Capacitan a policías en protocolos de violencia de género

Buscan mejorar atención ante posibles casos Participan integrantes de la Secretaría de Seguridad en capacitaciones Irapuato, Gto., a 15 octubre de 2024.- Para atender las causas y prevenir la Violencia de Género en Irapuato, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, continua con la capacitación a integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esta capacitación forma parte de los cursos de formación continua que las y los integrantes de la corporación realizan de manera permanente en la Academia de Seguridad Pública Municipal. Durante el curso, los asistentes conocieron la metodología y pautas de actuación policial homologadas ante hechos de violencia contra las mujeres y casos de feminicidio, con estricto apego al respeto de los Derechos Humanos. Marisol Villalobos, integrante de Policía Municipal, señaló que, la capacitación contribuye para entender mejor la problemática que afecta a las mujeres, sobre todo en áreas como el Centro de Atención a Víctimas (CAV) en el que brindan atención a reportes de violencia en diversas modalidades. “Desde que llega la persona con la cuestión triste, desesperada de no saber qué hacer, uno trata de ponerse en sus zapatos, tener la empatía con esa persona, ayudarla en lo que más uno puede”, enfatizó. José Calderilla, policía municipal, destacó que, gracias a estos cursos conocen los protocolos de actuación y pueden brindar atención oportuna y correcta a mujeres en situación de vulnerabilidad. “Nosotros como policías del sexo masculino tener aún más la capacitación para poder ayudar a las personas, y en este caso a las mujeres”, puntualizó. El curso fue impartido por personal del Instituto de Formación Policial del Estado (Infospe), con una duración de 80 horas en los que conocieron el Marco normativo nacional e internacional, Obligaciones institucionales para atención a la violencia contra las mujeres, Conceptos básicos en materia de violencia contra las mujeres, Derechos de las víctimas, Actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidios. Con estas acciones de actuación en la prevención de la violencia de género, la Secretaría de Seguridad Ciudadana contribuye con el Gobierno Municipal para garantizar y promover los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes irapuatenses.

