Guanajuato consolida estrategias de cultura ambiental

Purísima del Rincón, Gto a 07 de octubre de 2025.- Con gran éxito cerró el primer congreso de cultura hídrica y ambiental que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. El magno evento organizado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA tuvo como objetivo crear un espacio de reflexión, opinión y experiencias de éxito por parte de reconocidos y destacados ponentes para el cuidado del agua y medio ambiente. Además, el congreso se convirtió en espacio de diálogo para aprender y actuar, donde más de 400 jóvenes, académicos y expertos en la materia debatieron sobre la importancia del vital líquido y el cuidado del medio ambiente como ejes principales en la salud, el desarrollo y vida. En su participación el Secretario José Lara Lona dijo que en el Gobierno de la Gente bajo la visión y el liderazgo de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, el cuidado del agua y medio ambiente es una prioridad y es pilar de este Nuevo Comienzo por la Gente de Guanajuato. “Durante estos días nos encontramos reunidos no solo para compartir conocimientos y experiencias sino para impulsar y consolidar una esperanza común, la conservación del agua, el cuidado del entorno que nos rodea y así construir un futuro sostenible y limpio para todas y todos”, destacó Lara Lona. Agregó que el congreso más que un evento académico o institucional, es una gran plataforma de innovación, colaboración y esfuerzo conjunto donde se escuchan a todas las voces, donde se combinan conocimientos y voluntades que se conviertan en la guía y el camino hacia un mundo donde más resiliente, donde el ser humano entienda su conexión permanente con la naturaleza. En el congreso participaron expositores y expertos en la materia quienes compartieron con cada uno de los asistentes temas sobre educación ambiental, cultura del agua, gestión integral y sostenible del recurso hídrico, entre los que destacaron: ·         Economía circular en los Organismos Operadores de Agua. ·         Estrategias digitales para llevar la cultura hídrica a las nuevas generaciones. ·         Contribución del programa de cultura del agua a las estrategias del Plan Nacional Hídrico. ·         La educación ambiental con enfoque en el derecho humano. ·         La importancia de los humedales en el Estado de Guanajuato. ·         El futuro de las ciudades, transición energética y consumo responsable. ·         Educación ambiental y climática El vínculo esencial entre Agua, Cambio Climático y Biodiversidad. ·         Suelo: del territorio al recurso natural. Participaron personal directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior COEPES, Comisión Nacional del Agua dirección local Guanajuato, Secretaría de los Derechos Humanos así como docentes y alumnos de instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado de Guanajuato. Así en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan coordinando y fomentado acciones estratégicas por la conservación del agua y la protección ambiental.  

