Mejoran infraestructura educativa en primarias de León

Entrega Gobernador velaría instalada para beneficio de más de 1200 alumnos de dos escuelas primarias. León, Gto. 05 de junio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el techado del patio del edificio que alberga las Escuelas Primarias José Rosas Moreno y Javier Rosales Durán, ubicadas en la Colonia Ampliación San Francisco de esta ciudad. “Hoy estamos aquí con ustedes para entregar esta velaria que estoy seguro es de mucha utilidad para protegerlos de las inclemencias del tiempo. “Desde el Gobierno del Estado, estamos trabajando muy duro para que a ustedes no les falte nada en sus escuelas”, dijo el Gobernador. La obra consiste en la instalación de una estructura metálica con cubierta de malla sombra arquitectónica que beneficiará en las actividades al aire libre a más de mil 200 alumnos, en ambos turnos. Esta obra se realizó a través de las secretarías de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y de Educación de Guanajuato (SEG), con una inversión de 1.72 millones de pesos. El Gobernador reiteró su compromiso con la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de Guanajuato y dijo que seguirá firme hasta el último día de su gobierno. 2 Durante esta administración estatal, se han invertido más de 5 mil 553 millones de pesos para mejorar espacios de 2 mil 695 escuelas de educación básica, 407 escuelas preparatorias y 90 instituciones de educación superior. Así, más de un millón 282 mil estudiantes guanajuatenses cuentan hoy con mejores escuelas. En este evento estuvieron presentes el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, y el presidente municipal interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona; además de alumnos y padres de familia del plantel educativo

Leer más

SS informa la reducción de la tasa de fecundidad en menores de 19 años.

Enfoca un ranking de municipios prioritarios para reforzar la atención en embarazos en adolescentes. • Reduce embarazos y prevención de enfermedades de transmisión sexual y difusión de los derechos sexuales y reproductivos. Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024- Guanajuato registra una desaceleración de fecundidad en menores de 19 años de edad. En el año 2010 Guanajuato presentaba 21 mil 713 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 701 casos de embarazos en menores de 10 a 14 años. La tendencia actual ha cambiado por completo con 12 mil 202 casos de embarazos en menores de 15 a 19 años de edad y 362 casos en menores de 10 a 14 años, durante el año 2023. El Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que en materia de salud sexual y reproductiva en adolescentes Guanajuato avanza y fortalece acciones para disminuir cifras en embarazo adolescente, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, así como difusión los derechos sexuales y reproductivos. “En Guanajuato contamos con más de un millón 100 mil son adolescentes de 10 a 19 años que representa un 17 por ciento del total de la población, por ello la importancia de intensificar las acciones en esta materia”. Bajo la dinámica que fluye entre los adolescentes de sentirse inmortales, inmunes e infértiles es la importancia de fortalecer las medidas preventivas para evitar contagios como el V.I.H/SIDA. Añadió que es de vital importancia que los adolescentes acudan a las unidades médicas para ser informados y orientados. La Salud Sexual y Reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o dolencias. Por lo tanto, un acercamiento positivo a la sexualidad y la reproducción se reconoce el papel desempeñado por las relaciones sexuales placenteras, la confianza y la comunicación en la promoción de la autoestima y el bienestar general. Sánchez Gastelum agregó que Guanajuato se encontraba anteriormente en la tasa de fecundidad en adolescentes arriba de la media nacional, esta tasa ha ido disminuyendo gracias a las acciones aplicadas en Salud Estatal. La Dra. Soledad Leyva Reynoso Jefa de Promoción a la Salud informó que en todas las unidades médicas se ofertan una amplia gama de métodos anticonceptivos. Por lo que invitó a las y los adolescentes a acudir a las unidades médicas para una orientación idónea. Informó que existen en los 46 municipios, 82 Servicios Amigables con cerca de 2 mil jóvenes voluntarios que reciben información preventiva y que trabajan en el diseño de políticas públicas que respondan a sus necesidades. Además, existe una gama de más de 15 claves de métodos anticonceptivos disponibles en Centros de Salud. Y se cuenta con una unidad móvil que atiende las necesidades de los adolescentes hasta el domicilio. En la actualidad el Sistema de Salud del estado, se enfoca en un Ranking de municipios prioritarios para abordar el embarazo en adolescentes y son Silao, Romita, Villagrán, Pénjamo, Santa Catarina, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, Cortázar, Comonfort y Tierra Blanca. Tierra Blanca, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Villagrán, Juventino Rosas, Abasolo, San Francisco del Rincón, Romita y Yuriria

