Garantiza Gobernadora apoyo a migrantes guanajuatenses en EU

· El Gobierno de la Gente lanza un plan de atención integral con oportunidades de empleo y desarrollo para migrantes guanajuatenses. · Hasta ahora, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes no registra deportación masiva de guanajuatenses. Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2025. El Gobierno de la Gente presentó un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, como un esfuerzo transversal para asistir a quienes requieran apoyo en caso de deportación de los Estados Unidos. “Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Este plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

Leer más

Evita Sistema Penitenciario introducción de droga a Cepreresos con apoyo de Unidad K9 y tecnología

Familiares de personas privadas de su libertad han intentado ingresar narcóticos, dispositivos celulares y dinero en centros penitenciarios de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 02 de febrero de 2025.- Durante enero de este año, el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato logró decomisar más de 532 gramos de cristal, 422 gramos de marihuana, seis pastillas psicotrópicas, cinco celulares, 24 puntas de acero y 65 mil 300 pesos en efectivo que intentaron ingresar a cuatro Cepreresos de la entidad. Con la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz ha evitado que se introduzcan drogas y objetos prohibidos en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato. Conforme a las instrucciones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, cada caso derivó en la puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de los hallazgos y, en su caso, de personas para que se determine su situación jurídica. Durante el mes que recién concluyó, se aseguraron 56 gramos de cristal en el penal de Irapuato; en el de León, 720.6 gramos de cristal y marihuana; en el femenil de Valle de Santiago, 42 gramos de cristal y marihuana, y en el varonil 136 gramos de las mismas drogas, seis pastillas psicotrópicas y tepache. Los aseguramientos fueron posibles a través de la intervención activa de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario para detectar narcóticos y dispositivos celulares. En el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Irapuato, Laura Nayeli “N” visitó a su hermano Jonathan Guadalupe “N”; tras realizar la visita solicitó que se le entregara a su familiar un trapeador, un jalador de agua y una escoba. En apego al protocolo de ingreso de personas y pertenencias, personal del Ceprereso sometió los artículos a una inspección de rayos X en la que detectaron que el palo sujetador del jalador de agua y la escoba se mostraban alterados. Por ello, se efectuó una revisión más rigurosa y se encontró en el interior de ambos, dos envoltorios color rosa, en forma cilíndrica, que contenían polvo blanco y granulado con las características de la droga conocida como cristal. También en Irapuato el uso de dispositivos de tecnología de punta instalados en la aduana de revisión permitió asegurar un par de tenis que Alma Fabiola “N” le llevaba a Erick Alejandro “N”, su hijo recluido. Bajo la plantilla había dos envoltorios transparentes que contenían un polvo color salmón con las características de la droga cristal. Durante una inspección sorpresiva, oficiales de custodia penitenciaria del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León detectaron en actitud nerviosa a Néstor Alfonso “N”. Tras realizarle una revisión le encontraron cuatro envoltorios de plástico: uno de ellos con polvo seco y granulado color blanco, con las características de la droga cristal; en los otros tres, hierba verde y seca con las características de la marihuana. En este mismo Ceprereso, con apoyo de BEA, un agente canino de la Unidad K9, se registró el aseguramiento y la puesta a disposición ante la Fiscalía General del Estado de 57 envoltorios con polvo blanco y granulado con las características de la droga conocida como cristal, un objeto metálico (punta) y 6 mil 500 pesos en efectivo. En el área femenil del Ceprereso del municipio de Valle de Santiago, una inspección sorpresiva permitió detectar a Celia Elizabeth “N”, persona privada de la libertad, en posesión de dosis de polvo seco y granulado, con las características del cristal, además de varias dosis de hierba verde y seca, al parecer marihuana. En dicho centro penitenciario, pero en el área varonil, una revisión general de las instalaciones llevada a cabo con apoyo de diferentes niveles de gobierno se tradujo en el aseguramiento de 24 litros de una bebida fermentada de fabricación artesanal conocida como tepache; 20 objetos metálicos (puntas), 11 envoltorios de marihuana y cristal, así como 58 mil 800 pesos y 5 dispositivos de telefonía celular. Con estas acciones y resultados, el Sistema Penitenciario que dirige Julio César Pérez Ramírez promueve la estabilidad de los centros penitenciarios a través de la aplicación de los protocolos de seguridad que garantizan el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y de quienes los visitan.

