DIEGO “N” es vinculado a proceso penal por robo y daños en Irapuato

Irapuato, Gto. 17 de octubre de 2024.- Acusado por el robo de un vehículo, un sujeto fue detenido y vinculado a proceso penal en el municipio de Irapuato. La Fiscalía de Guanajuato acreditó la presunta responsabilidad de este joven, quien, con arma blanca amenazó y despojó a una víctima de su unidad. El 10 de octubre de 2024, alrededor de las 13:30 horas, la ofendida bajo de su vehículo en el Fraccionamiento Las Brisas, momento en que fue abordada por el imputado, quien a punta de cuchillo la despojó de las llaves y se fue en el mismo con rumbo a la carretera Federal Querétaro – León. Momentos después, a la altura de la comunidad Ex Hacienda del Copal, el agresor impactó un par de vehículos y enseguida llegaron elementos de la Guardia Nacional, quienes lo detuvieron al tener conocimiento de los hechos. El presunto delincuente fue puesto a disposición de la Fiscalía, donde fue identificado como DIEGO “N”. Para el esclarecimiento de los hechos, un Agente del Ministerio Público inició una carpeta de investigación donde fueron integrados los elementos de prueba que acreditan su probable responsabilidad. En la audiencia de control de detención, el Juez, basado en la investigación del MP, dictó la vinculación a proceso penal con prisión preventiva por los delitos de robo calificado y daños.

Leer más

Guanajuatenses se suman a la cadena de valor de grandes empresas

· Realizan primer Expo Foro para conectar proveedores locales con grandes empresas. · Participan más de 70 proveedores y 15 empresas, promoviendo empleos y alianzas. Apaseo el Grande, Gto., a 17 de octubre del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover el crecimiento industrial de la región, fue inaugurado el 1er. Expo Foro de Proveeduría de la Región Metropolitana Bajío. Uno de los pilares de la política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es el de consolidar lazos entre proveedores locales y grandes empresas, generando así un impacto positivo en la economía de la gente en todos los rincones de Guanajuato. En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de las inversiones para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses se sumen a la cadena de valor de las tractoras. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del mercado interno, apoyando a las empresas y consolidando las conexiones industriales que serán clave para el desarrollo sostenible; en el Gobierno de la Gente, creemos firmemente que el crecimiento debe comenzar desde lo local”, dijo. Álvarez Aranda destacó el liderazgo y la iniciativa de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) para la realización del evento. Entre las empresas compradoras destacan Toyota, Rehau, Toyora Tsusho, Covemex, Boreal Metalworks, Helvex, Mitsui High Tech, entre otras. Este organismo empresarial está conformado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). El Foro de Proveeduría busca cerrar la brecha entre proveedores y compradores, facilitando un diálogo que va más allá de la simple transacción, se trata de crear relaciones duraderas y genere prosperidad entre las empresas locales y fortalecer la conexión industrial entre las empresas de la zona Laja-Bajío. En dicho evento, participaron 15 grandes empresas compradoras y más de 70 proveedores locales de diferentes sectores, este foro se perfila como un punto de encuentro para la innovación, la colaboración y la creación de alianzas estratégicas. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, transforma la manera en que las empresas locales se relacionan con las grandes industrias, consolidando la visión de un futuro más próspero para todos.

Leer más

Llega a Guanajuato el carro de comedias con “El alma buena de Sezuán”

