México Vs. Ecuador: el manual del dictador!

Opinión de Ricardo Alemán No, que nadie se equivoque. La crisis diplomática detonada entre México y Ecuador no es resultado de los disparates de un presidente mexicano lenguaraz e ignorante de sus responsabilidades y obligaciones frente a sus vecinos y al mundo. Incluso, sería una soberana estupidez –por decirlo suave–, suponer que detrás del rompimiento diplomático entre México y Ecuador sólo existe una cadena de errores y horrores de los incompetentes de Palacio. Lo cierto es que asistimos a un objetivo político mayor, perfectamente diseñada por el presidente mexicano –y por sus “genios”–, para llegar a un punto de quiebre que desemboque en el descarrilamiento de la elección del 2 de junio y, si es necesario, para avanzar en dirección al golpe de Estado. Y es que –por exagerado que parezca y por ridículo que resulte–, la verdad es que el presidente mexicano está actuando bajo las reglas estrictas del “manual del dictador”, frente a las señales crecientes de que la candidata opositora sigue incontenible, ante al estancamiento de la aspirante oficial. Y frente a lo anterior, seguramente muchos se formulan la pregunta obligada: ¿Y qué tiene que ver la elección presidencial mexicana –en curso–, y el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador? La respuesta es elemental. Resulta que el “manual del dictador” establece que, frente al riesgo de perder el poder bajo las reglas democráticas, toda tiranía está obligada a buscar un enemigo externo –entre más poderoso mejor–, capaz de exaltar el nacionalismo “bananero”, de polarizar a la sociedad para que se defina a favor de los defensores de la patria y, en el caso extremo, a favor del escenario perfecto para asaltar el poder de manera ilegal. Por lo pronto, a horas del debate presidencial entre las aspirantes punteras, Xóchitl y Claudia, el presidente Obrador ya tiene de su lado a miles de ingenuos que se tragaron el cuento de que es momento de salir en defensa de la patria y de la soberanía nacional. Y si aún lo dudan, vamos por partes. 1.- En efecto, el asalto a la embajada de México en Quito, la capital de Ecuador, es una grave violación al derecho internacional que ningún país y ningún gobierno deben tolerar. 2.- Sin embargo, también es cierto que, de manera calculada, el presidente mexicano y su gobierno incurrieron en violaciones graves al mismo derecho internacional, al otorgar asilo a un criminal perseguido por el gobierno ecuatoriano; una violación manejada de manera perversa para “estirar la liga” al límite extremo, como ocurrió. En el fondo se trató de una provocación bien calculada y diseñada por el presidente mexicano para obtener un objetivo que ya consiguió. ¿Y cual es ese objetivo? 3.- Una primera victoria, inmediata, fue desfondar el debate presidencial que en un clima desangelado y polarizado confrontó no a las candidatas Xóchitl y Claudia, sino a los supuestos defensores del nacionalismo y a los detractores del fallido gobierno de López. 4.- Pero acaso lo más importante –y que forma parte central del manual del dictador–, es la creación de un repudiable enemigo externo, capaz de exaltar hasta niveles de fanatismo el nacionalismo trasnochado que anida en buena parte de los seguidores del partido oficial. 5.- Incluso, muchos de ellos –en el extremo ridículo–, se dijeron listos para tomar las armas y dar la vida en defensa de la patria y del gobierno. 6.- Y es que, en el fondo, la prioridad del mandatario mexicano era esa, la polarización social. Es decir, llevar el escenario del peligroso enemigo externo y la defensa de la patria, al extremo de que justifique cualquier decisión autoritaria. ¿Y qué significa una decisión extrema de autoridad? 7.- Primero que, a partir de la exaltación del nacionalismo trasnochado, el presidente llamará de manera pública a la defensa de la soberanía, de la patria y de la continuidad de su gobierno; un llamado que se traducirá en votos a favor de su preferida. 8.- Segundo, que desde Palacio y en todos los espacios de propaganda oficial, serán señalados como traidores a la patria quienes no se traguen el cuento de la guerra contra Ecuador. 9.- Y, tercero, que esa masa exaltada de fanáticos y locuaces radicalizados justificarán cualquier locura ordenada desde Palacio, como la cancelación de las elecciones y el asalto a las instituciones democráticas. 10.- Y es que, el objetivo mayor que busca López Obrador, es mantener el poder por los medios que sean; incluso mediante un golpe de Estado. Sí, golpe de Estado que está en marcha, a pesar de que muchos idiotas se niegan a verlo. Al tiempo. Más del mismo autor: ¡El olor de la derrota agudiza guerra sucia! ¡El crimen también impone candidatos! ¡Gobierno violento y la elección más violenta!

