Cierra trabajos Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IEEG

· Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades de organización y capacitación electoral, programa de resultados electorales preliminares, observación electoral y promoción de la participación ciudadana. Con su declaratoria de cierre, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) concluyó sus trabajos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Esta Comisión se conformó por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota como integrantes; por el titular de la Dirección de Organización Electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja como secretario técnico; así como por las representaciones de partidos políticos. Durante el funcionamiento de la CCOE se llevaron a cabo 1 sesión de instalación, 12 sesiones ordinarias, 9 sesiones extraordinarias, 8 mesas de trabajo y 13 reuniones de seguimiento. Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades en materia de: · Observación electoral. · Capacitación electoral e integración de Mesas Directivas de Casilla. · Promoción de la participación ciudadana. · Estrategias focalizadas para la promoción del voto. · Juventudes Embajadoras por la Democracia. · Plan conjunto con el INE para la promoción de la participación ciudadana. · Campaña de difusión del Proceso Electoral Local 2023-2024. · Programa de capacitación a medios de comunicación. · Diseño, desarrollo e implementación del PREP. · Comité Técnico Asesor del PREP. · Difusores Oficiales del PREP. · Diseño, impresión y distribución de la documentación electoral. · Diseño, producción y distribución del material electoral. · Funcionamiento de los consejos electorales distritales y municipales. · Jornada Electoral. · Cómputos Electorales. · Asistencia electoral. · Recepción de documentación electoral. · Conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales e integración de paquetes. · Paquetes entregados a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. · Simulacros PREP. · Mecanismos de recolección. Asimismo, la CCOE coordinó actividades relativas a la promoción y difusión del voto a través diferentes alianzas como la establecida con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León y Centros Comerciales de León. Aunado a lo anterior, se diseñaron e implementaron diversas estrategias focalizadas principalmente en las juventudes del estado. Otras de las actividades a resaltar fue la supervisión del diseño, desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares; y la producción y distribución del material y documentación electoral. En su mensaje, la consejera electoral y presidenta de la CCOE, Beatriz Tovar Guerrero agradeció la colaboración y compromiso de todas las áreas y órganos colegiados que abonaron en los trabajos de la Comisión para llevar a buen puerto distintas actividades del proceso electoral. “Quiero agradecer también el acompañamiento y la participación activa de las representaciones de los partidos políticos, quienes estuvieron presentes en cada una de las actividades impulsadas por esta Comisión dentro y fuera del estado, tal es el caso, cuando fue necesario su acompañamiento y supervisión de la cadena de custodia de la distribución de la documentación electoral”, dijo la consejera electoral. El consejero electoral e integrante de la CCOE, Antonio Ortiz Hernández resaltó la importancia de la Comisión al coordinar diversas actividades durante el desarrollo del proceso electoral.

Leer más

Confirma IEEG asignación de regidurías para el ayuntamiento de Irapuato

– Ello en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey dentro del juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-308/2024 y acumulados. – El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) confirmó la asignación de regidurías para integrar el ayuntamiento de Irapuato efectuada por el Consejo Municipal Electoral de Irapuato. Ello en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-308/2024 y acumulados, notificada el 16 de septiembre al Instituto. En la sentencia se modificó la determinación asumida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el expediente TEEG-REV-44/2024 y sus acumulados TEEG-REV-46/2024 y TEEG-JPDC-103/2024, en consecuencia se declaró como nula la votación recibida en las casillas 1037 Contigua 2 y 1063 Básica ubicadas en el municipio de Irapuato y por tanto se modificaron los resultados publicados en el acta del cómputo municipal. Dicha anulación no generó cambio en la fórmula de candidatura que obtuvo el mayo número de votos lo que confirmó el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez respectiva, y la declaratoria de validez de la elección. Se instruyó al IEEG para determinar si resultaba necesario realizar algún ajuste en la asignación de regidurías de representación proporcional con motivo de la modificación del cómputo municipal realizada por la Sala Regional. Una vez efectuado el análisis correspondiente no fue necesario ningún ajuste en la asignación de regidurías, por lo que queda como se determinó en el acta de cómputo del Consejo Municipal de Irapuato como en la resolución del tribunal local. reg

