agregó Libia Dennise. De esta forma, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, reafirma su reconocimiento de los pueblos indígenas y de que estos sean respetados en su autonomía, en su autodeterminación y en su derecho a definir su propio destino. En este evento, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó reconocimientos a las y los integrantes salientes del Consejo Estatal Indígena por su trabajo y compromiso como portavoces de las comunidades originarias. Además de representar a las comunidades indígenas, este Consejo tiene como principal función ser puente entre los pueblos originarios y el Gobierno de la Gente. Cada integrante es elegido por su comunidad mediante asambleas municipales, bajo un proceso respetuoso de sus usos y costumbres. Actualmente el Consejo se encuentra en proceso de renovación para el periodo 2025-2028. La Gobernadora reconoció a cada integrante de este Consejo que estuvo activo entre 2019 y 2025 y que fue presidido por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, originaria de Tierra Blanca, y la primera mujer en representar a las comunidades indígenas de Guanajuato. “Yo estoy convencida que no puede haber desarrollo verdadero sin la participación de todas las voces en Guanajuato”, recalcó Libia Dennise. Al finalizar la ceremonia, la Mandataria Estatal degustó la gastronomía tradicional de la región y recorrió la exposición de artesanías y productos elaborados por los pueblos originarios. Además, en el escenario se celebró el Encuentro Estatal de Danzas, Fue el 23 de diciembre de 1994 cuando la Asamblea General de la ONU determinó que cada 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. De acuerdo con el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de 2012, en Guanajuato hay 96 comunidades en 13 municipios, donde habitan cerca de 75 mil personas indígenas. En este evento estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Rubén Urías Ruíz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; la Diputada Local, Plácida Calzada Velázquez, Presidenta del Congreso del Estado; y Antonio Guerrero, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Además, asistieron las y los integrantes salientes y entrantes del Consejo Estatal Indígena; y titulares de los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, y Xichú; y representantes de los Municipios de Villagrán y Valle de Santiago.

Leer más

Guanajuato impulsa un turismo justo con el sector hotelero

El Gobierno de la Gente busca fortalecer la recaudación del ISH, la fiscalización y el trabajo coordinado para consolidar un ecosistema turístico sólido. Silao, Guanajuato a 9 de agosto de 2025.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce y valora el compromiso del sector hotelero formal, que cumple con sus obligaciones fiscales, reglamentarias y de calidad. Atendiendo su preocupación, desde el inicio de esta administración se estableció una política clara: destinar de forma íntegra el Impuesto sobre Servicios de Hospedaje (ISH) al fondo de promoción turística estatal. Como parte de esta estrategia, se creó el Consejo para el Fomento Turístico (COFOTUR), una instancia que trabaja de manera articulada con el sector para definir prioridades de inversión en promoción, capacitación e infraestructura turística. “Nuestra prioridad es generar condiciones equitativas para todos los actores del sector y garantizar beneficios tanto para quienes nos visitan como para la economía local”, señaló la Secretaria de Turismo e Identidad (SECTURI). Se busca la coordinación con el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) para fortalecer los mecanismos de fiscalización y cumplimiento del ISH, y asegurar que quienes ofrecen servicios de hospedaje —ya sea de manera tradicional o a través de plataformas digitales— contribuyan en condiciones justas. Además, se inició un trabajo conjunto con los municipios para identificar inmuebles que operan mediante plataformas digitales, respetando en todo momento las atribuciones de cada orden de gobierno. También se mantiene un canal abierto de diálogo con las propias plataformas digitales, con el fin de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales. SECTURI mantiene comunicación constante con los hoteleros del estado, atendiendo sus inquietudes y reforzando una política turística que sea competitiva, justa, moderna y sostenible. Guanajuato está construyendo un ecosistema turístico sólido y equitativo, en el que todos los actores —formales, tradicionales y digitales— tengan participación, respeten la ley y generen bienestar para las comunidades que viven del turismo en Guanajuato

Leer más

Detienen FSPE a mujer con más de 500 dosis de posible droga en Guanajuato capital

⁠En la comunidad de San José de Cervera, integrantes de las FSPE detuvieron a una mujer con 342 dosis de presunto cristal y 194 de presunta marihuana. Esta acción forma parte de la estrategia CONFIA y busca frenar la distribución de drogas para proteger a la niñez y la juventud guanajuatense. Guanajuato, Gto., a 09 de agosto de 2025.- En acciones de prevención y vigilancia de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo a una mujer en posesión de más de 500 dosis de presunta droga en la comunidad de San José de Cervera. El hecho ocurrió sobre la calle Miguel Hidalgo, frente a la plaza principal, cuando los oficiales detectaron a una mujer alterando el orden público. Tras aplicar los protocolos de actuación policial, se le realizó una inspección preventiva que permitió localizar una bolsa transparente que contenía una sustancia granulada con las características del cristal, equivalente a 342 dosis, así como tres bolsas transparentes con hierba verde y seca con características similares a la marihuana, equivalentes a 194 dosis. La detenida fue identificada como María Isabel “N”, de 29 años, con domicilio en la colonia Las Biznagas, Guanajuato capital. Fue asegurada junto con la presunta droga y puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común. Este aseguramiento forma parte de los resultados de la estrategia CONFIA, que prioriza el combate a la distribución y venta de drogas para proteger a niñas, niños, jóvenes y familias guanajuatenses. La Secretaría de Seguridad y Paz te invita a denunciar cualquier actividad sospechosa de forma anónima al 089, disponible las 24 horas del día, a fin de prevenir y combatir conductas delictivas.

Leer más