La obra de Bertolt Brecht cuestiona las dificultades de la bondad en un entorno adverso. **El elenco de la obra también se encarga de tareas técnicas como el montaje y desmontaje, subrayando la naturaleza colaborativa del proyecto. Guanajuato, Gto. a 17 de octubre de 2024.- En octubre llega a diversos municipios de Guanajuato el Carro de Comedias de la UNAM con la obra “El alma buena de Sezuán”, dirigida por Gabriela Ochoa. Esta puesta en escena, que se presenta en diversos espacios públicos y al aire libre, forma parte del proyecto itinerante del Carro de Comedias. Un remolque se transforma en escenario para llevar el teatro a todo tipo de público. El montaje, estrenado el 13 de abril, es una adaptación de la obra de Bertolt Brecht que se centra en la historia de Shen-Te, una joven que enfrenta el reto de ser buena en una sociedad marcada por la pobreza y las contradicciones morales. Gabriela Ochoa es dramaturga, directora, y actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadoras de Arte (SACPC). Con estudios en Xalapa y en París, ha dirigido más de veinte puestas en escena, algunas de ellas de su autoría. Su trabajo se ha presentado en casi una decena de países. Fundó la compañía Conejillos de Indias. El elenco está conformado por Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela, y Marco Favio Ramos. En la puesta en escena intervienen creadores escénicos con amplia trayectoria artística en los rubros de dirección escénica, dramaturgia, diseño de escenografía y vestuario, composición musical y de movimiento, entre otros. En la historia, tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos siguen vigentes. Solo en Sezuán tienen éxito, gracias al encuentro con Shen Te, la única que les brinda un pequeño refugio para que puedan pasar la noche. Por lo que la premian con una misión que no resultará tan fácil, porque no siempre hacer el bien es una tarea sencilla. El carro itinerante del Corral de Comedias ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre, por lo que se enfrenta al clima y las condiciones topográficas del lugar. Por esta razón, el elenco también realiza acciones de montaje y desmontaje. Sus personajes suelen ser arquetípicos, y abordados desde la máscara cobran vida a través del juego. La obra está recomendada para un público mayor de 12 años. La entrada es libre. Sábado 19 / Centro Cultural Cortazar / 18 h Domingo 20 / Jardín Principal Santa Cruz de Juventino Rosas / 18 h Lunes 21 / Jardín Principal Tarandacuao / 20h Martes 22 / Salamanca / 18 h Miércoles 23 / Andador Juárez, Irapuato / 18 h Jueves 24 / Jardín Principal Valle de Santiago / 18 h

Leer más

Columna Diario de Campo

Hundimiento judicial Luis Miguel Rionda El sábado 12 de octubre, día del sistema-mundo (entendido en términos de Immanuel Wallerstein), presenciamos en el Senado de la (aún) República una zarzuela u ópera bufa donde hubo payasos, domadores, equilibristas y contorsionistas, todos danzando alrededor de un tambor de acrílico negro, oscuro instrumento para guillotinar juzgadores. Los palurdos legisladores, en éxtasis de odio, liquidaron sin respeto alguno las trayectorias profesionales de 386 jueces de distrito y 464 magistradas y magistrados de circuito, que en oprobio deleznable se sortearon en la tómbola del despido inicuo e injustificado. Los mexicanos de mi edad hemos visto muchos episodios vergonzosos protagonizados por los actores del poder público de nuestro país. El ridículo parece consustancial a la soberbia del poder sin límites. Pero hoy testimoniamos nuevas funciones estelares protagonizadas por una nieva fuerza hegemónica que evidencia mucha vocación para el poder, pero también escasos recursos éticos, políticos y culturales para ejercerlo con talento. Irresponsables, olvidan que juegan con los destinos de profesionales del derecho que, mediante el servicio civil de carrera denominado “carrera judicial” en el poder hoy embestido, han dedicado sus vidas al perfeccionamiento de sus competencias, habilidades y conocimientos sobre las muy diversas ramas jurisdiccionales, cada una de alta especialización. En el show del sábado, con el rebote de una bolita de PVC que portaba un número fatídico, lustros, décadas de esfuerzo, se fueron al caño de la 4T. Muchas vidas familiares serán profundamente afectadas sin remedio, y 850 juzgadores deberán optar por el humillante sometimiento a una elección ante ciudadanos que los desconocen, o bien por la renuncia definitiva a su proyecto de vida. Uno de estos casos es el de mi amigo Jorge #537, magistrado del noveno circuito en materia civil y administrativa. Tres décadas dedicadas al poder judicial, que representaron estudio esforzado, compromiso profesional y sacrificio familiar, importaron nada. No importó que haya hecho una brillante carrera en Universidad de Guanajuato (1990), ni que tenga la maestría en Ciencias Jurídico-Penales por la misma universidad (segundo lugar en su generación por aprovechamiento), y la maestría en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana Campus León. Se suman una «Especialidad en Administración de Justicia en Tribunales de Circuito», y docenas de cursos y diplomados especializados en varias universidades y en el propio Poder Judicial. Un profesional en permanente capacitación y actualización. También se dio tiempo de ejercer la docencia y la impartición de conferencias en muchas instituciones educativas del país. Ingresó al Poder Judicial de la Federación en octubre de 1991 como actuario y secretario del juzgado. A partir de ahí, participando en los Concursos de Oposición Libre de la carrera judicial, ascendió en el escalafón hasta lograr la magistratura de circuito en octubre de 2009. Treinta y tres años de trayectoria judicial con expediente impecable. Conocedor profundo de su materia, será sustituido eventualmente por algún abogado bisoño o abogada inexperta, pero popular, muy probablemente con ligas con el partido dominante. No dudo que los litigios administrativos al cargo del juzgador podrían ser definidos atendiendo alguna línea política Envío un saludo solidario a Jorge #537 y a su familia, todos tan cercanos a la mía. La prudencia y madurez que lo caracterizan le permitirán enfrentar con éxito este momento absurdo dentro de la comedia nacional. #TodosSomosUno #NoEstanSolos https://t.ly/ylt3z (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Disparan contra el diario El Debate de Sinaloa; cuentan al menos 12 tiros en la fachada