Leer más

Policía Estatal de Caminos refuerza apoyo vial a peregrinos en carreteras de Guanajuato

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA presenta ante PEPNNA las buenas prácticas que desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de las y los adolescentes. * Fortalecen y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados en favor de niñas, niños y adolescentes. Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes. Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”. Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias. En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos. El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan

Leer más

Construyendo sueños con el apoyo de beca Juventud.

La beca Juventud le ha permitido seguir sus estudios Apaseo el Grande, Gto. 31 de diciembre de 2024.- Con tan solo 14 años, Juana Pérez López, estudiante de la Telesecundaria del Peñón 687, en Apaseo el Grande se ha destacado no solo por su desempeño académico, sino también por su determinación y compromiso con sus estudios, pues además de tener un gusto por la escuela, siempre ha tenido el sueño de poder entregarles un título profesional a sus padres. Actualmente, Juana cuenta con el apoyo Juventud otorgada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, con este apoyo, ha podido cubrir diversas necesidades relacionadas con su educación, como la compra de libretas, materiales escolares y, en ocasiones, sus uniformes. Esta beca por parte de Guanajuato ha hecho que Juana pueda hacerse cargo de sus estudios en gran parte, contribuyendo a la economía de sus padres. Juana resaltó la importancia de continuar preparándose académicamente y de administrar su beca para cosas que son de realmente importancia. “La beca me ayuda a cubrirlos gastos de mis estudios, para comprar lo que me falte. Por el momento, mis papás me han apoyado con mis almuerzos, porque vivimos cerca de la escuela. Así que realmente nunca les pido dinero”. Además, Juana ha externado su creciente interés por la medicina, inspirada por su deseo de ayudar a otros en momentos de necesidad en la comunidad. “Me llama la atención la medicina, porque quiero ayudar a los que menos tienen en las comunidades, y poder ser un apoyo para aquellas personas que más lo necesitan”. Juana es un claro ejemplo de cómo el apoyo educativo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, ayudándolos a alcanzar sus metas y soñar con un futuro mejor que puede cambiar sus vidas.

Leer más

JuventudEsGTO capacita a asesores juveniles para transformar vidas

Este programa busca la participación juvenil en la sociedad, contribuyendo a un mejor futuro. • Se llevaron diversas actividades que abonaron a la formación y capacitación de las y los jóvenes. Silao, Gto; a 25 de agosto de 2024. Con la finalidad de brindar herramientas y metodologías a las y los jóvenes que forman parte del programa “Asesoras juveniles”, JuventudEsGTO llevó a cabo una reunión de capacitación con más de 200 beneficiarios. El programa de actividades contempló talleres prácticos, trabajo en equipo, intercambio de experiencias y la entrega de materiales para la realización de diversas acciones en sus comunidades. “Los retos son los que nos hacen crecer, si tú no te retas a ti mismo diario, no creces; si te quedas ahí estancado, va a ser una zona de confort padrísima, donde nada te va a molestar, no va haber nervios, pánico, pero no vas a pasar de ahí. El retarte, enfrentarte a situaciones que te generan un conflicto, eso sí te hace crecer, porque te das cuenta de qué eres capaz”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO. El programa de asesores juveniles opera desde el año 2022, y en él se contemplan las modalidades de: Formadores Grandeza, Mentores Juveniles, Generadores de Contenido y Gestores Municipales. Las personas asesoras juveniles son jóvenes que realizan acciones de información, capacitación y mentoría, entre otras, para contribuir a la participación, formación y empoderamiento de adolescentes y jóvenes. Para este año, este programa cuenta con 227 becarios en sus cuatro modalidades y de enero a julio del presente año han atendido a más de 37 mil 500 personas. Esta capacitación es fundamental para garantizar que los asesores juveniles puedan brindar un acompañamiento de calidad a adolescentes y jóvenes, contribuyendo así a su desarrollo integral y garantizando su participación activa en la sociedad. Con esta actividad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, reafirma su compromiso de invertir en el desarrollo integral de las y los jóvenes, al brindar las herramientas necesarias para que los asesores juveniles desempeñen sus funciones de manera óptima, lo cual fortalece el tejido social y se impulsa un futuro más prometedor para todas y todos.

