La Fiscalía de Guanajuato se encuentra a la vanguardia en materia de Litigación Oral

Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2024.- Estar a la vanguardia en materia de procuración de justicia, ha permitido a los especialistas en litigación de la Fiscalía de Guanajuato obtener importantes sentencias condenatorias, y con ello, justicia para las víctimas durante los juicios orales. La Fiscalía de Guanajuato conjunta un equipo multidisciplinario que trabaja de manera ininterrumpida, desde que se recibe una noticia criminal, ya sea por un reporte telefónico o bien por una denuncia hasta llegar a la etapa de juicio oral en donde intervienen expertos en litigación. Sobre la argumentación e interpretación jurídica en el juicio oral, el titular de la Unidad de Litigación da cuenta de los métodos, técnicas de entrevista e interrogación y el lenguaje corporal de quienes participan en un juicio oral ante un Juez, para lograr un resultado favorable tanto para las víctimas como para la misma institución procuradora de justicia. Tras haber iniciado la investigación por parte de los Agentes Investigadores, Analistas de Información y Peritos, corresponde a la parte litigante del Ministerio Público analizar el caso y acudir ya sea de manera presencial o mediante videoconferencia a las siguientes audiencias hasta que se desarrolle el juicio oral, donde se va a sustentar con elementos de prueba la acusación en contra del presunto culpable. La coordinación institucional, los Servicios de Investigación Científica (SIC), centralizados en un edificio, las bases de datos, entre otras herramientas y sistemas desarrollados al interior de la Agencia de Investigación Criminal, dan certeza al esclarecimiento de eventos delictivos porque apoyan la presentación de datos de prueba corroborables. Al Juez, le corresponde resolver con base en los datos aportados si la persona es culpable o no del delito cometido, pero puede ocurrir que en la etapa de investigación complementaria, que es el momento en el que se revisan y seleccionan todas las evidencias reunidas, que el acusado vea que no tiene posibilidades de ganar el juicio y adopte el procedimiento abreviado que es la interrupción del proceso penal, al reconocer los actos investigados del Ministerio público, entonces el Juez puede imponer la sentencia. En el año 2016, Guanajuato empezó una etapa de transformación de su sistema de justicia, al implementar en todo el estado el modelo de justicia penal adversarial y acusatorio; con los juicios orales se atendió una forma rápida y eficaz para la administración de justicia. En la Fiscalía de Guanajuato y con la visión del Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre se formaron agentes de litigación cuya capacitación hoy se replica en fiscalías de otras entidades. La fuerte combatividad de la defensa tanto pública como privada y las crecientes exigencias de los jueces en probar los hechos de manera científica no da lugar a la improvisación, refiere el entrevistado. Hoy, gracias a los juicios orales, los jueces ya no leen gruesos expedientes y se acabó el sistema de formalidades de firmas, sellos y rúbricas, hoy existe una igualdad de oportunidades a los implicados, pues ambos son escuchados y por si no fuera suficiente, los juicios orales ofrecen justicia pronta a los implicados y reducen los gastos del Estado, además de que son públicos. Al término, el entrevistado señaló que el reto del litigante es tener la capacidad de expresión verbal y una construcción argumentativa eficaz, hasta solucionar problemas de manera inmediata, llevar una negociación pertinente y aplicar la mediación para la reparación del daño como algunas de las competencias que el profesional del derecho actual debe aplicar a la hora de laborar. “De escribirlo a explicarlo hay un gran abismo y el juicio oral requiere mucha habilidad y el uso de las nuevas tecnologías, el viejo expediente plasmado en papel se dejó a un lado para abrir paso a la información digital. “Ahora se pueden llevar a cabo audiencias a distancia, la justicia se ha modernizado.”, concluyó.

