Invitan a participar en medio maratón Irapuato 2025

Domingo 16 de febrero · Parte de Festival de la Ciudad, Irapuato Somos Eraitzicutzio Irapuato, Gto. 20 de enero 2025.- El domingo 16 de febrero, se llevará a cabo la segunda edición del medio maratón de Irapuato, como parte del Festival de la Ciudad, Irapuato, Somos Eraitzicutzio, por los festejos por los 478 años de la fundación de la ciudad. Esta es una convocatoria a cargo de la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud del Municipio de Irapuato (Comudaj), para todos los corredores, integrantes de clubes deportivos, atletas y público en general. El punto de salida y meta será en el Andador Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado a un costado de la Presidencia Municipal, en el Centro Histórico, dándose el disparo de salida a las siete de la mañana. Janet Estrada Ponce, directora de Comudaj, destacó que Irapuato es una ciudad festiva que fomenta entre las y los irapuatenses la práctica del deporte y las actividades físico-recreativas, pues generan una sana convivencia entre la ciudadanía. “Estamos muy felices de realizar estos eventos que son para promover la cultura física y el deporte. Hoy Irapuato va a celebrar por segunda ocasión un medio maratón, que va iniciar en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, y que forma parte de los festejos del 478 del aniversario de Fundación de Irapuato”, recalcó. Las y los participantes podrán inscribirse en dos distancias: cinco kilómetros, con categoría única y 21 kilómetros, que incluye las categorías libres en las que podrán participar personas de 18 a 39 años y Máster de 40 años en adelante, tanto en rama femenil y varonil. La premiación para los tres primeros lugares de las diferentes categorías oscila entre mil y 10 mil pesos, incluye medallas conmemorativas para todas y todos los participantes. Las inscripciones se pueden llevar a cabo en www.marcate.com.mx, al igual que en el Módulo Comudaj, Parque Irekua y Unidades Deportivas Norte, Sur y El Copal, con un costo de 350 pesos para quienes se inscriban durante el mes de enero y, posteriormente, 400 pesos. Esta es una actividad incluyente, por lo que invitación está abierta a personas con discapacidad, siendo el precio de inscripción para ellos de 200 pesos. El cierre de inscripciones es el 15 de febrero; ese mismo día se repartirán los kits que contemplan una playera conmemorativa, número de participante, chip para el cronometraje electrónico. Los kits se entregarán en horario de 9:00 a 18:00 horas, en las canchas de basquetbol de la Deportiva Norte y se esperan a más de mil 500 corredores. La ruta está avalada por la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C., por lo que posiciona a Irapuato dentro del calendario nacional de la Federación de Atletismo.

Leer más

Puente de Las Ánimas, en Irapuato, lleva un 76% de avance

En esta obra el Gobierno de la Gente invierte poco más de 18 MDP. · Se concluirá en la segunda quincena de febrero próximo. Irapuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- El puente peatonal que se construye sobre el río Guanajuato, en su intersección con la avenida Las Ánimas, en Irapuato, presenta un avance físico del 76% Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, invierte 18 millones 040 mil pesos. El funcionario indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de un puente peatonal con una longitud de 26.6 metros y un ancho de 3 metros; conformación de vialidades a los márgenes del río en una longitud de 100 metros en cada lado, pasos peatonales a nivel, así como rampas peatonales para enlazar las vialidades laterales con las existentes; además se incluye alumbrado público, imagen urbana y drenaje sanitario. Puntualizó que la obra está a cargo de la empresa Tegnocon S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en la segunda quincena de febrero. Agregó que con este puente se beneficia a los habitantes de colonias: Emiliano Zapata II, Ernesto Che Guevara, Lázaro Cárdenas, entre otras.

