Se pronostican lluvias muy fuertes en el Estado de Guanajuato, en Salvatierra cae puente

Guanajuato, Gto., 25 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica cielo nublado con lluvias muy fuertes en Guanajuato. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, este día, dos canales de baja presión, uno sobre el norte y centro del país y otro que se ubicará sobre el noreste del territorio nacional, ambos en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Golfo de México, producirán lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla; puntuales muy fuertes en Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, así como lluvias puntuales fuertes en Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua, y chubascos en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. El ingreso de humedad del Océano Pacífico, producirá lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit; puntuales muy fuertes en Guerrero y Estado de México, además de lluvias puntuales fuertes en Morelos, Ciudad de México, Sinaloa y Sonora; chubascos en Baja California y lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur. Asimismo, se prevén rachas fuertes de viento con posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otra parte, se prevé que la onda tropical número 4 sea absorbida por la vaguada monzónica situada sobre el Golfo de Tehuantepec, ambos sistemas favorecerán el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, lo que, aunado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, puntuales fuertes en Campeche y Tabasco, así como chubascos en Quintana Roo y Yucatán En el estado de Guanajuato, se espera un cielo nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, lo que podría recudir la visibilidad y ocasionar encharcamientos e inundaciones, así como incremento de ríos y arroyos. Ambiente matutino fresco con niebla en zonas altas y clima vespertino templado, además de vientos de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. De acuerdo con información de las Unidades Municipales de Protección Civil, durante las últimas 24 horas, se registraron lluvias ligeras en Abasolo, Celaya, Manuel Doblado, Coroneo, Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salamanca, Santiago Maravatío, Silao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Xichú, Yuriria.; moderadas en Apaseo el Alto, Comonfort, Guanajuato, Moroleón, San Felipe;; así como fuertes en Salvatierra, San Francisco del Rincón, Villagrán. Atención de afectaciones por precipitaciones pluviales En el municipio de Atarjea, autoridades municipales atendieron el derrumbe de ladera ubicada en la carretera estatal libre Atarjea-Santa Catarina, a la altura de la comunidad Álamos, liberado un carril de circulación. En tanto en el municipio de Guanajuato capital en la carretera federal Dolores HidalgoGuanajuato en comunidad Santa Rosa de Lima se atendió el derrumbe de ladera con afectación a un carril de circulación. Mientras en la ciudad de San Francisco del Rincón, fue atendida derivado de las fuertes lluvias, se activaron los protocolos de emergencia tras el deslizamiento de ladera ubicada en la comunidad La Frontera con afectación con introducción de agua en un total de 11 casas a nivel de patios traseros por colindar con canal de riego; por lo que las autoridades actuaron con el apoyo de bombas charqueras para desazolvar, así como limpieza y retiro de basura. Finalmente, en el municipio de Salvatierra la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en coordinación con autoridades del municipio atendieron afectaciones derivadas de la caída de fuertes lluvias que afectaron las siguientes zonas: 1. Colonia Rosas de Castilla. 2. Colonia Salvatierra 2000. 3. Colonia Flores Magón. 4. Calle Ana María Casillo de Tena. 5. Calle Prolongación Juárez. 6. Colonia Provima. 7. Blvd Posada Ocampo. 8. Blvd Posada Ocampo 2. 9. Blvd Posada Ocampo 3. 10.Blvd Posada Ocampo 4. 11.Calle Belisario Domínguez. 12.Casa de la Cultura y música. 13.Oficinas de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salvatierra. 14.Mercado Hidalgo. 15.Puente de Batanes. 16.Colonia Guadalupe. 17.Calle Río Lerma. 18.CAISES Salvatierra. 19.Calle Guillermo Prieto. Los sitios antes señalados no se reportaron personas fallecidas, únicamente dos personas con lesiones menores debido a la caída de una barda en la Ex Hacienda de San Juan; además se reportó la caída de un árbol en la colonia Haciendas afectando tres viviendas, se registró una socavación al interior de una vivienda causada por la ruptura de un drenaje antiguo, así como daños en el Puente de Batanes. Hasta el momento no ha sido necesaria la activación de refugios temporales ya que las personas se trasladaron con familiares o se quedaron en su propia casa. La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad. 4

