CAM: respuesta para la atención ciudadana

Las personas, en el centro de cada decisión. ● Un gobierno que escucha, responde y cumple     Irapuato, Gto.- 18 de septiembre de 2025.– Con paso firme y rumbo claro, Irapuato construye un gobierno cercano, sensible y humano, que pone a las personas primero. En este primer año de gestión, la presidenta municipal Lorena Alfaro García ha dado un paso histórico: la creación del Centro de Atención Municipal (CAM), un espacio moderno, ágil y transparente que responde al compromiso de ofrecer soluciones rápidas y trato digno a la ciudadanía. Con este objetivo y para ofrecer soluciones eficaces, se construyó y puso en marcha el Centro de Atención Municipal (CAM), un espacio a la vanguardia que representa el compromiso cumplido con las personas por parte de la Presidenta de Irapuato.   El CAM concentra más de 120 trámites en un solo lugar, con Expediente Único Ciudadano y sistema de gestión de filas, lo que evita traslados innecesarios y gastos adicionales. Aquí confluyen 11 dependencias municipales y la coordinación con 10 más. Irapuato es hoy el único municipio de Guanajuato con un centro de este nivel, símbolo de eficiencia y modernidad en la atención ciudadana. El CAM trabaja de la mano con el Centro 072, reduciendo en 35% el tiempo promedio de respuesta y aumentando en 28% la resolución efectiva de reportes. Menos burocracia, más soluciones. No es solo un edificio: es la prueba viva de un gobierno que escucha, atiende y cumple. Aquí cada persona recibe respeto, claridad y la certeza de que su tiempo importa. Su propósito es profundo: devolver a la ciudadanía lo más valioso que tiene: su tiempo, su dignidad y su tranquilidad.

Leer más

SSCM de Irapuato intensifica pláticas de prevención de accidentes en escuelas

Más de 13 mil estudiantes son beneficiados. • Se busca fomentar entre adolescentes la conducción responsable de motocicletas. Irapuato, Gto., a 17 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de proteger la integridad de la comunidad estudiantil y prevenir accidentes viales, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, retomó las pláticas de prevención de accidentes en escuelas de Irapuato tras concluir el periodo vacacional de verano. Estas charlas están dirigidas principalmente a adolescentes y jóvenes que utilizan motocicletas como medio de transporte, abordando temas esenciales para su seguridad, como: el uso correcto y obligatorio del casco certificado, límites de velocidad, número adecuado de personas pasajeras, uso de ropa protectora, respeto al reglamento de tránsito y portación de la documentación requerida. María Laguna, encargada del área de Cultura Vial y Prevención, destacó que el ó que el propósito de este programa es crear conciencia y responsabilidad en quienes inician su vida como personas conductoras, para que comprendan los riesgos y obligaciones que implica el uso de un vehículo de motor. “Nuestro compromiso es seguir llevando estas pláticas a las escuelas. Queremos que las y los jóvenes reconozcan la importancia de cuidar su vida y la de quienes los rodean, adoptando hábitos seguros al conducir”, señaló. De enero a junio del presente año, personal de las direcciones de Tránsito y de Proximidad Ciudadana visitó 26 planteles educativos de todos los niveles escolares, beneficiando a aproximadamente 13 mil estudiantes con información preventiva que puede salvar vidas .Las instituciones interesadas en recibir estas pláticas de manera gratuita pueden solicitarlas en las oficinas de la Dirección de Tránsito, ubicadas en calle Teresa Vara s/n, colonia Morelos, o comunicarse al teléfono 462 626 4777, extensión 1266. Con estas acciones, el Gobierno Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirman su compromiso con el cuidado de la vida, fomentando una cultura vial responsable y segura entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Las instituciones interesadas en recibir estas pláticas de manera gratuita pueden solicitarlas en las oficinas de la Dirección de Tránsito, ubicadas en calle Teresa Vara s/n, colonia Morelos, o comunicarse al teléfono 462 626 4777, extensión 1266. Con estas acciones, el Gobierno Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirman su compromiso con el cuidado de la vida, fomentando una cultura vial responsable y segura entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes

Leer más

Principales presas del Estado presentan en promedio de 101.3 por ciento de capacidad

 Registra el Estado de Guanajuato 646 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvias durante el presente año    Guanajuato, Gto a 17 de septiembre de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante el mes de septiembre a esta fecha se han registrado 88.1 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el estado de Guanajuato. El valor acumulado de precipitaciones durante todo el año 2025 hasta la fecha ha sido de 646 milímetros o litros por metro cuadrado, que en comparación al último día de este mes para al año anterior fue de 620.8 milímetros. Por otra parte, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 101.3 por ciento, al registrar 1,850 millones de metros cúbicos, que a la misma fecha del año anterior presentaban 1,673.2 millones de metros cúbicos que correspondían a 91.6 por ciento. Se hace un llamado a la población para atender recomendaciones de prevención como evitar cruzar calles inundadas, manejar con precaución y luces encendidas, depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos o posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios y reportar cualquier emergencia al 911.pre

Leer más

SSG garantiza la atención de niños y niñas con cáncer.

