Presentan agenda de actividades: «junio cultura con orgullo»

Se llevarán a cabo eventos culturales para toda la población · Habrá actividades para conmemorar el mes del orgullo LGBTIQ+ Irapuato, Gto. 26 de mayo del 2025.- En junio las actividades culturales para toda la población continuarán en Irapuato. Autoridades del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), presentó la agenda de actividades del sexto mes del año, que estará llena de danza, color y diversión. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF de Irapuato, en representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, recordó que el municipio continúa convirtiéndose en un referente de apoyo al talento local, con espacios vivos, incluyentes y artísticos. “En Irapuato estamos siendo testigos del surgimiento de una nueva generación de artistas, de una generación que no está definida por su edad, sino por su sensibilidad y su creatividad y sus ganas de expresarse”, apuntó. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, señaló que en esta ocasión se contará con eventos como el Encuentro Nacional de Danza, el Festival de Orgullo LGBTIQ+, Así te canto Irapuato y muchas actividades más. Evera Vica Chávez Cedillo, coordinadora de la Unidad de la Diversidad Sexual y de Género, reconoció que por primera vez se realice un festival para que integrantes de la comunidad LGBTIQ+ puedan expresarse, destacando la presentación de La Bruja de Texcoco, cantante, actriz y bailarina mexicana, que fusiona géneros tradicionales mexicanos y latinoamericanos con la música clásica “Reconocemos la identidad de todas las personas y promovemos la educación en temas de diversidad y respeto entre la población irapuatense”, recordó. La cartelera de junio es un ejemplo de inclusión, al integrar varios sectores ciudadanos de manera transversal y a través de las áreas escénicas, las bellas artes, los conversatorios, el teatro comercial y, especialmente con el talento de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, adultos mayores que proyectarán su talento a nivel nacional, consulta todas las actividades en las redes sociales del Gobierno Municipa

Leer más

Tiene Mayo gran variedad de eventos culturales

Realizarán una edición más de la Feria del Libro · Entregarán Premio Municipal de Artes Plásticas Irapuato Gto.-El mes de mayo estará lleno de actividades culturales y recreativas, para el disfrute de las familias irapuatenses. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), invita a la población a conocer la Agenda Cultural y a participar todas las sorpresas que se tienen programadas para esta temporada. Algunas de las actividades más esperadas son ‘Tinta al Sol: Poesía y Cantinopla’ y ‘Narrar para encontrarnos’ en las bibliotecas públicas Benito Juárez y José Vasconcelos. La llegada de la XIV Edición de la Feria del Libro, se llevará a cabo del 16 al 25 de mayo en el andador Sor Juana y andador Juárez. Del 15 al 18 de mayo se realizarán las jornadas del Día Internacional de los Museos en el Museo Salvador Almaraz. El 21 de mayo se llevará a cabo la entrega del Premio Municipal de Artes Plásticas Salvador Almaraz. Además, habrá talleres de cartonería, Amigurumis y versos, actividades como ‘Titanes y Quimeras: Escultura Fantástica’, conversatorios, exposiciones y la presentación del Ballet Folklórico del Imcar en la Plazuela Miguel Hidalgo el 17 de mayo. Se invita a la población a conocer la cartelera completa a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar) y a participar.

Leer más

Fortalecen lazos culturales México Japón en Irapuato

DIF Municipal resalta colaboración entre el Instituto Japonés y las escuelas locales · Naciones celebran la diversidad cultural Irapuato, Gto. 25 de febrero del 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección de Educación, celebró el Tercer Encuentro Intercultural México-Japón, un evento que reunió a estudiantes de ambas naciones para fortalecer los lazos de amistad cultural. La presidenta del DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, destacó la importancia de este tipo de eventos, señalando que brindan a niñas y niños la oportunidad de expandir su visión del mundo, conocer nuevas costumbres y hacer amigos a nivel internacional. “A las y los estudiantes del Instituto Japonés queremos darles las gracias también por recibirnos en su escuela y por hacernos saber que, juntos, el mundo es más bonito, siempre juntos y cuando lo compartimos es mucho mejor. Compartir nuestras tradiciones, nuestras historias y nuestras costumbres, ¡es mágico!”, enfatizó. Joyce Guerrero Guerrero, directora de Educación, compartió que esta iniciativa tiene el objetivo de reforzar la identidad multicultural del municipio y brindar oportunidades de aprendizaje tanto para la comunidad estudiantil, como para la sociedad en general. Durante el evento se contó la valiosa colaboración del director del Instituto Japonés, Atsushi Imai, quien ha sido fundamental para fortalecer el vínculo cultural entre ambas naciones. También se reconoció a las y los estudiantes de las primarias públicas participantes, como la escuela David Alfaro Siqueiros, Miguel Hidalgo, General Medardo González Peña, El Nigromante y Benemérito de Las Américas

