Pirelli y Guanajuato reafirman su compromiso con el cuidado del medio ambiente

Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza. • Se llevó a cabo la plantación 1000 árboles de las especies palo dulce y ocotillo. Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2024.- La vinculación entre gobierno, y empresas, es esencial para el fortalecimiento de la agenda ambiental en Guanajuato. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante su discurso en el inicio de la plantación de mil árboles en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, que se realizó en coordinación con la empresa Pirelli. Colaboradores del corporativo acompañados de sus familias y habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, llevaron a cabo la plantación árboles de las especies palo dulce y ocotillo. “Solamente unidos, cooperando, solamente con esfuerzos de corresponsabilidad vamos a poder lograr un cambio que nos compete a todos porque más allá de marcas, de logos, de instituciones somos ciudadanos y lo que estamos haciendo es justamente el ejemplo una buena cooperación con un objetivo muy específico… esta zona es la responsable del 40% del agua de la ciudad de Guanajuato esa es la importancia de las zonas boscosas es la importancia de cuidar nuestras Áreas Naturales Protegidas que es la importancia de evitar la deforestación” aseguró Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza. Reafirmando su compromiso en materia de sostenibilidad, gracias a su visión en la producción y desarrollo de sus productos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS

Leer más

Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire

El Estado cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 18 estaciones instaladas en 13 municipios. Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional. Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2024.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo de la calidad del aire más amplia del país. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha fortalecido en los últimos años el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG). Con la renovación del 47% del equipo de las estaciones de monitoreo del SIMEG y la ampliación en los municipios de Pénjamo y Dolores Hidalgo, se incrementó de 66 a 72 % la cobertura poblacional. Guanajuato refrenda su compromiso con los ciudadanos mediante la implementación de un avanzado sistema de monitoreo de la calidad del aire, alineado con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS, la contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud, responsable de aproximadamente 7 millones de muertes prematuras al año a nivel mundial. Con el SIMEG, Guanajuato proporciona datos en tiempo real sobre los niveles de contaminantes atmosféricos, permitiendo tomar medidas oportunas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los guanajuatenses. Guanajuato es una de las entidades que se encuentran a la vanguardia a nivel nacional en generación de información sobre calidad del aire, cuenta con la segunda red de monitoreo más amplia del país después de la Ciudad de México, con 23 estaciones instaladas en 13 municipios. El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí). Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría. Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible para su consulta las 24 horas del día, los 365 días del año. A través del laboratorio móvil de calidad del aire, se identifican y miden contaminantes y compuestos que no se encuentran dentro de los establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, sin embargo, pueden tener afectaciones a la salud humana. El laboratorio cuenta con equipos analizadores de alta especialidad y que habitualmente no se encuentran en las estaciones de monitoreo atmosférico; tiene la versatilidad de desplazarse e instalarse para realizar campañas de medición por periodos que van desde meses a años, a fin de caracterizar las condiciones de una zona o ciudad, además de identificar incrementos en las concentraciones de compuestos o contaminantes no normados durante eventualidades atmosféricas. La información generada permitirá contar con elementos para identificar las posibles fuentes de emisión de tales compuestos y establecer medidas de mitigación para la protección de la salud de la población. El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

Leer más

Llama INE Guanajuato a ciudadanía a renovar Credenciales 2023

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato hace un llamado a todas y todos aquellos ciudadanos cuya Credencial para Votar perdió vigencia el pasado 3 de junio a fin de que acudan a solicitar su renovación. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño detalló que, al corte más reciente, se tiene en la entidad un total de 79 mil 866 credenciales 2023, las cuales dejaron de ser válidas como identificación luego de la Jornada Electoral. Recordó que, en noviembre del año pasado, el Consejo General aprobó la ampliación de la vigencia de estas credenciales con el objetivo de salvaguardar los derechos político-electorales de las personas que por cualquier motivo no pudieran actualizarla, a fin de que no perdieran la posibilidad de votar el 2 de junio. Explicó que las y los ciudadanos que requieran actualizar su credencial pueden acudir al Módulo de Atención Ciudadana más cercano para solicitar su renovación, presentando en original, sin tachaduras ni enmendaduras: Acta de Nacimiento. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Credencial con vigencia 2023 vencida. Para más información sobre la ubicación y horarios de los Módulos de Atención Ciudadana, la Vocal del Registro Federal de Electores recomendó visitar el portal de internet: https://ubicatumodulo.ine.mx/ y consultar las redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato. -o0o-