Leer más

“Mental Vibes”: fomentando la salud mental en jóvenes de Guanajuato

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; a 24 de junio de 2024. En un esfuerzo por promover la concientización sobre la salud mental entre las y los jóvenes guanajuatenses, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas se llevó a cabo “Mental Vibes”, desarrollándose charlas y actividades en diversas preparatorias de la entidad, dirigidas a estudiantes con el objetivo de entender la importancia de la salud mental y proporcionarles herrameintas y recursos para buscar ayuda en situaciones de riesgo. El evento es resultado del apoyo que otorgó JuventudEsGTO a través de la convocatoria “NODO”, donde se brinda apoyo económico a las instancias municipales de atención a la juventud, quienes ejecutan este tipo de acciones en beneficio de la población juvenil. Este proyecto ha logrado intervenir tres escuelas de nivel medio superior, alcanzando a más de 100 jóvenes a través de cinco ferias de salud mental. Estas ferias se centraron en actividades de autoconocimiento emocional y conferencias sobre temas cruciales como la autoestima y el desarrollo de un proyecto de vida, todo bajo el lema “Mi mente sin límites”. Durante las jornadas, las y los estudiantes participaron en diversas dinámicas diseñadas para fomentar el entendimiento de sus propios sentimientos y emociones, promoviendo una vida mentalmente saludable. Las pláticas que se ofrecieron cubrieron temas importantes para la formación de una autoimagen positiva y la elaboración de un proyecto de vida sólido, orientando a las juventudes sobre cómo pueden superar sus limitaciones mentales y emocionales. Además, se proporcionó información sobre los recursos y lugares a los que pueden acudir quienes se encuentran en situación de riesgo, enfatizando la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Este enfoque integral no solo busca educar, sino también empoderar a las y los jóvenes para que tomen el control de su bienestar mental. Ante el éxito de “Mental Vibes”, JuventudEsGTO refrenda su compromiso para expandir este proyecto en más escuelas y llegar a un mayor número de jóvenes, con el objetivo de construir una sociedad más consciente y saludable mentalmente

Leer más

Devuelve IMSS Guanajuato la vista a 300 personas derechohabientes en Segunda Jornada de Cataratas

Para beneficio de 300 mujeres y hombres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, se realizó el mismo número de procedimientos quirúrgicos durante la Segunda Jornada de Cataratas, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55. “Para el Instituto, es de vital importancia continuar con estas jornadas que permiten devolver la vista a la población derechohabiente, mejorando su salud y el entorno personal, familiar, laboral y social, por lo que representa contar con la funcionalidad de la visión, en esta ocasión interviniendo a pacientes de los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato”, comentó el doctor Hugo Arellano Sotelo, director de la unidad. Esta es la segunda jornada que se realiza en el año en curso en la UMAA, ya que la primera fue en febrero, con un total de 150 cirugías, y con la participación del personal institucional a través de diferentes categorías.

Leer más

En la FGE operan las UART que usan un sistema especializado para atender a las víctimas del delito

Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2024.- La Unidad de Atención de Resolución Temprana (UART) de la Fiscalía de Guanajuato, creada el 21 de septiembre del año 2022, tiene por objeto coordinar, organizar y dar seguimiento a la atención que se otorga a las personas que acuden a denunciar. Lo anterior implica llevar a cabo una escucha activa de las problemáticas expuestas por las personas víctimas de un delito. “Nuestra obligación es brindar atención oportuna, cálida, humana, adecuada, expedita y eficaz, que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos», refiere en entrevista la titular de la Unidad quien ofrece detalles de los alcances de la atención. “Utilizamos herramientas tecnológicas y multidisciplinarias que permiten identificar y atender las necesidades de las víctimas de manera eficiente; priorizamos la atención de las víctimas y personas usuarias en casos de vulnerabilidad y riesgo”, dijo la operadora de la Unidad, que realiza un primer contacto con la víctima de un delito. Las UART se ubican en Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato y León, ahí inicia la investigación de hechos con apariencia de delito. Una vez recibida la denuncia, la UART ofrece una atención personalizada y si por ejemplo se recibe querella por el delito de daños, la unidad solicita parte de hechos a la autoridad correspondiente, declaran los ofendidos y testigos y se oferta la posibilidad de ingresar a mecanismos alternativos de solución de controversia, posteriormente, se deriva el expediente con los avances investigados para una inmediata solución. La UART, se conforma con peritos criminalistas, analistas de información y agentes de investigación criminal, asignados para realizar las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los delitos. Delitos como despojo, robo, daños, ejercicio arbitrario, amenazas, usurpación de identidad, usurpación de profesiones, fraude, corrupción de menores, tentativa de extorsión, entre otros, son atendidos en esta oficina donde se ofrece la atención de primer contacto y se conocen las características, situación de vulnerabilidad o de riesgo en que se encuentre la víctima y los criterios definidos para su protección.

Leer más

Propone Serbia un vistazo a su cultura en Guanajuato

La nación balcánica es la siguiente huésped del programa Más Mundo en Guanajuato, en una jornada que va del 25 al 27 de julio. • Integran la agenda: exposiciones, la presentación del último libro de Goran Petrovic y recitales de la soprano Marija Jelić. Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024. Con una agenda en la que conviven exposiciones fotográficas, el libro póstumo del reconocido escritor Goran Petrovic y recitales de la soprano Marija Jelić, Serbia es la siguiente huésped del programa Más Mundo en Guanajuato. La jornada coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Embajada de Serbia en México abarca media docena de actividades a realizarse del 25 al 27 de junio en las ciudades de Guanajuato, Salamanca y León. El telón de Serbia en Guanajuato se levanta el martes 25, en Salamanca, con el recital que ofrecerá la soprano Marija Jelić, en mancuerna con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda. El Centro de las Artes de Guanajuato será el escenario para esta primera función que se repetirá al día siguiente en el Teatro Cervantes de Guanajuato y repasa algunos de los pasajes más memorables del repertorio. Con poco más de un lustro de carrera, Marija Jelić es un talento en ascenso de la lírica balcánica. En 2017 se integró al estudio de ópera del Teatro Nacional del Belgrado, en donde llegó a protagonizar producciones de “La Bohéme”, “Aida” y “Tosca”. Ha sido solista en conciertos sinfónicos en diversos países y ha compartido escenario en eventos especiales con Plácido Domingo, Elīna Garanča y José Cura. Para el jueves 27, los reflectores se dirigen a la literatura, con la presentación editorial de “Iconostasio del mundo conocido”, última novela de Goran Petrovic (1961-2024), uno de los referentes de la literatura de su país, apreciado internacionalmente por su maestría narrativa, su exploración de temas universales y su desbordante imaginación, que a menudo lo sitúa cerca del realismo mágico

Leer más

SSG emprende actividades de contención del dengue por lluvias

Acciones de prevención de la Jurisdicción Sanitaria I protegen a más de 93 mil habitantes. Guanajuato; Guanajuato. 24 de junio de 2024.- Ante el incremento moderado en los índices de casos de dengue en nuestro estado, para la Jurisdicción Sanitaria I es crucial reforzar las medidas preventivas para prevenir evitar la proliferación de larvas en los hogares de Guanajuato capital. La prevención del dengue se centra en acciones simples pero efectivas, como eliminar recipientes que acumulen agua, usar repelente, y mantener limpios patios y jardines, por lo que la colaboración de la ciudadanía es esencial para mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos. Durante la Semana Epidemiológica 24 con corte al 21 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador. Además de 4 Vientos, Tamazuca , Gritería Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masagua, Barrio Alto, Tepetapa y Panteón Santa Paula Camino Minero, donde se revisión de depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue. Trabajado el componente de control Larvario durante este último periodo en 7,551 Patios Limpios patios de 15,366 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 4,643 y 8 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 5.07 %, encuestando 1,380 casas y 70 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,980 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población. Los brigadistas efectuaron la eliminación de 11,428 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue. Hasta la fecha, se ha efectuado un avance del 62 % de nebulización espacial, cubriendo 930 hectáreas y protegiendo a 93 mil 422 habitantes del dengue. Este esfuerzo continuo es crucial para reducir la presencia de mosquitos y prevenir la propagación de la enfermedad, garantizando un entorno seguro para el desarrollo de actividades y eventos, como las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla. Es fundamental que la comunidad participe activamente para proteger a sus familias de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y aplicando de manera constante la campaña «Lava, tapa, voltea y tira», podemos asegurar entornos limpios y seguros para el bienestar familiar