Leer más

Lanzan convocatorias culturales municipales para 2025

Artes visuales, literarias y escénicas · 18 convocatorias en las que puedes participar Irapuato, Gto. 09 de diciembre 2024.- El Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) integró el Sistema Municipal de Convocatorias Culturales y Artísticas 2025, único en el estado, a beneficio del patrimonio cultural y desarrollo artístico en la ciudad. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que este sistema continuará fortaleciéndose en los siguientes años y, para ello, en el 2025 se contará con cinco nuevas convocatorias: Concurso DanzArte, Cine Amateur, Premio Municipal de Artes Plásticas ‘Salvador Almaraz’, Festival de Arte Estudiantil y Proyectos de Desarrollo Cultural Comunitario. “Este sistema tiene objetivos muy claros, entre los principales, fortalecer la identidad del patrimonio cultural y el desarrollo artístico de los irapuatenses, identificar e incorporar nuevos talentos en la agenda cultural y artística de Irapuato y posicionar a Irapuato como un destino festivo, artísticamente innovador y diverso en la región bajío occidente”, enfatizó. Cabe mencionar que, en el 2021 solo se contaba con tres convocatorias que reunían a 58 participantes, al cierre del 2024 se contó con 13 convocatorias y la participación de más de 400 talentos irapuatenses. Debido a las iniciativas y a la respuesta de todas y todos los artistas, creadores, intérpretes, grupos y promotores culturales se han integrado 18 convocatorias, que ya están disponibles a partir de hoy, para que las y los interesados puedan revisar las bases a través de la página cultura.irapuato.gob.mx. Salvador Jim

Leer más

Ofrecen en julio actividades culturales para los irapuatenses

Conciertos y exposiciones para toda la familia • Llegará el Festival Internacional de Cine a Irapuato Irapuato, Gto. 04 de julio del 2024.- Para este mes de julio, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), trae actividades culturales para todos y todas. Así lo confirmó Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, quien agregó que el mes inició con una serie de conciertos como parte del ‘Guanajuato Bach Festival’, en el Teatro de la Ciudad y en la Catedral de Irapuato hasta el 5 de julio. “Hay muchas actividades por hacer, hay actividades en bibliotecas, hay actividades en Casas de Cultura, los invitamos a que chequen el programa y a que disfruten de los principales eventos que vamos a tener en el mes de julio”, destacó. El 11 de julio en el Teatro de la Ciudad, se presentará el concierto para celebrar el 52 aniversario de Juan Robles. El 12 se presentarán cuatro diferentes exposiciones a cargo de diferentes artistas en el Museo Salvador Almaraz, en punto de las 6 de la tarde, un evento sin costo para impulsar el talento local. Del 18 de julio al 1 de septiembre se encontrará disponible la exposición extramuros que presentará réplicas del acervo del Museo del Prado, colocada en el Andador Juárez, en el Centro Histórico. Además, del 26 al 29 de julio llegará a nuestra ciudad una edición más del Festival Internacional de Cine Guanajuato 2024 (GIFF); todas las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo en el Teatro de la Ciudad. Para cerrar con broche de oro, el 31 de julio y el 1 de agosto se presentará el Festival Internacional de Violoncello con artistas de talla mundial. No te pierdas todas las actividades del IMCAR, consulta la cartelera completa a través de sus redes sociales oficiales y no te quedes sin disfrutar de la cultura local e internacional.