Leer más

Por concluir embellecimiento de la Plaza Santiaguito

Cuenta con un avance del 85% · Concluirá obra en tiempo y forma Irapuato, Gto. 07 de julio del 2024.- Las acciones de embellecimiento de la Plaza Santiaguito en el Centro Histórico de Irapuato están por concluir. Al momento, registran un avance del 85%. Así lo informó el director de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, quien recordó que estas acciones forman parte de la mejora de la imagen urbana en el municipio, con acciones como el mejoramiento de las calles Galeana, en la esquina con Manuel M. Flores a Pípila, que también están por concluir. “Ahorita ya estamos trabajando en el segundo cuadro de la ciudad, ya Leandro Valle es fuera del primer cuadro, este tramo de Pípila es fuera del primer cuadro, incluso la Plaza Santiaguito y se vendrán más proyectos fuera del primer cuadro de la ciudad, porque ahora uno de los retos es empezar a trabajar en los barrios”, mencionó. Las obras en la Plaza Santiaguito y en las calles Pípila y Galeana, contaron con la instalación del drenaje sanitario y pluvial, instalación de alumbrado público e iluminación escénica. Además, se colocaron pavimentos de concreto estampado, jardineras, maceteros, así como el sembrado de elementos vegetativos y árboles; todo el cableado aéreo se colocará de manera subterránea para favorecer a la imagen del lugar.

Leer más

Supervisan construcción puente peatonal

Ofrecerá mayor seguridad a transeúntes · Ubicado sobre río Guanajuato en cruce con Av. Las Ánimas Irapuato, Gto. 06 de julio del 2024.- Para brindar mayor seguridad a las y los peatones en el cruce de la zona oriente de la ciudad, el Gobierno Municipal en coordinación con el Gobierno Estatal, construyen el puente peatonal sobre el río Guanajuato, a la altura de la avenida Las Ánimas y la colonia Lázaro Cárdenas. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino de Irapuato, mencionó que, en compañía del secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarsicio Ramírez y el diputado local, Víctor Zanella, se supervisó la obra, que beneficiará a cientos de transeúntes de la zona, un proyecto muy solicitado por la ciudadanía. “Es una obra muy importante pues el beneficio que va a traer en la conectividad para todas estas personas que viven en esta zona y brindará seguridad y desarrollo. Además, no solo es el puente peatonal, pues viene con todos los elementos de imagen urbana que también ayuda a tener una ciudad con espacios más bonitos y sustentables”, mencionó. Esta obra beneficiará a habitantes de más de 11 colonias de la zona, además contará con alumbrado público, mobiliario urbano, como bancas y jardineras, en sus laterales. La obra contempla una inversión de más de 18 millones de pesos.

Leer más

FGE advierte que no es necesario esperar para denunciar la desaparición de una persona

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2024.- La Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la Fiscalía de Guanajuato, advierte que cuando una persona no es localizada, no hay que esperar 24, 48 o 72 horas para reportar o denunciar su desaparición. “El tener que esperar un tiempo para reportar una persona desaparecida puede ser un factor que llega a repercutir en el proceso de localización inmediata, pues aumenta la vulnerabilidad de la víctima. Por ello, el trabajo de la Unidad Especializada se enfoca de manera prioritaria en dar con su paradero en el menor tiempo posible”, afirmó la titular de la Agencia del Ministerio Público. Los protocolos de búsqueda para personas desaparecidas inician con la denuncia, una vez que se realiza, la Fiscalía de Guanajuato activa los protocolos de búsqueda y se despliegan los trabajos de investigación correspondientes. Existen diversos protocolos en materia de búsqueda de personas desaparecidas, como el Protocolo Homologado de Investigación para los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares; el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Protocolo Alba Guanajuato, que se aplica para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres. Resaltó, que en muchas ocasiones sucede que durante la recopilación de datos al inicio de la denuncia, los Agentes de Investigación Criminal y Analistas de Información que reciben el reporte preliminar en tiempo real, han logrado ubicar a la persona desaparecida y resguardar su integridad física en cuestión de horas. Al momento de reportar la desaparición de una persona, se debe tener a la mano la siguiente información: identificación oficial de quién denuncia, datos generales de la persona desaparecida, circunstancias de tiempo y lugar de la desaparición y una fotografía de la víctima. Es fundamental tener dicha información para iniciar inmediatamente y de manera certera la búsqueda. La Fiscalía de Guanajuato pone al alcance de los usuarios herramientas para reportar a una persona desaparecida, la aplicación ProcurApp para dispositivos móviles o ProcuraWeb, para registro en línea; la llamada al teléfono 800 3686242, en donde personal del Centro de Atención y Servicios atiende la denuncia y vía mensajes de texto al WhatsApp: 473 172 4444.