Leer más

Secretaría de Cultura presenta Realidad ≆ Real, arte escénico

Realidad ≆ Real es una obra interdisciplinaria del colectivo Escena Rauxa, que fusiona danza, teatro, música urbana e inteligencia artificial para reflexionar sobre la verdad y la percepción en la era digital. La propuesta incluye géneros como rock emo, reggaetón, corrido tumbado y trap, con letras originales generadas con apoyo de IA. Función el domingo 20 de julio a las 18:00 h en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Entrada gratuita con boleto, disponibles el sábado 19 de julio en taquilla (máximo dos por persona). León, Guanajuato, 17 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de su programación escénica en el Forum Cultural, presentará este 20 de julio en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña la obra Realidad ≆ Real, una propuesta interdisciplinaria de la compañía Escena Rauxa, dirigida por Lorenie Jiménez Moedano, beneficiaria del PECDA Guanajuato 2024. Resultado de la Convocatoria de Artes Escénicas 2025 de la Secretaría de Cultura, Realidad ≆ Real es una pieza que reflexiona sobre la fragilidad de la verdad en un mundo saturado por pantallas, redes sociales, algoritmos y entornos digitales que moldean nuestra percepción de lo tangible. Con una mirada crítica y al mismo tiempo lúdica, la obra plantea preguntas urgentes sobre los límites entre lo auténtico y lo artificial, lo vivido y lo simulado, en una época marcada por la sobreexposición y la virtualidad. La propuesta escénica combina danza, teatro y música en vivo con una estética híbrida y provocadora. El montaje integra géneros como corrido tumbado, ska, rock emo, reguetón y trap, con letras originales creadas con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial, lo que añade un componente tecnológico y experimental a la creación artística. De igual forma, se utilizaron plataformas de IA en la elaboración de materiales audiovisuales y textuales, siempre bajo los criterios establecidos por la legislación en materia de derechos de autor, uso de imagen y propiedad intelectual. El elenco está conformado por Fer Figueroa, Benjamín Luna, Lorenie Jiménez Moedano y David Eudave. El diseño sonoro musical y las letras fueron desarrolladas por Benjamín Luna y David Eudave, quien también estuvo a cargo de los textos dramáticos, la edición audiovisual y el diseño de iluminación. La asistencia de dirección corre a cargo de Adriana Pineda Pérez, con Madelin Espinosa en la asistencia de producción. La obra cuenta con el respaldo del colectivo Escena Rauxa y el agradecimiento a Dedanse Danza & Producción. La secretaria de cultura del estado, Lizeth Galván Cortés, ha afirmado que: “Con Realidad ≆ Real, seguimos apostando por una programación escénica que pone en el centro las preguntas urgentes de nuestro tiempo. Esta obra no solo representa el talento y la innovación de la comunidad artística guanajuatense, sino también nuestro compromiso con una cultura viva, crítica y accesible para todas y todos”. Realidad ≆ Real se presentará el domingo 20 de julio a las 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La entrada es gratuita, pero será necesario contar con boleto, el cual podrá obtenerse el sábado 19 de julio en la taquilla del recinto. Se entregará un máximo de dos boletos por persona hasta agotar localidades. La función tiene una duración aproximada de 60 minutos y está recomendada para público a partir de los 15 años. Fundado en 2015, Escena Rauxa es un colectivo escénico interdisciplinario con una amplia trayectoria en la creación de obras de danza teatro y teatro contemporáneo. Entre sus producciones más destacadas se encuentran Gaia, Abya Yala, Sans sens, Mantequilla vs Margarina y La grandeza de ser uno del montón, presentadas en diversos festivales y foros culturales del estado y el país, consolidando su lenguaje escénico como uno de los más singulares de la escena independiente en Guanajuato. Con esta presentación, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso a la creación artística local, el acceso gratuito a contenidos culturales de calidad y la promoción de proyectos que dialogan con las inquietudes del presente.