Leer más

Acámbaro se une a la Jornada Nacional contra el dengue.

Acámbaro, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- Acámbaro se suma a la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024. Del 18 al 22 de marzo del 2024 se llevará a cabo la 1er Jornada Nacional de Lucha contra el dengue, esto consiste en promover las acciones de promoción de la salud a la población y planteles educativos para eliminar o disminuir la existencia de criaderos a través de la estrategia de “Lava, tapa voltea y tira” Todo aquel recipiente que pueda ser utilizado como un contenedor de agua y para reiterar la importancia de realizar la descacharrización de objetos o artículos en mal estado o bien que ya no sean de utilidad para así evitar la ovipostura de huevecillos. El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad, puede provocar complicaciones graves y en algunos casos la muerte. Los síntomas del dengue aparecen después de un periodo de 4 a 7 días estos pueden ser: • Fiebre • Dolor de huesos • Dolor de cabeza intenso (en la frente) • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos) • Erupción en la piel (parecida al sarampión) • Náuseas • Vómito • Insomnio • Prurito (comezón) • Dolor abdominal Yen los casos más graves: • Hemorragia • Convulsiones a causa de la fiebre • Deshidratación sever

Leer más

Vinculados a proceso penal por homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos

Valle de Santiago, Gto. 16 de marzo de 2024.- Dos sujetos han sido vinculados a proceso penal por disparar y atentar contra la vida de elementos de la policía estatal, en el municipio de Valle de Santiago; además enfrentan cargos por daños a las unidades oficiales y por la portación de armas de fuego. ISAAC “N” y FRANCISCO “N” permanecerán en prisión acusados por los delitos de homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos, daños y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y fuerzas armadas. En la relatoría del Ministerio Público, en la fecha arriba citada por la tarde, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), repelieron un ataque por parte de civiles armados que se encontraban cerca de un campo deportivo en la comunidad de Guadalupe. Derivado de estas acciones, uno de los agresores fue abatido y dos sujetos más fueron detenidos. Además, en el lugar se aseguraron las armas de fuego, aparatos de radiocomunicación, celulares, equipo táctico y vehículos. La Fiscalía tuvo a disposición a los detenidos y los objetos asegurados, así como los vehículos con reporte de robo en el municipio de Jaral del Progreso y una motocicleta. En audiencia, los acusados ISAAC “N” y FRANCISCO “N” fueron vinculados a proceso penal con prisión preventiva, por los delitos de homicidio en grado de tentativa en contra servidores públicos y daños; por lo que hace al delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y fuerzas armadas, se declinó la competencia al Ministerio Público federal.

Leer más

Promueve IEEG firma de Pronunciamiento contra la violencia política electoral a las mujeres

