Inicia Segundo Encuentro Nacional de Danza

Se presentarán hasta el 15 de junio en andador Sor Juana Inés de la Cruz en Centro Histórico ● Expanden actividades a localidad de Aldama Irapuato, Gto. 13 de junio de 2025.- Con un sorprendente desfile, lleno de colores, alegría, baile y folclor inició el segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, que concluirá el 15 de junio en el andador Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Histórico de la ciudad. Esta edición arrancó con un desfile desde avenida Guerrero hasta llegar al andador Sor Juana, en donde se llevaron a cabo las presentaciones de las compañías de danza “Dängo”, del estado de Hidalgo y “Alma de México”, de Yucatán. Gloria Cano de la Fuente, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), invitó a las familias irapuatenses a disfrutar de estos días, en los que se presentarán diversas danzas tradicionales de los diferentes estados participantes, como Hidalgo, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, así como Guanajuato, representado por el Ballet Folklórico de IMCAR. “Vamos a estar también simultáneamente en la comunidad de Aldama, realmente estamos muy contentos de poder extender estos esfuerzos, de estas presentaciones de ballet folklórico en este segundo Encuentro Nacional de Danza, con las comunidades, entonces agradecemos que nos acompañen esta tarde y nos acompañen mañana y también el domingo, estamos seguros que van a pasar una maravillosa tarde”, compartió. El segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, se presentará este sábado 14 de junio en el andador Sor Juana, a partir de las 7:00 de la tarde, con la presentación del “Ballet Folklórico Lluvia de Plata”, del estado de Chihuahua y a las 8:00 p.m., con el ballet “Fuego Nuevo”, del estado de Jalisco. Este mismo día en la comunidad de Aldama, a las 19:00 horas, dará inicio el ballet “Dängo”, del estado de Hidalgo y a las 20:00 horas el ballet “Alma de México”, de Yucatán. Para el domingo 15, a partir de las 7:00 de la tarde, se dará inicio al espectáculo con la Danza de Orígenes presentado por el Ballet Folklórico del IMCAR, y a partir de la 8:00 p.m., se presentarán las demás compañías de Chihuahua, Hidalgo, Yucatán y Jalisco, para finalizar con un popurrí del estado de Guanajuato, a cargo del ballet del IMCAR. En Irapuato se continúa impulsando el arte y la cultura, para que esta llegue a todos y cada uno de los rincones de la ciudad y así que nadie se quede atrás.

Leer más

Inicia tercera edición del Festival Intervenciones Urbanas

El FIU tendrá sede en plazas públicas del Centro Histórico · Del 23 al 26 de abril Irapuato Gto a 23 de abril del 2025.- El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación, IMCAR, dio inició a la tercera edición del Festival Intervenciones Urbanas FIU, en el que podrás descubrir arte, creatividad, teatro, música y sorpresas, en el primer cuadro de la ciudad hasta el 26 de abril. En esta edición, bajo la temática “Los Sentidos” participan más de 214 artistas plásticos de 12 municipios, que se inspiran en los cinco sentidos para crear sus obras de arte, lo que les permite comunicar diferentes ideas y emociones. El objetivo del festival es utilizar arte urbano y la expresión artística para intervenir el espacio público, haciéndolo relevante ante los ojos de la comunidad y, sobre todo, inspirar su creación en cualquier lugar. En el Andador Sor Juana Inés de la Cruz, los artistas tendrán como lienzo la figura de un papalote en donde plasmarán sus obras. Otras intervenciones se realizarán en las escalinatas y borde de jardinera de la Plaza del Artista, así como en los cubos de electricidad y jardineras del Barrio Santiaguito, además de espacios y mobiliario del Ágora del Hospitalito, Jardín Principal y Plaza Hidalgo. Dulce María Hernández, artista que participa por tercera ocasión en el FIU, agradeció los espacios brindados para plasmar su trabajo, así como las herramientas que los organizadores ponen a su disposición para facilitar sus intervenciones. “Vengan es algo muy especial, muy diferente, donde pueden venir a ver y a despertar el gusto por el arte, porque hay muchas técnicas, muchas formas de ser de todos los que estamos aquí”, precisó. El FIU también contempla activaciones artísticas como “La Corriente Verde”, “El Circo de los Enamorados”, “Tina y Tomás”, “El Niño que Llegó de las Nubes”, y “Llévame” en diferentes espacios del Centro Histórico.