Leer más

SG inició el Curso-Taller Cuidados Paliativos dirigido a personal.

Celaya, Guanajuato. 24 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll impartió el curso – taller de Cuidados Paliativos a personal de primer nivel, de las unidades de salud de los municipios de Celaya y Tarimoro. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, el paciente y la familia puede caer en desesperanza fácilmente, es ahí donde los cuidados paliativos permiten mitigar el dolor, aliviar el sufrimiento, atender aspectos psicológicos, sociales y espirituales para preservar en todo momento la dignidad del paciente y su calidad de vida. Mediante la atención de un equipo multidisciplinario se puede acompañar y ayudar proporcionando soporte mediante: – ⁠El Alivio del dolor y otros síntomas, con el objetivo de mantener al paciente lo más asintomático posible para facilitar su reajuste a la nueva realidad. – ⁠La consideración de la muerte como un proceso natural, los cuidados paliativos no aceleran ni retrasan la muerte, sino que brindan apoyo y soporte al paciente y su familia. – La ⁠Integración de aspectos espirituales y psicológicos del paciente. – ⁠El afrontamiento positivo y la autonomía del paciente para ayudar a vivir activamente hasta la muerte. Con el objetivo de brindar al personal de salud los conocimientos y habilidades necesarias para que les permita realizar una adecuada clasificación y un tratamiento efectivo, se contó con la asistencia de personal de las distintas ramas de la salud como: medicina, enfermería, psicología y nutrición, dando una afluencia de 57 personas capacitadas. Arce Padilla recordó que los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a identificar y procesar el sufrimiento emocional, para convertirse en un acto de amor, compasión y humanización de la atención, acompañando al paciente y su familia en esta etapa con respeto y dignidad.

Leer más

Reconocen labor del Colegio de Arquitectos

Trabajan por la construcción y planificación del municipio • Celebran 55 Aniversario Irapuato, Gto. 24 de junio del 2024.- El Colegio de Arquitectos de Irapuato cumplió 55 años de servir al municipio a través de grandes proyectos y el compromiso de mantener a sus integrantes actualizados en servicio de las y los irapuatenses. Rodolfo Gómez Cervantes, presidente interino, reconoció la labor del colegio y aseguró que es una de las asociaciones más sólidas del municipio, un ejemplo de trabajo y unidad para todas y todos. «Todo el trabajo que se realiza a través de las organizaciones civiles contribuye indudablemente a favor del desarrollo de nuestra ciudad y, por supuesto, siempre persigue la búsqueda del beneficio de todos», manifestó. La presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de Irapuato, Araceli Hernández López, hizo un reconocimiento a la labor de todas y todos sus colegas, en esta ocasión, en especial a uno de los integrantes fundadores, el arquitecto Fernando Meza y compartió que se ha contado con 19 Consejos diferentes. «Todos los aquí presentes estamos involucrados por el bien común de la sociedad en un proyecto que nos une», destacó. Además, por primera ocasión se entonó con una organización civil, el himno del estado de Guanajuato, que fue recientemente creado para recordar nuestras raíces y fomentar los valores cívicos. En el evento también se contó con la participación de la directora general de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior, María del Sagrario Villegas; la subsecretaria de infraestructura vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar; la presidenta de la Federación de Colegios de Arquitectos, Victoria Paulina Rodríguez y la presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado, Ana María Preciado Navarro