Leer más

Acercan arte y cultura a comunidades de Irapuato

Un Irapuato más unido, sensible y en paz • Promueven creatividad y participación ciudadana   Irapuato, Gto. 24 de junio de 2025.- Con el objetivo de acercar el arte y cultura a habitantes de las comunidades rurales, así como reforzar la identidad local, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), presentó el nuevo ciclo 2025 del programa ‘Museo en Mi Comunidad 2025’.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de llevar la cultura a las comunidades de Irapuato, pues niñas, niños y jóvenes deben tener la oportunidad de estar en contacto con el arte, algo que ayudará a su desarrollo integral.   “Hoy nuestros artistas de Irapuato van a ir a sus comunidades a llevar estos talleres y a enseñar a sus hijas, a sus hijos algunas actividades que les van a ser de mucha utilidad, y sobre todo que les van a ayudar mucho en el desarrollo de sus habilidades”, refirió.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, reconoció y agradeció el trabajo de las personas que, con entusiasmo y creatividad, han hecho que este proyecto tenga vida.   “Somos un equipo, un eje social. Ya habíamos estado con ustedes, ahora vamos a regresar con este Museo en mi Comunidad, y vamos a regresar con Juntos con Paso Firme, con Red de Paz, con muchos programas que nos permiten estar cerquita de ustedes y llevarles los servicios que, como Gobierno de Irapuato, ofrecemos”, agregó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, explicó que en esta nueva etapa del programa se busca diversificar las propuestas artísticas, tanto en las obras expuestas como en las actividades. Se pretende ampliar la oferta de talleres y acercar a las comunidades otras formas de expresión a través del arte.   “Durante los siguientes meses estaremos visitando sus comunidades en compañía de las Brigadas del DIF para llevar estas exposiciones temporales que van acompañadas de un taller, y que al final sus obras van a ser expuestas en el museo”, explicó   La nueva etapa está conformada por exposiciones extramuros en las que se mostrará el trabajo de artistas emergentes como Keila Perales, Gabriela Magdaleno, Jazzamoart, así como fotógrafos que han sido reconocidos por su dedicación a crear imágenes que sean testigos de la identidad local, como Abel Galván, Liliana Frausto y Fernanda Beltrán. Asimismo, se integrarán dos esculturas lúdicas de tamaño natural elaboradas por Socorro Arredondo.   Las comunidades que se visitarán en este nuevo ciclo son: San José de Jorge López, Che Guevara, Tomelopitos, Noria de Camarena, Encino del Copal, San Roque, Serrano, Rancho Nuevo de Yóstiro, Carrizalito y colonia Morelos de Guadalupe.   Este programa inició en 2023, logrando en su primera edición estar en 15 localidades y atender a mil 240 personas. En 2024, se visitaron 14 comunidades, atendiendo a mil 198 personas.   Además, se integró a la estrategia ‘Brigadas con Unidad’ del Sistema DIF Irapuato, en 2023, con 29 talleres de dibujo, en los cuales se atendió a un promedio de 80 participantes por visita. Hasta el momento, se han beneficiado más de 2 mil 438 niñas, niños y jóvenes de la zona rural de Irapuato.   Se han llevado a cabo dos exposiciones colectivas en el Museo Salvador Almaraz, donde se ha compartido el trabajo realizado por habitantes de todas las comunidades visitadas.   Por estas y más acciones, Irapuato fue reconocido con el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), además de reforzar el eje de gobierno “Tu Familia con Valores”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal

Leer más

La SCG recibe al reconocido físico teórico mexicano Dr. Miguel Alcubierre Moya

León, Gto. a 21 de mayo de 2025. La División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Campus León, en colaboración con la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan al público en general a la charla magistral “Más rápido que la luz”, impartida por el reconocido físico teórico mexicano Dr. Miguel Alcubierre Moya. El Dr. Alcubierre es una de las figuras más destacadas de la física teórica contemporánea. Su nombre ha trascendido fronteras gracias a su trabajo en torno a simulaciones numéricas de Agujeros Negros y la propuesta de una solución matemática dentro de la teoría de la relatividad general que permitiría, al menos en teoría, los viajes a velocidades superiores a la de la luz sin violar las leyes físicas conocidas. Esta idea, conocida como la “métrica de Alcubierre”, ha despertado el interés tanto de científicos como de entusiastas de la ciencia ficción, al plantear posibilidades fascinantes sobre el viaje interestelar. Durante la charla, el público podrá conocer de primera mano los fundamentos científicos detrás de esta hipótesis, sus implicaciones, retos y límites, además de reflexionar sobre cómo la ciencia actual explora conceptos que antes solo habitaban en el terreno de la imaginación. La participación del Dr. Alcubierre representa una oportunidad única para escuchar a uno de los más influyentes investigadores mexicanos en temas de física del espacio-tiempo, relatividad, agujeros negros y cosmología. Este evento forma parte del compromiso de las instituciones participantes por acercar el conocimiento científico a la comunidad, promoviendo el diálogo entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. El evento tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 18:30 horas, en el Auditorio Mateo Herrera ubicado en sede Fórum de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, con entrada gratuita. El evento está dirigido a estudiantes, docentes, divulgadores, aficionados a la ciencia y al público en general interesado en los misterios del universo.