La noche de este jueves el Diario El Debate sufrió un ataque a sus instalaciones con al menos 12 tiros en su fachada, los atacantes podrían haber sido 12 personas y no hubo personas heridas. El ataque al edificio del medio de comunicación ocurrió en torno a las 23:Hrs la fachada fue atacada a balazos por sujetos armados que se desplazaban a bordo de dos vehículos. Los vehículos se detuvieron en la calle Colón uno de los tripulantes comenzó a disparar en reiteradas ocasiones con un arma larga para luego abordar el mismo vehículo y dirigirse al poniente sobre la misma calle Colón. La fachada del edificio del Diario y vehículos estacionados presentaron impactos de bala.

Leer más

Conmemora IEEG 71 años del voto de la mujer en México

· Se llevó a cabo la conferencia: “Recorrido por los derechos político-electorales de las mujeres”, que fue impartida por la Dra. Georgina Yemara López. A través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCPEM), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) conmemoró el 71 aniversario del voto de la mujer en México. Se llevó a cabo la conferencia: “Recorrido por los derechos político-electorales de las mujeres”, que fue impartida por la Dra. Georgina Yemara López quien es especialista en estudios de género y políticas públicas. La ponencia representó un espacio de reflexión y aprendizaje por medio de un recorrido por la participación política de las mujeres y el ejercicio de sus derechos político-electorales, al analizar lo que han conquistado y los retos por enfrentar. En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que “desde el IEEG refrendamos el compromiso de promover acciones que fortalezcan la participación política de las mujeres, no solo en su derecho a votar, sino también a ser votadas y ocupar cargos públicos en condiciones de igualdad y libres de violencia, en esta tarea deseamos que cada persona desde su respectiva trinchera, continúe abonando en esta lucha para que la democracia se viva todos los días y que el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres se fortalezca”. La consejera electoral y presidenta de la CCPEM, María Concepción Esther Aboites Sámano, expresó que “hoy no solo celebramos un logro histórico, sino que reafirmamos nuestro compromiso por continuar abriendo espacios para la participación de las mujeres en todos los niveles de la vida política y pública de nuestro país, el camino que estamos recorriendo ha sido fructífero, tenemos una presidenta de la República y una gobernadora en este estado, pero no podemos dar nada por sentado, la lucha sigue”. En la conferencia estuvieron presentes los consejeros electorales, Eduardo Joaquín del Arco Borja y Martín García Flores; representantes de autoridades municipales, de organismos autónomos, de asociaciones civiles y de partidos políticos, además de público en general. Se presentó también una exposición fotográfica en las instalaciones del Instituto que busca capturar la esencia de la lucha constante por los derechos de las mujeres guanajuatenses al reunir a quienes han ocupado cargos de elección popular desde la implementación del principio de paridad en el año 2014. En ella se aprecia retratos de presidentas municipales, agrupadas por el periodo en el que ejercieron su cargo; diputadas locales organizadas por Legislatura; así como candidatas a la gubernatura del estado. La exposición invita a reflexionar sobre el impacto de estas mujeres en la vida política de Guanajuato y sobre los avances y los retos que aún enfrentan para garantizar una participación política plena.