Leer más

Apoyan a padres y madres con la crianza de hijas e hijos

Ofrecen talleres gratuitos de crianza positiva • Trabajan de la mano de instituciones educativas Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- Madres y padres de familias tomaron el taller de Crianza Positiva, que impulsa el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Educación y en coordinación con DIF Municipal. Estas actividades forman parte de los programas de Prevención y Disminución de la Deserción Escolar y de Mejora de las Condiciones en Infraestructura de las Instituciones Educativas, que trabaja el personal de estas dependencias. Estos talleres tienen el objetivo de que niñas y niños irapuatenses se desarrollen en un entorno seguro, con cariño y buena educación; hasta el momento, se han atendido a 256 madres y padres de familia de 83 escuelas de nivel básico. Juana Karina Alcalá, jefa de Crianza Positiva de DIF Irapuato, informó que el taller completo consta de ocho sesiones de dos horas cada uno, tiempo que traerá grandes beneficios a la familia pues les enseñará a ser empáticos con las necesidades de las y los menores, así como con las propias. «Nos hemos dado cuenta que desde la crianza es donde podemos empezar a prevenir muchos riesgos, como el embarazo adolescente, la violencia escolar, adicciones; sí los niños generan un buen vínculo con sus papás será difícil que caigan en estos riesgos «, destacó. Guadalupe Bernal, quien participó en la introducción al taller que se brindó en el Parque Irekua, opinó que es una actividad que abona a que padres y madres conecten con sus emociones y puedan atender mejor las necesidades de sus hijas e hijos. «Es importante, sí nos hace concientizarnos, a lo mejor muchos de nosotros no nos damos cuenta del momento en el que estamos mal educando a nuestros niños», opinó. Este taller se lleva a instituciones educativas de manera continua y no está encaminado únicamente a madres y padres de familia, también a tutores, maestros o cualquier persona que tenga menores a su cargo

Leer más

Brindan apoyo a Lorena Alfaro vecinos de la Ganadera

Irapuato, Gto. 12 de abril del 2024.- Trabajar por un Irapuato unido y fuerte, para generar mayores oportunidades para todas y todos, fue el mensaje que llevó Lorena Alfaro, candidata a la Presidencia de Irapuato por la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, en su visita a la colonia Ganadera. La unidad entre vecinos, destacó Alfaro García, es clave para la reconstrucción del tejido social, así como la generación de vínculos para identificar y buscar respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad. “Visitarlos, escúchalos y atenderlos, ayuda a fortalecernos, a estar cercanos unos con otros, nuestra tarea nunca termina, es una tarea constante”, comentó. Mayra Pérez Silva, vecina de La Ganadera, ofreció su apoyo a la Candidata, a quien describió como una mujer líder y de palabra; comentó que es importante que la ciudadanía se sume para generar mayores cambios para todas y todos. “Es un gusto para nosotros estar reunidos contigo, para poder decirte gracias, porque nos apoyas y estás con nosotros, caminaremos juntos, tenemos que hacer algo por nuestros hijos para que las cosas cambien”, compartió. La Candidata por la Coalición Fuerza y Corazón en Irapuato reconoció que aún hay trabajo por hacer, para impulsar obras que mejoren vidas, así como generar entornos de paz, por lo que dijo que se mantendrá cerca de las colonias y comunidades de Irapuato.

Leer más

Presidentes de colonos de Irapuato se comprometen a luchar contra el dengue

Irapuato, Gto.- 10 de abril de 2024.- Presidentes de colonos de distintos puntos de la ciudad de Irapuato, fueron sensibilizados por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI en temas de prevención y control del dengue. La cita se llevó a cabo en las instalaciones del parque Irekua para recibir una capacitación que fue reforzada con una visita a stands interactivos con énfasis en las actividades que se pueden realizar en la casa y en sus colonias para mantenerlas libres de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. La Secretaría de Salud del estado recuerda que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti y que su presencia es mayor en temporada de lluvias. Ya que aumentan de manera considerable el número de criaderos para su proliferación por lo que será de suma importancia que el mensaje que recibieron los asistentes sea replicado en sus respectivas colonias con la finalidad de implementar la estrategia de lava, tapa, voltea y tira con la que se reduce de manera considerable el riesgo de contraer la enfermedad. En su visita por los stands, los asistentes aprendieron a identificar los posibles criaderos de mosquitos que pudieran tener en casa, los signos y síntomas de la enfermedad y la importancia de no automedicarse. Se aprovechó la oportunidad para invitar a todas las personas que aprovecharon las vacaciones de semana y visitaron alguna de las playas del país, a que, en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, fiebre o dolor de articulaciones a los 7 días posteriores a su regreso, acudan de inmediato a su Centro de Salud a recibir atención médica