Leer más

Concluye INE Guanajuato actividades del Proceso Electoral 2023 – 2024

El Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE cumplió una vez más con la ciudadanía al garantizar el correcto ejercicio de sus derechos político-electorales para elegir a sus gobernantes y a sus representantes en el Congreso de la Unión. En la última sesión ordinaria del órgano colegiado, explicó que tal como se había señalado al inicio del Proceso Electoral, «se instalaron el cien por ciento de las casillas donde la ciudadanía acudió a ejercer ese derecho, se contaron los votos correctamente, recuperamos los paquetes con los resultados, realizamos los cómputos oficiales para declarar la validez de la elección y con ello, entregar las constancias a las personas candidatas ganadoras”. Añadió que los resultados son expresión de la voluntad ciudadana. De igual manera, reconoció que este proceso requirió tiempos y esfuerzos extraordinarios, sin embargo “el INE estaba preparado para ello, contamos con las herramientas y el personal calificado que atendió todas y cada una de las situaciones que se presentaron; por ello, estamos muy satisfechos, con el sentido del deber cumplido”. En este sentido, agradeció a todas las personas que contribuyeron a tener un proceso y una jornada electoral en paz y tranquilidad entre ellas al funcionariado de las Juntas Local y Distritales, a las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como a las Consejerías Locales y Distritales. De manera especial, destacó la labor de las y los Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales quienes les corresponde convencer a la ciudadanía que participe como funcionariado de casillas y a las personas que recibieron y contaron los votos de sus vecinas y vecinos, “para ellos, el reconocimiento y admiración del INE por cumplir con el mandato cívico constitucional”. Por otro lado, el Consejero Presidente reconoció a los Partidos Políticos quienes dijo, estuvieron a la altura de las circunstancias y agradeció a los gobiernos en sus tres niveles, instituciones públicas y privadas y medios de comunicación, quienes todos en su ámbito de competencia, sumaron esfuerzos en beneficio de la ciudadanía. Finalmente, indicó que corresponde ahora el INE una profunda evaluación y análisis de los procedimientos técnico-operativos y quizá del diseño legal del proceso electoral, “tenemos grandes áreas de oportunidad y hay que aprovecharlas, estamos ciertos que hay necesidad de una reforma electoral que perfeccione el siempre perfectible sistema electoral”. Por su parte, las y los integrantes del Consejo Local, así como la y los representantes de los Partidos Políticos coincidieron en que el INE demostró su INEGuanajuato INEGuanajuato profesionalismo al cumplir su función apegado al marco legal para dar certeza a la ciudadanía guanajuatense. Durante la sesión se presentaron los informes finales sobre la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del Proceso Electoral Federal 2023 – 2024 así como los referentes al trabajo de las Comisiones del Consejo Local y el cumplimiento del convenio general de coordinación y colaboración de elecciones concurrentes. -o0o

