Busca Gobierno de la Gente crear 2 mil grupos de activación física

· La Gobernadora Libia Dennise tuvo como invitada en Conectando con la Gente a Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato. · La meta en este Nuevo Comienzo es integrar 2 mil grupos de activación física y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en todo el Estado. Guanajuato, Gto. 27 de enero de 2025. El Estado de Guanajuato tiene un Nuevo Comienzo en el deporte y la activación física, el objetivo es tener a personas y comunidades más sanas, más participativas y más armoniosas, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “En este Nuevo Comienzo para Guanajuato, en este Gobierno de la Gente, hemos buscado poner un énfasis muy especial en la salud de las personas y en la activación física. Necesitamos una población más sana, necesitamos hablar de una niñez, de una juventud y de nuestras personas adultas mayores saludables; esa es la visión que queremos compartir hoy con ustedes”. Así lo expresó la Mandataria Estatal al encabezar la transmisión del programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión tuvo como invitada a Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE). Con la promoción de la práctica del deporte social en la ciudadanía en general, la gente mejorará su calidad de vida, “queremos promover que haya personas saludables física y mentalmente”, agregó Libia Dennise. La meta de CODE Guanajuato es integrar 2 mil grupos y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en 250 espacios en todos los municipios del estado. Con especial atención en las mujeres guanajuatenses, la Gobernadora detallo que entre estas acciones también irán enfocadas a personas con obesidad, adultas mayores, con discapacidad, con riesgos psicosociales y con la ciudadanía en general al reforzar hábitos saludables. “De hecho, en nuestra Estrategia de ‘Aliadas’ tenemos esta opción para que las mujeres se integren a grupos, tomando en cuenta su edad y su condición de salud. Se pueden registrar desde los 46 municipios en el sitio somosaliadas.com”, dijo la Gobernadora de la Gente. En esta transmisión en vivo también se invitó a la audiencia a participar en la próxima “Copa de la Gente”, la cual será una competencia deportiva con alcance municipal, regional y estatal; en deportes como futbol, basquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. Además, se llevarán a cabo otras actividades como la promoción de hábitos saludables, actividad física para personas adultas mayores y festivales de actividad física para todas y todos. Éste es el primer evento en su tipo por sus alcances, y fortalecerá a niñas, niños y jóvenes en el deporte. El Gobierno de la Gente también realizará Festivales de Actividad Física para comunidades, con la participación de mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y de la diversidad; y en todos los casos promoviendo valores como el respeto, el trabajo en equipo y la paz social. Aunado a estas actividades, la Gobernadora detalló que se impulsará el mantenimiento e inauguración de instalaciones deportivas, tales como el Macrocentro en Guanajuato, la Deportiva Norte de Irapuato, la Alberca de Pénjamo, la inauguración del Centro Acuático ubicado en Coroneo, el mantenimiento de Deportiva Centenario en Apaseo el Grande y la remodelación de la Deportiva Padre Hidalgo en Dolores Hidalgo C.I.N. En materia de competencias, Guanajuato ocupa el 4º lugar nacional en juegos CONADE, logro que se ha ganado gracias al esfuerzo de nuestros deportistas, mujeres y hombres, sus familias, así como de las y los entrenadores, la propia CODE y de todas y todos los que intervienen en esta cadena. ¡En 10 años el Estado de Guanajuato ascendió 15 lugares! Además, en París 2024 Guanajuato clasificó 17 deportistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que ha sido el logro más importante en la historia del deporte en Guanajuato. En el Gobierno de la Gente se continuará apoyando a las y los deportistas de nuestro estado, quienes participarán en los Juegos Nacionales, Paranacionales, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena. En el estado se cuenta con un Fondo de Apoyo para el Alto Rendimiento con el que el año pasado se apoyaron a 155 deportistas con más de 18 millones de pesos para todo tipo de necesidades como alimentación, hospedaje, transporte y equipo. La Gobernadora adelantó que se continuará alentando a las y los deportistas que representan al Estado y aprovechó para mencionar que en este Gobierno de la Gente hay Cero Tolerancia a la Violencia y al Acoso en el Deporte. “Guanajuato ha sido un referente, no sólo nacional, sino internacional, son deportistas que nos llenan de mucho orgullo y seguiremos apoyando”, agregó la Gobernadora. Para este año 2025 se marca el inicio del Ciclo Olímpico Rumbo a Los Ángeles 2028, antes de esta gran competencia mundial, las y los deportistas guanajuatenses participarán en: Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025; Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; y Juegos Panamericanos Lima 2027.