Leer más

Concluye trabajos Comisión Temporal de Debates del IEEG

La Comisión Temporal de Debates (CTD) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), concluyó sus trabajos en los que coordinó la organización, producción, difusión y supervisión de los debates electorales entre las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La CTD se instaló el 2 de octubre de 2023 y se integró por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por la consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón y por el consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández como integrantes; además de la titular de la Coordinación de Comunicación y Difusión, Yessica Janet Gómez Acosta como secretaria técnica y las representaciones de partidos políticos con registro ante el Instituto. Se efectuaron 21 sesiones de la Comisión, 36 mesas de trabajo incluyendo las que se llevaron a cabo con las personas enlaces logísticos de las candidatas a la gubernatura del estado. A lo largo de los 10 meses en los que operó, se distinguió por el trabajo de forma colegiada y con absoluta imparcialidad a fin de contribuir de forma eficaz, eficiente y oportuna al cumplimiento de los objetivos planteados. Por primera vez, se desarrolló una estrategia integral para el óptimo desarrollo de los debates electorales que incluyó la realización de un Foro Nacional de Debates, un Laboratorio de debates con juventudes del estado y un Diagnóstico realizado por especialistas. Lo anterior permitió desarrollar una sólida normativa en la materia que garantizó no solo la equidad en la participación si no también integrando la perspectiva de género, inclusión y diversidad a las reglas. Además, se destaca la implementación de un mecanismo de participación ciudadana donde se recabaron más de 6 mil preguntas por parte del electorado. Se realizaron 65 debates municipales y distritales, en los que participaron el 90 por ciento de las candidaturas a los cargos de presidencias municipales y diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, además del histórico debate del 12 de mayo de 2024 entre las tres mujeres candidatas a la gubernatura La consejera electoral y presidenta de la CTD, Beatriz Tovar Guerrero, resaltó que la Comisión buscó en todo momento que la ciudadanía guanajuatense contara con las herramientas necesarias para que a través de los debates pudiera ejercer un voto informado el pasado 02 de junio de 2024, pero además de ello que se involucraran de forma activa en esa etapa del proceso electoral. “Estos ejercicios de confrontación de ideas y de proyectos políticos entre todas las personas candidatas que participaron dejó huella con sus propuestas para construir un mejor Guanajuato”, comentó la consejera electoral. La consejera electoral e integrante de la CTD, Nora Maricela García Huitrón, destacó el trabajo colegiado que se dio en la Comisión y agradeció la civilidad y participación activa que tuvieron los partidos políticos. “Los debates son herramientas para poner a la mano de la ciudadanía las propuestas de las candidaturas y me parece que lo logramos, dejo esta Comisión muy satisfecha con lo que alcanzamos, fue un buen trabajo colegiado”, dijo la consejera electoral. Por su parte, consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández, integrante de la CTD, destacó el compromiso de la Comisión para la realización de los debates resaltando el organizado a la gubernatura, así como la participación durante las actividades que se desarrolladas como el Foro Nacional de Debates y el Laboratorio de Debates. “Fue un gran trabajo el que se hizo y hay que reconocer que hubo varios factores que contribuyeron al éxito, hubo un compromiso total para realizar unos debates dignos de la ciudadanía guanajuatense”, expresó el consejero electoral. El representante del Partido de la Revolución Democrática, José Belmonte Jaramillo reconoció el trabajo profesional por parte la CTD que derivó en que la ciudadanía conociera las propuestas de las candidaturas. Christopher González Navarro, representante del Partido Verde Ecologista de México se sumó al reconocimiento al resaltar que se incrementó la participación ciudadana en los debates. Así mismo, Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez, representante de morena, subrayó que en la CTD existió siempre apertura a la diversidad de ideas de los partidos políticos, además compartió algunas consideraciones en áreas de oportunidad para la mejora de futuros debates. La representante del Partido Acción Nacional, Mariana Pérez Escalón, también felicitó a la Comisión por sus actividades las cuales dijo fueron fundamentales para las decisiones que tomó la ciudadanía al emitir su voto.

