Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

· La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino. · La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera. Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025. “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025. El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente. “Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Leer más

Expondrán sus obras grandes artistas irapuatenses

Exhibición en Museo Salvador Almaraz · Brindan espacios para apoyar al talento local Irapuato, Gto. 08 de julio del 2024.- El 12 de julio, el Museo Salvador Almaraz abrirá sus puertas para que artistas locales puedan presentar sus trabajos y compartirlos de manera gratuita con la ciudadanía. Serán cuatro exposiciones con un reflejo significativo de la producción artística actual en Irapuato, que estarán disponibles hasta el 15 de agosto de este año. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), invitó a la población a participar de esta actividad y recordó que el museo abre de martes a sábado, desde las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. “Todas estas exposiciones son irapuatenses, es talento irapuatense que va a estar exponiendo desde distintas perspectivas, distintas concepciones, cuatro diferentes exposiciones”, agregó. La primera exposición es ‘Charla entre Jardines’ de un colectivo de artistas compuesto por Alejandra Urra, Eva Talavera y Rosalía Tovar, una muestra multidisciplinaria de 27 obras que incluyen pintura, instalación, artefactos artísticos, encausto y acuarela. También se podrá disfrutar de ‘Proprium’ de David Abraham Hernández, quien presenta una retrospectiva de su obra, explorando diversas etapas de vida. ‘Saber que mañana saldrá el sol’, es la exposición a cargo de Paulina Niño Maldonado, quien comparte a través de pinturas de mediano y gran formato un mensaje de esperanza que se construye a partir de las relaciones personales. Finalmente podremos apreciar ‘Intervención Urbana Interactiva’, del colectivo de Jozterix y Samersone, quienes utilizan diversas técnicas de arte urbano para crear una intervención interactiva en las mamparas de la sala de exposiciones. El Museo Salvado Almaraz está ubicado en la calle Allende#276, en el Centro Histórico; la entrada es libre. Se pueden agendar visitas guiadas al teléfono: 462 626 0053 o al escribir al correo electrónico: museocdirapuato@gmail.com

Leer más

Inauguran exposiciones de dos artistas uruguayos en el Museo Casa Diego Rivera

El arte de mediados de siglo de Petrona Viera acompaña a la contemporaneidad de Walter Cruz. · La exposición “Petrona Viera, una creación sin fin” termina en el Museo Casa Diego Rivera su extensa gira por diversos recintos de América. Guanajuato, Gto. a 09 de mayo del 2024. El Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México trabajaron mano a mano durante el montaje de las obras que el Museo Casa Diego Rivera albergará, a partir de hoy, en las salas Diego Rivera y Frida Kahlo. En punto de las 17:00 horas Adriana Camarena de Obeso, titular del Instituto Estatal de la Cultura; Santiago Wins Arnábal, Embajador de Uruguay en México; Walter Cruz, artista expositor; Juan Carlos Jiménez, curador de la exposición; y Arturo López Rodríguez, Director de Museos y Artes Visuales del IEC inauguraron ambas exposiciones ante un nutrido público conformado por autoridades, protagonistas culturales de la ciudad y público en general. Adriana Camarena de Obeso destacó que la apertura de Guanajuato al mundo ha sido siempre una meta del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por lo que darle la bienvenida a Uruguay refrenda los dos años de relación artística y cultural que se han consolidado desde el 2022 a través del Festival Internacional Cervantino. Por su parte, Santiago Wins Arnábal, Embajador de Uruguay en México, subrayó la importancia de descentralizar el arte para ayudar a que la cultura de otros países llegue a todas partes y con él, fortalecer el vínculo entre naciones. Es importante mencionar que la obra de Petrona Viera llega luego de visitar la Galería Nacional de Santo Domingo, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Museo de las Artes de América de Washington D.C., el Museo Nacional de Arte de México, y finalmente el Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato. “Petrona Viera, una creación sin fin”, se encuentra en la Sala Diego Rivera, y consiste en una selección de 26 obras que son solo una muestra de la vasta colección que la autora produjo a lo largo de su vida y que destaca por su trayectoria temática con diversas técnicas entre las que se pueden apreciar óleos, grafitos, acuarelas y grabados con grandes planos de color entre los que figuran escenas relacionadas con la infancia, el paisaje y el desnudo (poco habitual en mujeres de su época). A pesar de que no es su condición, se quedó sorda a temprana edad, lo que le define, esta circunstancia sí abonó para que se afinaran otros sentidos y adquiriera una sensibilidad y mirada más profunda que le permitía dialogar con ella misma, siendo precisamente el reflejo de esa visión distinta del mundo: cromática, suave, inspiradora y austera reflejada en sus obras, su mejor legado y la causa de que hoy, se le rinda este homenaje. Por su parte, y bajo el cobijo de la Sala Frida Kahlo, se encuentra la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz con 16 obras creadas ex profeso para esta ocasión y que están inspiradas en la Cuarta Dimensión tan estudiada por Diego Rivera en la que abordó investigaciones sobre los rayos equis y la transparencia de los objetos relacionándolos con nuevos teoremas matemáticos. Por lo tanto, en Quinta Dimensión, Cruz intenta capturar el cosmos, la pequeñez y grandeza de la existencia, los fragmentos de las formas, ideas y experiencia táctil, al mismo tiempo que aprovecha experiencias propias para construir y lograr en una mirada capturar todas las posibilidades de una misma figura para descubrir nuevas realidades a través de lo cotidiano. Para el artista, esta experiencia significó una oportunidad de abordar lenguajes nuevos de expresión. Su propuesta incluye música, diseño, instalación, moda y pintura. La parte textil se la dedica a Petrona Viera y espera que su propuesta sea un eco de cada una de las vidas que han habitado el Museo Casa Diego Rivera a lo largo de su existencia. “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Leer más

Presentan Arte SanoArtistas 7.0

Participan 44 equipos de creadores con 64 piezas · Exponen piezas del Museo de Arte Popular en Irapuato Irapuato, Gto. 16 de abril del 2024.- Autoridades municipales inauguraron la exposición Arte Sano entre Artistas 7.0 en el Museo Salvador Almaraz. La Exposición procede del Museo de Arte Popular (MAP) que por primera vez participa con sus creadores en Irapuato; en esta séptima edición de Artesano entre Artistas, participan 44 equipos con 64 piezas que trabajaron con diversos materiales como: barro, cerámica, textil, fibras naturales y cartonería. Mostrando el dominio de la técnica de los artesanos, hábiles e ingeniosos creadores del Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México. Walther Boelsterly Urrutia, director del Museo de Arte Popular, se dijo satisfecho de que se cumplan 14 años de esta exposición Arte/ Sano, y espera que a partir de esta visita se puedan integrar artistas irapuatenses. “La cultura es lo único que ha trascendido a través de la historia, van a ver piezas, que les harán recordar a sus abuelitas, esa vida cotidiana es la que nosotros estamos representando ya en esta sétima edición, son 14 años de ardua labor, ojalá que esta pueda ser la oportunidad para generar el inicio de que la próxima edición ya venga con duplas de artistas de la ciudad de Irapuato”. Desde sus inicios la exposición buscó propiciar la colaboración entre artistas, artesanos y arquitectos. Los resultados son enormes, una vez que se borraron las fronteras creativas a través de las siete ediciones que han realizado, dejando claro que el talento, el ingenio y la imaginación se comparten en todos los ámbitos creativos. Hasta el jueves 18 de abril, las y los irapuatenses pueden disfrutar las obras que forman parte de esta exposición que ha alcanzado reconocimiento en varias partes del mund

Leer más