En el mes de sensibilización informa la atención de más de 600 menores de edad con este padecimiento.   Guanajuato, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- En el mes sobre concientización del cáncer infantil, la Secretaría de Salud del Estado informa la atención de 633 niñas y niños con este padecimiento en los últimos 6 años. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato. En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia. Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma. La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses). En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto. Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia: – Sudoración nocturna o excesiva. – Pérdida de peso. – Dolor de huesos y articulaciones. – Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente. – Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes. – Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes. – Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente. – Crecimiento irregular en abdomen. – Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios. – Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo. Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás. Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer.

Leer más

Dignifica Gobierno de la Gente atención a víctimas

Con la apertura de las oficinas regionales de la CEAIV en Irapuato y San Miguel Allende, se brindará un acompañamiento más digno, humano y cercano a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos   · El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con las familias y las madres buscadoras en trabajar para lograr justicia y verdad   Irapuato, Gto., a 17 de septiembre de 2025. Gracias al apoyo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas puso en marcha la oficina regional de Irapuato y de San Miguel de Allende para brindar una atención más cercana, digna y que brinde un mayor acompañamiento a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.   Durante la inauguración de la sede de Irapuato, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció la labor de las y los asesores jurídicos y los exhortó a continuar trabajando en favor de los derechos de las víctimas, tal y como lo ha instruido la Gobernadora.   “Guanajuato está a la vanguardia en la atención a víctimas. Somos el estado que más ha trabajado en este tema y lo vemos en la manera en el que el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las víctimas ha crecido durante estos años. Y esto también muestra la voluntad de la Gobernadora, pues tiene muy presente la importancia del acompañamiento y del primer contacto que se les brinda a las familias y el compromiso de que nosotros, como servidoras y servidores públicos, debemos hacerles más llevadero este proceso”, mencionó el Secretario de Gobierno.   Por su parte, el comisionado Jaime Rochín agradeció el apoyo y acompañamiento que se ha brindado a la CEAIV para su fortalecimiento

Leer más

FGEG: va a la cárcel Fernando Alexis «N» por homicidio en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha obtenido en procedimiento abreviado una sentencia condenatoria de siete años de prisión en contra de FERNANDO ALEXIS “N” alias «el yanki», por su responsabilidad en el delito de homicidio, cometido en el municipio de León. El 1 de octubre de 2023, alrededor de las 19:30 horas, FERNANDO ALEXIS “N” arribó a bordo de una motocicleta a la colonia Valle de San Bernardo, donde se encontraba la víctima. En ese momento, el imputado, de manera directa y sin mediar palabra, utilizó un cuchillo que portaba para infligirle una herida a la víctima, lo que ocasionó que, minutos después, perdiera la vida debido a la gravedad de la lesión. Con la investigación y los elementos recabados, el Ministerio Público logró esclarecer los hechos y presentar pruebas sólidas que llevaron a la condena del agresor, quien cumplirá una pena de siete años en prisión por su responsabilidad en el homicidio. Además, se le impuso el pago de multas, reparación del daño e indemnización en favor de los deudos de la víctima.