Leer más

Disminuyen accidentes viales en 2024 mediante acciones de prevención

Bajan aproximadamente 14%, en comparación con cifras de 2023 · Influye operatividad y trabajos de prevención de Dirección de Tránsito Irapuato, Gto, a 20 de enero de 2025.- Un 14%, aproximadamente, disminuyeron los accidentes viales en Irapuato durante el 2024, debido a los dispositivos implementados por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en comparación con la incidencia de 2023. Además de los operativos que se realizan a diario, personal de la Dirección de Tránsito y de Proximidad Ciudadana, también imparten talleres y pláticas de prevención de accidentes en escuelas, empresas y con la población en general, lo que contribuye a fortalecer la cultura vial ciudadana. Martín López Aranda, director de Tránsito destacó que, en estas capacitaciones se informa sobre las normas básicas en materia de vialidad y las acciones para prevenir accidentes que afecten la integridad física de conductores y peatones. “Después de que vimos la incidencia de accidentes en 2023, nos avocamos a hacer una mayor vigilancia en las vialidades de la ciudad de Irapuato, la gente si nos ha apoyado en la atención del Reglamento de Tránsito y de las señalizaciones que tenemos en la ciudad”, explicó. Durante 2023, la Dirección de Tránsito atendió mil 113 percances viales; durante 2024, se documentaron 957 accidentes, que representan el 14% mencionado. El mes de agosto del año 2024, fue el único periodo que registró más accidentes con 88 casos, en comparación del mismo mes del año 2023 que presentó 77; el resto de los meses del 2023 superaron en las cifras a los registrados en el periodo del año 2024. Con el objetivo de mantener los índices de accidentalidad a la baja, ofrecer calles seguras y libres de accidentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará implementando dispositivos de alcoholimetría, control de velocidad, recorridos de rutina, así como dinámicas de prevención en planteles escolares, empresas, lugares públicos y sitios donde se soliciten

Leer más

Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise.

La Gobernadora reconoció que es el trabajo en equipo lo que ha permitido que la sociedad leonesa se ponga siempre de pie. León, Gto. 20 de enero de 2025.- “Hoy es un día que nos recuerda lo maravilloso de nuestra historia, de nuestras raíces firmes que nos han hecho ser fuertes a lo largo de los años”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la celebración del 449 Aniversario de la Fundación de León. Destacó Libia que en León se ha sabido reconocer qué es en el trabajo en equipo, donde sociedad y gobierno, trabajando juntos han logrado resultados por la ciudad del futuro. Para la Mandataria Estatal, ser leonesa es motivo de gran orgullo, además de contar con la dicha de ser de una ciudad conocida por el ritmo en la voz “cantadita”. Con olor a piel y a solidaridad, de sabor a ‘guacamaya’ y ‘cebadina’, pero también, con una ciudadanía reconocida por el trabajo en equipo. “Esta tierra donde se juega dentro y fuera de la cancha, con esa pasión que nos caracteriza a ‘los panzas verdes’, pero que también nos jugamos todo por aquellos que amamos”, relató la Gobernadora sobre la identidad, como oriunda de la ciudad zapatera. La Gobernadora reconoció la fortaleza de las y los leoneses, quienes han enfrentado sequías e inundaciones en diversos momentos de su historia y siempre se han puesto de pie. “Hoy quiero invitarlos a que más allá de recordar aquello que nos une, estemos firmes en la convicción de que los retos de León y el Guanajuato del futuro nos necesitarán más unidos que nunca”, enfatizó. Este aniversario, mencionó la Mandataria Estatal, marca el camino a la conmemoración de los 450 años. Con este motivo, la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez, conformó y presentó el Comité Organizador de la Conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de León. En el Teatro Manuel Doblado como escenario, el Cronista de la Ciudad, Luis Alegre hizo un recuento de la historia de la ciudad zapatera. La cual data de 1576 cuando se consolidó como ‘Villa de León’ y se eligió al primer Ayuntamiento. En esta celebración participaron funcionarios del Estado; del Municipio de León; el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el General de la 16ª. Zona Militar, Francisco Benítez Gómez; el Presidente del Consejo Rector de León, Antonio Morfín Villalpando; diputadas y diputados; senadoras y senadores; expresidentes municipales y exgobernadores, así como integrantes de la sociedad civil y empresarial. Previamente, la Gobernadora de la Gente, asistió a la Celebración Eucarística en la Parroquia del Sagrario, donde la feligresía agradeció por el 449 Aniversario de la Fundación de León y recordó a San Sebastián como Santo Patrono de la Ciudad. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise. 20 enero, 2025 Preparan operativo de seguridad y emergencias para la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 20 enero, 2025 Realizan Fuerzas de Seguridad Pública del Estado más de 51 mil aseguramientos en una semana; recuperan 50 mil litros de hidrocarburo 20 enero, 2025 Busca Guanajuato desarrollo turístico sustentable en el marco de la FITUR 2025 20 enero, 2025 Construyen más y mejores obras hidráulicas en el municipio de San Felipe 20 enero, 2025

