Día Mundial de las Aves Migratorias

De cada 10 especies de aves registradas en Guanajuato, cuatro son migratorias. En 2024, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebrará en dos días, el 11 de mayo y el 12 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los distintos hemisferios. Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales regulares lejos de los lugares de reproducción y de regreso a los mismos. Lo hacen con el fin de evitar climas adversos y para buscar sitios con más disponibilidad de alimento. En el Estado de Guanajuato se tienen registradas hasta el día de hoy 435 especies de aves, de las cuales 195 son migratorias, lo que representa aproximadamente el 45% del total de especies. Se presentan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado aves migratorias de casi todas las familias de aves. Son muy populares y atractivas las aves migratorias acuáticas, por ejemplo, la familia de los patos (19 especies en las ANP), playeros (29 especies), garzas (11 especies) y gaviotas representadas por 9 especies; la mayoría de las familias de aves cuentan por lo menos con una especie migratoria. Para migrar las aves deben enfrentar retos físicos y fisiológicos impresionantes, por lo que se han adaptado para volverse más resistentes y tolerantes en sus requerimientos ecológicos y metabólicos, modifican su conducta y pueden alimentarse de una mayor variedad de recursos. El Día Mundial de las Aves Migratorias en 2024 se centrará en la importancia de los insectos para las aves migratorias y destacará las preocupaciones relacionadas con la disminución de las poblaciones de insectos. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las épocas de cría sino también durante sus extensos viajes, y afectan en gran medida a los tiempos, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. Las aves desempeñan un papel crucial en la polinización y el control de plagas. La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias de 2024 hará hincapié en la necesidad de adoptar medidas proactivas de conservación. Esto incluye reducir el uso de pesticidas y fertilizantes y, cuando sea posible, cambiar a la agricultura ecológica. Otras medidas son mantener y conectar en los paisajes agrícolas las zonas de vegetación natural que proporcionan alimento y refugio a las aves y otras especies.

Leer más

Festejan Día de la Niña y el Niño en UMAE No. 48 del IMSS Guanajuato

Con el objetivo de brindarles un buen momento a las niñas y niños, en el festejo de su día, personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizó diferentes actividades en marcadas en el Día de la Niña y el Niño. En esta unidad médica de alta especialidad se tiene como misión la atención pediátrica y obstétrica, donde hubo momentos de alegría y satisfacción con regalos, obra de teatro y presentaciones, además de acompañamiento de corazón por parte del personal de trabajadores. La realización fue gracias al personal de la unidad, así como a diferentes asociaciones que contribuyeron con juguetes, material didáctico y mucha alegría, lo cual impacta positivamente en el estado de ánimo de las y los pacientes fortaleciendo su estado físico y emocional para recuperar la salud.

Leer más

Atacaron a balazos a policía cerca del C4 en Salamanca

Salamanca, Gto.- Un policía de Salamanca fue agredido a balazos cuando se encontraba cerca de las instalaciones del C4 y estaba disfrutando de su día de descanso. El ataque se registró en el libramiento Valle de Santiago Irapuato, cerca de las ocho de la noche, vecinos de colonias cercanas al escuchar el tiroteo llamaron al sistema de emergencias 911 pidiendo apoyo. Policías municipales acompañados de elementos de la Guardia Nacional, acudieron al lugar, los municipal identificaron a su compañero herido, pidieron auxilio a la Cruz Roja para que trasladara al elemento a recibir atención médica.