Se realizó la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) promovió la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. Con la firma del Pronunciamiento, los partidos políticos en Guanajuato asumen la responsabilidad de fomentar una cultura democrática que promueva el respeto, la no discriminación y establezca medidas contundentes para erradicar la violencia política electoral contra las mujeres. Suscribieron el Pronunciamiento cinco de los siete partidos políticos con registro ante el IEEG, a través de las siguientes personas representantes: · María Estrella Ortiz Ayala, secretaria general provisional del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. · Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. · Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México. · Rodrigo González Zaragoza, coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano. · Jesús Manuel Ramírez Garibay, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Además, firmaron el Pronunciamiento la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León; y Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato. En su mensaje, la consejera presidenta de IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, comentó que la firma del Pronunciamiento representa un compromiso para transitar en este proceso electoral bajo el estricto reconocimiento de los derechos político-electorales de todas las mujeres con su ejercicio libre de violencia en el desarrollo de campañas electorales y durante el ejercicio del cargo. “Hoy en el Día Internacional de la Mujer, así como en todos los días, les invito a que nos comprometamos de manera individual y colectiva a hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de nosotras las mujeres, de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación, todos los días marchemos con valor y compromiso hacia el fututo con la convicción de que los cambios reales no son de un día para otro, sino el resultado de un esfuerzo colectivo para lograrlos”. La consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León, dio lectura al Pronunciamiento y expresó que es importante que en el proceso electoral todas las personas involucradas generen auténticas condiciones de participación para las mujeres que serán postuladas a los diferentes cargos de elección popular. “Yo quiero invitarles a todas y todos que este proceso electoral se distinga porque podamos convertirnos en personas vigilantes, pero sobre todo poder conciliar los esfuerzos dirigidos a la erradicación de la violencia, y que las mujeres participen libres de ella”. Se presenta Manual sobre Violencia Política Otra de las actividades desarrolladas fue la presentación del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para mujeres políticas de la paridad, de la autoría de la Dra. Dulce Alejandra Camacho Ortiz. Este Manual está dirigido a las mujeres y a toda persona interesada en comprender las generalidades del fenómeno de la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPcMRG). El libro está disponible para consulta y descarga en www.ieeg.mx En la presentación participaron las consejeras electorales del IEEG, Sandra Liliana Prieto de León, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón, presidenta e integrantes de la CCVPEM, respectivamente; además de la autora del Manual. Al evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, asistieron la secretaria ejecutiva del IEEG, Indira Rodríguez Ramírez; autoridades del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), de la Junta Local del INE en Guanajuato, del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; representantes de partidos políticos; mujeres que se desarrollan en el ámbito público; así como ciudadanía en general.

Leer más

SSG intensifica inspecciones contra el dengue en panteones de varios municipios.

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII interviene con acciones de prevención” en Panteones Municipales, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, se han realizado actividades de control larvario en panteones municipales y jardines en el municipio de Silao. En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua, en localidades como San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado y Silao. Hasta el momento se han revisado 6 mil 31 recipientes los cuales 1 mil 174 han sido tratados, 1 mil 570 han sido eliminados, mientras que los controlados son 3 mil 287. En cuanto a jardines eternos se han revisado 3 mil 851 recipientes, 1 mil 632 han sido tratados, 406 eliminados y 1 mil 813 han sido controlados. Arce Padilla destacó que con estas acciones es posible gracias a la coordinación de dengue del municipio, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikungunya. Con estas medidas de prevención implementadas, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud. Además el equipo de vectores visita los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca. La recomendación es:   – Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua. – Tapar recipientes que almacenen agua. – Voltear cubetas, tambos o tinas. – Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.   Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.   Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.

Leer más

SSG implementa Curso de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra.

  Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- Con motivo del Día Mundial en Lucha contra la Lepra, conmemorado cada 28 de enero, la Secretaría de Salud llevó a cabo el curso «Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra».       El curso tuvo como objetivo principal dar a conocer la situación actual de la lepra y proporcionar conocimientos sobre las técnicas para la toma de muestra, consolidando así los esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.        El evento contó con la participación de 60 médicos y enfermeras comprometidos con la salud comunitaria, quienes se sumaron activamente para fortalecer sus conocimientos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.       Este evento fue coordinado por el destacado Dr. Félix Miguel Reynoso Gallardo, quien destacó el esfuerzo de cada participante y el papel vital en enriquecer este evento y avanzar en la lucha contra la lepra.        Su experiencia y conocimientos han dejado una huella significativa en nuestra comunidad médica y en la senda hacia un México sin lepra.         La forma de transmisión de la lepra es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.    El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.       Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.