Leer más

Como Gobernadora mi apoyo total al campo:LIBIA

La candidata a la gubernatura de la coalición «Fuerza y Corazón por Guanajuato» presentó las propuestas para un nuevo comienzo del campo, enfocadas en la producción sustentable, la tecnificación y la mejora del aprovechamiento del agua. Irapuato, Gto, a 01 de abril de 2024.-Libia Denisse García Muñoz Ledo, presentó las propuestas para un nuevo comienzo en el campo guanajuatense, enfocadas en la tecnificación, la mejora del aprovechamiento del agua, la innovación y sustentabilidad de la producción agrícola y ganadera.» «Hoy más que nunca nuestra gente del campo nos necesita. Estamos enfrentando una de las mayores sequías que hemos tenido y al mismo tiempo debemos ser más eficientes y productivos .No queda claro que ambos retos conllevan dos acciones clave, optimizar el uso del agua en la agricultura, y la tecnificación del campo «dijo Libia. La tecnificación del Campo, implica un mejor uso y aprovechamiento del agua. Debemos tecnificar la superficie de riego, en especial la que se hace con agua subterránea pretende lograr un manejo más eficiente. La candidata propuso realizar acciones que contemplan la instalación de sistemas de riego, nivelación de tierras, nivelación de tierras. rehabilitación y modernización de los distritos y unidades de riego. Explicó que la eficiencia global en el uso del agua de riego se estima en alrededor del 50 por ciento en los sistemas de riego, en nivelacion de tierras, rehabilitación y modernización de los distritos y, unidades de riego. Explicó que la eficiencia global en el uso del agua de riego se estima en alrededor del 50 por ciento en los sistemas no tecnificados (el otro 50% se desperdicia), por ello, en los sistemas tecnificados (el otro 50% se desperdicia); por ello, en los sistemas tecnificados se pueden alcanzar eficiencias de 92% en los sistemas de riego por goteo. 87% en los sistemas de riego por aspersión. 86% en los sistemas de riego por gravedad. Estos métodos generan grandes cantidades de ahorro de agua, de millones de metros cúbicos al año, lo que permite a suy de las vez una mayor recarga de los mantos acuíferos y de las fuentes superficiales. La tecnificación también aumenta la rentabilidad y multiplica las utilidades; a mayor tecnología más rentabilidad y menor uso de agua, como lo han demostrado los invernaderos de alta tecnología. «Por ello estoy convencida que la tecnificación, combinada con los cultivos adecuados, es el camino más accesible para que Guanajuato tenga agua en el presente y en el futuro», puntualizó Libia.

Leer más

Entregan apoyos del programa «Confío en Tí»

Benefician 200 emprendedores de la región 82 irapuatenses podrán impulsar su negocio con este apoyo   Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- Un total de 82 irapuatenses fueron beneficiados a través del programa ‘Confío en Ti’ que impulsa el Gobierno del Estados a través de los Gobiernos Locales. Este programa tiene el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores guanajuatenses de diferentes giros comerciales, explicó la presidenta municipal, Lorena Alfaro García. “Ustedes han participado en este proyecto y, con ello, están sumando a sus sueños. Cada uno de los que está presente aquí tiene una historia que contar, una ilusión que tuvo para decidir poner un negocio, para decidir consolidar ese negocio e impulsarlo”, destacó. El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, dijo que en total se entregaron 200 apoyos para las y los guanajuatenses que tienen la intención de desarrollar un proyecto productivo para auto emplearse.   “Necesitamos recuperar la confianza en uno mismo, la confianza de su gobierno, la confianza de su municipio y, sobre todo, la confianza en que va a ver un futuro mejor para el negocio y su familia. Esa es la filosofía de este programa”, resaltó.   Por ello, las autoridades hicieron entrega de mobiliario, maquinaria, equipo, herramientas para impulsar proyectos productivos en los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Moroleón, Salamanca, Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán e Irapuato.   Los giros de estos proyectos productivos son: la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables.   Ericka Elizarraraz García, beneficiada del programa, dijo que este apoyo le ayudara a generar un mejor servicio y, a su vez, tener mejores ingresos económicos.   “Tengo un negocio de comida, recibí el día de hoy varios productos que me van ayudar a mejorar el servicio a mis comensales, para ofrecerles más servicios, me siento muy afortunada de recibir y ser beneficiada de este apoyo”, finalizó.   Con más apoyos, lo mejor está por venir para Irapuato.  

Leer más