Leer más

Con diversidad de ritmos, celebran en Guanajuato Día Internacional de la Danza

Media docena de agrupaciones toman parte de la muestra Danza Guanajuato en las escalinatas del Teatro Juárez. · La función sirvió como apertura de la Semana de la Danza, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024. Un festivo abanico de ritmos, pasos y figuras se desplegó este lunes en las escalinatas del Teatro Juárez, en la muestra Danza Guanajuato, con la que media docena de agrupaciones se unieron a la celebración del Día Internacional de la Danza. Al función al aire libre, que fungió también como actividad inaugural de la Semana de la Danza convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, conjuntó a más de 30 artistas que armaron un collage coreográfico que transitó del zapateado tradicional y la danza contemporánea a los ritmos urbanos. Catalinas, Dayana & Rodrigo, Escena Rauxa, Compañía Pirules, Tarima y Son y Skooldance fueron las agrupaciones originarias de León, Guanajuato y Celaya que tomaron parte de la presentación, tras haber sido seleccionadas en una convocatoria previa. El programa abrió con un fragmento de “El pecado de las mujeres”, propuesta del colectivo guanajuatense Catalinas, inspirado en la exploración que de la condición femenina hizo la escritora silaoense Catalina D’Erzell. La dirección de la pieza, con un toque de añoranza y reflexión, recae en Nataly Rito Alfaro. La bailarina Dayana Márquez y el contrabajista Rodrigo Mata, conjuntaron luego sus oficios en “Sonido, movimiento y… la espera”, una pieza introspectiva y pausada que sirvió como preludio a la explosión rítmica que llegó con la Compañía Pirules y “Toqqe”, extracto de un espectáculo que rinde homenaje a los géneros de la danza tradicional toque a tierra, como el zapateado del son, el flamenco, el tap y la percusión corporal. Escena Rauxa subió al escenario con “San Sens”, una coreografía vigorosa, expresiva y a veces surreal, que jugaba con la idea del sinsentido, con un acompañamiento de música urbana. La academia leonesa Skooldance tomaría el relevo para una frenética exhibición de break dance y danza callejera, en una nutrida estampa en honor a los 50 años del hip-hop. El cierre de la función, ya bajo el brillo de la luna, llegaría con “La tarima. El corazón del fandango”, una pincelada más de zapateado a cargo del conjunto guanajuatense Tarima y Son. La Semana de la Danza abarca cuatro jornadas más con funciones dancísticas y actividades adicionales como presentaciones editoriales y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la

Leer más

Presentan poemario “Saltimbanquis” por el Día de la Niñez

Ediciones La Rana publica el poemario escrito por Juan Manuel Ramírez Palomares Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024.- Para celebrar el Día de la Niñez, el Instituto Estatal de la Cultura presentó en el Teatro Cervantes el libro “Saltimbanquis”, que creó el poeta Juan Manuel Ramírez Palomares, y que cobró vida con la lectura clownizada a cargo de Celia Garza y Chucho Lavadero. “Saltimbanquis”, cuyo significado como lo explicó su creador, es de origen italiano que viene de la palabra “saltimbanco”, que refiere a diversos tipos de atracción de origen callejero, y que para el autor tiene un sentido muy particular, pues de niño, cuando vivía en la ciudad de León, disfrutaba la llegada del circo. Como referencia al título, los pequeños que tengan el texto podrán conocer varios poemas en torno a este espectáculo de carpa, como a los malabaristas, la música, donde la familia además disfruta ver a payasos, bailarinas, bufones, arlequines, mimos, magos, trapecistas y otros atractivos del espectáculo. Como lo dijo Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, este libro fue hecho especialmente para los niños a través de su editorial, y cuenta con poemas como “Llamarada”, “Cascabel”, “Foca”, entre otros. Además de que a partir de ésta, se creó la lectura clownizada en la que participaron dos artistas guanajuatenses. Juan Manuel Ramírez Palomares agradeció a todos los que creyeron en este proyecto que despertó a su niño interior, en la que también recordó a sus hijos cuando eran pequeños. También resaltó la presencia de un niño amigo suyo, cuya amistad le ayudó a vivir un momento muy difícil de su vida Después de la presentación, el autor firmó libros para los pequeños. También se instaló un ciclorama con la imagen de la portada para la fotografía, que sin duda les hará revivir el momento de este día. El libro ilustrado por Carlos Vélez se encuentra disponible a la venta en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera, así como en la Biblioteca Guanajuato que está en el Museo Palacio de los Poderes. Hay dos versiones, la de pasta blanda que tiene un costo de 200 pesos y en pasta dura de 250 pesos.