Leer más

Promueve IEEG participación de juventudes a través de Foros con partidos

llevó a cabo el primer Foro con partidos políticos en la región Acámbaro-Cortazar. · Se desarrolló en la Universidad Politécnica de Guanajuato. La participación de las juventudes es fundamental para el fortalecimiento de la democracia, razón por la cual el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) es promotor de ella a través de canales de comunicación e interacción como los Foros con partidos políticos. El objetivo general de los Foros organizados a través de la Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos (CPFPP), es despertar el interés y la reflexión por los temas político-electorales desde temprana edad, así como impulsar la participación ciudadana desde la perspectiva de los partidos políticos. En ellos se cuenta con la intervención de juventudes que representan a su partido político y exponen sobre la temática planteada y previamente aprobada por la CPFPP. Al estar enfocados en las juventudes, el IEEG establece vinculación con instituciones educativas públicas y privadas que serán sede del desarrollo del Foro; además, la dinámica establecida permite que su comunidad estudiantil participe e interactúe de manera activa con las personas expositoras que representan a los partidos políticos. Este viernes 23 de agosto dieron inicio los Foros con partidos políticos 2024 que tendrán como tema: “Las juventudes en la política: ¿Cómo participar después de las elecciones?”; el primer Foro se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Guanajuato. Los mensajes de bienvenida estuvieron a cargo de Martín Fabricio Sánchez Maldonado, secretario técnico de la CPFPP y de Ignacio López Valdovinos, rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato; por su parte, Jorge Luis Hernández Altamirano, secretario de la Junta Ejecutiva Regional de Acámbaro, fungió como moderador. En esta ocasión se contó con la participación de las siguientes juventudes representantes de partidos políticos: · Mayra Alcantar León, representante del Partido del Trabajo. · Magdalena Cisneros Turi, representante del Partido Verde Ecologista de México. · Kevin Erick Hernández Flores, representante de Movimiento Ciudadano. · Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez, representante de morena. Al contar el Foro con una dinámica de interacción, uno de los planteamientos de la comunidad estudiantil a las representaciones de partidos políticos fue el que generen talleres en materia de inclusión, plataformas digitales, política y economía, que sean dirigidos a juventudes. Un cuestionamiento realizado por las juventudes fue el cómo los partidos políticos apoyarán a las universidades y a sus estudiantes con el fin de que cuenten con los materiales que permitan su desarrollo y crecimiento profesional.

Leer más

FGE logró que ERIK MARCELO “N” fuera vinculado a proceso penal por el delito de sustracción, retención y ocultamiento de menor

Doctor Mora, Gto. 31 de agosto de 2024.- Un Agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Guanajuato logró que ERIK MARCELO “N” fuera vinculado a proceso penal y permanezca en la cárcel por el delito de sustracción, retención y ocultamiento de menor. Al momento de recibir la denuncia por parte de la afectada, se inició la carpeta de investigación correspondiente para la búsqueda y localización de dos niñas de iniciales V.V.R. y P.V.R., cuyo paradero se desconocía desde enero del presente año. Derivado de las investigaciones, las víctimas fueron localizadas y luego de valorar su estado de salud, fueron reintegradas a su núcleo familiar. El presunto responsable de llevarse a las menores sin tener consentimiento de quien mediante resolución judicial tiene la guardia y custodia, fue detenido y presentado ante el Juez. El Agente del Ministerio Público obtuvo mediante el aporte de datos probatorios, la vinculación a proceso penal de ERIK MARCELO “N”, a quien la autoridad judicial impuso como medida cautelar prisión preventiva durante las investigaciones complementarias.

