SSG informa acciones de atención a Migrantes centroamericanos

Irapuato, Guanajuato; 12 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una permanente vigilancia sanitaria en el punto de concentración de migrantes del Puente Siglo XXI en Irapuato. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se aplica vigilancia sanitaria epidemiológica y la implementación de actividades de promoción a la salud. En vigilancia sanitaria se cuenta con sanitarios móviles de los cuales 4 son para mujeres y 4 para hombres y un mingitorio, se cuenta con agua la cual la proporciona JAPAMI. En vigilancia epidemiológica se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por el vector. Se mantiene la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante. Y en promoción a la salud se realizan recorridos para identificar riesgos en la población migrante, en conjunto con epidemiología, y se genera comunicación para la intervención de la instancia correspondiente para resolver. Cortés Alcalá dio a conocer que se han impartido 3 mil 96 consultas médicas en diferentes CAISES. Se han aplicado 146 pruebas de COVID, la entrega de más de mil 700 Vida Suero Oral, casi 6 mil orientaciones impartidas. Se han referido a 12 pacientes al Hospital General de Irapuato y una mujer al Hospital Materno de esta ciudad.

Leer más

SSG informa acciones de atención a Migrantes centroamericanos

Irapuato, Guanajuato; 12 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una permanente vigilancia sanitaria en el punto de concentración de migrantes del Puente Siglo XXI en Irapuato. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se aplica vigilancia sanitaria epidemiológica y la implementación de actividades de promoción a la salud. En vigilancia sanitaria se cuenta con sanitarios móviles de los cuales 4 son para mujeres y 4 para hombres y un mingitorio, se cuenta con agua la cual la proporciona JAPAMI. En vigilancia epidemiológica se mantienen las actividades de control larvario, para mitigar el riesgo de dengue, así como de otras enfermedades transmitidas por el vector. Se mantiene la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas, así como de otros padecimientos de riesgo epidemiológico, en la población migrante. Y en promoción a la salud se realizan recorridos para identificar riesgos en la población migrante, en conjunto con epidemiología, y se genera comunicación para la intervención de la instancia correspondiente para resolver. Cortés Alcalá dio a conocer que se han impartido 3 mil 96 consultas médicas en diferentes CAISES. Se han aplicado 146 pruebas de COVID, la entrega de más de mil 700 Vida Suero Oral, casi 6 mil orientaciones impartidas. Se han referido a 12 pacientes al Hospital General de Irapuato y una mujer al Hospital Materno de esta ciudad. Además destacan la atención de 62 atenciones por traumatismos, 20 consultas a embarazadas, 1738 consultas por infecciones respiratorias agudas y otras 260 por enfermedad diarreica. La política de atención a la salud de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo continúa con este sector de la población.

Leer más

Detuvieron a migrantes venezolanos como posibles homicidas de agente del INM

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua informó de la detención de dos migrantes de Venezuela acusados de presuntos asesinos de un agente del Instituto Nacional de Migración en las cercanías de la ruta Juárez a Samalayuca la tarde este lunes. La detención se registró luego del reporte al número de emergencias 911, que se relaciona al ataque de un agente de migración, mismo que fue confirmado por paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas de Ciudad Juárez. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal recibió a las 13:22 horas el reporte de un hombre herido a pedradas en la cercanía del retén militar y del INM conocido como «Precos»localizado en la carretera panamericana y el desierto de Samalayuca a 35 kilómetros al sur de la ciudad Fronteriza. Policía Estatal, Guardia Nacional y militares desplegaron un operativo en una brecha cercana al retén «Precos» con una ambulancia, donde localizaron a un agente del INM fallecido y al lugar llegaron peritos de criminalística de la Fiscalía General del Estado para procesar la escena. Se desplegó un operativo estratégico por parte de agentes de los grupos especiales de la SSPE y una aeronave y personal de drones del área de Logística ubicando a dos posibles responsables en pocos minutos, en la cima de un cerro donde pretendieron ocultarse.

Leer más

SSG informa atenciones prioritarias en salud para los migrantes.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población. El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud. De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma: Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286. Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud. Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medios de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud. Incluso el realizar la entrega de los servicios de Promoción de la Salud con un enfoque a los determinantes, mediante la validación de albergues y ferias de la salud. De acuerdo a esto, durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, ofreció 21 talleres a población migrante en sus seis municipios con 126 asistentes, los cuales se imparten por el personal capacitado de los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS). Así como una feria jurisdiccional para el migrante en el municipio de Moroleón, la cual se realizó el 18 de enero del presente año, contando con 521 asistentes.