Leer más

Fortalecen la educación con acompañamiento académico

Con herramientas innovadoras mejoran el acompañamiento docente Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.- Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago. Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas. Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento. Además, las y los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas. El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas. En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.

Leer más

Fortalecen la educación con acompañamiento académico Invierte Gobierno de la Gente

Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año. Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete. Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. “Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”. El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente. Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes.

Leer más

Educación inclusiva: descubre en la escuela de su hijo, una comunidad de apoyo invaluable

San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas. La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida. “Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él. A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza. “En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad. El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar. “Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia. La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con so con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios

Leer más

Reitera Lorena Alfaro compromiso con la educación

Contribuyen a fortalecer formación académica en el municipio · Educación: pilar para el progreso social y económico Irapuato, Gto. 03 de diciembre 2024.- Fortalecer las estrategias para incrementar la calidad en la educación de las y los jóvenes en Irapuato, fue el compromiso que hicieron autoridades municipales con integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, así como representantes de instituciones de educación media superior y superior. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, encabezó la reunión en la que resaltó la importancia de la coordinación entre el gobierno y el sector educativo, además de refrendar su compromiso como gestora de las necesidades del mismo. La Alcaldesa agregó que Irapuato ha destacado por ser el municipio que mayor número de personas ha capacitado a través del programa ‘Yo puedo, Guanajuato puede’, que contribuye a que las y los jóvenes puedan crear un proyecto de vida, al igual que con los talleres de ‘Crianza Positiva’, que permiten llevar mensajes positivos y dar herramientas a madres y padres de familia. “En el municipio de Irapuato también van a encontrar alternativas a dónde canalizar a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con algún trastorno de la personalidad que tengan, ellos necesitan una oportunidad, necesitan que los veamos más allá del comportamiento, y ahí también entramos con la especialización a través del DIF Municipal”, indicó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, compartió algunas de las acciones más destacadas que se han implementado para fortalecer la infraestructura escolar, promover el acceso a oportunidades educativas, así como impulsar programas que impacten de manera positiva a estudiantes, docentes y familias. “A través del programa Apoyos Económicos Educativos se han beneficiado a poco más de 34 mil alumnos, con una inversión histórica de 67 millones de pesos. Con el programa Fortalecimiento a la Infraestructura Escolar, hemos beneficiado a 516 escuelas con materiales para la construcción, beneficiando a 127 mil alumnos”, detalló.

Leer más

Educación y empleo digno, ejes centrales de Juventudes

· El instituto enfocará sus esfuerzos en brindar segundas oportunidades a jóvenes que no completaron sus estudios, buscando su inclusión laboral y acceso a salarios dignos. · La participación de empresas e instituciones educativas es fundamental para lograr que los jóvenes encuentren oportunidades y se conviertan en agentes de cambio. Irapuato, Gto; a 01 de noviembre de 2024. Para el Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, la directora general del Instituto de las Juventudes, Regina Trujillo, indicó que el objetivo es ofrecer oportunidades de educación y empleo digno para las y los jóvenes de todo el Estado de Guanajuato. “En este Nuevo Comienzo y en esta nueva administración se nos ha encomendado una labor muy inspiradora, porque al mismo tiempo se vuelve un gran reto; el día de hoy vengo a hablarles de los “jóvenes oportunidad”, en nuestro estado contamos con alrededor de 1 millón 634 mil 332 jóvenes, de los cuales el 56% cuentan con máximo de nueve años de estudio, pero no lograron sus estudios de preparatoria y no lograron entrar a al universidad, por lo menos tienen seis u ocho años de rezago y lograr atender a esta población es complicado, llega a ser un gran reto para poder lograr su nivel académico, brindarles caminos para la inclusión laboral y por supuesto condiciones de salarios dignos”, dijo Regina Trujillo, titular de Juventudes. Agregó que, “Juventudes ahora está volteando a esos jóvenes, son a quienes llamamos “jóvenes oportunidad”, que están buscando estas segundas oportunidades para sumarlos a una política pública que integra a las juventudes en sus diferentes dinámicas; ahora vamos a comenzar a escuchar términos como visibilizar el salario digno, tener espacios seguros, escuchar temas de jóvenes en segundas oportunidades porque es una realidad en la sociedad”. Para lograr esta atención, indicó que es de vital importancia la participación de empresas e instituciones educativas, con quienes se reunió para presentar la estrategia y perspectiva que desde Juventudes se implementará, llegando a todos los rincones del estado donde haya jóvenes buscando una segunda oportunidad para su desarrollo académico, personal y profesional. Es por ello por lo que, Juventudes recorrerá cada rincón de los 46 municipios del estado de Guanajuato, buscando a aquellos jóvenes que buscan una oportunidad educativa o laboral para poder alcanzar sus metas, ofreciéndoles programas y acciones que atiendan puntualmente esta necesidad y abonando a su desarrollo. Los jóvenes que tienen acceso a educación media superior o superior, así como empleos dignos, serán quienes se conviertan en agentes de cambio, acompañando a quienes buscan la posibilidad de dar continuidad a sus proyectos de vida. Con esta nueva estrategia, Juventudes pretende que los programas y proyectos lleguen a una mayor cantidad de jóvenes en el estado, buscando siempre su óptimo desarrollo.