Leer más

Asigna IEEG diputaciones locales por el principio de representación proporcional

Asigna IEEG diputaciones locales por el principio de representación proporcional Se asignaron al PAN, PRI, PVEM, MC y morena. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) declaró la validez de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional y se asignaron a los institutos políticos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y morena, las diputaciones del Congreso del Estado que por ese principio les corresponden. El artículo 261 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que una vez realizado el cómputo y registradas las constancias de mayoría de las diputaciones uninominales, el Consejo General de este Instituto procederá a la asignación de diputaciones según el principio de representación proporcional. Una vez que el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) resolvió en definitiva los recursos interpuestos en contra de la declaración de validez emitida por el consejo distrital correspondiente, se procedió al registro de constancias de mayoría de las diputaciones uninominales y en consecuencia asignaron las 14 diputaciones por el principio de representación proporcional, de la siguiente manera: Partido Propietaria (o) Suplente Partido Acción Nacional José Erandi Bermúdez Méndez José Ramírez Arredondo Yesenia Rojas Cervantes Ma. Guadalupe Martínez Carmona Jesús Hernández Hernández Sergio Alejandro Martínez Hernández Susana Bermúdez Cano Martha Patricia López Mares Partido Revolucionario Institucional Alejandro Arias Ávila José Jaime Ramos Guerrero Ruth Noemí Tiscareño Agoitia Lorena Villalobos Olivares Partido Verde Ecologista de México Sergio Alejandro Contreras Guerrero Christopher González Navarro Movimiento Ciudadano Rodrigo González Zaragoza Daniel Malacara Doblado Sandra Alicia Pedroza Orozco Andrea Eugenia Solís Zamora morena Miriam Reyes Carmona David Martínez Mendizábal Pedro Damián Guzmán Gómez Plásida Calzada Velázquez Érika Hernández Flores Maribel Aguilar González Estela Damián Alfaro Ernesto Millán Soberanes Luis Gerardo Martínez Álvarez De la revisión de los expedientes formados con motivo de los registros de las ciudadanas y ciudadanos, cumplieron con los requisitos de elegibilidad establecidos en los artículos 45 y 46 de la Constitución local y 11 de la ley electoral local. De conformidad con el género de las candidaturas, el Congreso del Estado quedará integrado por 19 mujeres y 17 hombres, con lo cual se cumple el principio de paridad de género. Como resultado de las acciones afirmativas emitidas por el Consejo General, en las diputaciones de mayoría relativa resultaron electas dos fórmulas de personas de la diversas sexual; por lo que refiere a la asignación de presentación proporcional, una fórmula se encuentra integrada por migrantes, dos fórmulas por personas con discapacidad y una fórmula por personas indígenas, es decir, de las 36 curules del Congreso del Estado, seis serán ocupadas por personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación. Se presenta informe En otro punto del orden del día se presentó el informe final respecto de los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral para el periodo en precampañas y campañas recibido por parte de los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Tiene por objetivo observar en tiempo y en forma el cumplimento en tiempo y en forma en lo que respecta al material de propaganda electoral impresa y su posterior tratamiento. .

Leer más

Aprueba IEEG incentivos a personal SPEN

Los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, que el Organismo Público Local Electoral podrá otorgar a las y los MSPEN. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, aprobó los dictámenes individuales para el otorgamiento de incentivos, correspondientes al ejercicio 2023 a las personas miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (MSPEN) del sistema de los organismos públicos locales, adscritos al IEEG. El artículo 438 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la Rama Administrativa, establece que los incentivos son los reconocimientos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, que el Organismo Público Local Electoral podrá otorgar a las y los MSPEN que cumplan los méritos y requisitos establecidos en dicho Estatuto y en los Lineamientos A partir de los dictámenes generales de resultados el total de personas evaluadas y consideradas para el otorgamiento de incentivo por rendimiento fue de 41, número con base en el cual se determinó que el universo de elegibles es de ocho personas, que representa el 20% del personal MSPEN evaluado. Por cuanto refiere al incentivo por colaborar con el Instituto en la impartición de asesorías, el total de personal MSPEN evaluado y considerado fue de dos miembros, a partir del cual se determinó que el universo de elegibles es de una persona. Los dictámenes contienen la información que acredita la entrega de incentivos a las y los MSPEN del Instituto: Nombre Cargo puesto tipo Daniel Antonio Ríos Gutiérrez Secretario de Órgano Desconcentrado en OPLE

