Inaugura Gobernadora foro Trends and Design Fashion

Este evento es un pilar en la estrategia de Guanajuato para consolidarse como referente de moda en México. León, Gto. 05 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Trends and Design Fashion Forum 2024, un evento internacional de moda y diseño organizado por el Clúster Moda Guanajuato. «Este Foro que convoca a expertas y expertos, favorece a la visión de ir más allá en este sector y sobre todo pone en el mapa a Guanajuato, en este tema tan importante que es la creatividad, el arte, el diseño y la moda. Ustedes son una inspiración y el motor que mueve a Guanajuato. Por eso, en este Gobierno de la Gente, vamos a impulsar a este Clúster de la Moda que es tan importante para Guanajuato», dijo Libia Dennise. Trends and Design Fashion Forum es un evento se lleva a cabo en el marco de «Noviembre mes de la moda 2024”; y que reúne a personas expertas en diseño y estudiantes, además de empresarias y empresarios del sector moda para compartir conocimientos, tendencias e innovación en áreas como diseño, comercialización, branding y desarrollo de marcas. Con el lema de fortalecer la estrategia “Noviembre Mes de la Moda”, se posiciona como un espacio de inspiración y desarrollo para las industrias de la moda y creatividad de Guanajuato. En este evento participan conferencistas nacionales e internacionales que destacan en temas como el diseño, branding, y la internacionalización de marcas. Para la edición del 2024, se esperan ponencias centradas en diseño de marcas, inteligencia comercial y estrategias. De esta forma, este foro impulsa la competitividad y la creación de empleos a través de la innovación y la capacitación en el sector moda. Además, pretende innovar los procesos de diseño de productos de cuero, calzado, textil, y otros segmentos, promoviendo el crecimiento de las marcas locales en mercados nacionales e internacionales. Trends and Design Fashion Forum es posible gracias a la iniciativa conformada por CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato), APIMEX (Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México), CICUR (Cámara de la Industria de la Curtiduría), CANAIVE Guanajuato (Cámara Nacional del Vestido), que tiene la tarea de promover y difundir la moda hecha en Guanajuato. Hoy la industria de la moda en Guanajuato ocupa el tercer lugar en cuanto al PIB, por debajo de la industria automotriz y la agroindustria. El Clúster integra a más de 19 mil 507 unidades económicas de: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Irapuato, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salamanca, Coroneo, San José Iturbide y San Luis de la Paz; desde donde se genera más del 7.4% del PIB estatal. «Quiero felicitar a todas y todos los que hacen posible este foro de diseño de moda que permite que hoy se reúna todo este talento. Cuenten conmigo para seguir impulsando al talento local. Cuenten conmigo, jóvenes, para seguir poniendo a Guanajuato en boca del mundo”, expresó la Gobernadora en su mensaje inaugural. En esta inauguración estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente del Clúster Moda; y Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato; además de diseñadores y diseñadoras internacionales y locales.

Leer más

SSG realizará concurso de rap por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Promueve la expresión urbana y artística como un factor protector. Santa Catarina, Guanajuato 5 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género abrió la convocatoria para el segundo concurso de rap conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” en el municipio de Santa Catarina. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que el objetivo de este concurso es promover la expresión urbana y artística como un factor protector que impulse la conciencia y la acción frente a la violencia de género. Bases de concurso: Población objetivo: Se convoca a toda la población de la zona noreste que tenga afinidad por la composición y la interpretación del rap. Mensaje y tema: Los participantes deberán crear una canción de rap con un mensaje alineado al lema “Unamos esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas”. Recepción de letras: Las canciones deben enviarse del 14 al 20 de noviembre de 2024 a los correos psic.jrcg@gmail.com y capis.diana@gmail.com, bajo el asunto “CONCURSO DE RAP – CEROVIOLENCIACONTRALAMUJER”. El archivo debe incluir los datos personales del autor (nombre completo, teléfono, título de la canción y municipio) y enviarse en formato PDF. Interpretación: Los participantes interpretarán sus canciones el 22 de noviembre en el Auditorio Municipal de Santa Catarina, Guanajuato, ubicado en calle Palmeros s/n, colonia El Tablón a partir de las 12:00 hrs. Se evaluará tanto el contenido de la letra, que debe ser original y alineado al tema, como la calidad de la interpretación en aspectos de voz, entonación y música. Es importante que el lenguaje sea respetuoso, sin contenido altisonante. Consentimiento informado: En caso de que el participante sea menor de edad, se requerirá un consentimiento informado firmado por el padre, madre o tutor. Modalidad de participación: La participación puede ser individual o en grupo. Los tres primeros lugares recibirán premios sorpresa como reconocimiento a su esfuerzo y talento.