Leer más

Gobierno del Estado y personas migrantes construyen obras en Acámbaro

Se entregó la pavimentación de una calle y se inició la pavimentación de una calle más. · En ambas obras se invertirán más de 3 millones de pesos. Acámbaro, Guanajuato, 30 de octubre de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, realizó una jornada de trabajo en el municipio de Acámbaro para entregar una obra e iniciar una más, estas acciones son gracias a la suma de recursos y esfuerzos con clubes migrantes y el gobierno municipal. En su mensaje, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, destacó que la inctrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es estar presentes con la gente. “Estamos en Acámbaro con mucho gusto y, sobre todo, porque venimos a trabajar de manera conjunta con las personas migrantes de este municipio para realizar obras que mejoren a sus comunidades de origen”. Primeramente se entregó la pavimentación de la calle Benito Juárez en la comunidad de Jaral del Refugio, en la cual se invirtió un total de 1 millón 674 mil pesos, de los cuales las personas migrantes contribuyeron con 270 mil pesos, el gobierno municipal 904 mil pesos y la Secretaría de Derechos Humanos con 500 mil pesos. Posteriormente, se dio inicio a la pavimentación de la calle Hidalgo en la comunidad de Santiaguillo, en la que se invertirán 1 millón 498 mil pesos, de los cuales las personas migrantes aportarán 250 mil pesos, el gobierno municipal 498 mil pesos y la Secretaría de Derechos Humanos 750 mil pesos. Con esta suma de recursos y esfuerzos, se beneficiarán a más de 1 mil 200 personas del municipio de Acámbaro al contar con vialidades dignas que les ayudarán a tener una mejor conectividad entre las comunidades. Estas acciones forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, a través del cual la Secretaría de Derechos Humanos trabaja de manera coordinada con los clubes migrantes y los 46 municipios de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias de las personas migrantes guanajuatense

Leer más

Columna Diario de Campo

Migrantes devaluados Luis Miguel Rionda (*) El gobierno del estado de Guanajuato pretende dar un paso atrás en sus políticas de atención a la población de paisanos que viven en el exterior, particularmente en los Estados Unidos y Canadá. Se busca desaparecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y diluirla en una nueva Secretaría de Derechos Humanos. Esta medida contradice la larga tradición de los gobiernos estatales por la atención de una población que ronda, según diversas fuentes, entre el millón 200 mil personas y el millón y medio. Haré un poco de memoria. En los últimos meses de 1993 me tocó en suerte colaborar con Fermín Salcedo Courtade en la fundación de la primera oficina de “atención a las comunidades guanajuatenses en el extranjero” del gobierno del estado, en aquel entonces gobernado por Carlos Medina. La oficina dependía directamente de la secretaría particular del gobernador, por el gran interés que despertaba el tema al ejecutivo. Entonces calculábamos que entre 600 mil y 800 mil guanajuatenses vivían o trabajaban en los Estados Unidos. Con el tiempo se evidenció que la cifra era muy conservadora. Yo tenía experiencia de trabajo académico con comunidades migrantes de Oaxaca y Michoacán, y esa fue mi oportunidad de vincularme con programas de intervención social, que eran fuertemente demandados por los paisanos para sus comunidades. Entonces nadie tenía idea de la importancia de las remesas para el desarrollo local y regional. El Banco de México comenzó a medirlas con precisión apenas en 1995, y de inmediato se hizo evidente su importancia. Por otro lado, en el ámbito político las organizaciones y los líderes migrantes desplegaban en los años noventa un gran activismo para que se les reconocieran derechos políticos en México, así como la posibilidad de votar desde el exterior. Desde la academia seguí acompañando de diversas maneras estos esfuerzos para el reconocimiento del papel jugado por esta importante comunidad trasterrada. Las distintas administraciones estatales le dieron una atención creciente al tema. En tiempos del gobernador Fox se fundaron cuarenta casas Guanajuato en diversas ciudades del país del norte. La oficina inicial se transformó en dirección general y pasó a depender, primero, de la Secretaría de Gobierno, y luego de la Secretaría de Desarrollo Social. El gobernador Romero Hicks la elevó a categoría de instituto descentralizado, y el gobernador Rodríguez Vallejo la potenció al establecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Desgraciadamente, desde hace seis años se han recortado los fondos para los programas sociales destinados a atender las necesidades de las comunidades de origen. El gobierno federal actual retiró totalmente sus aportaciones, lo que obligó a restringir apoyos, como el conocido programa “tres por uno”, que sumaba las aportaciones de los paisanos a las de los gobiernos estatal y federal para obras públicas comunitarias. Al parecer hoy las prioridades se reorientan, en perjuicio de una importantísima población que abandonó su terruño no por deseo de aventura, sino por una aguda necesidad de supervivencia ante la deprimida economía local. Sus vínculos con su terruño siguen vigorosos, pero esto les mandará un triste mensaje de desdén. Ojalá se reconsidere esta mala decisión en beneficio de todos. Guanajuato vive más allá de las fronteras… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato,