Leer más

El camino hacia la dictadura en México

Opinión de José Lafontaine En los últimos meses, se ha intensificado el debate sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de Morena, ahora con las leyes reglamentarias, respaldadas por sus partidos aliados. El gobierno afirma que «el pueblo votó para que los ministros de la Corte sean electos por el pueblo de México y no por el Senado de la República». Esta afirmación, sin embargo, es completamente falsa. El pueblo mexicano jamás ha votado por una medida tan radical ni, mucho menos, por un sistema que destruiría el equilibrio democrático de nuestras instituciones. El pueblo de México solo votó mayoritariamente por Morena y por la presidenta. No podemos ignorar lo pusilánime de los representantes del Poder Judicial, a dos meses de la suspensión de labores. Dentro del propio Poder Judicial, muchos jueces han ordenado suspensiones, pero el Consejo de la Judicatura ha decidido incumplir con ellas; peor, imposible. El pasado 2 de junio, tras una elección de Estado, Morena y sus aliados lograron obtener solo el 54% de los escaños en el Congreso de la Unión. A pesar de este resultado, que refleja la voluntad popular, Morena utilizó maniobras filibusteras, chantajes, amenazas y sobornos para apoderarse del 73% de las curules en San Lázaro. Esto no solo constituye un fraude a la Constitución y a su interpretación jurisprudencial, sino una violación flagrante de la voluntad de los ciudadanos. Este acto de manipulación política socava gravemente la legalidad del Congreso y refleja la voracidad del partido en el poder. En el ámbito internacional, no existen precedentes donde el pueblo elija a los jueces, salvo en el caso de Bolivia, un país que enfrenta su propio desastre político. En México, si la reforma de Morena sigue adelante, estaríamos ante una situación en la que el pueblo tendría que elegir a seiscientos jueces en junio próximo, de acuerdo con el circuito en el que vivan, utilizando en la última fase previa a la elección del pueblo la insaculación, como si fuera un programa de concursos para designar los cargos. Este escenario no solo es una temeraria agresión a las instituciones republicanas, sino un golpe a la estabilidad jurídica del país. En el Congreso, varios legisladores de Morena han adoptado una postura desafiante, ignorando las suspensiones provisionales y definitivas dictadas por jueces y magistrados. En lugar de impugnar las resoluciones judiciales conforme a lo que establece la ley, han optado por desacatar las órdenes del Poder Judicial. ¿Qué futuro puede tener un país donde no se acatan las decisiones judiciales? ¿Qué nos queda como nación si las resoluciones de nuestros tribunales ya no son respetadas? La figura del amparo, una de las principales herramientas de defensa de los derechos humanos, quedaría completamente vacía de contenido y propósito si el Poder Ejecutivo y el Legislativo no respetan las decisiones judiciales. En estricto apego a la ley, los servidores públicos que incumplan las órdenes judiciales, en especial aquellas con suspensiones otorgadas por jueces de distrito, deberían ser destituidos e incluso enfrentar sanciones penales. Sin embargo, este desacato, esta interpretación extrajudicial de la ley, la libre elección de los funcionarios sobre qué órdenes judiciales deben cumplirse y cuáles no, son un golpe directo a la división de poderes, se llama anarquía y pone en peligro la estabilidad de nuestra democracia. Veamos, si legisladores y otros funcionarios no cumplen con una orden judicial porque la consideran ilegal (lo cual es absurdo desde cualquier perspectiva, ya que su función es precisamente determinar la legalidad), ¿por qué los ciudadanos deberíamos cumplir con una determinación judicial? ¿Acaso los ciudadanos podemos decidir no pagar impuestos por considerarlos injustos o porque creemos que nuestros impuestos no se aplican a mejorar los servicios de salud, protección, vías generales de comunicación, y solo sirven para que los funcionarios públicos se enriquezcan o financien proyectos faraónicos? La respuesta del gobierno es sencilla: esas sí se tienen que acatar. Ustedes sí, nosotros no. Y justifican esta actitud absurda diciendo: «Ustedes sí porque votaron por nosotros, y nosotros no porque votaron por nosotros.» Así de distópico es el futuro que se avecina. El panorama se agrava aún más cuando observamos la posibilidad de desacatos masivos o el desprecio hacia la Corte Suprema. Si ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que actualmente analizan la constitucionalidad de la reforma judicial, son descalificados por el gobierno, estaríamos frente a la destrucción del Estado de derecho. Esta situación abriría las puertas a la represión de la oposición, permitiendo que el gobierno actúe arbitrariamente sin temor a sanciones judiciales. Los ciudadanos, al quedar desprotegidos, estaríamos a merced de un régimen dictatorial y, por supuesto, la desaparición del Estado de derecho. Si continuamos por la ruta hacia la dictadura y la desaparición del Estado de derecho, las consecuencias serán, entre otras, el aumento de la corrupción e impunidad, si es que es posible incrementarlas más. Mientras tanto, líderes opositores, periodistas y activistas enfrentarían juicios sumarísimos casi marciales, manipulados, o prisión sin un debido proceso legal independiente. La polarización política y la violencia social se intensificarán, con movilizaciones, protestas y enfrentamientos de alto riesgo. La inseguridad jurídica provocará una fuga de capitales, aumentando el desempleo y la pobreza, así como sanciones y aislamiento internacional que agravarían la crisis interna. En conclusión, el gobierno de Morena está decidido a impulsar la mal llamada reforma judicial a su modo y a la fuerza, sin siquiera tomarse el tiempo de analizar los brutales errores en las leyes secundarias que pretenden aprobar sin leer, contradictorias incluso con el texto constitucional que aprobaron hace semanas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando la constitucionalidad. Ocho ministros de la Suprema Corte consideraron que era legal evaluar y reflexionar sobre dicha constitucionalidad. Los discursos absurdos y pendencieros de tres ministras, que parecen más porristas que juezas, serviles al expresidente y al régimen, simplemente revelan los verdaderos colores y fibras de este tipo de impartidores de justicia, y nos dan una idea clara de lo que se avecina en 2025. Ante…

Leer más

INAEBA celebra el Día Internacional De La Mujer Rural apoyando el desarrollo educativo de mujeres del campo