Leer más

Brindan a través de CAV ayuda en mediación de conflictos

Realizan 3 mil 500 mediaciones en conflicto · Brindan asesorías jurídicas, contenciones psicológicas y consultas médicas Irapuato, Gto. 06 de julio de 2024.- Con la finalidad de atender y resolver oportunamente conflictos por conductas antisociales, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) invita a la población a acercarse a los Centros de Atención a Víctimas (CAV) para solicitar apoyo o asesoría para la mediación en conflictos vecinales o comunales. Durante la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se informó que, de enero del 2019, año en que entró en función el primer Centro CAV, a junio de 2024, los tres Centros de Atención Víctimas han realizado más de 3 mil 500 casos de mediación. Fernando Martínez Saldívar, coordinador de los CAV, resaltó que, el objetivo principal es fomentar una sana convivencia al reunir a las partes involucradas en un conflicto y llegar a un acuerdo mutuo que evite que una molestia escale a la comisión de una conducta antisocial o un delito. “Nosotros lo que proponemos al ciudadano es que sea atendido a través de una mediación para efecto de que, el sujeto activo de la conducta que nos señala el ciudadano, sea invitado a los Centros de Atención a Víctimas en donde tenemos espacios formales y personal calificado para poder llegar a un entendimiento”, detalló. Martínez Saldívar destacó que, al llegar a un acuerdo, la parte denunciante y la persona señalada de ocasionar el conflicto, se firma un convenio en el que ambas partes se comprometen a respetarlo; en el caso contrario, se turnará ante un Juez Cívico, quien impondrá una sanción. Reportes por ruido excesivo en los hogares, cocheras invadidas, violencia de género o no barrer el frente de las viviendas, son algunos de los temas más recurrentes en materia de mediación que atiende personal de los Centros CAV. En estos espacios también se ofrece atención a quienes fueron víctimas de algún delito o de alguna conducta antisocial, a través de asesoría jurídica, contención psicológica, atención médica de primer nivel y acompañamiento ante las autoridades correspondientes, sobre todo en los casos de mujeres que son víctimas de violencia de género, así como a menores de edad.

Leer más

Aplican acciones de conservación a árboles monumentales

Preparan acuerdo con Asociación Mexicana de Arboricultura ● Buscan obtener información sobre raíces Irapuato, Gto. 06 de julio del 2024.- Irapuato cuenta, al momento, con alrededor de 11 árboles monumentales, declarados así por sus dimensiones y años de vida, por lo que personal de la Dirección de Sustentabilidad trabaja en su conservación y cuidado. Gonzalo Guerrero Guerrero, titular de Sustentabilidad, informó que, al encontrarse estos árboles en espacios públicos, su conservación contempla un monitoreo constante de su salud y estado físico, además, se trabaja en crear un acuerdo con la Asociación Mexicana de Arboricultura, para revisar cada ejemplar con herramientas de mayor tecnología. “Esos datos y esos elementos nos permiten a nosotros tomar acciones ya más específicas y evaluar algún tipo de riesgo que pudiera tener cualquiera de estos árboles, llamándose árboles monumentales, pues sabemos que son árboles que tienen una edad ya alta o un tiempo de desarrollo bastante avanzado, una estructura que pueda tener o no una condición de daño y, por ello, el trato que se le debe dar a estos árboles es diferenciado a los convencionales”, detalló. Guerrero Guerrero mencionó que los árboles monumentales son seis laureles de la India ubicados en la Calzada de Guadalupe; el árbol frente al Templo del Convento; el árbol del Hule; dos Ahuehuetes en el borde del río Silao y otro laurel de la India frente al Mercado Irapuato. El Director de Sustentabilidad agregó que esperan, en un futuro, poder declarar como árboles monumentales a algunos individuos que se encuentran en propiedades privadas, para poder conservarlos en buen estado.