Leer más

Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura

Reconocen acciones de divulgación en Irapuato ● Reciben reconocimiento internacional por proyecto “Museo en Mi Comunidad” Irapuato, Gto. 17 de mayo del 2025.- La Fundación para del Desarrollo de Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), entregó a autoridades de Irapuato el premio ‘Municipio Cultural’ por su proyecto ‘Museo en Mi Comunidad’. INCLUSOCIAL es una entidad originaria de Colombia, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que se tiene la misión de que la cultura llegue a todos y todas porque es transformadora, por ello se implementó el programa ‘Museo en Mi Comunidad’. “En Irapuato estamos convencidos de que el arte y la cultura, no deben ser un privilegio, es un derecho universal que debe llegar a todas y todos; el arte debe de caminar con la gente, debe de ser compartido en nuestros barrios, en nuestras colonias y comunidades rurales”, apuntó. Alfaro García recordó que, desde su planeación en el 2022, el programa ‘Museo en mi Comunidad’ busca acercar al público de las comunidades el arte a través de exposiciones que se llevan durante las Brigadas de Servicios en coordinación con el DIF Municipal. La regidora Liliana Flores, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social del Ayuntamiento de Irapuato, fue la encargada de recibir este reconocimiento, que fue entregado en Colombia. La Fundación creó el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios”, que se le otorga a los municipios latinoamericanos que presentan el mejor desempeño en los ámbitos de desarrollo económico, urbano, social y sostenible; este año, Irapuato resultó ganador en la categoría ‘Municipio Cultural’.

Leer más

En mayo la cultura florece

Actividades para toda la familia · Irapuato recibirá el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025 Irapuato, Gto. 08 de mayo 2025.- El Gobierno de Irapuato mantiene viva su agenda cultural con varias actividades durante el mes de mayo, impulsadas por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). La oferta cultural y de entretenimiento, ofrece eventos para todos los gustos en diferentes sedes como el Teatro de la Ciudad, el Museo Salvador Almaraz, las Bibliotecas Públicas, el Andador Sor Juana Inés de la Cruz y Andador Juárez. Desde teatro, conciertos, exposiciones, talleres hasta la III edición del Festival del Mariachi, la XIV edición de la Feria del Libro, la Entrega del Premio Municipal de Artes Plásticas Salvador Almaraz en su 1ra edición; y la Jornada del Día Internacional de los Museos, la ciudad se llena de actividades para disfrutar. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, anunció que a través de los programas “Museo en mi Comunidad” y “Mi Comunidad en el Museo”, cuya esencia, es acercar el arte y la cultura de los museos a la comunidad y viceversa. Irapuato recibirá el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (Inclusocial), que será entregado en próximos días en la ciudad de Bogotá, Colombia. Por ello, y siguiendo con este propósito de llegar a todos los rincones del municipio, se preparó una nutrida agenda cultural que abona a crear comunidad y entornos en paz desde una perspectiva del arte. “Inicia la primera edición del premio Salvador Almaraz, es un honor tener esta convocatoria, porque nos va a ayudar a seguir impulsando en los niños, en los jóvenes el conocimiento de los artistas irapuatenses, es parte de un trabajo que hemos visionado y que tiene el propósito de construcción de paz duradera, porque sabemos del poder transformador que tiene la cultura”, refirió. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que esta agenda es un esfuerzo compartido y presentó la XIV edición de la Feria del Libro, que se llevará del 16 al 25 de mayo y tendrá como eje temático la Amistad. “Vamos a tener en total más de 100 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa, tenemos 49 presentaciones editoriales, 25 expositores comerciales, más de 20 talleres, 14 proyecciones cinematográficas, 11 conversatorios,7 presentaciones de teatro, 6 presentaciones de narración oral, 3 exposiciones y por primera vez la Campaña Dona Tu Libro que ayudará a incrementar el acervo de las Bibliotecas Municipales”. Durante este mes, la oferta cultural es diversa y emocionante, conoce la programación completa a través de las redes sociales de Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato; y no te pierdas la oportunidad de disfrutar cada evento.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta una puesta en escena inclusiva