Leer más

Refrenda Libia Dennise compromiso por la salud de las familias guanajuatenses

· Se reunió la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, mecanismo que promueve la salud, previene enfermedades y mejora la calidad de vida de la población.   · También se instaló el Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028, el cual busca incentivar el reconocimiento al valor de la cultura, tradiciones y costumbres de esta población.     Guanajuato, Gto. 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios, por la salud de las familias guanajuatenses.   La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Primera Reunión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, espacio que coordina los esfuerzos de los 46 ayuntamientos del Estado, con el propósito de promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.   “Esta reunión reviste la más alta importancia en uno de los temas que deben unirnos en el Estado para trabajar en equipo, en seguir generando buenos resultados por el bien de nuestra gente.   “Lo más importante es dar un servicio de calidad y a ello estamos comprometidos desde la Secretaría de Salud. Todo el respaldo y el acompañamiento que hemos tenido con ustedes y les reitero que cuentan con su Gobernadora y con el Gabinete del Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.   La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, reconoce que los municipios son el orden de gobierno más cercano a la gente y quienes tienen la capacidad de actuar de manera inmediata, articulando soluciones a problemas que requieren una atención integral e intersectorial.   En este evento, se eligió a Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, como nuevo Presidente de esta Red y a Samantha Smith Gutiérrez, como Vicepresidenta; a quienes la Mandataria Estatal les tomó protesta.   La Gobernadora agradeció a José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande, quien concluyó su gestión como presidente de la Red.   El Sistema de Salud de Guanajuato se consolida a nivel nacional como ejemplo de atención a nivel nacional, al mantener la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite mantener autonomía y capacidad de respuesta.   Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles.   De 2020 a 2024, la Secretaría de Salud obtuvo cinco reconocimientos al mérito por la mejora continua y cuatro Premios Nacionales de Calidad en Salud, siendo la dependencia estatal más galardonada del País.   Se instala Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Sesión de Instalación y Toma de Protesta del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato para el periodo 2025-2028.   Este Consejo se consolida como un órgano clave de participación ciudadana, cuya función principal es fortalecer los vínculos entre comunidades y autoridades, abriendo espacios de respeto mutuo y de diálogo intercultural.   La instalación del Consejo garantiza derechos colectivos y representa una apuesta clara por la construcción de paz en Guanajuato, basada en la diversidad, la inclusión y la dignidad de nuestros pueblos originarios.   Una vez que se instaló el Consejo, la Gobernadora tomó protesta a sus integrantes: Joaquín Gallegos Llata, Tierra Blanca; Santiago de Jesús Nieves, Apaseo El Alto; Alfredo Lambar Ramos, Atarjea; Marlene Soria Rinconcillo, Comonfort; Anel Pozada Morales, Dolores Hidalgo; José Eduardo Palacios, Salvatierra; Francisco Javier Chavero Ramírez, San Luis de la Paz; Antonio Ramírez Rico; San Miguel de Allende; Teresita Hernández Rojo, Santa Catarina; María Rafaela Ramblas, Valle de Santiago; Eric Ramírez López, Victoria; Fabiola Piña Mendoza, Villagrán; y Mariana Montes Sáenz, Xichú.   Este Consejo tiene como base el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guanajuato, que reconoce 96 comunidades indígenas en 13 municipios: Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.   Ellas y ellos serán el puente entre sus comunidades y el Gobierno de la Gente, transmitiendo inquietudes, ideas y propuestas para construir políticas públicas pertinentes, justas y con identidad cultural.   Cerca de 75 mil personas forman parte de las comunidades, entre ellas otomí, chichimeca-jonaz y grupos migrantes.   El Gobierno de la Gente acompañó todo el proceso de renovación a través de la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, de la Secretaría de Derechos Humanos.

Leer más

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país.

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país. Con 80 actividades simultáneas, se fortaleció la identidad nacional, el orgullo patrio y el compromiso con una reinserción social digna y constructiva. Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- El eco del grito patrio “¡Viva México!” también recorrió los muros de los Centros Penitenciarios de Guanajuato. Los colores verde, blanco y rojo llenaron patios y comedores en un ambiente de unión y mexicanidad. Entre banderas monumentales, desfiles, danzas y representaciones históricas, las personas privadas de la libertad rindieron homenaje a quienes dieron patria y libertad, y transformaron los espacios penitenciarios en escenarios de identidad y reflexión. La conmemoración, organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, incluyó 80 actividades, como representaciones del Grito de Independencia, danzas folclóricas, torneos deportivos, kermeses, juegos tradicionales y lecturas conmemorativas. La participación fue masiva, con 3 mil 760 Personas Privadas de la Libertad, quienes compartieron momentos de convivencia que reforzaron valores de orden, respeto y disciplina al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria. Hubo desfiles con precisión marcial, mujeres ondeando banderas, estandartes guadalupanos recreados con orgullo y hasta el ingenio de quienes construyeron personajes patrios en papel maché para arrancar sonrisas. La Secretaría puntualizó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas expresiones representan la convicción de que toda persona merece una segunda oportunidad. Esa visión humanista se enlaza con la política penitenciaria impulsada por el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien ha reiterado que Guanajuato apuesta por una reinserción social efectiva, humanitaria y perdurable, donde la transformación personal se fortalece también en el orgullo de ser mexicanas y mexicanos. En Guanajuato nació la libertad de nuestra gente. En los Centros Penitenciarios, esa llama permanece encendida e inspira procesos de reinserción donde el orden, el respeto y la disciplina abren caminos para volver a empezar. El ondear de la bandera, las voces que proclamaron “¡Viva México!” y el orgullo patrio desplegado en cada evento dejaron claro que la Independencia sigue siendo una fuerza viva que impulsa a caminar con dignidad y esperanza, también a quienes hoy se preparan para reconstruir su vida.   Si desea cancelar la suscripción, haga clic en este enlace