Leer más

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

• En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado. Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad. Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato. Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018). Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado. Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad. Realizamos acciones para la conservación y restauración de los ecosistemas degradados de las ANP en 1 mil 124 hectáreas, derivado de acciones de compensación y el esquema de adopción, haciendo actividades de conservación de suelo y agua acordes a cada sitio. Protegemos la vegetación de las ANP, a través de podas de sanidad en arbolado afectado por plantas parásitas y epifitas en una superficie estatal de 774 hectáreas, mejorando y manteniendo el desarrollo de los recursos forestales en las ANP fortaleciendo los servicios ambientales que estas áreas bajo protección brindan a los guanajuatenses. Guanajuato avanza a un futuro en el que la biodiversidad no solo se conserve, florezca. Juntos, sociedad y gobierno, se construye un legado duradero para las generaciones futuras, asegurando herencia natural del estado.

Leer más

Apuesta Guanajuato a la preservación de la biodiversidad

En los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018), gracias a las acciones de conservación y restauración que impulsa el Gobierno del Estado. Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2024.- En Guanajuato la conservación de los recursos naturales es fundamental para la preservación de la biodiversidad. Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se impulsan acciones para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), hogar de la riqueza de flora y fauna que habita en Guanajuato. Derivado de las estrategias para la conservación de la biodiversidad, en los últimos 6 años, se han incrementado 142 especies de plantas. Con 650 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, se tiene un incremento de 83 especies de riqueza faunística. (reporte del 2018). Se reforzó el esquema de monitoreo dentro y fuera de las ANP. Con la capacitación a 64 Guardabosques contratados por los municipios y 70 Guardabosques voluntarios, lo que permitió realizar constantes recorridos de campo para la identificación de ejemplares e incremento del registro de la riqueza con que cuenta nuestro estado. Actualmente se tienen 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631 mil 756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. 23 son de competencia estatal; tres son federales, 7 son de carácter municipal y 3 son Áreas Destinadas Voluntariamente a Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). En las 23 ANP estatales, año con año se realizan acciones de manejo integrando, fomentando la participación de la sociedad y las instituciones afines, para contribuir a la protección y conservación de la biodiversidad.