Leer más

Continuan pláticas de prevención a dueños de negocios y comercios

Difunden medidas para prevenir el robo y la extorsión • Capacitan a representantes de negocios y ciudadanía Irapuato, Gto., a 05 de junio del 2024.- Capacitación en temas de prevención del delito a empleados y dueños de negocios para que sepan cómo actuar en caso de ser víctimas de alguna conducta antisocial, es el objetivo de las pláticas que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI). Dichas platicas son impartidas por personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana, quienes acuden a empresas, negocios, colonias y comunidades para brindar información sobre las medidas y autocuidado que deben seguir para evitar ser víctimas de algún delito. Jesús Soria Canela, comerciante en el municipio, señaló que estas pláticas le han sido de gran ayuda porque ahora conocen más sobre las medidas que deben implementar en su vida cotidiana y sus negocios. “Hay cámaras y están las cámaras de la esquina, cortinas la tengo con candados bien, esas están difíciles que la abran”, resaltó. Don Jesús compartió que, durante esta capacitación, conoció mayor información sobre el uso correcto de la línea de emergencias 9-1-1 y la línea de Atención Ciudadana 072 para solicitar información y reportar servicios municipales. Medidas de autocuidado al acudir y después de hacer uso del servicio en instituciones bancarias, autocuidado en casa, al viajar en vehículo, al transitar en la vía pública y autoprotección a negocios, son algunas de las capacitaciones que brinda la Secretaría de Seguridad Ciudadana para prevenir ser víctimas de algún delito o conducta antisocial. Estas acciones de prevención pueden solicitarse al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 1179, o bien acudir a las oficinas de la Dirección de Proximidad Ciudadana, ubicada en Av. Solidaridad No. 11615 en el Fraccionamiento Lab. CFE

Leer más

Conmemoran Día Mundial del Medio Ambiente

Realizan diferentes acciones en favor del entorno • Concientizan a jóvenes sobre el cuidado de la biodiversidad Irapuato, Gto. 05 de junio del 2024.- Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Dirección de Sustentabilidad de Irapuato ofreció una charla sobre biodiversidad en Guanajuato y México, en la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Guanajuato (UG). Ricardo Bustos Gutiérrez, técnico de impacto ambiental y biólogo, fue el encargado de impartir esta charla; explicó que este año la ONU determinó que el lema de la conmemoración es “Nuestras tierras, nuestro futuro”, por ello se llevan a cabo estas acciones para dar a conocer a las y los jóvenes la problemática ambiental y cómo combatirla. “Es necesario traer este tipo de actividades para generar en los jóvenes, que es la generación que va a continuar en la toma de decisiones, que se fomente esa conciencia parar que puedan resolver junto con nosotros que ya estamos actuando”, apuntó. Las instituciones que deseen que se lleve esta plática a sus aulas, pueden acercarse a la dirección y solicitarlo a través de sus redes sociales. Además, se ofreció el taller de germinación de semillas de hortalizas y sus cuidados, en el que los estudiantes pudieron participar y fortalecer sus conocimientos, esto a cargo de la bióloga, María Guadalupe Mendoza. También se plantaron especies arbóreas dentro de la institución con apoyo de alumnos y maestros, labor que tuvo en objetivo de concientizar a las y los estudiantes sobre la importancia de implementar acciones que abonen a proteger el entorno y a frenar el cambio climátic

Leer más

SSG toma medidas preventivas en la 16a Zona Militar por alta positividad del mosquito