Leer más

Guanajuato celebra el 215 Aniversario de la Independencia con desfile cívico-militar

· El evento reunió a más de 40 instituciones educativas, fuerzas armadas, cuerpos de auxilio y jinetes.   · La conmemoración evocó la unidad y valentía del llamado de 1810 en la Cuna de la Libertad Nacional.     Dolores Hidalgo C.N.I., Gto. 16 de septiembre de 2025.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el tradicional Desfile Cívico Militar en Dolores Hidalgo, Cuna de la Libertad Nacional.   “Hace 215 años en este suelo resonó la libertad a las voces de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y otros tantos héroes y heroínas. Se levantó el pueblo de Dolores años después de consumada la Independencia, comenzaron las celebraciones en Dolores Hidalgo, pero un 8000 1827 se hacía un desfile para conmemorar la libertad mexicana”, relato la historiadora de Dolores Hidalgo, Rocío Corona Azanza.   Por primera vez en 200 años como Estado libre y soberano, una Gobernadora encabezó las fiestas patrias en Guanajuato.   Para conmemorar el Aniversario de la lucha que nos dio Patria, la Mandataria Estatal caminó desde el Monumento a la Bandera hasta la zona centro, junto a la Catedral, acompañando el arranque del desfile que congregó a miles de familias, estudiantes, autoridades y cuerpos de seguridad.   En el desfile participaron 2 mil 363 personas divididas en contingentes de más de 40 instituciones educativas del municipio, con escoltas, bandas de guerra y estudiantes; así como elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, agrupaciones de charros y asociaciones civiles, mostrando la unión de Guanajuato en torno al legado de libertad heredado por los héroes de la patria.   La ceremonia cívico-militar en Dolores Hidalgo evocó la fuerza del llamado de 1810, recordando que la Independencia es símbolo de unidad, justicia y valentía.   Durante el desfile, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri y su esposa Michelle Reyes Lucio, Presidenta del sistema DIF Municipal; el General de brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García de la 16va zona militar; el General de Brigada, Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato y Martín Morales Hernández, Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.   Además de integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como funcionarios municipales y sociedad civil.

Leer más

Familias penjamenses viven con orgullo el desfile cívico-militar del 16 de septiembre

Pénjamo, Gto. – Con gran entusiasmo y una excelente respuesta por parte de las familias penjamenses, este martes se llevó a cabo el tradicional desfile conmemorativo del 16 de septiembre, encabezado por la presidenta municipal Yozajamby Molina y los integrantes del H. Ayuntamiento. El recorrido, que transitó por las principales calles de la ciudad, reunió a miles de ciudadanos que se dieron cita para rendir homenaje a los héroes de la Independencia y reafirmar su identidad nacional. En el desfile participaron los regidores Shahairy Cerda Lemus, Katia Susana Alvarado Hernández, Leticia Arroyo Rodríguez, José Eduardo Martín Rojo, Ana Paola Olmedo Velázquez, Luis Alberto Reyes Valle, Daisy Lizbeth Villalobos Magaña y Francisco Javier Pérez Cervantes, quienes acompañaron a la alcaldesa en esta conmemoración patria. El desfile cívico-militar contó con la participación de 5,750 personas distribuidas en 20 contingentes, entre los que destacaron el del H. Ayuntamiento, los directores y subdirectores de la administración pública municipal, unidades del Ejército Mexicano, así como alumnos, docentes y personal de instituciones educativas tanto de la cabecera municipal como de comunidades rurales, quienes con orgullo y disciplina rindieron homenaje a los héroes de la patria. No podía faltar la representación de la belleza penjamense, con la presencia de la reina Maheva Ríos y las princesas Isabela Arroyo y Jenny Flores, quienes engalanaron el evento. De manera especial, se incluyó la representación del padre de la patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, orgullosamente originario de Pénjamo, evocando el histórico Grito de Dolores que dio inicio a la lucha por la independencia nacional. Durante el recorrido, las familias expresaron su cariño y respaldo a las autoridades municipales. Cabe destacar que la conmemoración se extendió también a la delegación de Santa Ana Pacueco, donde por primera vez una presidenta municipal encabezó el tradicional acto del Grito de Independencia, consolidando una participación histórica en ambas localidades. Con este desfile, Pénjamo reafirmó su espíritu cívico y su orgullo de ser parte de la historia de México.

Leer más