Presentan el “Voluntariado de la Gente” que Atenderá Cercana a las Necesidades Ciudadanas.

Guanajuato; Gto; 11 diciembre del 2024.- El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza presentó al nuevo “Voluntariado de la Gente” en busca un trabajo vinculado con todos los grupos voluntarios, cercano a las necesidades de la ciudadanía y con el respaldo del Gobierno de la Gente. En el marco del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza reconocieron la labor altruista de las y los voluntarios del Estado, quienes trabajarán de manera coordinada para impulsar las acciones y lleguen de manera puntual a las necesidades de la población. La Ejecutiva del Estado, reconoció el trabajo de los grupos voluntarios ya que es una de las tareas más importante de la solidaridad y del compromiso social de una persona; “Mi reconocimiento, valoro mucho el esfuerzo que hacen a favor de nuestra gente; es el tiempo que nos regalan, que no tiene precio, es algo que no se paga, pero es digno de reconocerse, estoy convencida como Gobernadora, como mujer, como mamás es dejar un mejor Guanajuato”, afirmó. “El propósito que perseguimos los que estamos hoy aquí, es dejar un Guanajuato mejor de lo que hoy tenemos, por eso cada uno tiene causas muy especiales y que tocan el corazón por eso cada uno ha entregado, en cuerpo, en alma, en corazón y espíritu que nos regalan como voluntarios todos los días, porque con su trabajo diario hacen la diferencia en un Guanajuato que necesita de todos nosotros”, señaló. En su mensaje, mencionó que la motivación más importante para Gobernar Guanajuato, es trabajar para que las familias lleven una vida mejor; “hacer que este estado sea un mejor lugar para las futuras generaciones, eso es lo que me motiva todos los días y por eso decidí que este sea el gobierno de la gente, porque en nuestro nombre llevamos nuestra vocación de trabajo y llegar aquellos que más lo necesitan”. Explicó que el trabajo que realizarán las y los voluntarios es de gran trascendencia ya que permitirá llegar a cada rincón de Guanajuato; “hoy celebro esta iniciativa de unificar el trabajo de las y los voluntarios, porque cada uno hace la diferencia donde está, porque si trabajamos por las causas de la gente y si van acompañado de este gobierno que lo que busca es que nuestras familias vivan mejor, estoy segura que los resultados serán mucho mejores”. De esta manera, la Gobernadora de la Gente reconoció el trabajo que está realizando el Sistema DIF Estatal quien estará liderando los esfuerzos donde unirá a voluntarias y voluntarios del estado, de diferentes sectores y distintas causas en apoyo a las familias que más lo necesitan. Durante el evento, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó el pin que compromete al Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza para trabajar con los diferentes grupos de voluntarios en favor de sectores más vulnerables. En su mensaje, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó que el Voluntariado de la Gente trabajará siempre con solidaridad, con el compromiso y de manera inclusiva; “será un espacio que tocará vidas y transformará realidades; porque este voluntariado, tiene un propósito claro: hacer una diferencia que se vea y que deje huella”, señaló. Para ello, dijo que se realizará de manera clara y sencilla, como es el escuchar las necesidades de la ciudadanía y conocer de manera cercana los retos que enfrenta la comunidad de Guanajuato; “daremos seguimiento a cada proyecto, porque no queremos que las cosas se queden a medias. Lo que antes eran pequeños esfuerzos aislados, ahora se convertirán en grandes acciones con un impacto real y duradero”. “Vamos a enfocarnos en proyectos que realmente cambien vidas, que dejen huella, que hagan que cada persona sienta que tiene un lugar en esta gran familia; porque este nuevo voluntariado no sólo dará asistencia social, sino que ayudará a crear un mejor futuro para todos”, agregó. Asimismo, aseguró que el Voluntariado de la Gente llegará sin importar lo grande que sea el reto y donde más lo necesiten; “cada acción cuenta, cada esfuerzo suma y cada vida cambiada es un paso más para construir un Guanajuato más fuerte, más unido y lleno de oportunidades”. El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal invitó a que se sumen a este gran proyecto y a la gran familia, lo que permitirá que el Voluntariado de la Gente evolucione. Mencionó que los cambios verdaderos comienzan con pequeñas acciones, pero con grandes sueños; “y este Nuevo Comienzo representa un gran sueño, algo más que la renovación de un proyecto social. Es una invitación abierta a toda la sociedad guanajuatense para que se sume a este equipo”. Afirmó que el trabajo que realizará este voluntariado permitirá generar oportunidades reales para la gente que más lo necesita; por ello, reconoció el trabajo que realizan las y los voluntarios de Salud, Educación, la PAOT y del Sistema DIF Estatal; “Son personas extraordinarias que dedican su esfuerzo para mejorar la vida de quienes más lo necesitan, gracias por ser un ejemplo vivo de lo que significa poner el alma al servicio de los demás.”. En el evento se contó con la participación del Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá; el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; la Directora del Instituto de la Juventudes, Regina Trujillo Domínguez; la Procuradora de Protección Ambiental y de Ordenamiento, Karina Padilla Ávila y la Presidenta del CEPAV, Grissel Quiroz Romero.