León, Guanajuato a 14 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reafirma su compromiso con la educación de las mujeres de comunidades rurales, abriendo oportunidades que cambian vidas. Uno de los casos más inspiradores es el de Micaela Hernández Segoviano, una mujer de 40 años originaria de una comunidad cercana al municipio de Silao. Micaela ha trabajado en el campo desde joven, dedicándose al corte de pimiento morrón en la empresa Agrizar, la cual opera principalmente en los municipios de San Luis de la Paz y Silao. Gracias al convenio de colaboración entre Agrizar e INAEBA, ella pudo retomar sus estudios y concluir su educación secundaria, lo que le ha permitido acceder a un mejor puesto dentro de la empresa. Con emoción y gratitud, Micaela recuerda los obstáculos que enfrentó a lo largo de su vida: «Sí, sí tengo sentimientos guardados, pero todo esto fue porque yo recuerdo que yo sí quería estudiar, pero pues no había la posibilidad, no había manera económicamente. Igual siempre toqué varias puertas y pude concluir. A veces, pienso que ya es tarde, pero no, nunca es tarde para estudiar», afirmó con determinación. Antes de ingresar a trabajar en Agrizar, Micaela intentó sin éxito incorporarse a otras empresas debido a la falta de su certificado de secundaria. «Toqué varias puertas, pero no me daban entrada porque me decían: ‘le falta la secundaria’. Cuando la tenga, se acerca. Pero me acerqué y aquí sí nos dieron la oportunidad», comparte. La colaboración entre Agrizar e INAEBA no solo le permitió concluir su educación, sino que también le abrió nuevas oportunidades dentro de la empresa. «Le doy las gracias al grupo de INAEBA por darnos esta oportunidad, y estoy muy agradecida con la empresa por brindarnos estas oportunidades. Yo aquí he recibido muchas oportunidades; empecé de cero y ahora estoy en un área mejor», agregó Micaela. Con lágrimas en los ojos, recordó que su esfuerzo no ha sido solo por ella, sino también por sus hijos. «Hoy en día mi esfuerzo y todo lo que sé lo estoy haciendo por mis hijos. Tengo una que está a punto de graduarse de la universidad, y tengo uno que le falta su último año de prepa. Ellos son mi orgullo y por ellos estoy aquí», concluyó. El INAEBA continúa su labor de brindar educación básica a personas en situación de rezago educativo, asegurando que mujeres como Micaela puedan acceder a una mejor calidad de vida y ser un ejemplo para sus familias y comunidad EL DATO En lo que va de 2024 un total de 6 mil 163 mujeres de zonas rurales han concluido algún nivel educativo con el INAEBA, siendo 4 mil 177 de secundaria, 1 mil 924 de primaria y 62 han aprendido a leer y escribir

Leer más

Informan a empresarios sobre plan para el año 2050

Escuchan inquietudes del sector empresarial ● Avanza Irapuato en materia de planeación para mejorar la ciudad Irapuato Gto a 14 de octubre del 2024.- Para informar a la ciudadanía sobre las acciones y avances que el Gobierno Municipal realiza en materia de planeación, autoridades se reunieron con Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia A.C. En esta reunión se compartieron los procesos y resultados de los Talleres de Participación Ciudadana para la Construcción del Presente y Futuro de Irapuato 2050, que realizó el Instituto Municipal de Planeación (Implan) durante este año, en donde se recopilan opiniones y proyectos de diferentes sectores de la población a fin de construir juntos un plan para el crecimiento y mejora de Irapuato. Teresita Gallardo Arroyo, directora del Implan, destacó que se compartió con las y los empresarios como se trabaja para actualizar los tres principales instrumentos de planeación: el Plan Municipal de Desarrollo 2050; el Programa de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Ecológico y el Programa de Gobierno. “Se les compartió estas líneas estratégicas que vamos a estar trabajando en estos 4 primeros meses de la administración y que son el resultado de todo el trabajo de participación ciudadana que se hizo a partir de mayo de este año en donde tuvimos más de casi 1 mil 300 ciudadanos participando”, recordó. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, señaló que durante este año se ha avanzado mucho en la actualización de estos instrumentos de planeación, recaudando opiniones de todos lo sectores e invitó a la ciudadanía a seguir participando. “Hoy vivimos un momento histórico, tenemos el Plan de Desarrollo con Visión 2050 con esa visión de futuro, el Programa de Ordenamiento Territorial y el Programa de Gobierno a tres años; hoy está ahí este trabajo para que todos participen, aprovecen que estamos en este proceso, acudan a las convocatorias”, apuntó. Durante los talleres se revisaron más de 180 proyectos que se trabajarán entre gobierno y ciudadanía, y se incluirán organización civiles como Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, para hacerlos realidad.