Leer más

Da IEEG cumplimiento a resolución del TEEG

Se sustituyeron fórmulas de regidurías electas del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas para el trienio 2024-2027. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la emisión de un nuevo dictamen respecto de las regidurías por el principio de representación proporcional del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. Lo anterior en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) dentro del expediente TEEG-JPDC-95/2024 y sus acumulados por la cual se confirmó la validez del cómputo municipal de la elección y la cantidad de regidurías asignadas a cada opción política participante, llevado a cabo por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas; y se ordenó al Consejo General que dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución emitiera un nuevo dictamen y acuerdo en el que se precisen diversos tópicos. A efecto de dar cumplimiento, el Consejo General aprobó lo siguiente en el acuerdo: · Se dejan firmes los resultados de la votación obtenida en el cómputo municipal realizado por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas. · Se mantiene el número de regidurías asignadas a cada opción política que participó en la elección del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. · Se dejan sin efectos las constancias emitidas por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz de Juventino Rosas en favor de Sara Safiro Higuera Rodríguez, Nancy Godínez Sillero, Rey David Rodríguez Aguilar y René Guadalupe Prieto Almanza. Asimismo, se dejan sin efectos las constancias expedidas al Partido Acción Nacional y a morena en las que aparecen la totalidad de regidurías que obtuvieron, en atención a las sustituciones. · Se sustituyen las siguientes fórmulas de regidurías electas del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas para el trienio 2024-2027: Partido político Personas designadas en cumplimiento a sentencia PAN María Sandra Sánchez Zárate y Reyna López Aguilar morena Pablo Conejo Rodríguez e Iván Israel Sánchez Bolaños Se expedirán y entregarán las constancias de regidurías a las personas antes mencionadas, así como a los partidos políticos a fin de que exista plena coincidencia con las personas que resultaron electas para asumir una regiduría. Se presenta informe En otro punto del orden del día se presentó el informe final de cumplimiento de los partidos políticos sobre la distribución de los promocionales de radio y televisión en razón de género para la etapa de campaña del Proceso Electoral Local 2023-2024 del estado de Guanajuato. Tiene por objetivo dar cuenta del cumplimiento de los partidos políticos nacionales con acreditación local y coaliciones a los ‘Lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia contra las mujeres en razón de género’, respecto a que el tiempo de radio y televisión no podrá ser menor a 50%del tiempo destinado por cada actor político al total de candidaturas.

Leer más

Lanza SMAOT convocatoria para nuevos Centros de Verificación Vehicular, por primera vez en zonas industriales

Se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel y 30 para CVV a diésel. Guanajuato, Gto., a 05 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV) y Líneas de Verificación adicionales a diésel. La convocatoria está dirigida al público en general (Personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un CVV en la prueba dinámica. Por primera vez, se otorgarán autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos CVV dentro de un complejo o parque industrial. El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez refrendó el compromiso de impulsar acciones y estrategias para mejorar la calidad del aire en el estado, como es el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV). En esta convocatoria se brindarán 46 autorizaciones, 8 para CVV con gasolina, 8 para CVV con gasolina y diésel (exclusivamente en parques industriales) y 30 para CVV a diésel (con la opción de ser líneas adicionales en CVV que ya estén operando). Los nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel contarán con una vigencia de hasta por 5 años. La convocatoria completa y formatos anexos podrán consultarse en: https://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2024&file=PO_127_3ra_Parte_20240625.pdf Y en la página oficial de la Secretaría; https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/convocatoria-centros-de-verificacion-2024 Autorizaciones a otorgar: • 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina en los municipios: Celaya, Guanajuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión. • 8 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a gasolina y una a diésel, para establecerse exclusivamente dentro de un complejo o parque industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria y Villagrán. 30 Autorizaciones para la operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular con una Línea de Verificación a diésel o para la operación y funcionamiento de una Línea adicional a diésel en los municipios; Acámbaro, Apaseo el Alto, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Uriangato y Yuriria. Las personas interesadas en participar han tenido oportunidad de preparar su información desde el 25 de junio del presente año y podrán presentar su solicitud y documentos el día 16 de julio de 2024 en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. La política ambiental que emprende el Gobierno del Estado tiene como fin último garantizar un medio ambiente sustentable y sostenible que permita a las y los guanajuatenses el derecho a la salud y bienestar