Salamanca, Guanajuato. 5 de junio de 2024- La Secretaría de Salud del Estado tomó medidas de reforzamiento por alta positividad del mosquito trasmisor del dengue la 16ª. Zona Militar. Pese a las pocas lluvias registradas en los últimos días en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, las actividades del personal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector se han reforzado para trabajar arduamente en los municipios prioritarios y evitar que haya mosquitos transmisores del dengue. Entre las intensas actividades realizadas en esta semana (03 al 07 de junio) se encuentran: La Secretaría de Salud informa que se ejecutó un estudio entomológico en la Zona Militar 16 ubicada en Sarabia Guanajuato, donde se encontró alta positividad de larva y captura de mosco adulto, afortunadamente todos son de baja importancia médica al ser del tipo Culex. Durante toda la semana, los componentes de Control Larvario, Rociado Intradomiciliario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial, estarán intensificando actividades en la misma zona, trabajando toda el área de edificios, dormitorios, áreas habitacionales de los militares, escuelas y espacios verdes de la compañía 16. De igual forma y sin descuidar los municipios primordiales que son Salamanca y Valle de Santiago, con apoyo del componente de Control Larvario se continuará con la inspección casa por casa, así mismo se seguirá dando lectura a las Ovitrampas localizadas estratégicamente en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y la comunidad de Valtierrilla, inspeccionando a detalle que no haya un incremento de mosquitos en la zona

Leer más

SSG certificará 7 comunidades rurales como Entornos Favorables a la Salud.

Este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de zonas rurales. Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024- Seis comunidades rurales de varios municipios se certificarán como Entornos Favorables a la Salud, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto. Estas localidades son: Calderones y El Coyote de Guanajuato Capital, La Ventilla de Dolores Hidalgo, La Escondida de Ocampo, La Providencia de San Diego de la Unión y El Huizache del municipio de San Felipe. Arce Padilla explicó que este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de estas comunidades, con el objetivo de mejorar continuamente sus ambientes físicos y sociales, así como empoderar a su población para el manejo adecuado de los determinantes de su salud. El desarrollo de una comunidad implica fortalecer las diferentes formas y espacios de participación, en donde los actores involucrados tengan posibilidades de tomar decisiones sobre su salud y la de su familia. Trabajar a través de la organización comunitaria, entendida como un grupo de personas que se unen para abordar y resolver los problemas que afectan a su comunidad, contribuye a fortalecer la participación comunitaria. Destacó que este proceso se aplica por medio de la Jurisdicción Sanitaria I mediante el personal responsable de Promoción de la Salud. Arce Padilla exhortó a la población a comprometerse a mejorar sus condiciones de salud, adoptando buenas prácticas y participando activamente en la promoción de la salud, ya que no solo beneficia a los individuos, sino también fortalece el bienestar colecti

Leer más

La SSPE se suma a las labores de combate contra el incendio forestal de Xichú

Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal. Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal. De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal. Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas. Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Leer más

Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural, una publicación digital

El Convite cultural de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, publica el libro digital Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural, un compendio literario de las jornadas realizadas en 2023. Los Convites culturales, modelo de intervención del programa Cultura Comunitaria, son convivencias semanales en municipios prioritarios, a través de actividades artísticas y culturales para todas las edades, en los que se promueve la participación de los públicos para su esparcimiento, gozo y disfrute del tiempo libre, así como la apropiación afectiva del espacio público y la cultura de paz. La idea de esta publicación surge una vez que el Convite Miradas desde la montaña se estableció por segundo año en la colonia Maya. “Nosotros, como gestores y promotores culturales de Cultura Comunitaria, en nuestros reportes ponemos testimonios, algún comentario que haya hecho la gente sobre la jornada. A partir de ir recordando y leyendo estos informes se fue escribiendo una suerte, primero de relatoría de las jornadas y luego se les dio el estilo literario”, señala el monitor territorial del equipo en el estado, Julio César Solís Solís. El también escritor cuenta que el proyecto se dialogó entre las otras dos promotoras que facilitaron el Convite cultural el año pasado: Tania Navarro Aceituno y Miriam Itzel Linares Rosas. Ellas con sus sugerencias y Julio con su habilidad para escribir fueron quienes dieron forma y diseño a este proyecto. “Se trata de una publicación en donde van a encontrar desde la jornada uno hasta que terminamos la Fiesta convitera; con las voces de las personas que participaron, pero no solo de las personas, sino de la montaña que participó, del perrito que nos acompañaba, de la flor que nos miró cuando caminábamos al sendero”, comenta. El libro digital compuesto por 43 páginas contiene 30 crónicas y un epílogo. Cada crónica tiene una página en donde se narran las jornadas que llevaron a cabo para construir un sendero biocultural. Cada crónica tendrá un estilo distinto, porque en la narrativa se plasmaron no solo las voces de las personas de la colonia Maya, sino la visión de las y los asistentes al Convite, comenta Julio. “Los textos siempre intentan terminar con un verso dedicado a la noche, o bien, todas las crónicas tienen la fecha en la que se realizó la jornada”, añade Solís. El libro Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural se puede consultar en la página web de Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en la página de Cultura Comunitaria culturacomunitaria.gob.mx. Este año el Convite cultural continúa bajo el nombre de Voces de la Montaña y se realiza todos los sábados de 17:00 a 19:30 h en el salón de usos múltiples de la colonia Maya del municipio San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Leer más