Leer más

Arranca Gobernadora Jornada para la Reinserción Escolar

La meta es regresar a las aulas a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes, de todos los niveles educativos, en el Estado que por alguna razón dejaron la escuela. · Vamos a sus casas, a sus colonias y comunidades; este Gobierno de la Gente saldrá a las calles, porque ahí está nuestro trabajo: Libia Dennise. León, Gto. 17 de octubre de 2024.- “La educación es para nosotros lo más importante, porque es lo que nos va a permitir abrirles las puertas a nuestros niños a un futuro mejor”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al iniciar la Jornada con Vocación para la Reinserción Escolar. Esta labor busca que más de dos mil niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios regresen a clases, y se realiza con directrices alineadas al Decálogo del Gobierno de la Gente y al Eje de Gobierno ‘Guanajuato es Vocación’. La tarea es buscar en sus casas a los alumnos, platicar con sus padres y asegurar el futuro educativo de los niños de Guanajuato. «Hoy es un día y una jornada que nos emociona, quiero pedirles que lo hagamos con el corazón, porque tenemos la meta de regresarlos a las aulas a que sigan en este sistema educativo. «Voy a estar tocando puertas para regresarlos a las aulas; les pido que toquemos el corazón de las familias, que demos opciones, que platiquemos con ellos, que escuchemos sus inquietudes porque cada caso es distinto”, dijo.

Leer más

Busca involucrar a padres de familia en prevención de accidentes viales

Buscan prevenir accidentes viales en motocicleta · Activan en Conalep Plan de prevención de accidentes Irapuato, Gto., a 17 de octubre de 2024.- Con el objetivo de prevenir accidentes en moto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana participó en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en el arranque del Plan de Prevención de Accidentes Viales. El plan tiene como objetivo informar y concientizar a padres de familia y alumnos del plantel Carmelitas, sobre la importancia de conocer y respetar el Reglamento de Tránsito a fin de prevenir accidentes y transitar en estos vehículos de motor con las medidas de seguridad y documentación vigente. María Laguna, encargada de la coordinación de Prevención de Accidentes y Cultura Vial, explicó que con ello se busca involucrar a madres y padres de familia en acciones de prevención para asegurarse que, al viajar en motocicletas, sus hijos no sufran accidentes. Por su parte, Mario Osorio, director del plantel Conalep, destacó que a través de esta estrategia se pretende concientizar a padres de familia y alumnos, sobre la importancia de cumplir con las medidas de seguridad básicas y salvar vidas. “Es demasiado necesario tener ese acercamiento con los papás, tenemos una población muy grande que utiliza motocicletas, y en su gran mayoría no tienen ni el cuidado, no tiene la licencia, ni el permiso”, puntualizó. Gerardo Ávila, padre de familia, señaló que esta charla es de gran ayuda para recordarles que, como tutores, son los principales responsables de sus hijos y deben guiarlos para cuidar sus vidas y cumplir con las normas vigentes en el municipio. “Pero aquí es responsabilidad de los papás, de cada uno, que hagan las cosas bien, y de mi parte, yo soy papá y tengo que llamarle la atención a mi hija”, mencionó. Los talleres de prevención pueden solicitarse al teléfono 462 26 47 77, extensión 1266 o bien, acudir a la Dirección de Tránsito ubicada en la colonia Teresa Vara, colonia Morelos sin número.