Leer más

Da IEEG solucion a recursos de revocación

Se confirmó el acuerdo CGIEEG/170/2024 en los términos aprobados El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la resolución al recurso de revocación promovido por Carlos Alberto Navarrete Ontiveros, en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. A través del acuerdo en mención, se atendió el acuerdo plenario del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024 por el cual se establecieron medios de impugnación a los resultados de un concurso interno del Instituto para ocupar plazas vacantes. El recurso de revocación fue presentado el 25 de junio de 2024 en el que la persona recurrente vertió diversos agravios; el recurso cumplió con los requisitos de procedencia y no se actualizó ninguna causal de sobreseimiento o improcedencia, por lo que se procedió a darle resolución. Al concluirse que los agravios aducidos por el recurrente resultan infundados, se confirmó el acuerdo CGIEEG/170/2024 en los términos aprobados. La sesión completa se puede ver en: https://www.facebook.com/IEEGTO/videos/1468773337086022

Leer más

Da IEEG cumplimiento a resolución del TEEG

Se sustituyeron fórmulas de regidurías electas del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas para el trienio 2024-2027. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la emisión de un nuevo dictamen respecto de las regidurías por el principio de representación proporcional del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. Lo anterior en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) dentro del expediente TEEG-JPDC-95/2024 y sus acumulados por la cual se confirmó la validez del cómputo municipal de la elección y la cantidad de regidurías asignadas a cada opción política participante, llevado a cabo por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas; y se ordenó al Consejo General que dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución emitiera un nuevo dictamen y acuerdo en el que se precisen diversos tópicos. A efecto de dar cumplimiento, el Consejo General aprobó lo siguiente en el acuerdo: · Se dejan firmes los resultados de la votación obtenida en el cómputo municipal realizado por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas. · Se mantiene el número de regidurías asignadas a cada opción política que participó en la elección del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. · Se dejan sin efectos las constancias emitidas por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas en favor de Sara Safiro Higuera Rodríguez, Nancy Godínez Sillero, Rey David Rodríguez Aguilar y René Guadalupe Prieto Almanza. Asimismo, se dejan sin efectos las constancias expedidas al Partido Acción Nacional y a morena en las que aparecen la totalidad de regidurías que obtuvieron, en atención a las sustituciones. · Se sustituyen las siguientes fórmulas de regidurías electas del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas para el trienio 2024-2027: Partido político Personas designadas en cumplimiento a sentencia PAN María Sandra Sánchez Zárate y Reyna López Aguilar morena Pablo Conejo Rodríguez e Iván Israel Sánchez Bolaños Se expedirán y entregarán las constancias de regidurías a las personas antes mencionadas, así como a los partidos políticos a fin de que exista plena coincidencia con las personas que resultaron electas para asumir una regiduría. Se presenta informe En otro punto del orden del día se presentó el informe final de cumplimiento de los partidos políticos sobre la distribución de los promocionales de radio y televisión en razón de género para la etapa de campaña del Proceso Electoral Local 2023-2024 del estado de Guanajuato. Tiene por objetivo dar cuenta del cumplimiento de los partidos políticos nacionales con acreditación local y coaliciones a los ‘Lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia contra las mujeres en razón de género’, respecto a que el tiempo de radio y televisión no podrá ser menor a 50%del tiempo destinado por cada actor político al total de candidaturas.

Leer más

Dará IEEG resolución a recurso de revocación

Se trata del acuerdo mediante el cual se atendió el acuerdo plenario del TEEG recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la admisión y por consecuencia se dará resolución al recurso de revocación promovido en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. Se trata del acuerdo mediante el cual se atendió el acuerdo plenario del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024. El 25 de junio del presente año, Carlos Alberto Navarrete Ontiveros presentó en la Oficialía de Partes del Instituto recurso de revocación en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. Toda vez que de manera preliminar el recurso de revocación cumple con los requisitos legales de procedencia, el Consejo General aprobó su admisión de conformidad con lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. En consecuencia, se instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral que formule el proyecto de resolución dentro de los cinco días siguientes a la fecha de aprobación del presente auto.

Leer más