“Nuestra tierra. Nuestro futuro»: Compromiso Renovado en el Día Mundial del Medio Ambiente en GTO

El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente, y que este año, se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía. Guanajuato, Gto., a 04 de junio del 2024.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) refrenda su compromiso en la conservación y protección de los recursos naturales. La Grandeza Natural de Guanajuato es reconocida a nivel nacional gracias a la ubicación geográfica del estado, con presencia de recursos naturales diversos: minerales, ríos, acuíferos, suelos, así como una diversidad de plantas y animales únicos en nuestro estado. El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente. Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los países de todo el mundo participan en este día, con millones de personas en el gobierno, empresas, sociedad civil y escuelas que participan en línea y presencialmente para crear conciencia e influir en la acción ambiental. Conocer la riqueza de flora y fauna que hay en el estado, permite realizar acciones para su conservación. De 2018 al 2023 incrementó de 30 a 36 el número de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie de más de 630 mil hectáreas, que representan 20.63% del territorio estatal. El monitoreo biológico nos permite identificar los tipos de plantas en el estado, se tienen registradas casi 3 mil especies de plantas y 435 aves, 100 mamíferos, 27 anfibios y 88 reptiles. Existen 24 especies de plantas micro endémicas, es decir, tienen su distribución restringida únicamente dentro del territorio estatal, entre ellas destaca la Biznaga Bola de Hilo de Flor Blanca.

Leer más

Impulsa SDAyR 271 obras de bordería para captar agua de lluvia

· Paulo Bañuelos dijo que se invertirán más de $10 millones de pesos en estas acciones Celaya, Gto., 4 de junio del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizará este año 271 obras y acciones de bordería para captar agua de lluvia y ayudar en la recuperación de los mantos freáticos del Estado. Paulo Bañuelos Rosales, titula de la SDAyR informó que en convenio con los municipios y a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), se invertirán $10 millones 257 mil 500 pesos en estas acciones. “Los bordos han sido de mucha ayuda en el estado para las actividades agrícolas y pecuarias, porque nos permiten aprovechar el agua de lluvia y este año que ya cayeron las primeras y que si Dios quiere, será un buen año de lluvias, pues ya estamos listos con las obras necesarias para captar este recurso que se vuelve cada vez más valioso para nuestras amigas y amigos del campo”, dijo el Funcionario estatal. Bañuelos recordó que el programa está dirigido a productores para realizar acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación. Obras que ofrecen alternativas de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una forma sustentable, para satisfacer las necesidades de consumo e higiene. Y que también sirven de apoyo en actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción, y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos. Las obras se realizarán en 15 de los 46 municipios del Estado; en Silao se tiene programado el mayor número de acciones, con 32; también se cuenta Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Acámbaro, Yuriria, Doctor Mora, Apaseo el Grande, Romita, Irapuato, Uriangato, Salvatierra, Salamanca, Ocampo, Victoria y Tarimoro; y se prevé que esta semana se sumen más municipios a las acciones.

Leer más