Blancanieves y los siete enanitos a cargo de Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C., busca visibilizar el talento artístico de las personas con esta condición y fomentar la inclusión en los espacios culturales. Domingo 9 de marzo de 2025, 16:00 horas. Sin costo con boleto de acceso. León, Guanajuato, 05 de marzo de 2025. El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña abrirá sus puertas para la presentación de la obra Blancanieves y los siete enanitos, una puesta en escena a cargo de Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C., bajo la dirección de Rosa Paulina Oliva Pérez. La historia de Blancanieves y los siete enanitos es un clásico de la literatura infantil que ha trascendido generaciones. En esta versión, el elenco está conformado por 24 actores con Síndrome de Down, quienes, desde agosto de 2024, han trabajado arduamente en los ensayos para brindar una interpretación emotiva y llena de talento. Además, la representación de la naturaleza dentro de la obra estará a cargo de los propios alumnos de Corazón Down, ofreciendo una propuesta artística incluyente y conmovedora. Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C. es una institución educativa dedicada a brindar apoyo en el desarrollo cognitivo y motor de niños, niñas y adultos con Síndrome de Down. Fundada el 25 de agosto de 2017, la organización ha trabajado en la inclusión de sus alumnos en diversas actividades artísticas y culturales, destacándose en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, el Teatro Manuel Doblado y la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), entre otros. Esta presentación es una oportunidad para celebrar el talento, la inclusión y la diversidad a través del teatro. Se invita al público a ser parte de esta función especial y disfrutar de un espectáculo lleno de magia, esfuerzo y pasión. La función se llevará a cabo el domingo 9 de marzo de 2025 a las 16:00 horas, como parte del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias. La duración es de 60 minutos sin intermedio y se recomienda a partir de 7 años. La entrada es gratuita con boleto de acceso, el cual podrá ser solicitado el sábado 8 de marzo en la taquilla del Teatro del Bicentenario, con un límite de dos boletos por persona hasta agotar localidades.

Leer más

Promueven en Silao cultura de legalidad y denuncia con Feria de Prevención e intercambio de juguetes bélicos

Niñas, niños y adolescentes canjearon juguetes bélicos por artículos que generan una sana convivencia, cultura de paz y rechazo al uso de armas. Silao de la Victoria, Gto., a 03 de marzo de 2025.- La Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el municipio de Silao, realizó una Feria de Prevención con el objetivo de promover la cultura de legalidad y denuncia, la proximidad social y la cultura vial. En la Feria de Prevención, a la que asistieron alrededor de 100 ciudadanas y ciudadanos, el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz instaló un módulo de intercambio de juguetes bélicos en la plaza principal de este municipio. Niñas, niños y adolescentes, acompañados de sus padres, canjearon juguetes bélicos por artículos como balones, gorras y jengas con los que se fomenta la sana convivencia, la cultura de paz y se promueve el rechazo al uso de armas, a la violencia y la delincuencia. Asimismo, los asistentes participaron en actividades que les permitieron una aproximación a la cultura vial que es necesaria para mantener una convivencia segura y pacífica entre las personas. Uno de los objetivos de la Feria de Prevención es crear conciencia entre las y los habitantes que es en la prevención donde se identifican y analizan los puntos que son importantes para evitar que se cometan delitos y lograr que se generen espacios seguros, tanto para las infancias como para la ciudadanía en general. Asistieron a la Feria de la Paz e intercambio de juguetes bélicos, Janet Melanie Murillo Chávez, alcaldesa de Silao; Lisbeth Ornelas Rangel, coordinadora regional de la Secretaría de Seguridad y Paz; Rodolfo Orduña Martínez, director de Prevención Social de la Violencia de Silao; Francisco Frías Méndez, director de Tránsito y Vialidad de Silao, así como integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para incidir en la reconstrucción del tejido social y la convivencia segura y pacífica entre las personas, sus familias, la comunidad y sus instituciones.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a recorrer las novelas de Ibargüengoitia