Leer más

Carmen es una mujer ejemplar, certificó secundaria con INAEBA, sus hijos siguen sus pasos

Carmen Corona, concluyó la secundaria · Sus hijos Sanjuana y Diego retomaron sus estudios en INAEBA. Silao, Guanajuato a 05 de noviembre de 2024. Uno de los compromisos de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es que las niñas, niños y adolescentes que por algún motivo abandonaron la escuela, retomen sus estudios. Además de su apoyo incondicional a las mujeres. Un claro ejemplo de ellos es Carmen Corona Piña quien, a sus 42 años, certificó la secundaria en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) para cumplir un sueño personal y además ser un ejemplo que inspire a sus dos hijos. “Mi motivación fueron mis hijos; quiero que ellos no batallen y tomen mi ejemplo de que nunca es tarde para seguir adelante. Soy madre y padre a la vez, y quiero que mis hijos comprendan que el estudio es la clave para tener un futuro mejor”, compartió Carmen, conmovida por la oportunidad que le brindó el gobierno de la gente para superarse y motivar a su familia. La historia de Carmen fue inspiración para sus hijos, también un reflejo de su amor y dedicación. Su hija Sanjuana, de 22 años, decidió acompañar a su madre en el proceso de estudio en el INAEBA y así obtener su certificado de primaria y secundaria. “Mi mamá me decía: ‘Vamos, para que sigas estudiando’, y nos íbamos juntas. Gracias al INAEBA, pude concluir mi primaria y secundaria; es un logro que me permitirá acceder a mejores empleos y sentirme orgullosa de mí misma”, expresó Sanjuana. Por su parte, Diego, de 13 años, asiste al programa 10-14 del INAEBA tres veces por semana trabaja para regularizar sus estudios de primaria. “Mi mamá y mi hermana me motivaron para continuar en el INAEBA. Ahora me esfuerzo en Matemáticas y participo en las actividades; me han enseñado que estudiar es lo mejor que puedo hacer para ser alguien en la vida”, comentó Diego con entusiasmo. Su sueño es convertirse en ingeniero automotriz, y, gracias al programa, tendrá la oportunidad de reincorporarse al sistema escolar de secundaria y alcanzar sus metas. El INAEBA se ha convertido en una herramienta de transformación social, brindando acceso a la educación básica para mujeres como Carmen y personas de 15 años y más que deseen mejorar su futuro. “Soy gente INAEBA y con mucho orgullo”, afirmó Carmen.

Leer más

Develan escultura de la Fresa de Oro

Fomentan orgullo e identidad · Ubicada en Rancho La Cumbre Irapuato, Gto. – 05 de noviembre de 2024.- El Museo de la Fresa, en Rancho La Cumbre, ahora cuenta con la escultura de la Fresa de Oro, con la cual se representa el orgullo de ser irapuatenses y se fomenta la identidad. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó y felicitó a Fidel Ramírez y Alejandra Ramblas, por impulsar estos proyectos, pues con ellos existen espacios en Irapuato que fomentan el orgullo de esta tierra fresera, además de ser un espacio de aprendizaje y generar convivencia familiar. “Le reconozco a la familia, pocas ciudades tienen la oportunidad de tener un símbolo que les de identidad, que les represente y nosotros somos una de ellas, una ciudad que tiene este elemento que nos hace sentir a todos muy orgullosos”, indicó. Fidel Ramírez, fundador del Museo de la Fresa, resaltó que esta escultura de la Fresa de Oro, es un recordatorio para el mismo evento que es un certamen que enorgullece a todas y todos los productores de fresa. “Está Fresa de Oro la empecé con una idea muy simple y se me fue complicando en el camino, y los participantes fueron la base que es de concreto y de cantera, y el revestimiento de cemento, y ¿a quién le encargó una fresa? A un fresero, y estuvo a cargo de Valentín, que es fresero desde que nació”, compartió. Valentín Miranda Mena, quien fue uno de los participantes en la realización de la Fresa de Oro, mencionó estar orgulloso de haber realizado esta escultura, la cual es un símbolo de identidad para todos los irapuatenses. “Me siento orgulloso porque hasta ni yo me la creía que le iba a hacer, Fidel me comentó ¿cómo ves haces la fresa? Y como yo no me sé rajar le dije, si la hacemos, pero la verdad yo no estaba seguro de hacerlo, nada más que con presto íbamos haciendo el proyecto se iba formando e íbamos agarrando más confianza, para mí la fresa es mucho, porque yo vivo de la fresa”, comentó. Para mayor información para conocer y visitar este espacio, las y los interesados pueden pedir información en el Módulo de Información Turística ubicada en la Torre del Reloj en el Centro Histórico o en las redes sociales de Turismo de Irapuato o Rancho La Cumbre.