Leer más

El Gobierno de la Gente genera prosperidad en la industria de la moda con nuevos espacios de comercialización

· Participantes en Intermoda vendieron 55 mdp en la pasada edición de julio. · La Secretaría de Economía impulsa la moda, el diseño y las tendencias sustentables en la industria. León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector. La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria. En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital. “Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro. Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción. En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades. Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.

Leer más

El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense

El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense • La Gobernadora Libia Dennise y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo, participaron en Conectando con la Gente. Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres del campo guanajuatense con programas, equipamiento, tecnología y capacitación, con el objetivo de fortalecer el sector agro industrial del Estado. «Es una actividad que nos llena de mucho orgullo, porque tenemos tierras que producen, tenemos mujeres y hombres trabajadores que se levantan desde muy tempranito a trabajar las tierras y prácticamente todo el territorio de nuestro estado tiene algún tipo de cultivo», dijo la Gobernadora durante la más reciente trasmisión de Conectando con la Gente. En esta ocasión, Libia Dennise estuvo acompañada de Marisol Suárez Correa, la primera mujer en encabezar la Secretaría del Campo. Uno de los programas de los que se habló, fue «Mi Familia Productiva y Sustentable», dirigido a la gente de comunidades alejadas y en condiciones de vulnerabilidad. Este Programa, que opera la Secretaría del Campo, tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. El objetivo es dotar de herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios; con ello, se busca mejorar la alimentación de las personas beneficiarias y sus familias, además, de mejorar los ingresos económicos de su hogar. Otro componente de este programa es la capacitación, con la cual se fomenta la participación colaborativa en sus comunidades, mostrando mejores técnicas para la producción en traspatio, así como para la transformación de los productos primarios para el beneficio de sus familias y comunidades.

Leer más

Cuidamos a nuestra Gente para un futuro sustentable

Cuidamos a nuestra Gente para un futuro sustentable · Autoridades ambientales municipales y estatales realizaron recorridos en las zonas donde se ubican las ladrilleras. · Con estos recorridos se busca verificar que los productores de esta actividad utilicen los combustibles permitidos. León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) cuidamos a nuestra Gente para un futuro mejor. En ese sentido y en coordinación con el municipio de León, por medio de la Secretaría del H. Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Medio Ambiente, Inspectores Ambientales de la PAOT realizaron una jornada de recorridos para la inspección en la zona norte de la Ciudad. Lo anterior con la finalidad de verificar que los productores de tabique utilicen los combustibles adecuados para la producción de sus piezas, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-001/2010, que establece las condiciones para la ubicación y operación de fuentes fijas con actividad artesanal para la producción de piezas elaboradas con arcilla. Los recorridos se realizaron en Ladrilleras del Refugio y el Valladito, como parte de la jornada de acciones para esta temporada de otoño-invierno, derivado a la reducción de temperaturas que dificulta la dispersión de contaminantes y así prevenir emisiones que afecten la salud de la gente. La PAOT es la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad. Realizando visitas a estas zonas, en el ejercicio de las atribuciones de vigilancia conforme a los artículos 1° y 9 de la Ley para la Protección y Conservación del Estado de Guanajuato. Al momento las autoridades señalan se analizarán los hallazgos de esta jornada de recorridos para dar atención a las emisiones generadas por dicha actividad. Y se invita a la ciudadanía a contribuir con acciones que mitiguen emisiones a la atmosfera, desde acciones en casa, con sus unidades, así como reportar cualquier ilícito ambiental- a nuestra Gente para un futuro sustentable.

Leer más

Conecta Libia con la gente de Guanajuato

La Gobernadora del Estado interactuó con las y los guanajuatenses que externaron sus dudas, comentarios e inquietudes de este Nuevo Comienzo. Itzel Balderas, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses estuvo como invitada en este ejercicio de escucha ciudadana. Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía. «Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días», expresó Libia Dennise. Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres. Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora. «Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias», destacó la Gobernadora. En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil. El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa. Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. «Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas», destacó la Gobernadora. Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.

Leer más

“El trabajo de la ficción es revelar algo en el interior de la gente”: Amat Escalante