Leer más

Inicia INE Guanajuato primera etapa de capacitación para Jornada Electoral de junio

Desde este 9 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025, las personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guanajuato recorrerán todo el estado para visitar, notificar y capacitar a las 633 mil 003 ciudadanas y ciudadanos seleccionados mediante sorteo en las 15 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) de la entidad, realizado el pasado 6 de febrero. En esta primera etapa de capacitación, conocida como sensibilización, las y los CAE, coordinados por las personas Supervisoras Electorales, visitarán a la ciudadanía seleccionada que conforma el 13 % de la Lista Nominal de Electores de cada sección electoral y que nació en los meses de febrero, mayo y, en su caso, posteriores. En la visita, la o el Capacitador Asistente Electoral acudirá al domicilio de la ciudadanía sorteada, con la finalidad de localizarla, entregarle la carta-notificación e identificar si cumple con los requisitos legales para integrar las Mesas Directivas de Casilla Seccional (MDCS); conocer la viabilidad de su participación y, si es el caso, sensibilizarla sobre la importancia de la misma. Asimismo, explicarle las principales actividades que realizan las y los funcionarios de casilla. Cabe mencionar que la visita del 100 % de las y los ciudadanos seleccionados mediante sorteo será obligatoria, de acuerdo con los programas de integración de casillas aprobados por el Consejo General. En esta etapa, las y los CAE deberán prestar especial atención a las personas con discapacidad que manifiesten interés y disposición a participar, con el fin de motivarlas, responder a sus inquietudes y brindar información más amplia sobre el protocolo del INE para la inclusión de estas personas como funcionarias de casilla y las actividades a realizar en la Jornada Electoral. En caso de no localizar a la ciudadanía seleccionada, las y los CAE regresarán al domicilio en fechas y horarios más adecuados, con base en la información obtenida en la primera visita. El personal del INE también podrá volver a visitar a las y los ciudadanos que, a pesar de ser localizados, no hayan dado oportunidad a la o el CAE para establecer contacto y obtener información respecto de la viabilidad de su participación.

Leer más

Inicia IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino Conaliteg, lo que permitirá la elaboración de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. A través de la Comisión de Organización Electoral (COE), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició con la destrucción de documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Lo anterior en cumplimiento al acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto en el que se aprobó la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible. En su mensaje, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), organismo que tiene por objeto social es la producción y distribución de los libros de texto gratuitos, material educativo y de apoyo en cada ciclo escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Nacional. “Es importante porque ahora además de que la documentación prestó sus servicios para la votación de la ciudadanía guanajuatense, ahora también nos va a servir para seguir contribuyendo en la formación de ciudadanía a través de la educación”, dijo la consejera presidenta. El consejero electoral y presidente de la COE, Eduardo Joaquín del Arco Borja, explicó que se trata de alrededor de 90 toneladas de documentación electoral que permitirán la elaboración de más de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. Agregó que con este reciclaje se rescatan mil 350 árboles, se ahorran 180 metros cúbicos de vertedero, se ahorran 12 mil 600 litros de petróleo y 4 millones y medios de litros de agua; y se evita la emisión de 81 toneladas de dióxido de carbono. En el inicio del proceso de destrucción que consta de cuatro actividades: preparación, embalse, traslado y destrucción; también estuvieron presentes las consejeras electorales e integrantes de la COE, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral, Ignacio Duarte Escalera; para dar Fe al proceso, el titular de la Unidad de Oficialía Electoral, Carlos Enrique Flores Casas; representantes de partidos políticos y de medios de comunicación; así como personal del Instituto.