Leer más

Convoca IEC a XX Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia

León, Gto a 04 de julio de 2024. Con el propósito de mantener viva la memoria de uno de los más destacados autores originarios de Guanajuato y estimular la creación literaria, el Instituto Estatal de la Cultura lanza la convocatoria para el XX Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia, dotado con 150 mil pesos. El certamen, cuyo registro está abierto hasta el 16 de agosto, está dirigido a personas escritoras de nacionalidad mexicana y residentes en el país, que presenten novelas de temática y forma libre (excluyendo novelas para público infantil), cuyo requisito indispensable es que sean inéditas y no estén participando en otros concursos. Las obras deberán estar escritas en español con las siguientes características: tipo de fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado a doble espacio; el diseño de página es en tamaño carta, con 2.5 margen general y número de página en el margen superior o inferior. La extensión admitida es de entre 120 a 250 páginas. La extensión se refiere al contenido propio de la obra, sin considerar portada, índice y dedicatoria o cualquier otra referencia ajena a la obra en sí. El Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia se restableció en 2020, siendo los últimos ganadores los escritores Pablo Berthely, ese mismo año con su obra «Los enemigos imaginarios», y Aldo Rosales, ganador en 2022 con su novela «Nanda». La obra de Aldo Rosales ha formado parte del programa literario del IEC y Ediciones La Rana en ferias dedel libro como la FIL de Guadajara 2023, la Feria Nacional del Libro de León, Fenal 2024, y la más reciente edición de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán, FILCO, mostrando la relevancia y el impacto de este premio en la difusión de la literatura mexicana. Las bases completas del XX Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia están disponibles en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx.

Leer más

Convocan a empresas a incluir personas refugiadas

· Ocho empresas irapuatenses se integran a este programa · Participa gobierno con sociedad civil organizada Irapuato, Gto. 05 de julio del 2024.- Como parte de la labor de promover espacios y oportunidades laborales incluyentes, autoridades del Sistema DIF Irapuato hicieron un llamado al sector empresarial irapuatense para participar en el seminario ‘Alianza por la inclusión’. Este taller fue organizado e impartido por personal de la Oficina de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en el Bajío, organismo que lleva a cabo un trabajo coordinado y puntual con los Sistemas DIF Estatal y Municipal. Liliana Torrero García, directora del DIF Irapuato, hizo una invitación a las empresas para voltear a ver a las personas refugiadas, entender sus contextos de vida y darles un voto de confianza, para incluirlas en el ámbito laboral. “Yo quiero pedirles y hago ese llamado en esta conmemoración del Día Mundial del Refugiado, que volteemos a ver otros contextos, otras realidades, familias, porque son familias que ya están aquí en Irapuato, que ya estamos trabajando con ellas, son familias que solamente buscan un voto de confianza para poder rehacer su vida”, enfatizó. Susana Guerra, secretaria del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado de Guanajuato, señaló la importancia de hacer alianzas con la iniciativa privada y con organismos como ANUR, en favor del bienestar de diversos grupos de la población. En este seminario estuvieron presentes representantes de empresas como: Fianzaweb, GR Ingeniería y Construcción, HEB, Itrasig, LALA, Laquimia, OXXO y Sam´s Club, así como del Consulado de Japón.

Leer más