Leer más

SSG inició la vacunación antiinfluenza, COVID-19 y Neumococo para la temporada invernal 2024- 2025.

Más de un millón de dosis en Guanajuato serán aplicadas tan solo de influenza, otras 100 mil de COVID-19 y 100 mil más de neumococo. León, Guanajuato 15 de octubre 2024.- En las inmediaciones del Templo Expiatorio de León inició este martes 15 de octubre la campaña estatal para la temporada invernal 2024-2025. Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo, 100 mil dosis de COVID-19 y otras 100 mil de neumococo. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud presenció las primeras dosis a grupos vulnerables, haciendo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar las dosis. “Uno de los pilares de la salud pública actualmente definitivamente es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”. El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza y el COVID -19 en la época de frío. Especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón. Además, esta temporada invernal comienza con la aplicación de dosis de neumococo y 13 valente. Cortés Alcalá señaló que vacunarse debe ser una actividad constante y no se debe limitar este derecho, pues la vacunación es uno de los pilares de la salud pública. En esta campaña participan todas las instituciones del sector salud de Guanajuato por lo que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes del IMSS y no derechohabientes, es decir a toda la población mexicana que lo solicite. Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos. Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud. En este arranque estuvieron presentes Ma. De la Cruz Ruiz Jaramillo, Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado, Luis Arturo Sandoval Ruiz, de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato. Además de el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento de León además de los 8 Jefes y Jefa de Jurisdicciones Sanitarias. Cabe mencionar que, como parte de la actualización y mejora constante del Programa de Vacunación Universal, para la temporada invernal 2024-2025, se utilizará la vacuna tetravalente en todas las instituciones que conforman el Sector Salud; una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos tipos del B. Los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.

Leer más

Inauguran exposición Rostros de sol

Estará vigente hasta el 10 de noviembre · Consta de 23 imágenes fotográficas Irapuato, Gto. 16 de octubre 2024.- El Museo Salvador Almaraz se une a la quincuagésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) albergando la exposición “Rostros de Sol”, de la autoría de Xavier Revuelta. La exposición consta de 23 imágenes fotográficas, en las que se busca dar testimonio de la cultura oaxaqueña a partir de personas portadoras de tradiciones, identidades, diversidad cultural, pensamientos y exaltar la belleza de la piel morena. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, calificó como un honor que el festival cultural más importante de América Latina tenga como sede la ciudad de las fresas, y en esta ocasión la presencia de Oaxaca en Irapuato, con esta muestra fotográfica que deleita los sentidos y llena de muchas emociones. “Nos sentimos muy orgullosos de que esta ciudad año con año, recibe una extensión del Cervantino, que nos llena de arte y de cosas positivas con las representaciones que podemos traer a nuestra ciudad”, aseguró. Xavier Revuelta, es originario del municipio de Magdalena Tlacotepec, del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, explicó que en esta exposición celebra la esencia de su estado, plasmando su belleza en cada fotografía. “Rostros de Sol es una selección de mi quehacer fotográfico desde el 2022 hasta enero del 2024, su nombre parte de tomar en cuenta que todas las fotografías de esta exposición están hechas con luz natural, porque el efecto que genera en las imágenes es muy distinto a una luz artificial”, compartió. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), invitó a las y los irapuatenses a seguir consultando y disfrutando la programación de los eventos del Cervantino que concluye el día 27 de octubr

Leer más