Leer más

Habrá en junio actividades culturales para todas y todos

• Realizarán eventos culturales en espacios públicos • Se promueve la cultura en Irapuato Irapuato, Gto. 06 de junio del 2024.- Para que nadie se quede sin disfrutar del arte y entretenimiento durante junio, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) trae grandes actividades para todas y todos como parte de su agenda cultural. El Teatro de la Ciudad será el escenario de las diferentes actividades de 8 al 13 de junio que se ofrecerán para habitantes y visitantes de Irapuato. El 8 de junio será Chicago El Musical, el espectáculo que se pueda disfrutar con funciones a las 5:00 y 8:30 p.m. El 9 de junio, “Más mundo en Guanajuato, más Japón en el mundo”, es la actividad que busca promover el intercambio cultural, en horario de las 12:00 de la tarde. Además, el 10 de junio se impartirá la charla: ‘Cultura de la Paz’, que abordará estrategias para la construcción de paz, mientras que el día 13, se presentará un concierto de ensamble de cuerdas a beneficio de instituciones infantiles, que no tendrá costo pero se pide a las personas que asistan que puedan cooperar con productos no perecederos. También el jueves 13 de junio, se llevará a cabo la inauguración de la exposición ‘Túnel de la Paz’, a cargo de talleristas del Museo de la Memoria y la tolerancia, en el Andador Juárez, a un costado de la Plaza Principal. La directora del IMCAR, Gloria Cano de la Fuente, invitó a la ciudadanía a seguir las redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato y del Instituto, para poder disfrutar de todos los espectáculos. “Para este mes de junio les extiendo una cordial invitación para que consulten nuestra agenda cultural, hay actividades para todos los gustos y todas las edades”, apuntó. Además, cada jueves la Biblioteca Pública Benito Juárez, presentará una película diferente para todo el público y, durante todo el mes, también se contarán con platicas sobre historia, conciertos y mucho más.

Leer más

Invitan a Recorridos Culturales

Hay cinco diferentes opciones · Guías turísticos certificados los realizan Irapuato, Gto. 27 de abril del 2024.- La dirección de Economía y Turismo, invita a la población a participar en los recorridos culturales por Irapuato, que tienen como objetivo visitar los destinos históricos más emblemáticos de la ciudad. El Trazo de Almaraz, Conoce El Centro Histórico de Irapuato, Ruta de las 7 Plazas, Rodeados por la Historia y Entre Caballos y Destilados Mexicanos, son los recorridos que se ofrecen a los visitantes. Los tres primeros están disponibles toda la semana con horarios flexibles, tienen una duración máxima de dos horas, y se realizan con un mínimo de 10 y máximo de 20 personas. Tienen un costo de 80 pesos por persona, con la opción de 50% de descuento a locales, estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad. En el Trazo de Almaraz, se conocen las obras del Maestro Salvador Almaraz ubicadas en el Centro Histórico de Irapuato, como el Mural de la Identidad, de Las Revoluciones, así como obras civiles y religiosas. Irapuato se caracteriza por tener Siete Plazas, todas interconectadas, en este recorrido se conocer la historia y la cultura de la ciudad mientras se explora sus rincones, además de conocer las siete iglesias ubicadas en el centro de Irapuato. Conoce El Centro Histórico de Irapuato, es un recorrido con disponibilidad todo el año, con previa reservación y una duración de tres horas. Aquí los grupos deben de ser de mínimo de 12 y máximo de 70 personas. Rodeados por la historia ofrece la historia de la charrería en la compañía de expertos, la demostración de floreo y el sabor de los siete destilados mexicanos fusionados con platillos típicos. Tiene un costo de 850 pesos por persona, incluye maridaje de siete bebidas con selección de platillos, música en vivo, exhibición de floreo a pie y a caballo, exposición de artículos y vestimenta charra. Finalmente, Entre caballos y destilados mexicanos muestra una demostración de suertes charras, monta a caballo y la historia de la charrería en la compañía de expertos, mientras degusta platillos típicos. Dura cinco horas aproximadamente y se realiza con un mínimo de 50 y máximo de 250 personas. Está disponible todo el año con previa reservación de cinco días hábiles, tiene un costo de mil 250 pesos. Los recorridos culturales, son llevados a cabo por guías turísticos certificados por la Secretaría de Turismo (Sectur). Para más información en el módulo en la Torre del Reloj en el Centro Histórico o por medio de la App Real Travel así como en las redes sociales de Turismo Municipal de Irapuato.

Leer más

Disfrutarán de actividades culturales de marzo

Promueven el arte y la cultura entre la población Realizan actividades artísticas para todos los gustos Irapuato, Gto. 19 de marzo del 2024.- A partir del 20 de marzo no te pierdas las últimas actividades de la Agenda Cultural del municipio, con la premiación de ‘Lo que más amo de Irapuato’, un concurso de cuento y poesía, en punto de las 5 de la tarde en la Casa de la Cultura, en el Centro Histórico. El 21 de marzo, creadores visitarán las Bibliotecas Públicas de Irapuato, con la presentación editorial de ‘La Balada de los Niños Muertos’ a cargo de Efraím Blanco, en la Biblioteca Benito Juárez a las 5 de la tarde. El 23 de marzo habrá dos funciones de la obra ‘Dos más dos’, a las 6 de la tarde y 8:30 de la noche, en el Teatro de la Ciudad; los boletos se pueden solicitar en la taquilla del recinto y en www.showticket.com.mx Y el 26 de este mes cerrarán las actividades con broche de oro, con la charla cultural a cargo de Jesús Arévalo, integrante de ‘Irapuato de mis recuerdos’, en punto de las 6 de la tarde. Además, podrás estar pendiente de la agenda cultural para el mes de abril, a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y recreación de Irapuato (IMCAR)