Leer más

Preparan operativo de seguridad y emergencias para la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025

e estima la participación de 35 mil personas cuya integridad será salvaguardada por un estado de fuerza de 262 elementos de los tres órdenes de gobierno. * El operativo se realizará los días 24 y 25 de enero y participarán 44 unidades entre cuatrimotos, ambulancias, patrullas y motobombas. Silao de la Victoria, Gto., a 20 de enero de 2025.- Los días 24 y 25 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementará el operativo Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 de forma coordinada con autoridades federales y municipales. Con el objetivo de lograr saldo blanco, representantes de los tres órdenes de gobierno mantuvieron una reunión de coordinación en materia de seguridad y emergencias para la marcha que se desarrolla en el Cerro del Cubilete Montaña de Cristo Rey e involucra a los municipios de Guanajuato y Silao. Hugo César Romero, Subsecretario de Seguridad, dijo que en “Guanajuato la gente es lo más importante y estamos comprometidos a garantizar el paso seguro de la marcha”. Por su parte, Andrea Pineda Perea, representante de la marcha y presidenta nacional del movimiento Testimonio y Esperanza, afirmó que el año pasado, la mayor cantidad de asistentes fueron de Zacatecas, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León y Michoacán. Para esta edición, se estima la presencia de al menos 35 mil personas, cuya integridad será salvaguardada por un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, además de los cuerpos de seguridad del estado y de ambos municipios. Se contará con el apoyo de 44 unidades entre las que se encuentran patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas. De forma coordinada, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y las policías de Silao y Guanajuato velarán por la integridad de los participantes en la marcha. La seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato. También se contempla supervisar las instalaciones de gas LP en los comercios instalados en la zona del evento, asi como implementar acciones para prevenir incendios forestales y para la atención de emergencias médicas, incendios y cualquier siniestro.

Leer más

Tienen un Gobierno comprometido con sus comerciantes: Libia Dennise

En la Feria de León, exponen más de 800 comerciantes guanajuatenses en el Pabellón de la Gente. La Gobernadora informó el lanzamiento de la Marca GTO 2.0, como celebración por los primeros 10 años. León, Gto. 20 de enero de 2025.- Ser constantes y dejar la presión de la edad atrás, fueron los consejos que brindaron Josefina y Oscar, comerciantes expositores en el Pabellón de la Gente a la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo. En el marco de los 449 años de la fundación de León, la Mandataria Estatal visitó la Feria y platicó con Josefina y Oscar. Los emprendedores con distintivo ‘Marca GTO’ participaron en el programa semanal ‘Conectando con la Gente’. “Hoy no podía haber un mejor lugar para festejar a León que aquí, en el Pabellón de la Gente, que es un espacio en donde están unidos las y los productores de la ‘Marca GTO’, que nos llena de orgullo y que son motivo de reconocer todo el talento, orgullo de nuestro estado”, destacó la Gobernadora. Libia abordó el camino de las y los artesanos hacia la profesionalización. Hablaron de los éxitos y tropiezos que los llevaron a superar fronteras con sus productos. Para Josefina obtener el distintivo ‘Marca GTO’ fue una exigencia para mantener la calidad, el compromiso de innovar y priorizar las exigencias de los clientes, sin perder la cultura e identidad como artesana guanajuatense. Tierra Luna es la marca que Josefina fundó desde 2016 especializada en joyería artesanal, realizada con turquesina, mármol y madera. En cuanto a la marca de Oscar, su oferta son helados, paletas y aguas de frutas naturales, libres de conservadores y de bajo porcentaje de azúcar. Como ‘Marca GTO’, Oscar recientemente inició con la distribución de sus productos en tiendas Oxxo del sur y centro de León. “Cuentan con un Gobierno que está con ustedes, que las y los va a impulsar a salir adelante y por su puesto va poner en el camino todo lo que les ayude a crecer y que tengan un mejor negocio, que les permita generar ingresos”, refrendó la Gobernadora su compromiso con las y los comerciantes. La Gobernadora informó que la Secretaría de Economía ya se prepara para celebrar los primeros 10 años de ‘Marca GTO’, con el lanzamiento 2.0 del distintivo guanajuatense. La actualización a la metodología llega para acompañar a las y los emprendedores a hacerle frente a la tecnología y así promover la exportación de sus productos. En el Pabellón de la Gente son más de 800 los expositores guanajuatenses, divididos en la parte alta de Poliforum y en Explora. Participan artesanas y artesanos de 14 municipios: San Luis de la Paz, Romita, Guanajuato Capital, San Diego de la Unión, Comonfort, Salamanca, Abasolo, Coroneo, León, Celaya, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Silao e Irapuato. “Yo quiero invitarlos a que vengan, a que compren lo hecho en Guanajuato y a que promovamos lo que es nuestro, se van a llevar nuestra identidad y nuestras tradiciones”, enfatizó la Mandataria Estatal. En la Feria de León, ubicado en el Parteluces de Poliforum también encontrarán el Pabellón ‘Un nuevo comienzo, una nueva oportunidad”, donde 108 artesanos de reinserción social, ofertan artículos elaborados desde los centros de readaptación social. Esta venta genera ganancias que serán destinadas en su totalidad a las familias de las personas privadas de su libertad. Para el Gobierno de la Gente, el compromiso es generar un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todas y todos. “Si es ‘Marca GTO’ es un producto de calidad, que está bien hecho y sobre todo, estarán apoyando al comercio local”, enfatizó la Gobernadora.