Leer más

Salvador Ramírez; Un Joven Comprometido con la Educación y la Lucha contra el Analfabetismo

Dolores Hidalgo, Gto. A sus 21 años, Salvador Eleazar Ramírez Pérez, estudiante de la Universidad Dolores Hidalgo (UDHI), es un ejemplo vivo del impacto positivo que los jóvenes pueden generar en su comunidad. Durante el pasado ciclo escolar, Salvador decidió realizar su servicio social en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) bajo la estrategia “Yo sumo para restar el analfabetismo”, una iniciativa que busca disminuir el número de personas en situación de analfabetismo en el estado de Guanajuato. «El motivo principal por el que decidí iniciar mi servicio social en el INAEBA fue para ayudar a las personas a cumplir con sus estudios,» menciona Salvador. «Principalmente, quienes asisten a los programas del INAEBA son personas de escasos recursos que no tuvieron la oportunidad de cursar su primaria o secundaria en su momento.» La estrategia “Yo sumo para restar el analfabetismo”, implementada por INAEBA en coordinación con JUVENTUDES GTO, tiene como objetivo reducir el número de personas analfabetas en Guanajuato, una cifra que al cierre de 2023 ascendía a 226,223 personas, equivalente al 4.8% de la población mayor de 15 años en el estado, según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). El reto del estado es disminuir este índice de analfabetismo de manera coordinada con otras dependencias de gobierno, empresarios y sociedad civil. Salvador destaca que la educación es un pilar fundamental para la vida de las personas, ya que, según sus propias palabras, «la educación nos vuelve más independientes, autónomos, reflexivos y analistas. Las personas se vuelven más activas en su día a día y enfrentan con más confianza los retos que la vida les presenta.» Durante su servicio, Salvador tuvo la oportunidad de acompañar a beneficiarios en su proceso educativo. Entre ellos, recuerda con especial cariño a la señora Elena. «Con la señora Elena, su cambio ha sido progresivo,» comenta Salvador. «Hemos visto cómo ha mejorado tanto en su escritura como en su lectura, y estoy seguro de que este avance le será de gran utilidad en el futuro, especialmente ahora que su hija está por iniciar el kínder y la primaria.» La estrategia también contempla la participación de estudiantes de Licenciaturas en Pedagogía, Educación, Psicología Educativa y carreras afines, quienes, a través de la beca “Yo sumo para restar el analfabetismo”, realizarán acciones de alfabetización como parte de su servicio social o prácticas profesionales a partir del 1 de septiembre. Salvador resalta la importancia de llevar la educación hasta los hogares de quienes más lo necesitan. «Los que más ganan son las personas, ya que nosotros somos los que los visitamos en sus domicilios. Así, ellos no tienen que preocuparse por ir a un lugar específico para recibir atención.» Finalmente, Salvador hace un llamado a sus compañeros universitarios para que se sumen a esta noble causa. «Invito a todos los estudiantes de universidad, ya sean de carreras afines a la educación o de otras disciplinas, a que realicen su servicio social en INAEBA. Es una oportunidad única para ayudar a la gente y también para comprender mejor el entorno que nos rodea.»