Leer más

Estará noviembre lleno de cultura

Vuelve el Festival Internacional de Títeres Bocón · Presentan 23 edición del Festival de Jazz Irapuato Gto a 05 de noviembre del 2024.- Este mes estará lleno de música, danza, teatro, talleres, presentaciones y muchos títeres, así se dio a conocer durante la presentación de la agenda cultural de noviembre. El viernes 22 de noviembre iniciará la segunda edición del Festival Internacional de Títeres Bocón, que participará con firugas de todo el mundo hasta el 01 de diciembre, en esta ocasión el país invitado será Argentina. Las presentaciones se llevarán a bibliotecas, colonias y comunidades para el disfrute de todos. Del 20 al 23 de noviembre el Parque Irekua, será sede de la 23 edición del Festival de Jazz, la entrada será libre para que las familias puedan disfrutar de amplia variedad de músicos que se presentarán, a la par, se realizarán las actividades del festival Madonnari en el mismo recinto, en donde artistas plasmarán obras de arte en el suelo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que la cartelera, tendrá actividades para todas las edades y muchas de ellas serán llevadas a otras partes de la ciudad, para que nadie se quedé sin disfrutar de la cultura. “Hay que utilizar el arte y la cultura como una herramienta para la construcción de una paz duradera, para el fortalecimiento de las familias, para generar espacios de recreación, de convivencia y esto gracias a la suma de todos”, apuntó. Para cerrar con broche de Oro, Eder Daniel Alfaro García, director del Ballet Folckórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación del (Imcar), anunció que, por su gran trabajo, fueron invitados a participar del programa ‘Influencias de mi tierra’, en el Teatro Juárez en Guanajuato capital, para presentar el Son de Irapuato y su vestimenta identitaria. “Irapuato no tenía en el folclór dancístico, nosotros pudimos hacer la creación de la danza de orígenes y rescatar el Son de Irapuato, que tiene 20 años tanto el son como la vestimenta de quererse mostrar y no se había concretado”, recordó. La cartelera completa de actividades se puede consultar en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del IMCAR.

Leer más

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado para partidos políticos

· Se trata del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes. El artículo 51 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que, además del financiamiento público, los partidos políticos podrán recibir financiamiento que no provenga del erario con las modalidades siguientes: financiamiento por la militancia, financiamiento de simpatizantes, autofinanciamiento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por aportaciones de militantes y simpatizantes durante el ejercicio 2025, se desglosan a continuación: Partido político Límite anual de financiamiento privado 2025 Partido Acción Nacional $33,921,170.88 Partido Revolucionario Institucional $26,885,711.31 Partido Verde Ecologista de México $24,234,113.32 Movimiento Ciudadano $27,191,143.02 morena $33,921,170.88 Cabe señalar que el Partido del Trabajo no se contempla dentro de los límites del financiamiento privado debido a que no tiene derecho a recibir financiamiento público local para el año 2025 al no haber alcanzado el 3% (de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa en el proceso electoral inmediato. Se modifica estructura orgánica. En otro punto del orden del día se aprobó la modificación de la estructura orgánica del IEEG. El sistema electoral mexicano busca homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, para garantizar altos niveles de calidad en la organización de las elecciones, lo que implica una vinculación y coordinación constante y directa entre el IEEG y el Instituto Nacional Electoral (INE). A fin de consolidar la comunicación interinstitucional resulta necesario crear la Unidad Técnica de Vinculación, misma que estará adscrita a la Secretaría Ejecutiva con el objetivo de que gestione, atienda y dé seguimiento a los requerimientos de información interinstitucional derivados de la vida democrática de nuestro país; y que funcione como eje para el fortalecimiento de la misma. Por lo anterior se crea una plaza en la estructura permanente con la denominación de Jefa/e de Departamento “A”, que será ocupada por la o el titular de la Unidad Técnica de Vinculación, persona que además asumirá las funciones de la secretaría técnica de la Comisión de Vinculación del Consejo General. Se crea partida presupuestal A través de la Coordinación Administrativa, se realizaron diversas actividades para elaborar un dictamen de valoración vehicular de nueve unidades que forman parte de los bienes muebles propiedad del Instituto, a fin de determinar la conveniencia de mantenerlos en atención a su costo-beneficio, el cual fue validado por el Órgano Interno de Control. En el mismo, se determinó que las unidades son susceptibles de ser reemplazadas debido a su estado físico y mecánico que, por su desgaste, representa un alto costo de mantenimiento y aumenta la probabilidad de presentar fallas mecánicas, así como el riesgo de ocurrencia de accidentes.