Leer más

*Las personas extranjeras son seres humanos y deben ser respetadas en sus derechos fundamentales INV,UG

El Dr. Miguel Vilches sostiene que el reto es destinar recursos suficientes para atender integralmente el fenómeno migratorio Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- Con motivo de la toma de posesión de Donald Trump al frente de la presidencia de los Estados Unidos de América (EUA) por un segundo periodo de gobierno, el Dr. Miguel Vilches Hinojosa, profesor-investigador del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato, compartió algunas observaciones al respecto del fenómeno migratorio y las políticas durante esta nueva gestión. La migración a EUA es un fenómeno complejo, indicó el investigador, pues muchos son los factores que la generan, comenzando por la búsqueda de mejores condiciones de vida, hasta la violencia, la desestructuración sociopolítica y la erosión de instituciones en varios países. Actualmente, otra causa relevante es el deseo por la reunificación familiar. La gestión anterior de Trump (2017-2021) se caracterizó por implementar una política de ‘cero tolerancia’ con un discurso discriminatorio con tintes racistas, lo que endureció la persecución de las y los migrantes irregulares afectando sus derechos fundamentales. Justamente, la separación familiar fue una medida disuasoria; aún hay niñas y niños sin reencontrarse con sus padres y madres. Además, se emplearon amenazas para elevar los aranceles de importación y se desestructuró y bloqueó el sistema de asilos para refugiados. Durante la administración de Joe Biden (2021-2025), el discurso estadunidense se volvió garantista y tolerante, aunque continuó la detención y contención de las personas migrantes. Para la segunda gestión de Trump (2025-2029), se espera el regreso de aquellas políticas, pero más agresivas en términos económicos y con la construcción del muro fronterizo. El Dr. Vilches considera que la administración estadunidense requiere ser muy estratégica con sus medidas, pues el país no atraviesa una situación estable; hay graves problemas y la elección de figuras como Trump obedece al malestar de la población. En ese sentido, vislumbra tres posibles escenarios migratorios. En el primer escenario, se aplicarían severas medidas que atentarían contra los derechos humanos y el orden global (deportaciones masivas prohibidas por el derecho internacional, imposición de reglas imperialistas). Esto traería consecuencias negativas inmediatas y a largo plazo para EUA por faltar a sus valores democráticos. El segundo, podría tener un primer año donde se refuercen las políticas de cero tolerancia, pero con una despresurización posterior a causa de los contrapesos y oposición política interna. En el tercero y menos alarmante, se observaría una serie de amenazas con la intención de persuadir y lograr la disminución de la migración, sin que efectivamente se apliquen las políticas anunciadas. Al respecto de los riesgos que podrían enfrentar quienes radican en EUA, el profesor resaltó que existen muchos perfiles de personas migrantes tanto regulares como irregulares, destacando las y los profesionistas (deportistas, artistas, empresarios). Sin embargo, el sector más vulnerable son las personas solicitantes de asilo o migrantes forzados, la mayoría migrantes irregulares o defraudados al intentarlo por la vía regular. En cuanto a personas migrantes forzadas, indicó, se estiman 120 millones a nivel mundial provenientes de países con graves situaciones sociales. Muchas de ellas son víctimas de delitos (trata de personas, explotación laboral y sexual, tráfico de órganos o reclutamiento para el tráfico de mercancías y sustancias ilícitas); en gran número son abandonadas por traficantes, quienes se convierten en sus violentadores, por lo que la persecución gubernamental aumenta su vulnerabilidad al detenerlas arbitrariamente, de manera indefinida e inhumana: “se utiliza una racionalidad criminal y se les castiga con el encierro, aunque no han sido condenadas por ningún delito”, explicó. “Hay una crisis migratoria y humanitaria mundial, desde hace al menos dos décadas, que se ha venido agudizando. Necesitamos atenderla de manera integral, no solamente con medidas de los gobiernos nacionales, también los gobiernos subnacionales (Estado, Municipio). En México, hay asociaciones civiles que llevan décadas atendiendo migrantes en tránsito y supliendo la acción de los gobiernos con una visión humanitaria. Hay que recuperar la experiencia que han acumulado y aplicarla en los contextos subnacionales”, recomendó. “Cada Estado y Municipio tiene una realidad distinta. Guanajuato tiene más de 120 años de relación intensa con Estados Unidos, personas que se van y regresan, familias binacionales por varias generaciones y actividad comercial. Es muy importante atenderlo de manera contextual. Por ejemplo, en San Miguel de Allende habita un gran número de personas extranjeras y se incentiva la cooperación entre ambos países, hay dinámicas de tránsito familiares, van y vienen. El Estado tiene que atender la migración de una manera más decidida donde los ciudadanos biculturales, con grandes competencias y potencialidades, también participen”, observó. Igualmente, señaló que el término ‘soberanía’, particularmente la ‘soberanía absoluta’, debe ser repensado como ‘soberanía relativa o abierta’, esto a partir de las declaraciones de Derechos Humanos que en la segunda mitad del siglo XX comenzaron a hacerse públicas. “Los Estados tienen que acatar estándares internacionales de vida y derechos fundamentales en el contexto migratorio. Las personas extranjeras son seres humanos y deben ser respetadas en sus derechos fundamentales con independencia de su situación migratoria. El reto es destinar los recursos suficientes para atender integralmente el fenómeno y que ocurra una auténtica protección. ¿Cómo volver real y posible el derecho de migrar y planear la vida? La migración enriquece a las sociedades”, enfatizó. Como reflexión final, el profesor expresó que es imperativo atender las causas profundas de la migración en los países de origen con un enfoque integral y no solo económico: “Estamos en un momento de cambio de modelo para el desarrollo del país y en transición a un nuevo modelo mundial. Necesitamos generar contextos de desarrollo humano, mejores condiciones de desarrollo en libertad; apostar a que las personas tengan vidas sanas, valiosas y duraderas; incentivar una mejor educación integral; propiciar la salud mental y física; que exista la esperanza y las posibilidades para mejorar la condición de vida en sus comunidades y ciudades y, si se decide migrar, que pueda realizarse de manera regular”, finalizó.