Leer más

Celebran bibliotecas públicas de Guanajuato el Día Mundial del Libro

León, Gto., 24 de abril de 2024. Con lecturas en voz alta, charlas, exposiciones y actuaciones de cuentacuentos, las 184 bibliotecas públicas municipales de Guanajuato se unieron este 23 de abril a la conmemoración por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Las comunidades lectoras en las bibliotecas integrantes de la red coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura se sumaron con entusiasmo a esta efeméride proponiendo una gran variedad de actividades para todas las edades y gustos, incentivando el gusto por la lectura y la cultura en general. Una de las iniciativas destacadas fue la organización de lecturas de cuentos y fragmentos de obras literarias emblemáticas, tanto para niños como para adultos. Estas lecturas no solo buscaban entretener, sino también fomentar la apreciación de la literatura en todas sus formas. En varias de bibliotecas ubicadas en distintas regiones de Guanajuato se llevaron a cabo charlas sobre temas relacionados con la importancia de la lectura en la vida cotidiana, así como concursos de comprensión lectora. Las exposiciones de libros fueron otro punto destacado de las celebraciones, mediante las que se resaltaron obras significativas de los acervos de cada biblioteca, escritas por autores locales, nacionales e internacionales de diversos géneros y estilos literarios. En esta celebración destacó también la participación de cuentacuentos como Laura Casillas y Sara Zepeda, quienes compartieron historias cautivadoras con el público y llenaron de magia los recintos. Por último, en municipios como Juventino Rosas se promovió la donación de libros con el fin de fomentar la circulación de la lectura y hacerla accesible a todos.

Leer más

Conmemoran Día Internacional de los Monumentos y Sismos

Realizan conferencias sobre preservación del patrimonio · Visitan Irapuato autoridades de ICOMOS Irapuato, Gto. 18 de abril del 2024.- Para promover el cuidado del patrimonio cultural en Irapuato y el estado, así como para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, se realizó el ciclo de conferencias ‘Desastres y conflictos a través de la lente de la Carta de Venecia’, en el Museo Salvador Almaraz. En este encuentro participaron estudiantes, arquitectos, ingenieros, restauradores e historiadores, que quieren aprender y compartir sobre los retos a los que se enfrentan en la actualidad quienes se dedican a restaurar y promover el cuidado de los lugares históricos. Orlando Araque Pérez, delegado del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Guanajuato, destacó que en el estado no solo se debe cuidar de la riqueza de la capital y de San Miguel de Allende, pues en los 46 municipios hay historia y monumentos importantes. “Cuando empecé a ver Irapuato, dije esto es una maravilla, se puede interpretar de muchas maneras la historia desde diferentes visiones del patrimonio”, apuntó. Durante este jueves se realizarán conferencias a cargo de especialistas, quienes abordarán temas como: ‘La importancia de la conservación del patrimonio edificado’, ‘Desastres y conflictos en el estado de Guanajuato’, ‘Desastres y conflictos naturales en el ámbito local’, entre otras. Además, se realizará un recorrido guiado por el Centro Histórico y sus lugares más emblemáticos, para profundizar en los temas a tratar durante este ciclo de conferencia

Leer más

SSG ofrece servicios preventivos con motivo del Día Mundial de la Salud 2024.