El cineasta guanajuatense conversó con la comunidad universitaria sobre la propiedad intelectual y la cinematografía como medio para la paz Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, se llevó a cabo el Conversatorio “ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: La cinematografía como medio para la Paz”, en el Patio del Antiguo Colegio Jesuita de la Santísima Trinidad, donde Amat Escalante, reconocido cineasta mexicano, compartió reflexiones sobre la creación artística inmersa en las problemáticas sociales y los retos en cuanto a la difusión y los derechos de autor de una obra. El Dr. José Oswaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato (UG), fungió como moderador del encuentro y, en primera instancia, hizo una remembranza sobre las iniciativas en México para la defensa de la propiedad intelectual desde hace aproximadamente treinta años; también destacó la iniciativa de la Abogada General de la UG, Mtra. Liliana Alejandra Bernardino Cruz, por la organización de espacios para crear una cultura de cuidado, respeto y reconocimiento de la propiedad intelectual en las diversas áreas institucionales. Amat Escalante creció en Guanajuato capital, donde ha radicado gran parte de su vida y por lo que se considera guanajuatense. Además, “es de casa por su participación como profesor y jurado en diversas ocasiones”, señaló el moderador, y el mismo cineasta refirió el impacto de las funciones del Cineclub UG como primer acercamiento estético a la cinematografía durante su adolescencia. Escalante se formó profesionalmente en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. En su trayectoria, cuenta con seis proyectos como director y guionista, todos multipremiados en diversos festivales nacionales e internacionales: Amarrados (2002), Sangre (2005), Los bastardos (2008), Heli (2013), La región salvaje (2016) y Perdidos en la noche (2023), además de haber dirigido en 2018 algunos capítulos de la serie Narcos: México (Netflix). La obra de Escalante retrata de manera impactante y con una narrativa no convencional diversas problemáticas vinculadas a la violencia en México. En ese sentido, describe su proceso creativo como lento, pues requiere aproximadamente cinco años desde la generación de ideas (en su caso, en las caminatas habituales por los cerros de la región) y la escritura del guion, para continuar con los trámites de propiedad intelectual y la gestión de financiamiento, hasta la realización, edición y estreno de los filmes. También puntualizó los principales retos para crear cine: la obtención y el acceso a recursos económicos, aunque reconoció la existencia de los fondos nacionales destinados a ello. Ante el planteamiento del moderador sobre el uso de los productos cinematográficos como objetos didácticos o medios reflexivos para forjar una cultura de paz y afrontar los conflictos, el cineasta expresó: “No creo que el trabajo de los artistas sea educar, pero sí pueden comunicar mensajes que inciten a la reflexión y al cambio”. Al respecto de la violencia mostrada con crudeza en sus obras, Escalante comentó que, en el comienzo de su carrera, los referentes no se situaban en Guanajuato. Por ejemplo, en la fecha de realización de Heli, la entidad no era noticia diaria como ocurre en el presente, y evidenció el aumento gradual de la problemática con el transcurso de los años. Asimismo, Escalante indicó su interés por cuestionar los sistemas y organismos de seguridad públicos, así como el acceso a las garantías de los diversos sectores de la sociedad afectados, al mostrar escenas que son consecuencia de la ignorancia por la predominancia de alguna ideología o condición. ¿Por qué la mayoría de los participantes de la violencia son jóvenes?, ¿qué pasa con las infancias que nacen del embarazo adolescente?, ¿qué relevancia tiene el derecho al aborto y la educación sexual?, fueron algunos de los planteamientos a lo largo del conversatorio. “No creo que reflejar la realidad en una obra promueva la permanencia de esa situación. Como expresión artística, el cine es una forma de compartir mi visión del mundo, la visión de otros artistas que permite vernos reflejados en la pantalla; podemos entendernos más; es posible que un cambio surja de ahí. Son terrenos ambiguos; puede haber choques con la visión local o indignación, pero no es mi intención promover una conducta específica. Sería moralmente incorrecto para mí mostrarlo de otra manera, entretener con esa violencia”, señaló el director sobre la polémica que han desatado sus filmes en varias ocasiones. Ante el arte, “no tenemos que entender para que algo nos inspire o motive, a veces ni yo entiendo mi trabajo, lo hago intuitivamente”, aseveró y estableció una distinción con las aproximaciones periodísticas, como documentales que han resuelto crímenes. “Cuando la ficción se acerca a eso es más difícil, el trabajo de la ficción es revelar algo en el interior de la gente”, mencionó e hizo hincapié en la representación de las emociones como objetivo de su labor, “el drama humano que hay detrás de la violencia” y que no se refleja en los titulares de los medios de comunicación. “Todos tenemos una responsabilidad. Me gusta expresar las cosas que no son justas, deseo que las cosas sean justas. Eso me da la seguridad de que tal vez no voy a promover un mensaje racista, homofóbico… No lo hago con la intención de educar, pero, finalmente, sí lo hace. Las películas dan elementos de juicio para quien las ve sobre sus sociedades”. En ese punto, también resaltó el valor de otro tipo cine y del entretenimiento como un descanso del estrés cotidiano, “para viajar un poco, conocer otra cultura”, dijo. Sobre la propiedad intelectual, Escalante reconoció la importancia del registro del guion como una actividad fundamental al inicio de un proceso cinematográfico, especialmente para la difusión y la distribución, con mayor razón ante el avance de las plataformas de streaming. En tono bromista, expresó sentirse halagado cuando su obra circula mediante la piratería, pues esta implica un interés sincero del público: “quien la compra en México es gente para quien todavía resulta…

Leer más