Leer más

Se capacita funcionariado en Lengua de Señas Mexicana

67 personas del IMUG y de otras dependencias toman curso que se realiza en colaboración con IECA y CONAVIM Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- Con la finalidad de ofrecer servicios de calidad e incluyentes, funcionariado del Gobierno de la Gente se capacitan en Lengua de Señas Mexicana para dar atención en el servicio público a personas que pudieran tener una discapacidad auditiva o del habla. De las 67 personas que toman el curso básico, 45 pertenecen al IMUG y las otras 22 a diferentes dependencias e instituciones educativas que forman parte del Comité de Igualdad y No Discriminación. En el caso del personal del IMUG, se trata de profesionistas de las áreas jurídicas, psicología y trabajo social que forman parte de las Unidades de Atención Especializadas que brindan servicios en ocho municipios de la entidad. La directora general del Instituto, Itzel Balderas, destacó que este curso se realiza en coordinación el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). «La indicación de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es tener personal capacitado y en este caso también incluyente para atender a niñas, adolescentes y mujeres que cuenten con una discapacidad auditiva o del habla», indicó Balderas Hernández. El curso, impartido por el profesor Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana del IECA, consta de 8 sesiones, donde el personal conoce sobre el reconocimiento de la mano, de los dedos y las expresiones faciales. De acuerdo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), durante el año 2023, en Guanajuato se tenía registro de 3 mil 660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total. El IMUG –explicó Balderas Hernández- ha atendido casos de mujeres víctimas de violencia, que presentan una discapacidad auditiva o del habla, y para poder atenderlas se requiere la intervención de un familiar para comunicarse. Ahora con esta capacitación, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la inclusión para que el personal comprenda los principios de la comunicación en Lengua de Señas Mexicana y brinden una atención directa y adecuada.

Leer más

Se mantiene bajo control pestalotia en fresa: Secretaría del Campo

· A través de técnicos en campo, el Gobierno de la Gente permanece cercano a los productores en esta situación Irapuato, Gto., 5 de noviembre del 2024.- Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría del Campo, el Cesaveg, productores y viveristas, la enfermedad de la Pestalotia en fresa ha bajado sus niveles de incidencia pasando de un 60% registrado en 2022, año de su aparición en el estado, a un 9.6% registrado en la actualidad. Así lo informó Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato, y detalló que estos resultados han sido alcanzados a través del trabajo de los viveros que producen planta, un mejor manejo de los predios por parte de los productores y el trabajo del Cesaveg en coordinación con la Secretaría del Campo, que han acompañado permanentemente a las y los productores en todo el proceso. A través del trabajo de campo se ha atendido a 760 pequeños productores con asistencia técnica, ya que son los que más han registrado la enfermedad en su cultivo, y se ha apoyado a 673 hectáreas con diversas recomendaciones de manejo donde se incluye el uso de producto biológico para que traten a las plantas enfermas; también se han realizado días demostrativos en campo y diversas pláticas de capacitación a productores. Estas actividades se han llevado a cabo en todos los municipios productores de fresa en el estado, con especial atención en Irapuato, donde reporta la mayoría de los productores afectados, principalmente por el origen de la planta que utilizan. La superficie atendida, indica se ha tenido cobertura de atención en casi la totalidad de la superficie establecida con este cultivo. Una parte importante en el logro de estos resultados ha sido los trabajos de investigación que la Secretaría de Campo ha financiado a la Universidad de Chapingo para generar información acerca de los métodos químicos y biológicos para controlar mejor a esta enfermedad. Gracias a esta información, en Guanajuato se pudo hacer frente a la presencia de la pestalotia. La Secretaria hizo un llamado a los productores para que atiendan las recomendaciones que se les realizan y seguir trabajando de forma coordinada con el Cesaveg a través de sus técnicos en campo, que se han mantenido muy cerca de los productores. Y para informarles de primera mano, en los próximos días se convocará a los productores a una reunión para darles a conocer la estrategia de manejo de la enfermedad que se ha implementado con buenos resultados, así como recordarles las recomendaciones.