Leer más

Columna Diario de Campo

Party City Luis Miguel Rionda (*) Se dice que problemas comunitarios locales son reflejo de los regionales y globales. Lo contrario también podría afirmarse: lo global determina lo local, en particular en un mundo tan integrado como el actual. Se dice que . Lo anterior responde a mi inquietud personal sobre muchas de las políticas que los gobiernos municipales aplican sobre sus colectividades sin congruencia con sus ofertas políticas originales. Así ha venido sucediendo desde hace seis años con la administración que hoy gobierna el municipio capital del estado de Guanajuato, y que sin duda se verá continuada en el siguiente trienio con el arribo a su presidencia de la consorte del actual edil. Muchos observadores ciudadanos hemos insistido desde hace mucho tiempo que este es un municipio especial, que debe ser tratado con políticas específicas. En 1991, cuando se conmemoraron los 250 años de que esta localidad recibió el título de ciudad de la mano del rey Felipe quinto, el ayuntamiento que encabezaba Eduardo Knapp convocó a un conjunto de especialistas (historiadores, urbanistas, patrimonialistas) a un ejercicio de reflexión sobre la trascendencia y destino de una urbe que supo aglutinar a una región económica, demográfica y política en la región Laja-Bajío, gracias a la intensa actividad minera en sus yacimientos argentíferos serranos. Del seminario se generó el libro colectivo Estudios sobre la trayectoria histórica de la urbe guanajuatense, publicado por el Gobierno del Estado en 1992. Ahí se incluyó un capítulo mío. Los colaboradores tratamos de argumentar que esta capital merece un tratamiento especial no sólo por su origen y trayectoria histórica, sino porque a lo largo del siglo XX se evidenció como un centro privilegiado para el desarrollo de una propuesta cultural autónoma local, en contrapartida al centralismo cultural que se imponía desde la federación y el estado. Un municipio con el índice educativo más alto de la entidad, con la mayor cantidad relativa de instituciones educativas, científicas y culturales, con un alto índice de urbanización y con una proyección internacional que se reforzó en 1988 cuando obtuvo la distinción de ser considerado patrimonio de la humanidad. Las administraciones municipales fueron más o menos sensibles sobre la responsabilidad de preservar los valores patrimoniales, históricos, artísticos, monumentales y ambientales. Pero desde hace algunos años esta situación ha cambiado radicalmente con el arribo de un munícipe con mentalidad empresarial, que hizo de las actividades recaudatorias su prioridad existencial. Esto ha ido convirtiendo a la ciudad en una enorme Party City con sus calles invadidas con changarros informales y sucios, con irrupción frecuente de empresarios del entretenimiento con festivales de consumo y deportes extremos. Pero eso sí: se expulsa a festivales culturales de calidad y tradición como el GIFF. La nueva ocurrencia del municipio es rentar el parque deportivo Aguilar y Maya (San Jerónimo) para la presentación de un intérprete de moda de los llamados “corridos tumbados”, que hacen apología del vicio y del delito. Un importante conjunto de capitalinos ambientalistas y aficionados al rey de los deportes, se han manifestado en contra con toda razón. Es un espacio que el gobierno del estado cedió por decreto al municipio el 9 de julio de 1996, con la condición de que se dedique exclusivamente al uso deportivo. Hoy se busca explotarlo como enorme antro que inevitablemente generará desorden por el inminente sobrecupo y el inmoderado consumo de alcohol y otras sustancias. Todo ello en pleno corazón de la ciudad patrimonio de la humanidad. Por ello no debemos permitir este despropósito de un gobierno pueril. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Asegura la Fiscalía de GTO finca con vehículos robados, armas y equipos de comunicación Dr. Mora

Doctor Mora, Gto. 24 de julio de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato cumplimentó una orden de cateo y logró recuperar vehículos robados, números de identificación vehicular, engomados y placas de circulación, facturas, una serie de documentos como números de identificación vehicular, engomados, placas de circulación, documentos varios de facturas, verificaciones de diferentes estados del país, entre otros. En la comunidad de San Rafael. Agentes de Investigación Criminal, peritos y analistas de información, bajo la directriz del agente del Ministerio Público, encontraron el almacenaje de seis unidades de motor con reporte de robo. Entre los autos asegurados se localizó uno de la marca Ford, línea Mustang, con placas de circulación del estado de Tamaulipas, con reporte de robo en fecha 28 de mayo de este año en Cuautitlán Izcalli en el Estado de México. Un vehículo de motor de la marca Chevrolet, línea BEAT, con placas de circulación del estado de México, con reporte de robo en Tlalnepantla, Estado de México; un vehículo de motor de la marca Toyota, línea Tacoma, color blanco, con placas de circulación para el estado de Guanajuato, sin registros. Un vehículo de motor de la marca Dodge Ram Hemi, color blanco, con placas sobrepuestas correspondientes a un automotor Nissan NP300 para el estado de Querétaro; un vehículo de motor tipo cuatrimoto con serie y números confidenciales alterados. Entre los indicios fijados por los peritos se encuentran teléfonos celulares, cartuchos y un arma de fuego tipo rifle, entre otros objetos y piezas automotrices.