Leer más

Anuncia Libia atención integral de Derechos Humanos para personas migrantes

• El “Nuevo Comienzo” para las y los guanajuatenses en Estados Unidos acercará los servicios que otorga el Gobierno del Estado, reactivando las “Casas Guanajuato”. Washington DC, EEUU, a 21 de agosto de 2024.- “Vamos a evolucionar para que su atención sea más cercana”. Señaló la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante una reunión con migrantes en su gira de trabajo por la Unión Americana. La Secretaría del Migrante evoluciona a la Secretaría de Derechos Humanos, que atenderá además de a nuestros paisanos a otros grupos vulnerables. “No se trata de la desaparición de la Secretaría del Migrante sino de la incorporación, bajo una nueva visión de trabajo transversal de la atención a las y los guanajuatenses, y sus familias, que se encuentran fuera del país”, apuntó Libia. El “Nuevo Comienzo” acompañará a los guanajuatenses en el extranjero con la visión de cercanía y atención integral que el Gobierno del Estado 2024-2030, encabezado por Libia, consolidará con la ciudadanía. En donde pasarán tres cosas muy importantes para nuestros migrantes: 1.- Se atenderán de manera integral las necesidades de las personas migrantes y sus familias. Todas las dependencias como salud, educación y obra pública darán atención. 2.- Las “Casas Guanajuato” que se encuentran en la Unión Americana, serán relanzadas para que se fortalezcan como espacios de atención a nuestros migrantes. Con el objetivo de facilitar la actualización de documentos, se realizarán ferias para tramitar servicios como la doble nacionalidad, la corrección de actas de nacimiento, la licencia de conducir y los varios beneficios que tiene y que va a otorgar el Gobierno del Estado 2024-2030. “Vamos a estar presentes ahí, porque sabemos que el corazón de Guanajuato también está en la Unión Americana, está en las Casas Guanajuato”, enfatizó la próxima Gobernadora. 3.- Las remesas que entran a Guanajuato, de la mano con el recurso estatal, se podrán traducir en obras y acciones en las comunidades y ciudades de origen. Para que se vean más bonitas, con obras que beneficien a la gente como los son las pavimentaciones, el alumbrado público, los servicios de agua, electrificación, Centros de Salud y por supuesto mejoras mejoras a las Plazas Públicas. “Yo se que ustedes, amigos migrantes, quieren ver a sus comunidades más bonitas, porque ahí es en donde viven sus familias; así es que vamos a tener presupuesto con el apoyo de sus remesas para que lleguen obras importantes”, destacó la Gobernadora Electa de Guanajuato

Leer más

SSG realiza Feria de la Salud para Jornaleros Migrantes Agrícolas

León; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acercó una Feria de la Salud a Jornaleros Migrantes Agrícolas 2024. Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria VII se organizó esta feria de salud especialmente dirigida a los jornaleros agrícolas indígenas migrantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. Se llevó a cabo en la zona de Nuevo Lindero en la ciudad de León, en un horario de nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Contó con la valiosa participación de diversas coordinaciones jurisdiccionales, incluyendo epidemiología, enfermería, y servicios de salud (salud mental, salud bucal, salud del adulto y adulto mayor y salud reproductiva). Arce Padilla agregó que, en esta importante jornada de salud, participaron 25 familias provenientes de la Sierra de Guerrero, sumando un total de 160 personas de todas las edades. La feria proporcionó una oportunidad única para que los asistentes recibieron atención médica integral y especializada, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de la comunidad de jornaleros agrícolas indígenas migrantes. Agradeció a todos los profesionales de la salud y a las familias participantes por hacer posible esta Feria que repercutirá en mejorar la salud de los migrantes

Leer más

SSG reforzó la atención de migrantes centromericanos en el parador del puente Siglo XXI.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de enero de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha ofrecido 1792 consultas de migrantes centroamericanos en la estación del Puente Siglo XXI. El Secretario de Salud, Daniel, Díaz Martínez dio a conocer que por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se han reforzado actividades para proteger la salud de la población migrante que desciende del tren en la ciudad de Irapuato y que tienen como destino el vecino país del norte. Hombres, mujeres, niños y niñas pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino. Por este motivo, la Jurisdicción Sanitaria VI montó un operativo en el que participan médicos, enfermeras, promotores de salud, personal de protección contra riesgos sanitarios, brigadistas de prevención y control del dengue además de la coordinación con dependencias municipales y con personal de “Los Amigos del Tren”.

Leer más

Finalmente por fortuna rescataron a los 31 migrantes secuestrados por delicuentes en Reynosa Tamaulipas

De acuerdo con declaraciones de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde en las que dijo que a su vez el gobernador de Tamaulipas Américo Villareal, finalmente fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados en Reynosa Tamaulipas, el pasado 30 de diciembre, entre los que se encontraban algunos menores de edad. El alcalde de Reynosa Tamaulipas lugar en donde fueron secuestrados, agradeció a las fuerzas armadas y a la guardia nacional su interención que logró el rescate de los migrantes. El vocero de la presidencia de la República Jesús Cuevas precisó que gracias al esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la Fiscalía del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se logró rescatar los 31 migrantes que fueron secuestrados el 30 de diciembre en Tamaulipas. «Ya están en manos de las autoridades y se les hace la  revisión médica correspondiente» informó el vocero presidencial Jesús Cuevas en sus redes sociales.

Leer más