Leer más

Disminuyen 12.95 por ciento los homicidios dolosos en los primeros 106 días de gobierno

Del 26 de septiembre de 2024 al 9 de enero de 2025 se registraron 511 homicidios dolosos en Guanajuato; fueron 587 en el mismo periodo de los años 2023-2024. En el municipio de León se logró disminuir 41.30% el homicidio doloso: pasó de 184 a 108 en los periodos de referencia. Los resultados positivos se han logrado gracias al despliegue de las Células Mixtas en las que participan personal de Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y FSPE. Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2025.– Los homicidios dolosos se redujeron 12.95 por ciento del 26 de septiembre de 2024 al 09 de enero de 2025 comparado con el mismo periodo de los años 2023 y 2024. Además, durante los primeros 106 días del Gobierno de la Gente se obtuvo una disminución importante de este delito en municipios como León. Del 26 de septiembre de 2023 al 9 de enero de 2024 en el estado de Guanajuato se registraron 587 homicidios dolosos y del 26 de septiembre de 2024 al 9 de enero de 2025 fueron 511, una reducción del 12.95 por ciento en víctimas de homicidio contabilizadas a través del C5i por los eventos que reportan los municipios. En el municipio de León, la disminución que se obtuvo fue de 41.30 por ciento al pasar de 184 a 108 en los periodos de referencia. Los resultados positivos se han logrado gracias a la implementación de la Coordinación Operativa de la Estrategia CONFIA impulsada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, así como por Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz. CONFIA contempla Operativos Especiales, cuyo pilar es el despliegue de las Células Mixtas en las que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado llevan a cabo acciones de seguridad y vigilancia en los municipios donde se ha observado mayor incidencia delictiva. En las acciones llevadas a cabo en estos primeros 106 días del Gobierno de la Gente, han participado un promedio de 250 personas integrantes de las fuerzas de seguridad tanto federales como estatales. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma, con resultados, el compromiso de seguir trabajando estrechamente con las autoridades federales para construir la paz que demandan las personas que habitan esta entidad.

