Refuerzan atención integral a la mujer con la operación de 19 centros libre

– Se suman profesionales a Instancias Municipales de la Mujer, coordinados por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG). Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- En Guanajuato ya operan los 19 centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que el Gobierno de la Gente acordó con la Federación para reforzar la atención integral a las mujeres en situación de violencia. El pasado 23 de abril, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunciaron esta estrategia para Guanajuato y todo el país, que se suma a los esfuerzos del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y las Instancias Municipales de la Mujer, en el estado. A través del Programa de Atención para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) y una inversión superior a los 22.5 millones de pesos, cada uno de los centros cuenta con profesionales en trabajo social, asesoría jurídica y atención psicológica, para otorgar atención integral. Además, cuentan con una persona encargada de promover los derechos de las mujeres. La titular del IMUG, Itzel Balderas, dijo que los 17 municipios declarados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres cuentan con un Centro, a excepción de León y Celaya que tienen dos. “En el Gobierno de la Gente nos sumamos a todo esfuerzo que incremente o favorezca la prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres. Estos centros LIBRE refuerzan esa labor que hacemos desde el IMUG y los municipios para que las mujeres en el estado de Guanajuato vivan tranquilas”, destacó Itzel Balderas. La información sobre los servicios y ubicación de los Centros LIBRE, puede ser consultada en las Instancias Municipales de la Mujer de los 17 municipios con AVGM. Este programa se suma a la estrategia Aliadas de Guanajuato que tiene más de 20 programas enfocados a las mujeres, como Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención y la Comisaría de Atención a la Violencia de Género. De esta manera, el Gobierno de la Gente respalda toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas.

Leer más

Festeja el Día de las Madres con concierto «Despechadas, de Mujer a Mujer»

Domingo 11 de mayo · Un show que te hará cantar, suspirar y vibrar con cada interpretación Irapuato, Gto. 08 de mayo 2025.- Para celebrar a todas las mamás irapuatenses, el próximo domingo 11 de mayo se llevará acabo el concierto ¡Despechadas, de Mujer a Mujer! en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Histórico. Con este espectáculo, el Gobierno de Irapuato, encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, prepara una velada para compartir en familia, reconocer y honrar a todas las mamás en su día especial. A partir de las 8:00 de la noche iniciará el espectáculo “Despechadas” que reúne en un mismo escenario a grandes leyendas de la balada romántica, quienes con sus inconfundibles voces han dejado huella en generaciones enteras. María Conchita Alonso, Rocío Banquells, Denisse De Kalaf, María Del Sol, y Manoella Torres interpretarán temas icónicos que nos han acompañado en los momentos más intensos del amor y el desamor. El set estará integrado por emblemáticas canciones como “Acaríciame”, “Este hombre no se toca”, “Te voy a enseñar a querer”, “Un gato en la oscuridad”, “O ella o yo”, “Noche de Copas”, “Luna Mágica”, entre otras. Sin que pueda faltar el éxito de Denisse de Kalafe “Señora, señora” que se ha convertido en un himno del 10 de mayo. No te pierdas esta oportunidad única de ser parte de “Despechadas De Mujer a Mujer” y disfrutar de este viaje musical, dónde cada interpretación permitirá revivir recuerdos entrañables y crear nuevos momentos de unión familiar. El acceso al evento es gratuito, sin embargo, se recomienda llegar con anticipación para asegurar un buen lugar.

Leer más

Mujer es procesada por desaparición de personas en Silao

El 25 de octubre de 2024, en Silao, se registró un caso de desaparición que condujo a la Fiscalía General del Estado a detener una mujer identificada como FÁTIMA DEL PILAR GUADALUPE “N”, presuntamente implicada en el crimen. La víctima fue vista por última vez entre las 20:30 y 21:00 horas en un establecimiento ubicado en la calle 16 de septiembre esquina con Vicente Guerrero, en la Zona Centro de Silao. De acuerdo a los datos de prueba, la imputada llegó al lugar y confirmó la presencia del ofendido, quien momentos después fue obligado a subirse a una motocicleta con dos personas que lo amenazaron con un arma de fuego huyendo sobre la calle 16 de septiembre hacia la calle Palma donde no se supo sobre su paradero. Tras ser capturada con orden de aprehensión, se llevó a cabo la audiencia inicial, en la cual se formuló imputación y se solicitó la vinculación a proceso penal de FÁTIMA DEL PILAR GUADALUPE “N” por el delito de desaparición de personas cometida por particulares. El juez concedió la vinculación a proceso y determinó la medida cautelar de prisión preventiva justificada para la imputada.