Leer más

Guanajuato impulsa el futuro de sus jóvenes con experiencias internacionales

El Gobernador Diego Sinhue ha creído y le ha apostado al talento juvenil. · Más de 19 mil jóvenes han ampliado su visión al vivir una experiencia en el extranjero. León, Gto; a 18 de julio de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, mediante la estrategia “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, ha transformado la vida de más de 19 mil jóvenes al brindarles oportunidades únicas de desarrollo en el extranjero. Esta iniciativa brinda las facilidades para que las y los jóvenes participen en programas educativos, formativos, culturales, de empleabilidad, emprendimiento y sociales en otros países, fomentando su crecimiento personal y profesional. De esta manera, desde el año 2018 a la fecha, 19 mil 720 jóvenes han sido beneficiados al vivir una experiencia internacional a través de las diversas convocatorias que ha lanzado JuventudEsGTO. Para ello, se han invertido más de 330 MDP. Así, Guanajuato se posiciona como líder en el rubro a nivel munidal, formalizando más de 90 convenios con prestigiosas instituciones internacionales, tales como The Washington Center, Singapur University, Royal Roads, Westcliff University, Emiratos Academy, entre mucgas otras; gracias a esto, jóvenes guanajuatenses han tenido presencia en más de 10 países como Alemania, Australia, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos de América, Francia, Israel, Japón, Reino Unido y Singapur. Con ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y JuventudEsGTO, refrendan su compromiso con la juventud y el futuro de Guanajuato, destacando la importancia de estas experiencias internacionales para la formación integral de la comunidad juvenil.

Leer más

Tiene Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

Abasolo, Gto,. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y los municipios atiende el déficit hidríco con la protección de zona de recargas de acuíferos. A nivel estatal se delimitaron 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y características 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Estas zonas de recarga son espacios naturales que, por su ubicación y características de suelo y subsuelo, permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos. El día de hoy, en el municipio de Abasolo, se llevó a cabo la segunda declaratoria estatal de la de zona de recarga denominada ‘Cerro del Brinco del Diablo’, la cual abarca más de 3 mil 916 hectáreas de terrenos forestales y pastizales que en conjunto permiten la infiltración de agua. El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez afirmó que ante los desafíos de los efectos del cambio climático a los que nos enfrentamos, el medio ambiente y el agua son prioridades fundamentales para el Gobierno del Estado. “Nos enfrentamos a desafíos significativos: detener el abatimiento de los acuíferos, satisfacer la creciente demanda de agua superficial, adaptarnos a los efectos del cambio climático y combatir la contaminación de nuestros cuerpos de agua…Agradecemos a todos los colaboradores y participantes por su esfuerzo y apoyo en esta importante misión. Con acciones concretas y la participación de toda la comunidad, estamos construyendo un futuro más sostenible y próspero para Guanajuato y avanzando en la acción climática” dijo.asolo, Gto., a 16 de julio del 2024.-ne Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

Leer más

Funciona en Gto la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.

Guanajuato; Guanajuato. 29 de junio de 2024.- La estrategia para la Prevención Universal de Adicciones en Jóvenes “Planet Youth” funciona en Guanajuato. La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que esta es una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró, a largo plazo, realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal. El Gobierno de Guanajuato, con base en los principios del modelo «Planet Youth», ha promovido la creación de una red comunitaria y local, que involucre a todos los sectores de la sociedad. La Secretaría de Salud reitera que el propósito es establecer una comunidad sólida en la que el bienestar y la salud de la niñez y la adolescencia sea el centro de todas las acciones y políticas, con la finalidad de impulsar un futuro próspero para todas y todos. Dentro de la implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta «Juventud y Bienestar», que se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas. Al 2023, se han encuestado a 157,232 estudiantes, de 1,713 secundarias, de las cuales 1,185 escuelas de 46 municipios han participado en dos ocasiones. En ese mismo año se encuestaron 20 municipios en un segundo levantamiento, con 616 escuelas participantes y 28 mil 907 estudiantes encuestad Al mes de noviembre del 2023, se reconocieron por parte de Salud Estatal más de 600 espacios, que cuentan con un plan estratégico claro para mejorar el entorno donde se desarrollan las infancias. Siempre, siguiendo la metodología científica del modelo islandés. Se cuenta con la firma de un convenio específico con cada uno de los 46 municipios del estado y 13 dependencias. El objetivo principal de dichos convenios es marcar las bases de colaboración para la implementación de la estrategia en los municipios, a través del trabajo intersectorial desde la comunidad.

Leer más