Leer más

Aplican 122 mil dosis de vacuna contra la influenza en la Jurisdicción Sanitaria VI

Todavía existen dosis disponibles para la población. Irapuato, Gto; 18 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato ha protegido la salud de 122 mil 233 personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza. La vacuna todavía está disponible y de manera gratuita en las unidades de salud de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Lo anterior representa el 76% de avance de la meta por aplicar que son 160,379 dosis. Como cada año, el Sistema de Salud GTO inició la campaña de vacunación contra la influenza en su temporada invernal 2023-2024, con biológico disponible en los 46 municipios del Estado.   Con esta aplicación se evitan los casos graves de gripe y sus complicaciones, por lo tanto, es fundamental vacunar a la población más vulnerable de enfermar, entre ellos: los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.   De igual manera el personal de salud y población de 5 a 59 años con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y personas que viven con VIH.   Los horarios para recibir la vacuna son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Los días sábado y domingo de 8:00 a 18:00 hrs en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo

Leer más

Pasará 30 años de prisión por atentar contra la vida de elementos de la FGE

Abasolo, Gto., 12 de enero de 2024.- El joven detenido tras la agresión con disparos de arma de fuego en contra de Agentes de Investigación Criminal, que provocó un enfrentamiento y persecución con saldo de un agresor abatido en la colonia ampliación Miguel Hidalgo en Abasolo, el 24 de marzo de 2022, ha sido sentenciado a 30 años de cárcel.JUAN DAVID “N” y su acompañante circulaban a bordo de un vehículo sobre la calle Prolongación Rayón esquina con 08 de mayo, cuando dos elementos de la Agencia de Investigación Criminal que se encontraban en las inmediaciones realizando investigaciones propias de su labor, observaron que las placas del vehículo no correspondían al mismo, por lo que les solicitaron a los jóvenes que se detuvieran.JUAN DAVID “N” y quien sería identificado posteriormente como Mario “N” de 28 años de edad, hicieron caso omiso al llamado de la autoridad y aceleraron la marcha hasta llegar a la calle 16 de mayo en la misma colonia, en donde impactaron la unidad contra unos montículos de tierra.Ambos se bajaron del vehículo y comenzaron a correr mientras disparaban con armas de fuego que accionaron en contra de los agentes, mientras estos se cubrían de las balas y continuaban la persecución.Ante la situación, los elementos de AIC repelieron la agresión para salvaguardar sus vidas y abatieron a Mario “N”, mientras que, JUAN DAVID “N” fue detenido más adelante en un terreno cerril y le fue asegurada el arma de fuego, junto con 9 cartuchos y un cargador.En la resolución derivada del juicio oral, celebrado este 11 de enero de 2024, el acusado JUAN DAVID “N” fue sentenciado a 30 años de cárcel por el delito de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos

Leer más

México merece un gobierno que tome las riendas de la lucha contra el crimen

Reclama Xóchitl Gálvez por asesinato de Giovanni Lezama, en Morelos y asaltos a comercios, en Tabasco La precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, reclamó por la ola de violencia que se vive en el país, pues en solo 24 horas criminales asesinaron al regidor de Cuautla, Giovanni Lezama y ocasionaron terror en Villahermosa, Tabasco. La aspirante de “Fuerza y Corazón por México” criticó que, además, el crimen está golpeando el bolsillo de la gente en el Estado de México, quienes tienen que pagar hasta 160 pesos el kilo de pollo, debido a las extorsiones a los productores. “Esto no puede seguir así. México se merece un gobierno que tome las riendas de la lucha contra el crimen. México merece un gobierno que no evada su responsabilidad y no le eche la culpa al pasado”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. En su mensaje, Gálvez Ruiz expresó que la inseguridad se debe atacar con inteligencia y corazón. “Yo sí voy a ser la responsable de la seguridad, porque México merece más. Tú mereces más”, expresó.

Leer más