Leer más

Impulsan Educación de niñez Irapuatense

204 niñas, niños y adolescentes fueron beneficiados con entrega de mochilas • Unen esfuerzos Gobierno Municipal y sociedad civil Irapuato, Gto- Un total de 204 kits de útiles escolares, se entregaron a niñas, niños y adolescentes bajo resguardo de la Procuraduría Auxiliar del DIF Irapuato, para impulsar la permanencia escolar entre esta población. Esta entrega se logró gracias a las alianzas que el Sistema DIF Municipal, ha consolidado con la sociedad civil organizada, entre ellas, empresas y asociaciones, entre ellos, los Colegios de Contadores y Arquitectos, GR Ingeniería y Construcción, Transportes TEB, LALA, Ocuclinic, Oxxo y Banco de Alimentos. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, reconoció a integrantes de la sociedad civil por participar en este tipo de actividades, para poder proteger el futuro de la niñez irapuatense. “Muchísimas gracias por tener ese sentido de responsabilidad social y muchísimas gracias por la confianza al poder realizar estas vinculaciones entre ustedes y nuestros usuarios que tienen al sistema DIF”, enfatizó. Alejando Ruiz Mosqueda, representante de Fianzaweb, reafirmó su compromiso con impulsar el bienestar de la población que más lo necesita. “Nunca duden en buscar, ya sea a través de sus papás, ya está el DIF, estamos las empresas y los podemos estar ayudando en lo que podamos para que nunca dejen de estudiar”, compartió. En los últimos tres años, a través de la campaña, ‘De tu mano a la escuela’, se han entregado un total de 630 kits escolares, con la que el Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF, proporciona herramientas a las y los menores, para que puedan continuar con su educación.

Leer más

Impulsan la educación de personas servidoras públicas

Ofertan servicios educativos para los trabajadores • Busca Dirección de Educación beneficios para trabajadores Irapuato, Gto. 09 de agosto del 2024.- Para impulsar la formación académica de las y los servidores públicos, la Dirección de Educación llevó a cabo la primera edición del programa ‘Profesionalización del Servidor Público’. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que se trata de una actividad en la que diferentes instituciones educativas ofrecen a las y los funcionarios sus servicios, con el objetivo de ayudarlos a desarrollas sus habilidades y obtener nuevas oportunidades. “Dicen que el buen juez por su casa empieza, entonces es lo que estamos haciendo, brindando esta oferta educativa a nuestros compañeros servidores públicos para que puedan tener, en un solo espacio, la consulta de todo lo que se ofrece en todos los niveles educativos”, apuntó. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) también participa en esta actividad con su unidad móvil, en la que aplicaron el examen único y, de acuerdo con el nivel que alcance el solicitante, podría obtener su certificado de estudios básicos. En esta ocasión participó personal de 14 instituciones educativas, quienes se instalaron en el patio de la Presidencia Municipal y ofertaron opciones para todos los niveles educativos, entre ellas INEBA, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Preparatoria Abierta, etc. La población en general puede solicitar informes sobre los servicios que ofrece la Dirección de Educación al marcar al teléfono 462 606 99 99, en las extensiones de la 2002 a la 200

Leer más

Tiene Guanajuato primera generación de Líderes en Educación

Los maestros de Guanajuato se merecen un aplauso por su perseverancia y disciplina para aprender y dar su conocimiento: Diego Sinhue. León, Gto. 25 de julio de 2024.- “En Guanajuato lo más importante es el capital humano, por eso invertir en la educación es una oportunidad de tener mejores líderes que transmitan conocimiento”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de reconocimientos de la primera generación del Diplomado Líderes que Inspiran. El Gobernador exhortó a los egresados a difundir su experiencia para animar a otros profesores de educación básica a cursar el Diplomado. “Este diplomado tiene mucha repercusión social; me siento orgulloso porque Guanajuato se está transformando en un estado líder en educación”, dijo el Gobernador. Este diplomado tuvo una duración de 120 horas para fortalecer las habilidades directivas y potenciar un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje. Los egresados fueron 850 directores de educación básica, con el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que no basta con asistir a la escuela, sino que es necesario aprender en un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconocieron el derecho que tienen las figuras educativas de contar con una formación integral, pertinente, efectiva y situada con este diplomado para directores de educación básica. En este evento estuvieron presentes el Titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza; el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez y el Director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz, entre otras autoridades de Educación.

Leer más