En alianza se fortalece la educación ambiental

Se llevó a cabo la firma de convenio entre la SMAOT y Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Guanajuato, Gto., a 15 de julio del 2024.- La educación ambiental es fundamental para impulsar una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la firma de convenio con la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Esta colaboración, fortalecerá la agenda ambiental en la academia, con la incorporación de las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en la Secretaría. Unas de las acciones, será promover la implementación del Sistema de Administración Pública Sustentable en FUNAM Guanajuato, así como la participación de las comunidades estudiantiles en acciones para el seguimiento y evaluación ambientales en municipios y dependencias. El presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizuett, destacó que a través de este convenio se estará generando un plan de trabajo y actividades que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y ayuden a contener los efectos del cambio climático. Señaló que a partir de este momento se comenzarán a planear actividades como talleres, conferencias y seminarios enfocados a analizar la problemática ambiental de Guanajuato. Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental. En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente. Desde la escuela, se impulsa la participación no sólo de los niños y jóvenes, también los docentes, padres de familia y comunidades; así, cada uno de ellos son multiplicadores de buenas prácticas ambientales. Gracias al trabajo con las dependencias de Gobierno del Estado se impulsan estrategias transversales para incidir en la educación ambiental, por ello, este 2024 está en marcha el Proyecto “Planes y Programas de Educación Ambiental en Educación Básica” para que los docentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato tengan conocimientos formales y los apliquen en las aulas para los niños, niñas y adolescentes. Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.

Leer más

Busca mejores oportunidades laborales a través de la educación

León, Guanajuato a 07 de marzo de 2024. Adriana Aristeo Silvano, es madre jefa de familia, a sus 29 años decidió separarse de su pareja, ahora tiene a su cargo a cuatro hijos de 10, 9, 4 años y un pequeño de apenas 7 meses. A quienes debe sacar adelante y ser ejemplo de superación. Porque ella reflexionó, que en ocasiones muchas mujeres olvidan sus metas y sueños por sacar adelante a la familia. Pero ella quiere marcar la diferencia y motivar a más mujeres, para tomar el camino de la educación y abrir sus alternativas. “Tenemos que hacernos un tiempo para nosotras mismas como mujeres, me traje al bebé porque si me interesa mucho pasar este examen y tener mis papeles y pues las motivo para que vengan a hacer el examen”. Afirmó que siente el respaldo de sus hijos, por lo que acudió a las oficinas centrales del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en el Centro de Gobierno de León, donde aplicó el Examen Único de Reconocimiento de Saberes, para certificar la secundaria. Recordó: “mis hijos me dijeron que viniera para poder cumplir lo que yo quiero”; dijo le sorprendió la conciencia que tienen para alentarla para alcanzar sus metas y sus sueños, para pensar en ella. Así que les confesó su mayor anhelo, obtener sus certificados que avalen los conocimientos que tiene. “Les dije que iba venir a estudiar a hacer unos exámenes, para que me dieran un certificado para poder buscar un buen empleo para darles una mejor vida y una mejor estabilidad y educación”. Paso a paso, quiere ser asertiva en cada decisión que tome, porque ahora más que nunca debe ser ejemplo de superación y perseverancia para sus hijos, ella quiere que aprendan a valorar la importancia del estudio, que sepan que los conocimientos los ayudarán a superar las pruebas que la vida les presente y a tomar las decisiones correctas. Dijo que la opción que ofrece el INAEBA para las mujeres que atraviesan una situación económica vulnerable es muy buena, porque todos los servicios son gratuitos y no deben de pagar por la aplicación de un examen o por un certificado de estudios. “Invito a las mujeres a que se acerquen a INAEBA para que hagan sus exámenes; como yo, en una situación de trabajo, sí se ocupa y piden muchos requerimientos, entonces, INAEBA se me hace muy bien para hacer los exámenes y tener un mejor empleo y estar a gusto todos con nuestras familias”.

Leer más

Avanza centro de Educación Ambiental

Trabajan en licitación de segunda etapa · Contribuyen a concientizar a población sobre el medio ambiente   Irapuato, Gto. 26 de diciembre del 2023.- Muy pronto, Irapuato tendrá lista la siguiente etapa del Centro de Educación Ambiental que se encuentra en el Parque Irekua, La Casa de Las Familias. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, explicó que actualmente se trabaja en el proceso de licitación de la segunda etapa de esta obra con una inversión de 11.5 millones y adelantó que, posteriormente, la tercera etapa comprende un monto de 35 millones de pesos, en coordinación con Gobierno del Estado. «Es indiscutible que, en lo que resta de la Administración de la alcaldesa, Lorena Alfaro, se cumplirá este gran objetivo de incrementar en 8 mil metros el Parque Irekua», destacó.   Antes de que termine el 2023, se busca contratar la segunda etapa que va a abarcar espacios como el pórtico de acceso, el cercado perimetral, entre otras acciones.   Esta obra en los 8 mil metros cuadrados contará con vestíbulo, área administrativa, de sanitarios, la zona que comprende la Casa de la Tierra, el salón de usos múltiples, área de composta, huerto urbano, celdas solares, entre muchos espacios más.   Estas acciones son parte de la estrategia ambiental del Gobierno Municipal encabezo

Leer más