Leer más

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

La Gobernadora Libia Dennise explicó que el nuevo modelo para la asignación de recursos, permitirá el fortalecimiento de las asociaciones civiles a través de una plataforma ágil, plural y transparente. A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo se mantiene el diálogo con representantes de las OSC, a fin de determinar los lineamientos para acceder a recurso estatal. León, Gto. 14 de octubre de 2024.- El Gobierno de la Gente mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a través de una plataforma ágil, plural y trasparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y gestión de recursos. «Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la más reciente transmisión de Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. La Gobernadora clarificó que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles. «Tenemos que tomar las decisiones correctas y hacer una constante evaluación de los modelos, el Nuevo Comienzo va en serio e implica sacudir estructuras administrativas que no necesariamente están dando los resultados que nosotros queremos, que es llegar directamente a las personas y cobijar estas causas sociales que son tan importantes. «Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Éste es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», dijo Libia Dennise. El nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias. «Hay que decirlo de manera clara, la transparencia no ha sido una característica del Fideicomiso (FIDESSEG) y otro tema fundamental, es que buscamos contar con un mecanismo que propicie que las OSC se empoderen por sí mismas», destacó la Gobernadora. El Estado de Guanajuato tienen registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado, es decir, sólo el 12 por ciento, por lo que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más OSC. En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a la OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas (537 millones 750 mil pesos). Por ello, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos. «Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», dijo Libia. El recurso del FIDESSEG se origina del Impuesto Sobre la Nómina, que surge de empresas, instituciones y gobiernos en el estado, que generan empleos y pagan un sueldo a través de una nómina con una tasa del 3 por ciento; del total de recurso generado por este concepto, el 0.3 por ciento es destinado a asociaciones civiles. Actualmente, la solicitud de apoyos se define a través de dos instituciones, Fe Guanajuato y Actuando Guanajuato, que determinan qué OSC merecen estos apoyos; con el cambio propuesto y al prescindir de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, que será un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios, explicó la Gobernadora. Para ayudar a las organizaciones civiles a desarrollar proyectos y gestionar recurso público en beneficio de la gente, se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos. Otro de los ahorros que representará este cambio, será de 240 mil pesos anuales, que actualmente cobra la institución bancaria encargada de operar el fideicomiso. El Gobierno de la Gente continúa con el firme compromiso de apoyar a quien más lo necesita de manera transparente, por lo que mantiene el diálogo con las OSC. «Vamos a seguir escuchando y teniendo diálogo con representantes de las organizaciones de la sociedad civil y vamos a generar estas mesas para las reglas de operación, así como para la plataforma, porque no se puede construir, sin la voz de los ciudadanos», concluyó la Gobernadora.

Leer más

En el Día Mundial de la donación de órganos IMSS agradece a donadores sus acciones a favor de la vida

· 14 de octubre: Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes., el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizó emotivos eventos a los que asistieron familiares de donadoras y donadores, a quienes se les reconoció por regalar vida a otras personas y se les agradeció su noble acción. Los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato y HGZ No. 21 en León, así como el Hospital General Regional (HGR) No. 58 en la misma ciudad, son los que cuentan con Programa de Procuración de Órganos y Tejidos, además de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, los cuales fortalecen a su vez los Programas de Trasplante a nivel local, estatal y nacional, de forma institucional e interinstitucional. Durante el evento realizado en el HGZ No. 21, el doctor Manuel López Varela, director del nosocomio, dijo que para el IMSS es un honor hacer este tipo de eventos a nombre de miles de personas que han elegido atestiguar y difundir los valores de compartir y donar sin pedir nada a cambio. Los eventos tuvieron como objetivo honrar la memoria de las y los donadores, así como el reconocimiento al mérito y altruismo las familias que con su decisión, permitieron se cumpliera la voluntad que los donadores manifestaron en vida y con ello han brindado la posibilidad de beneficiar a un gran número de personas

Leer más

Con música del barroco al romanticismo llega al FIC el director y pianista guanajuatense Andrés Alcacio

resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez Del barroco al romanticismo Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil) Viernes 18, 13:30 h