Implementa una gama de Feria de la Salud sesiones y talleres informativos en unidades médicas. Guanajuato, Guanajuato, 6 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Salud 2024 este 7 de abril ofrece una gama de servicios enfocados a prevenir que la población se enferme. La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que esta es una estrategia preventiva para disminuir riesgos de enfermedad, apostando a la detección oportuna, tratamiento e intervención. Informó que la Promoción de la salud tiene un carácter anticipatorio, el cual busca atender, no a la enfermedad directamente, sino a los determinantes sociales de la salud. Las líneas de acción que se implementan en los 46 municipios contribuyen al acercamiento de los servicios de salud a la población y la oportunidad de cuidar la salud en entornos determinados como la escuela, tiene como objetivo modificar los principales determinantes para mejorar la salud de la población. En unidades médicas se implementan cartillas de salud, talleres comunitarios y mercadotecnia social, poniendo especial atención en la población vulnerable: indígenas, migrantes y niñas y niños en edad escolar, para lograr con ello mayor equidad entre las regiones del Estado. Ligia Arce Padilla agregó que se implementan talleres a grupos previamente organizados y sesiones educativas a la población general. Estas sesiones se realizan en salas de espera, sitios públicos comunes, iglesias, sitios de trabajo, entre otros. Se acercan Ferias de la salud para población migrante que tiene como finalidad el acercamiento de los servicios de Promoción de la salud con enfoque en determinantes a población vulnerable. Se cuentan con unidades móviles de promoción de la salud como herramientas itinerantes de promoción de la salud que constan de un vehículo equipado y que tiene el objetivo de acercar proactivamente las intervenciones de educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables a la población en sus diferentes entornos de desarrollo. Es así, que el Programa lleva los servicios de promoción de la salud al ámbito más local de acción a toda la población mediante herramientas, como cartillas de salud, talleres comunitarios y mercadotecnia social, poniendo especial atención en la población vulnerable: indígenas, migrantes y niñas y niños en edad escolar, para lograr con ello mayor equidad entre las regiones del Estado. Para que esta estrategia preventiva brinde resultados, la Secretaria de Salud añadió que es importante involucrar la participación de la sociedad organizada, de instituciones de gobierno en la modificación de los entornos, de las comunidades y de los estilos de vida a partir de la identificación de las necesidades en salud y de la priorización por las personas directamente involucradas.

Leer más

Ofrecerán talleres por el Día de la Tierra

Conmemoran efemérides de abril y mayo con actividades para todos · Tendrán taller de concientización ambiental Irapuato, Gto. 06 de abril del 2024.-Para conmemorar dos grandes efemérides de abril, el Día Mundial de la Tierra y el Día del Niño, la Dirección General de Sustentabilidad en coordinación con la Asociación Ágora de Cultura Ambiental, ofrecerá 3 talleres con temáticas del cuidado al medio ambiente en las instalaciones del Parque Irekua. El primer taller se realizará el 19 de abril y será sobre la elaboración de terrarios que son pequeños jardines que se pueden crear aprovechando envases de vidrio y plástico. El segundo taller será el 24 de mayo es un taller sobre plantas medicinales y plantas sensoriales, es importante para que la ciudadanía conozca sus beneficios. El 14 de junio se impartirá el último taller, el cual tendrá la temática de polinizadores, con lo que se pretende dar a conocer cuáles son las plantas que atraen y dan más beneficios a estas especies de animales que son tan benéficas para la naturaleza. Las y los participantes solo deben pagar su acceso al parque y acudir a la zona de kioscos en punto de las 5 de la tarde, horario en el que se llevarán a cabo las actividades. Las actividades son abiertas al público en general, previo a los eventos los participantes deben registrarse a través de las redes sociales de la Dirección General de Sustentabilidad y únicamente los menores de edad deben ser acompañados por un adulto.