Leer más

Inicia el Festival Tengo un sueño 2024 en todo el país

Para que en todo el país se conozca el trabajo de los Semilleros Creativos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, pondrá en marcha el Festival Tengo un sueño 2024, a partir del 27 de junio, que estará conformado por tres momentos: la realización de eventos estatales en donde se compartirán los alcances y la capacidad creativa de infancias y juventudes de estos grupos colaborativos; la presentación de la serie “Semilleros Creativos” y la muestra artística «Somos semilla». Esto se anunció en conferencia de prensa realizada en el Pabellón Escénico, de la Ciudad de México, encabezada por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, quien estuvo acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza; el director del Centro Nacional de las Artes, Antonio Zúñiga Chaparro; el coordinador nacional del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; y la coordinadora de Creadores en los Estados, Yesenia Ramírez Rafael. De igual forma, estuvo el equipo curatorial de la exposición: Taka Fernández y Gala Sánchez, así como niñas, niños, jóvenes y docentes de diversos Semilleros Creativos. Además, estuvieron titulares y representantes de Cultura en los estados: el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga; la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez; la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo; la secretaria de Cultura del gobierno de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez; el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos; el secretario de Cultura de Puebla, Nguyen Enrique Glockner Corte; el secretario de Cultura de Tabasco, Ramiro Chávez Gochicoa; la directora general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Brenda Denisse de la Cruz López, y el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez. Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posición. El primer Festival Tengo un sueño mostrará los procesos creativos y comunitarios de todas las niñas, niños y jóvenes que asisten a los Semilleros Creativos. Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que este festival busca que todas las infancias y juventudes, quienes son parte de esta revolución cultural, puedan presentarse ante el público, que en esta ocasión será su familia, su comunidad, sus compañeros de escuela. “Los Semilleros de las distintas comunidades irán al principal teatro de su capital, a los mejores teatros que tiene cada estado para presentarse como los grandes artistas que son. Algunos van a viajar a otro estado en los Tengo un sueño biestatales, entonces, así, los Semilleros permiten también darnos noción de país, y esto es parte de lo que se siembra en la conciencia de las semillas, un país del que somos parte”. Recordó que este programa es la contribución de la cultura a la Cuarta Transformación: “Los Semilleros construyen a la persona, el ser, no el tener. Así se van haciendo las conciencias, el pensamiento crítico y una realidad distinta. Este movimiento, tanto con los titulares estatales de cultura, como con las personas de los municipios y las familias, nos da noción de esta transformación también en la cultura”. Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, habló de los distintos momentos del festival, agradeció a las instancias colaboradoras con el programa Cultura Comunitaria y aseguró que “los Semilleros Creativos trabajan día con día durante todo el año para brindar alternativas a las niñas, niños y jóvenes del país que construyen nuevas realidades desde la imaginación artística, las prácticas culturales y la participación en la vida cultural”. Señaló que «mostrarán todo el trabajo realizado a lo largo del sexenio y, desde luego, un solo espacio no es suficiente, por eso celebramos este año el Festival Tengo un sueño”. En su oportunidad, la participante del Semillero Creativo de Cinematografía en Chapultepec, Ciudad de México, Alicia «Cocay» Rojas, realizó la presentación del tráiler oficial de la primera temporada: Semilleros Creativos. El poder de la cultura y comentó que “el corazón de los Semilleros Creativos está en las comunidades donde se siembran conocimientos y habilidades, y es ahora cuando se pueden cosechar los frutos de todos estos años de trabajo”. A su vez, el participante del Semillero de Producción Audiovisual, Pintura y Literatura creativa en Palmar de Bravo, Puebla, José Manuel García, quien participó en la filmación y postproducción de la serie, destacó la importancia que tienen los Semilleros a nivel nacional, ya que “cambian vidas y la manera de pensar”. Tras la proyección del tráiler, el director general de Estudios Churubusco, Erwin Neumaier de Hoyos, destacó el trabajo formativo que se realizó durante las grabaciones y comentó que el resultado “es muy enternecedor y muy profundo, ya que habla desde la experiencia de ellas y ellos”. De igual forma, el director general de Canal 22, Pável Granados Chaparro, dio detalles de la transmisión por televisión. “Canal 22 es un aliado siempre de Tengo un sueño porque contribuye en hacer ver lo que se hace cotidianamente en todo el país, lo hemos hecho con los conciertos, la película, los cuales han crecido año con año en vistas. Ahora anunciamos la primera temporada de esta serie documental, dividida en cinco episodios, realizaremos el estreno el 6 de julio, a las 2:30 pm”. Para hablar sobre el proceso de curaduría de la muestra artística de Semilleros Creativos “Somos semilla”, la artista visual Elisenda Estrems, curadora de la exposición comentó: «Les invito a todos a una experiencia sensible que incluye contenido gráfico, audiovisual, textos, poesía, narrativa en lenguas originarias. También tendremos mucho material documental para que, de la misma voz de las semillas, ustedes tengan la…

Leer más