Leer más

Brindan Feria de Servicios Gratuitos a las Personas Adultas Mayores de Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande, Gto; 19 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó primera feria de servicios en atención a las personas adultas mayores en el espacio gerontológico de Apaseo el Grande, donde se desarrollaron de actividades físicas, charlas y brigada de salud bucal para las y los usuarios de dicho espacio. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza en compañía del Director General José Alfonso Borja Pimentel participaron en el Torneo de Cachibol Mixto amistoso entre los adultos mayores como parte de las actividades que se realizaron en la feria de servicios. NOTICIAS « Emite Protección Civil recomendaciones para peregrinos que circulen por…Disminuyen 12.95 por ciento los homicidios dolosos en los primeros 106 días de… » Brindan Feria de Servicios Gratuitos a las Personas Adultas Mayores de Apaseo el Grande. Apaseo el Grande, Gto; 19 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó primera feria de servicios en atención a las personas adultas mayores en el espacio gerontológico de Apaseo el Grande, donde se desarrollaron de actividades físicas, charlas y brigada de salud bucal para las y los usuarios de dicho espacio. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza en compañía del Director General José Alfonso Borja Pimentel participaron en el Torneo de Cachibol Mixto amistoso entre los adultos mayores como parte de las actividades que se realizaron en la feria de servicios. En su mensaje, Juan Carlos Montesinos destacó la importancia que representan las personas adultas mayores para el Gobierno de la Gente, donde se están realizando acciones para que se garantice una mejor calidad de vida a través de la atención que se brinda en los 54 espacios de desarrollo que se tienen distribuidos en el estado. “Me da mucho gusto estar muy de cerca y saber de todas estas actividades que están realizando, que es un espacio de ustedes, es por eso que deben de considerar este espacio como su segunda casa, porque aquí se viene a disfrutar y olvidarse de los problemas de la casa”, señaló. Para ello, dijo que elSistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su entretenimiento y fortalecimiento, ya que todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física. “De manera cercana, buscamos que las personas adultas mayores encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, agregó. Durante el evento, se brindaron charlas de Crianza Positiva con el tema “El Rol del Abuelo”; capacitación con el tema “Estimulación Cognitiva”, además de realizó la brigada de salud dental para valoración y diagnóstico de personas adultas mayores del municipio de Apaseo el Grande. “Es así como los queremos fuertes y saludables, nos los queremos ver deprimidos sino estamos impulsando acciones en colaboración con los municipios para mantenerlos activos con las acciones implementadas, pero además de que mantengan una gran sonrisa con el programa de prótesis dentales, tanto totales como parciales y así puedan disfruten de los alimentos, pero sobre todo el que ustedes se vean de lo mejor”, agregó. Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, para lograr dichas ferias de servicios, se realiza una vinculación con dependencias del Gobierno de la Gente, municipios y del Sistema DIF Estatal, para que de manera particular se presten sus servicios de manera gratuita. Finalmente, mencionó que en el municipio de Apaseo el Grande atiende a más 540 adultos mayores en el espacio de desarrollo, donde se brindan actividad física, canto, huertos familiares, taller de estimulación cognitiva, taller de usos de medicamentos, taller de usos de tecnologías, entre otros.

Leer más

Se capacitan más de 5 mil personas servidoras públicas en atención a víctimas durante el 2024

Durante las capacitaciones participaron personal de los 46 gobiernos municipales • Las capacitaciones se brindaron a través de la Dirección de Políticas Públicas de la CEAIV Guanajuato, Gto. A 18 de enero de 2025. Con el objetivo de contar con personal capacitado para brindar una atención digna a las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV-, a través de la Dirección de Políticas Públicas, capacitó a 5 mil 229 personas servidoras públicas de los 46 municipios. Durante las distintas sesiones, los temas abordados fueron: “Atención municipal a víctimas en el Marco de la Alerta de Género”; “Hombres comprometidos con la prevención de la violencia”; “El quehacer de la CEAIV en atención de las víctimas”; y el “Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas”. Las capacitaciones fueron dirigidas principalmente a personal de las fuerzas de seguridad pública de los municipios, así como a trabajadores y trabajadoras de los institutos de la mujer y de los DIF municipales. En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto. Algunas de las atribuciones de los municipios son: instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras. Con estas acciones, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas reafirma su compromiso de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas servidoras públicas municipales en la atención a víctimas, promoviendo un entorno de justicia, empatía y dignidad

Leer más