Leer más

Dona mujer dos córneas e hígado para beneficio de tres pacientes

Tenía 47 años y vivía en San Francisco del Rincón. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, se llevó a cabo una procuración multiorgánica en la que se obtuvieron dos córneas e hígado, gracias a la donación de una mujer de 47 años. La coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la unidad, doctora Nadia del Carmen Barroso Plata, comentó: “Trabajamos en una procuración más, la primera multiorgánica del año, ya que anteriormente habíamos realizado procedimientos sólo para tejido corneal. Afortunadamente para las y los pacientes que requieren estos tejidos y el órgano hepático que se procuraron, éstos fueron viables y con esta labor institucional serán beneficiados tres pacientes”, compartió La médica del IMSS informó que la mujer, quien vivía en el municipio de San Francisco del Rincón, se convirtió en donadora debido a que sufrió evento vascular cerebral, por lo que su esposo e hijos decidieron que se llevara a cabo el proceso de donación para ayudar a otras personas. Las córneas permanecieron en la UMAE No. 1 para ser trasplantadas a través del Programa de Trasplante de Córnea con el que cuenta la unidad. Por otro lado, se realizó el operativo Ola Verde para trasladar el hígado al Hospital General de México, “Dr. Eduardo Liceaga”, para el trasplante correspondiente y así beneficiar la salud hepática de un paciente. Para ello, se contó con el apoyo de elementos de la Policía Vial del municipio de León para el traslado del órgano al Aeropuerto Internacional del Bajío, a través del operativo Ola Verde. Comentó la doctora que las personas que deseen ser donadoras voluntarias de órganos y tejidos, pueden consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse y facilitar y agilizar el proceso de donación

Leer más

FGEG: Es capturado sujeto que asesinó a una mujer de 76 años en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato esclareció y detuvo al presunto responsable del asesinato de una víctima de 76 años de edad, quien recibió un disparo con arma de fuego mientras se encontraba a las afueras de un templo en la ciudad de León. Un sujeto identificado como JORGE ANTONIO DE JESÚS “N” de 28 años de edad, fue identificado y capturado con orden de aprehensión por agentes de Investigación Criminal, tras haber seguido una línea que llevó a dar con su paradero una vez que se obtuvieron elementos de prueba que lo vinculan al crimen. El 11 de enero de 2025, aproximadamente entre las 05:30 y 06:30 horas de la mañana, la víctima se encontraba barriendo en el exterior del templo “San Juan Diego”, ubicado sobre la calle José de Jesús Lira, en la colonia León II. En ese momento, el imputado llegó al lugar portando un arma de fuego y le disparó a la víctima provocándole una lesión que le quitó la vida de manera inmediata. La necropsia de ley determinó que la causa de muerte fue por una herida producida por proyectil disparado por arma de fuego penetrante de cráneo. Posteriormente, en audiencia celebrada ante el Juez de Control, la Fiscalíapresentó los datos de prueba técnicos y científicos que acreditan la probable responsabilidad del imputado en el delito de homicidio, por lo que fue vinculado a proceso penal y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Leer más

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual.

rinda taller sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual . Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos. Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”. Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio. También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas. Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia. En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo. “Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo. Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

Leer más

Conmemora IEEG Día Internacional de la Mujer

A través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) y la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Como parte de las actividades se realizó la conferencia ‘Municipios exclusivos: Impulsando el liderazgo de las mujeres en ayuntamientos’, impartida por María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo. El objetivo fue presentar y promover estrategias efectivas y buenas prácticas para fortalecer la participación política y liderazgo de las mujeres encabezando los ayuntamientos, con el fin de fomentar la igualdad de género en la toma de decisiones políticas locales y garantizar una representación más inclusiva en los gobiernos municipales. Estuvieron presentes la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la CCVPEM, María Concepción Esther Abotes Sámano; los consejeros electorales e integrantes de la CCVPEM, Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboites Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; y personal del Instituto. Además de personas representantes de partidos políticos, de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, de organismos autónomos, de instituciones educativas y de asociaciones de la sociedad civil organizada. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz reafirmó el compromiso del Instituto con la garantía y respeto de los derechos-políticos electorales de las mujeres, así como la construcción de espacios libres de violencia.

Leer más

Estamos dando pasos que nos van a permitir erradicar la violencia contra las mujeres: Gobernadora.