Leer más

Alistan dispositivo para Expo Agro Alimentaria

Participan integrantes de los cuerpos de emergencias y seguridad · Mantendrán vigilancia normal en el resto de municipio Irapuato, Gto., a 5 de noviembre de 2024,- Para mantener la paz y el orden público durante la XXIX Expo Agroalimentaria a desarrollarse del 12 al 15 de noviembre, la Secretaría de Seguridad alista el dispositivo a desarrollarse en el interior y exterior del recinto. El dispositivo de seguridad y prevención iniciará dos días previos al arranque de la exposición agrícola, para inhibir probables delitos como robo de vehículos, extorsiones y la comisión de conductas anti sociales en el interior del recinto, en los alrededores y sitios de hospedaje y entretenimiento al que pudieran asistir los visitantes a la ciudad. En las instalaciones de la Expo Agroalimentaria, se instalará un Centro de Mando, que será coordinado por personal de Protección Civil y Bomberos, quienes mantendrán presencia permanente para apoyar en probables contingencias, así como para brindar atenciones pre hospitalarias a personas que lo requieran. Integrantes de la Policía Municipal realizarán recorridos pie tierra, a caballo, en motocicleta y bicicleta, tanto al interior como al exterior de las instalaciones con el objetivo de detectar cualquier situación que pudieran representar fuentes de riesgo para las y los asistentes. Con apoyo de la unidad de drones de la Policía Municipal, se registrará el número aproximado de asistentes en los diversos días, además de detectar conductas sospechas que requieran de la intervención de los cuerpos de emergencia y seguridad. Las y los integrantes de la Dirección de Tránsito, desplegarán circuitos de patrullaje para apoyar en el acceso y la salida de los vehículos para agilizar la circulación vial en el tramo de la carretera Irapuato-Abasolo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a los visitantes, expositores y ciudadanía en general, a reportar cualquier situación de riesgo o sospechosa ante sus elementos que se encuentren al interior o exterior del recinto, o bien utilizar de forma responsable la línea de emergencias 9-1-1 y de Atención Ciudadana 072. Durante los días que se realiza el evento internacional de la Expo Agroalimentaria, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá la operatividad cotidiana en el resto del municipio con la finalidad de apoyar a la ciudadanía en las atenciones de reportes y servicios

Leer más

UG invita a disfrutar la “Noche de las Estrellas” en Guanajuat

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG) prepara su participación en la “Noche de las Estrellas 2024”, que se celebrará el próximo 9 de noviembre a nivel nacional. El Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador del Departamento de Astronomía de la UG, señaló que más de cien sedes en México participan actualmente en esta iniciativa, la cual tiene como objetivo divulgar la ciencia mediante actividades de extensión cultural, como la observación astronómica, conferencias, talleres y juegos dirigidos al público en general, mayormente niñas, niños y jóvenes. En esta ocasión, la “Noche de las Estrellas”, estará dedicada a celebrar la vida y obra de Marie Curie, la primera persona, y única mujer hasta hoy, en ganar dos Premios Nobel, –uno de física y uno de química-. En Guanajuato tendrá como sede el parque ecológico Las Palomas, ubicado en la Cuenca de la Esperanza, (Km 5 de la Carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo), donde las actividades comenzarán a partir de las 16 horas. El evento es gratuito, aunque se recordó que el acceso al parque tiene una cuota de 10 pesos, además de que se ofrece la opción de acampar en estas instalaciones. Durante la tarde, se realizarán observaciones seguras al Sol y, por la noche, se apreciará a la Luna, Saturno y Júpiter, entre otros astros. Coordinará las actividades el Dr. Juan Pablo Torres Papaqui, también profesor investigador en el Departamento de Astronomía de la UG, quien contará con el apoyo de integrantes del Capítulo Estudiantil OASIS UG de la SPIE Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE, por sus siglas en inglés), de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, además de estudiantes del Posgrado en Ciencias (Astrofísica) del Campus Guanajuato. Además, debido a la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, productore(a)s y comerciantes de comunidades guanajuatenses, invitado(a)s por la dirección del parque Las Palomas, pondrán a la venta productos gastronómicos, entre otros, para quienes asistan a la “Noche de las Estrellas”. Este evento surgió en Francia hace más de dos décadas. En México, por iniciativa de la Alianza Francesa, en 2009 se desarrolló una idea similar con ferias culturales para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía, celebración impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con motivo del aniversario número cuatrocientos de las primeras publicaciones de Galileo Galilei y Johannes Kepler. En aquella ocasión, el comité de divulgación del Departamento de Astronomía de la UG, integrado por el Dr. Bravo, el Dr. Torres Papaqui y el Dr. César Caretta, junto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, y varias empresas dedicadas a la fabricación y distribución de telescopios y herramientas de observación, fueron miembros fundadores. En el estado de Guanajuato, la “Noche de las Estrellas” se ha promovido desde sus inicios por la UG, pero también existen otras sedes y actividades de observación astronómica, las cuales se pueden consultar en el sitio https://www.nochedelasestrellas.org.mx/

Leer más