León, Guanajuato, 26 de febrero de 2025. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abre sus puertas a la literatura con el taller de análisis literario “Estas novelas que lees”, impartido por el reconocido ensayista, novelista y cuentista Jorge F. Hernández . La actividad se llevará a cabo el jueves 27 de febrero de 2025 a las 10:30 horas, en un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual. En esta sesión, el público será guiado a través de la obra de Jorge Ibargüengoitia, uno de los escritores más influyentes de la literatura mexicana. Con el estilo agudo y la profundidad crítica que lo caracterizan, Jorge F. Hernández ofrecerá un recorrido por las novelas del autor guanajuatense, permitiendo a los asistentes explorar en tiempo real sus temáticas, personajes y contexto histórico. La actividad, con una duración de tres horas y media, está dirigida al público en general y no tiene costo, brindando una oportunidad única para adentrarse en el universo literario de Ibargüengoitia de la mano de un experto en la materia. Jorge F. Hernández es un escritor e historiador de trayectoria destacada. Nacido en la Ciudad de México en 1962, ha sido profesor en instituciones de renombre como la UNAM, el ITAM y el Centro Cultural Helénico. Su obra literaria ha sido reconocida en diversas ocasiones, siendo finalista del Premio Alfaguara de Novela en 1997 con La emperatriz de Lavapiés y autor de títulos como Réquiem para un ángel, Un bosque flotante y Un montón de piedras. Este taller representa una oportunidad única para los amantes de la literatura de conocer de cerca la obra de uno de los escritores más influyentes de México, a través del análisis de un autor icónico como Ibargüengoitia.

Leer más

Escuadrón Antiextorsión refuerza prevención y cultura de la denuncia en Yuriria

Más de 140 delegados y subdelegados municipales participaron en una plática sobre prevención del delito de extorsión. De octubre de 2024 a la fecha, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual en la entidad. Yuriria, Gto., a 22 de febrero de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la prevención y combate a la extorsión, el Escuadrón Antiextorsión impartió una plática de sensibilización a delegados y subdelegados de 142 comunidades del municipio de Yuriria, en la que se abordaron las principales modalidades de este delito, así como las herramientas para identificarlo y denunciarlo. Esta acción responde a los acuerdos generados en una reunión previa, en la que autoridades municipales y estatales analizaron el impacto de la extorsión tanto en servidores públicos como en la población yurirense. En seguimiento a ese compromiso, se llevaron a cabo dos sesiones de capacitación en distintos horarios, con el fin de permitir una mayor participación. Las y los asistentes conocieron a fondo cómo operan los extorsionadores, cuáles son sus métodos más utilizados y, sobre todo, cómo prevenir este delito. Además, se presentaron casos reales atendidos por el Escuadrón Antiextorsión, especialmente aquellos en los que servidores públicos han sido blanco de estos actos delictivos. Durante la sesión, varios delegados compartieron sus propias experiencias, lo que generó un diálogo abierto y constructivo sobre los riesgos y la importancia de la denuncia. El evento concluyó con un llamado a utilizar los canales oficiales para reportar cualquier intento de extorsión a través del 089, el 911 y la línea directa 800 TE CUIDO, un servicio especializado disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. El encuentro fue encabezado por la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento y el director operativo de Seguridad del municipio; por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, estuvo presente personal del Escuadrón Antiextorsión y la Subsecretaría de Prevención. Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 22 de febrero de 2025, el Escuadrón ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, lo que ha permitido localizar a 18 personas y evitar que las víctimas caigan en engaños de la delincuencia. De igual forma, sigue en aumento la confianza de la ciudadanía en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436) como herramienta de denuncia y atención a estos delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de continuar con acciones preventivas en toda la entidad, reforzando la coordinación entre autoridades y ciudadanía para erradicar la extorsión y construir un entorno más seguro en Guanajuato.

Leer más