Leer más

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante · Se inauguró la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”. · Se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’ El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Unidad Técnica del Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, conmemora por medio de una serie de actividades el Día Internacional del Migrante con el objetivo de generar espacios de diálogo para la promoción de la importancia de las personas migrantes, sus derechos y participación política. Como primera actividad se llevó a cabo la inauguración y presentación de la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”, y se puede tener una perspectiva más amplia y cercana a partir de cada una de las obras sustentadas en el contexto vivencial de sus autoras y autores. La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso en la promoción y garantía de los derechos político-electorales de las personas guanajuatenses residentes en el extranjero, para abonar día con día a la construcción de una democracia cada vez más incluyente e igualitaria”. Las obras se encuentran en el lobby del edificio electoral del Instituto; en la presentación estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez; autoras y autores de las obras, personas migrantes y personal del IEEG. En la segunda actividad se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’, en el que se busca destacar la implementación e institucionalización del voto extraterritorial y las medidas afirmativas que han permitido la elección de autoridades migrantes. En su intervención, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó la alta participación de personas residentes en el extranjero en las elecciones del 2 de junio pasado, además que gracias a la emisión de acciones afirmativas por parte del Consejo General del IEEG, las personas migrantes cuentan con representación en el Congreso del Estado de Guanajuato y en diferentes ayuntamientos. Miguel Vilches Hinojosa, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato, comentó que la participación política de las personas residentes en el extranjero, le precede un desarrollo histórico y dijo que la representación de las personas migrantes debe garantizarse en las leyes por medio de un modelo de institucionalización de representación política. Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, resaltó los avances que se han tenido en la participación política de las personas residentes en el extranjero y dijo que aún se tiene camino por recorrer y se debe trabajar de la mano entre autoridades electorales y las propias personas migrantes. En la presentación estuvieron fungió como moderador el consejero electoral del IEEG y presidente de la Comisión Especial para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, Gustavo Hernández Martínez; estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja.

Leer más

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron Paro de Labores

A partir del primer minuto de este lunes 19 de agosto, inició el Paro Nacional, anunciado con anterioridad como respuesta a la reforma a la reforma al Poder Judicial presumida, anunciada, desde hace varios meses, por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Entre los aspectos principales de esta reforma presumida por AMLO se encuentra que la elección de los integrantes del Poder Judicial: jueces, magistrados,sea sometida a elección popular. Los trabajadores destacan el riesgo de que la Reforma pone en riesgo no solamente la independencia judicial, sino también atenta contra los derechos de la base trabajadora al pretender eliminar la carrera judicial,esto afectaría también a actuarios,oficiales y secretarios. Trabajadores refirieron que los foros realizados por MORENA han sido un distractor que no ha permitido la participación real de los trabajadores, quienes consideran que sus preocupaciones han sido ignoradas en el proyecto de dictamen: » es una burla».

Leer más

Arranca agosto con fomento a los valores civícos

Realizan honores a la bandera • Promueven identidad por la patria Irapuato, Gto. 05 de agosto del 2024.- A fin de fomentar los valores cívicos entre las y los irapuatenses, se llevó a cabo la ceremonia de izamiento de la Bandera Monumental, correspondiente al mes de agosto. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, encabezó el acto cívico y destacó la importancia de que, a través de los honores a la bandera, se contribuye a formar ciudadanos comprometidos con su tierra y nación. Las efemérides de este mes son de gran importancia en la historia: el 8 de agosto, se conmemora el natalicio de Emiliano Zapata, un revolucionario aguerrido y entregado a las causas agrarias; en el plano local, el 18 de agosto de 1973 se registró un evento que marcó a Irapuato y que se le ha denominado la Gran Inundación. Gómez Cervantes evocó la resiliencia y la oportunidad que tuvieron los irapuatenses para salir adelante, reconstruir la ciudad a pesar de ser un reto mayúsculo y, dentro de todo eso negativo y devastador, se rescatan los valores de un pueblo que, ante la adversidad, está unido. “Hoy que estoy frente a servidores públicos en un acto cívico, no puedo dejar la oportunidad de reiterarles que, en el ejercicio de nuestras funciones, en el trabajo que desarrollamos día a día, debemos tener muy presente y hacer que prevalezcan esos valores y principios que han sido parte de esos momentos desafiantes”, indicó. Con el Programa Anual de Actos Cívicos, que impulsa la Administración Municipal, encabezada por la presidenta Lorena Alfaro García, el objetivo es trabajar, en coordinación con diferentes instituciones, para fortalecer la identidad local y nacional. Durante la ceremonia se contó con la participación de Integrantes del Ayuntamiento, funcionarios públicos, personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato

Leer más

Inicia Ciclo de Música de Cámara en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. Con la participación de artistas de México y Serbia, este miércoles inicia el nuevo Ciclo de Música de Cámara del Instituto Estatal de la Cultura, que tendrá como sede el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. La joven soprano guanajuatense Samantha Guevara, la flautista Aurora Artemisa, el contrabajista Paulo Sergio Tovar, los pianistas Carlos de Anda y Luis Herman Miranda y la soprano serbia Marija Jelić, figura en ascenso de la lírica balcánica, serán el talento encargado de dar vida al ciclo que se ofrecerá durante los miércoles de julio.

Leer más

Inicia andar de Guanajuato en Feria Internacional del Libro en Coyoacán

La entidad es invitada de honor en la feria coyoacanense, junto con la francofonía y el barrio de La Candelaria. • La Banda de Música del Estado ameniza la jornada inaugural como parte de la agenda de 20 actividades propuesta por Guanajuato. Coyoacán, Ciudad de México, 7 de mayo de 2024. Con una jornada que inició con la revisión de un clásico y terminó con la sonoridad festiva de la Banda de Música del Estado, Guanajuato hizo sentir su presencia este viernes, en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán. Guanajuato comparte con el barrio de La Candelaria y la francofonía la distinción de invitado de honor en la joven feria del libro capitalina, que para su tercera edición convoca a cerca de 200 expositores y más de 340 actividades que se desplegarán en el emblemático Jardín Hidalgo de Coyoacán hasta el 16 de junio. El evento fue inaugurado en una concurrida ceremonia encabezada por el alcalde coyoacanense Giovanni Gutiérrez Aguilar, en la que figuraron como invitados especiales la activista y Premio Nobel Rigoberta Menchu y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. En representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó la palabra en la inauguración Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, quién agradeció la distinción a la entidad y destacó la participación de más de 30 autores y especialistas, además de tres agrupaciones musicales, que conforman la delegación guanajuatense en FILCO. “Nos da un enorme gusto estar presentes en la Feria Internacional de Libro de Coyoacán, lo que nos brinda una oportunidad única para mostrar la riqueza y grandeza cultural de Guanajuato”, señaló la titular. “El programa confeccionado a través del sello editorial del IEC, Ediciones La Rana, busca abrir una ventana hacia lo mejor del arte, la historia, la tradición y el patrimonio cultural de nuestro estado”.

Leer más

Inicia curso de formación inicial para Agentes de Tránsito

Forman parte de la V Generación de Agentes de Tránsito · Cursarán 627 horas de capacitación Irapuato Gto., a 14 de mayo del 2024.- Con el objetivo de fortalecer a la Dirección de Tránsito con más elementos y preparación profesional al servicio de la ciudadanía, 14 ciudadanos iniciaron el Curso de Formación Inicial para Agentes de Tránsito en la Academia para Formación de Agentes de Tránsito. La quinta generación de este curso está conformada por 10 hombres y cuatro mujeres quienes cursarán 627 horas de capacitación, lapso en el que tomarán clases teóricas y prácticas. En el tiempo que corresponde al primer módulo de preparación, los cadetes serán capacitados en temas como: Acondicionamiento Físico, Justicia Cívica, Orden Cerrado, Uso legítimo de la fuerza, Primer respondiente para hechos de tránsito y Ética del servidor público, entre otros. Las y los aspirantes que ingresan al Curso de Formación Inicial perciben prestaciones y salario como un elemento activo, 15 mil 172 pesos al mes, 40 días de aguinaldo, 20 días de vacaciones, seguro de vida, seguro social y acceso al Centro de Integración Policial (CIPOL), entre otras. La convocatoria para este cargo público permanece abierta, para las y los ciudadanos que tengan vocación de servicio y gusto por servir a la ciudadanía. Para más información, acudir a las instalaciones de Seguridad Pública Municipal ubicadas en la salida a Pueblo Nuevo s/n, colonia Solidaridad, pueden consultar la página: reclutamientosscm.irapuato.gob.mx o marcar a los teléfonos: 462 185 00 33 y 462 62 3 33 35.

Leer más