Leer más

Suma IEC voces creativas por Día Internacional de la Mujer

Una decena de actividades conforman la programación que integra talleres y propuestas plásticas, musicales y escénicas. · Las bandas Corroncha Son y Flor de Autonomía y la compañía Vaca 35 Teatro se cuentan entre las invitadas. Guanajuato, Gto., a 5 de marzo 2024. Desde la plástica, la música y la escena, el Instituto Estatal de la Cultura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con casi una decena de actividades en sus recintos de Guanajuato, León y Salamanca. Los proyectos expositivos “Cereso (sin cerezas)” y “Sin hijxs”; actuaciones musicales de Corroncha Son y Flor de Autonomía; una jornada de talleres en colaboración con la asociación Pájaro Mosca, un conversatorio virtual y la visita de la compañía teatral Vaca 35 Teatro en Grupo, integran la programación iniciada con la apertura hace unos días de la Muestra de Artistas Guanajuatenses y que se extenderá hasta el 14 de marzo. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, proyecto nacido en 2009 para visibilizar la creación plástica de mujeres, llega este año a su edición 15 y presenta en el Museo Casa Diego Rivera la obra de 17 creadoras de distintas generaciones bajo el título “El camino trazado”, con una diversidad de técnicas y temáticas que aluden a las emociones, el cosmos, la naturaleza y la condición humana. Estará abierta al público hasta el 7 de abril. A esta propuesta se sumará el miércoles 6 la exposición “Cereso (Sin cerezas)”, con murales elaborados por personas privadas de la libertad del sector femenil del Centro de Reinserción Social de León los cuales son resultado de los talleres de acercamiento a la pintura en técnica de acrílico que impartieron Víctor Ayala Kart y Fabiola Rangel por parte del Instituto Estatal de la Cultura. La muestra será inaugurada en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno con una presentación musical a cargo de Aura Chi y Perros Muertos, además de la proyección del video mural “No hay marcha atrás”. Al día siguiente se abrirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, la exposición fotográfica “Sin hijxs. 20 respuestas”, un proyecto de la artista oaxaqueña Judith Romero, con curaduría de Rían Lozano. Iniciado hace más de 10 años, el proyecto busca mostrar las vidas y las voces de las mujeres que decidieron no tener hijos, las que cuestionaron lo que el entorno esperaba de ellas y que, acompañadas por la artista, reclaman el derecho y el disfrute de ser visibles. El programa se intensifica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la jornada de música y saberes en el Teatro Cervantes y Plaza Allende. En un horario de 10:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo 3 talleres colectivos, uno de pintura impartido por Miriam Medina, el “Laboratorio ecos memoria de nuestras ancestras”, a cargo de Noemí Sánchez Cárdenas y un espacio de diálogo bajo el nombre “Las luchas de las mujeres frente a la violencia”, con el apoyo de Paloma Sierra. La jornada continuará a las 20:00 horas en la Plaza Allende, con un concierto de la banda Corroncha Son, cuyo estilo denominado “cumbia fem power” fusiona el son jarocho y el hip hop, en una propuesta irreverente y poderosa para dar voz a la experiencia afrodescendiente, de pueblos originarios y de personas de diversidad sexual. La agrupación guanajuatense Flor de Autonomía, brindará el preludio para la actuación de sus colegas de la Ciudad de México. Además, los espacios museísticos seleccionan una pieza del mes, en esta ocasión se escogió “Sororidad”, cuya curaduría estuvo a cargo de la artista visual Ana Quiroz, que con motivo de la conmemoración presentará un conversatorio con Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones, la cual será transmitida a través de Facebook a las 20:00 horas. Finalmente, al escenario del Teatro Cervantes llegará, el miércoles 13 y jueves 14, Vaca 35 Teatro con la puesta en escena “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, basada en “Las Criadas” de Jean Genet. El montaje aborda los estereotipos sociales, la marginación y la violencia plástica desde el punto de vista femenino como única esperanza de salida al encierro emocional. Todas las actividades del IEC alrededor del Día Internacional de la Mujer son gratuitas, a excepción de la Muestra de Artistas Guanajuatenses (admisión general al museo: 30 pesos) y las funciones de Vaca 35 Teatro en Grupo (150 pesos, admisión general). Para los talleres de la jornada de música y saberes, se requiere un registro gratuito en la página https://bit.ly/reg248m

Leer más