Leer más

Inauguran la Liga Abasolense de futbol amateur

La mañana del domingo 13 de octubre, en la Unidad Deportiva “Juan Hernández González”, se realizó la ceremonia de Inauguración de la nueva temporada 2024 – 2025 de la Liga Abasolense de Futbol Amateur L. A. F. A., donde se contó con la presencia del Presidente Municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano y el Director de CUFIDE José Antonio Carrillo Avilés. En el Presidium del evento, también estuvieron presentes los integrantes de la mesa directiva de la asociación deportiva, Miguel Elizarraraz Espinosa, Daniel Castillo Pérez, Adán Olivares Gutiérrez y Omar Arguelles Rayas, así como el Presidente del Club Delfines de Abasolo, Luis Enrique Octavo Cervantes y la Tesorera del mismo Club, Anita Cervantes Trigueros. De esta manera, dio inicio esta nueva temporada de futbol en Abasolo, en la que cada semana, 12 equipos en categoría de primera fuerza y 20 equipos de segunda fuerza, se medirán en encuentros deportivos de mucha calidad, a lo que el Presidente Job Gallardo mencionó su compromiso para apoyar al deporte y a los deportistas abasolenses, incluyendo al cuerpo arbitral. De igual manera, Gallardo Santellano deseó a todos que cada jornada transcurra sin contratiempos y que éste, sea un espacio para la convivencia familiar cordial y amistosa.

Leer más

Humanizarán labores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Realizan pase de revista a elementos de SSCI · Trabajarán en salvaguardar la vida y el patrimonio de irapuatenses Irapuato, Gto. – 14 de octubre de 2024.- Mejorar las condiciones del personal y brindarles mejores herramientas para sus labores, fueron los compromisos que la Administración 2024–2027, encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, asumió durante el pase de revista al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, con la finalidad de contar con una policía humana que brinde un mejor servicio a la ciudadanía. La Presidenta de Irapuato, se comprometió con el personal de la Policía Municipal, Tránsito, Protección Civil y Bomberos, a mantener los estímulos económicos entregados por las acciones destacadas, mejorar sus prestaciones como el sueldo, acceso a créditos para vivienda, seguro de vida y becas para sus hijos. “La dignificación laboral y la profesionalización van a continuar, e iremos más allá para mejorar el servicio que ustedes todos los días prestan a la comunidad, e incluiremos dentro de su formación las habilidades blandas y de fortalecimiento emocional, en resumen, humanizaremos la labor policial”, mencionó. Alfaro García, refrendó el compromiso con el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y con las y los irapuatenses, para hacer de este municipio un lugar de paz y armonía, por lo que se continuará con la colaboración institucional con las fuerzas estatales y federales. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, resaltó la gran responsabilidad de su encomienda, Aseguró que no se bajará la guardia y se trabajará para brindar resultados positivos en materia de seguridad. “No olvidemos que la sociedad hoy nos exige más y mejores resultados, por ello debemos redoblar nuestros esfuerzos y dar el 100% de nuestro mejor trabajo, continuaremos con la profesionalización de nuestra corporación y su mejora continua a través de las certificaciones que hemos llevado a cabo, CERTIPOL y la acreditación internacional CALEA”, finalizó.

Leer más

El IACIP ha otorgado el máximo reconocimiento a la Fiscalía de Guanajuato por sus prácticas de transparencia proactiva

Guanajuato, Gto. 13 de octubre 2024.- En el marco del “Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva 2024”, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), otorgó a la Fiscalía de Guanajuato, el máximo reconocimiento en materia de transparencia. Este reconocimiento avala el cumplimiento y compromiso de las instituciones públicas con las prácticas de Transparencia Proactiva, en el caso de la Fiscalía, cuya responsabilidad es la de Procurar Justicia, la distingue por su visión y convicción de respeto y garantía del derecho de la ciudadanía a saber sobre la información útil, fidedigna y actualizada de la actividad ministerial y la investigación de delitos. Para cumplir con lo anterior, la Fiscalía de Guanajuato ha logrado consolidar diversas herramientas y mecanismos de rendición de cuentas y consulta general e inmediata, sobresaliendo, entre otras, las siguientes: ● Informes Anuales de Actividades de la Fiscalía General del Estado; ● Portal del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres; ● Portal Institucional de Transparencia; ● Micrositio de Incidencia Delictiva; ● Micrositio Personas Desaparecidas-Hallazgos; ● Micrositio de Búsqueda en Línea de Personas Desaparecidas; ● Micrositio de Transparencia Financiera ● Aplicación “Procúrate y Asegúrate; ● Asistente virtual “Ella es Norma”; ● Redes sociales oficiales. La Fiscalía de Guanajuato mantiene una visión de puertas abiertas a través de sus canales de comunicación y cercanía con las y los guanajuatenses, para la construcción de una sociedad democrática y la consolidación del Estado de Derecho.

Leer más