· Encabeza Libia Dennise la Segunda Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. León, Gto. 05 de marzo de 2025.- “En el Gobierno de la Gente estamos comprometidos a trabajar más para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; no vamos a tolerar la violencia hacia nuestras niñas, adolescentes y mujeres”. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la Segunda Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. “Estamos dando pasos, sin precedentes, que nos van a permitir avanzar en erradicar la violencia en contra de las mujeres”, enfatizó Libia Dennise. Comentó que es fundamental entender la realidad que viven las mujeres, por ello, todas las dependencias, instancias y municipios que integran este consejo, deben reforzar las acciones para generar conciencia en la sociedad y no permitir ningún tipo de violencia. Reiteró que en este Consejo tiene una gran responsabilidad con las niñas, las adolescentes y las mujeres de nuestro estado; y esto va más allá de responder a la Alerta de Violencia de Género que tenemos en Guanajuato. El compromiso es mayor porque es un trabajo por convicción. La Gobernadora resaltó la incorporación a este consejo de la Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado, Karla Alcaraz Olvera y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, quienes hoy tomaron protesta como integrantes. Ambos vienen a aportar mucho, no solo por las instituciones que encabezan, sino también por su capacidad y vocación de servicio. Se integran a un Consejo que tiene la decisión y la determinación para hacer lo que le corresponda para esta gran tarea de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, agregó. La Gobernadora resaltó la aprobación del Modelo de Atención del Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de violencia; del convenio entre el IMUG y UBER, que permite el traslado de mujeres en atención a la violencia, en los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende. La Gobernadora reconoció al equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, encabezado por Itzel Balderas Hernández. “Hoy también estamos aprovechando para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que es el 8 de marzo, y que este año resalta el tema de las mujeres y niñas en toda su diversidad: sus derechos, igualdad y empoderamiento. Construir una sociedad con igualdad entre mujeres y hombres, una sociedad donde las mujeres vivan sin discriminación y sin violencia, es un proceso constante que reclama la participación de todas y todos”, apuntó. Durante esta sesión se presentó el Sistema de Registro del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida por parte de Karla Beatriz Bernal Sánchez, Directora de Atención Integral a las Mujeres del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG). Este sistema permite identificar y evaluar riesgos de violencia extrema, facilitando la implementación de medidas preventivas oportuna. También se presentó el Modelo de Atención del Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia. Este modelo de atención brinda apoyo integral a las víctimas, asegurando su protección y bienestar durante su estancia en el refugio. También, se destacó el convenio entre el IMUG y la plataforma de servicio privado de transporte UBER a fin de ofrecer alternativas seguras de movilidad para las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de riesgo, contribuyendo a su seguridad. En esta sesión la Directora del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, solicitó la incorporación como invitados permanentes a este consejo a la Secretaria Particular de la Gobernadora, Martha Alejandra Rivera Cortés; al Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez; y al Consejero Jurídico del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo.

Leer más

Atacan a pareja al interior de su domicilio en la colonia El Campanario, la mujer muere

Una pareja fue atacada a balazos esta tarde al interior de su vivienda en la colonia El Campanario, en Salamanca, la mujer murió y el hombre se encuentra grave, el hecho se registró poco después de las tres de la tarde. Los hechos se dieron en torno a las tres treinta de esta tarde, cuando hombres armados entraron por la fuerza a la vivienda localizada en la Rinconada de Los Ángeles casi esquina con la Rinconada San Marino. La mujer murió en el lugar en tanto que el hombre muy grave fue trasladado a recibir atención médica.

Leer más

Secretaría de Seguridad y Paz arranca actividades por el Día Internacional de las Mujeres

En el marco de la conmemoración del 8M, la dependencia arrancó una serie de actividades de sensibilización, formación y compromiso institucional. El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reafirmó el compromiso con la igualdad y la construcción de entornos libres de violencia y discriminación para las mujeres. Guanajuato, Gto., a 03 marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad y Paz inició una serie de actividades orientadas a su personal con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, promover la igualdad de género y visibilizar el papel de las mujeres en la seguridad y la paz social. Como parte de estas acciones, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se impartió la conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres”, a cargo de Karina Álvarez Villegas, con dos sesiones para asegurar la mayor participación posible del personal. En esta charla se abordaron conceptos sobre los derechos de las mujeres, las acciones afirmativas para garantizar su ejercicio y el papel de las instituciones públicas como garantes de igualdad y no discriminación. Al dar la bienvenida a la conferencia, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, subrayó que este día es un recordatorio de la lucha por los derechos de las mujeres y un llamado a erradicar la violencia. “Nos solidarizamos con aquellas mujeres que siguen luchando por la reivindicación completa de sus derechos y el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad, pero principalmente, hacer de este un mundo libre de violencia y discriminación”, expresó. González Martínez enfatizó que la Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el valor de las mujeres en la sociedad y trabaja en su protección y empoderamiento. “Es el momento de hacer equipo mujeres y hombres, de hacer las cosas de una manera distinta, con mayor sensibilidad, emoción y corazón, y comenzar a obtener resultados distintos, con mayores y mejores soluciones en materia de seguridad”, afirmó. Finalmente, recordó que el 8 de marzo no es una celebración, sino una fecha para reflexionar y escuchar a las mujeres. “Si se les escucha, siempre habrá algo que aprender, ojalá tengamos esa sensibilidad”, concluyó. Posteriormente, como parte de la agenda de actividades, servidoras y servidores públicos de la Secretaría formaron un moño humano violeta, símbolo internacional de la lucha por la igualdad de género y la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres. También participaron en la creación de un Muro Violeta, donde plasmaron las huellas de sus manos en señal de compromiso con la construcción de un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, se trabaja en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que el Gobierno de la Gente es un aliado incondicional de las mujeres. Asimismo, refrendamos la convicción de que la lucha por la igualdad no es de un día, es un compromiso permanente que nos involucra a todas y todos.

Leer más