SSG nebulizó más de 29 mil hectáreas en Silao contra el dengue.

plica actividades de control larvario en más de 53 mil viviendas de Silao. Silao, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud redobla los esfuerzos para combatir el dengue en Silao de la Victoria. Hasta la fecha se han se ha termo nebulizado un total de 29 mil 649 hectáreas equivalente a 592 mil 938 casas. Además, se han realizado actividades de control larvario interviniendo en 53 mil 676 hogares, 2 mil 381 baldíos brindando protección a 39 mil 790 personas. Cabe mencionar que se ha realizado rociado intradomiciliario en 1 mil 600 casas protegiendo a 6 mil personas. La Secretaría de Salud informa que es de suma importancia mantener y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de casos de dengue. Asimismo, la colaboración de la ciudadanía es el punto clave para la prevención de la reproducción del mosquito ejecutando la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”. Es recomendable que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización, no acumular objetos que no se usan pueden ser acumuladores de agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades. De esta forma la Jurisdicción Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud continúan con sus esfuerzos para combatir el dengue, sin embargo, la lucha es en conjunto y la prevención tarea de todas y todos. Y ante cualquier síntoma es muy importante no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana. — Buenos días, tardes:

Leer más

Semana intensiva de nebulización espacial en Silao contra el Dengue

San Miguel de Allende; Guanajuato, 7 de julio de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis el pasado 6 de julio, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, invita a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas. Esta jornada se dedica a recordar que la zoonosis se refiere a enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos y viceversa. El Día Mundial de la Zoonosis conmemora el logro histórico de Louis Pasteur, quien administró con éxito la primera vacuna contra la rabia en 1885. Este evento resalta la importancia de vacunar a las mascotas, especialmente contra la rabia, para proteger tanto a los animales como a los humanos de esta enfermedad mortal. Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria II detectó 566 pacientes con padecimientos relacionados con la transmisión de estas enfermedades. De estos casos, 6 fueron por brucelosis, 63 por mordeduras de mamíferos a personas, 1 por teniasis y 496 por mordeduras de perros de los cuales se registraron 223 casos en el municipio de San Miguel de Allende, 141 en San Luis de la Paz, y el resto en los otros 7 municipios de la jurisdicción. En lo que va del 2024 se han detectado 278 pacientes. De estos, 28 fueron por mordeduras de otros mamíferos y 250 por mordeduras de perros. Entre las enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse entre animales y humanos se encuentran: Rabia, leptospirosis, Brucelosis, Echinococcosis (Hidatidosis), toxoplasmosis, salmonelosis, giardiasis, campylobacteriosis, entre otras.

Leer más