Leer más

Ofrecen actividades culturales por el #8M

Todos los meses del año hay actividades culturales para todas y todos · Habrá exposiciones artísticas en el museo Salvador Almaraz Irapuato, Gto. 08 de marzo del 2024.- Este mes de marzo, no te pierdas todas las actividades culturales y recreativas que el Gobierno Municipal tiene para ti y tu familia. Este 11 de marzo será la develación del mural en homenaje al maestro Salvador Almaraz, una obra a cargo de los artistas Chano Barrera y Chaz Lucas en el Museo Salvador Almaraz. Estas actividades forman parte del segundo aniversario luctuoso del muralista. Además, a las 4 de la tarde se impartirá el taller de grabado y paste up ‘El Cartel como herramienta de manifestación’, en la Biblioteca Benito Juárez. El 12 de marzo a las 4 de la tarde, se brindará el taller stop motion ‘Animando nuestros días’ a cargo del grupo Producciones Clandestinas, en la Biblioteca Benito Juárez. El 15 de marzo habrá dos funciones a las 7 y 9 de la noche de la puesta en escena ‘No soy feliz pero tengo marido’ en el Teatro de la Ciudad; los boletos se pueden adquirir en www.showticket.com.mx El 19 de marzo, a las 12 del mediodía, no te pierdas en el Museo Salvador Almaraz, la exposición de cera escamada y sericultura ‘Luces y flores’ a cargo de Ramón Ramírez y su familia, quienes han recibido premios a nivel nacional por su trabajo. También el mismo día en la Biblioteca Pública Benito Juárez, en punto de las 5 de la tarde se inaugura la exposición ‘Iconografía de Quetzalcóatl’, a cargo de Celestino Castañeda Cabrera. Durante el mes de marzo, la ciudadanía puede disfrutar de una serie de actividades como parte de las actividades Mujeres Irapuatenses en el Arte MIA.8M, cartelera que se puede consultar en las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultural, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y del Gobierno de Irapuato.

Leer más

Cultura Comunitaria te invita a formar parte de los Convites Culturales en Tlaxcala

El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México te invita a formar parte de los seis Convites culturales que reinician actividades en febrero 2024 en el estado de Tlaxcala.   Un Convite cultural es una convivencia semanal mediante actividades artísticas y culturales dirigidas a públicos de todas las edades, en contextos de vulnerabilidad o violencias. Su objetivo es promover ocasiones de disfrute y apropiación afectiva de los espacios públicos a partir de los intereses y necesidades de la comunidad. De esta forma, los Convites culturales ¡Khato bongi! – ¡hay que sobre!, en San Juan Ixtenco; Teolocholco: arte, cultura y comunidad, en Teolocholco; Nuestro museo vivo, en La Trinidad Tenexyecac, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros; Tejido barrial, en San Sebastián Atlahapa; Los colores de mi comunidad, en Ayometitla, Santa Cruz Quilehtla, y El arte de crear, ubicado en el Palacio de Cultura de Tlaxcala de Xicohténcatl, enfocarán sus convivencias a temas como: identidad, memoria colectiva, patrimonio cultural y la cultura de paz a través de prácticas tradicionales como la alfarería, la lengua yühmu, el bordado de cruz, la herbolaria y otras expresiones artísticas como la pintura, la música, la fotografía y las artes escénicas que detonen acciones para compartir saberes, narraciones y personajes que forman parte de la historia de las comunidades y su entorno. Es importante mencionar que las actividades que se llevarán a cabo este año fueron definidas a través de Asambleas conviteras, realizadas a finales de 2023, donde los públicos participantes establecieron los tópicos, siempre desde una perspectiva participativa. De esta forma, las actividades a desarrollar reconocen los talentos, la diversidad, los saberes y las necesidades culturales locales a partir del consenso y la decisión de cada comunidad.

Leer más