Columna Diario de Campo

Doscientos Años Luis Miguel Rionda (*)   Estamos en periodo de conmemoraciones bicentenarias en México y en Guanajuato. Es un buen momento para estimular la reflexión sobre los dos últimos siglos de transformaciones en ambas entidades políticas, una de alcance nacional y la otra regional. Hace doscientos años cayó el efímero primer imperio mexicano, ese que encabezó el moreliano libertador Agustín de Iturbide. Luego de gobernar por escasos diez meses, abdicó el 19 de marzo de 1823 e inició la tradición de los políticos mexicanos de exiliarse en el ostracismo dorado de Europa. La rebelión republicana del Plan de Casa Mata, liderada por el ambicioso joven Antonio López de Santa Anna (padre del populismo mesiánico), fue el movimiento que le obligó a renunciar. Lo hizo sin oponer resistencia violenta; todo lo contrario: puso los cimientos del nuevo orden al acordar la restauración del Congreso nacional, mismo que le exigió su abdicación, y posteriormente emitiría una abusiva ley ad hominem, que ordenó su ejecución. El naciente México optó así por darse un orden político republicano, en lugar del monárquico que se había prescrito en el fundacional Plan de Iguala de 1821. Para formalizarlo se instaló un congreso constituyente el 5 de noviembre de 1823, que se encargó de canalizar los intensos debates entre centralistas y federalistas, hasta promulgar la constitución federal casi un año después, el 4 de octubre de 1824. Se optó por el modelo norteamericano (Constitución de Filadelfia, 1787), antes que por el europeo (Constitución de Cádiz, 1812). Todavía debatimos si fue un acierto o un error. En la antigua Nueva España, en 1786, se había constituido por orden del rey Carlos III el régimen de intendencias. El territorio virreinal fue dividido entre doce de ellas, incluyendo la de Guanajuato. Por eso fue muy natural que se convirtiera en 1824 en uno de los diecinueve estados federados, a los que se sumaban cuatro territorios y el caso especial de Tlaxcala. Así lo ordenó el artículo 5º de la nueva constitución. Por cierto, también definió en su artículo 3º que “la religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana” (https://t.ly/6dIwE). En consecuencia, en Guanajuato se instaló el 25 de marzo de 1824 el primer congreso constituyente, que se encargaría de la redacción de la primera carta magna de la entidad, que finalmente fue promulgada el 14 de abril de 1826 (https://t.ly/9Wvl6). La firmó José María Esquivel y Salvago, diputado presidente, y la publicó el primer gobernador de la entidad, Carlos Montes de Oca, electo dos años antes. El artículo 4º enumeró los diecisiete municipios que lo conformaron. El nacimiento de México como república federal, y de Guanajuato como entidad soberana, no se dio de manera serena o afable. Muchos temas seguían sin una solución clara, y con demasiada frecuencia se optó por las armas antes que por la política. Pero sin duda hay que reconocer que el constitucionalismo siempre ha sido una herramienta civilizatoria que, si es respetada, conduce a la armonía social y al desarrollo. Una lección que conviene recordar hoy día, a doscientos años, cuando desde el poder se amenaza el orden legal.       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León    

Leer más

FGE identificó y detuvo a uno de los autores materiales del multihomicidio de cinco jóvenes en Celaya

Guanajuato, Gto.- 21 de diciembre de 2023.- La Fiscalía de Guanajuato logró ubicar y detener con orden de aprehensión al presunto autor material de los asesinatos de cinco jóvenes, registrado el 03 de diciembre 2023, en la Colonia Primera Fracción de Crespo en la ciudad de Celaya.Se cuenta con elementos de prueba que acreditan su participación en diversos hechos delictivos como el homicidio de los estudiantes.Una célula especial de la Unidad de Homicidios, inició las investigaciones el día de los hechos y recabó información determinante para identificar al presunto responsable de este atroz multihomicidio.Con orden de aprehensión otorgada por un Juez, Agentes de Investigación Criminal concretaron la detención de FRANCISCO OMAR “N”, alias “Verdus” luego de seguir sus movimientos mediante trabajo inteligencia y análisis de información en campo y gabinete, que reveló su ubicación.En las próximas horas el inculpado será llevado ante un Juez, para que un Agente del Ministerio Público le formule imputación y solicite su vinculación a proceso penal.

Leer más

Invitan a familias a disfrutar de Villa Navideña

Juegos mecánicos no tendrán servicio los días 25 de diciembre y 01 de enero · Ampliarán horario el 05 de enero   Irapuato, Gto. 21 de diciembre del 2023.- Este 25 de diciembre y 01 de enero del 2024, la ‘Villa Navideña, Fiestas de Paz’ funcionará de manera parcial, mientras que el día 5 de enero, el horario se ampliará hasta las 11 de la noche.   El Gobierno Municipal de Irapuato, informa que, al ser días festivos de convivencia familiar, tanto la Navidad como Año Nuevo, el personal de empleo temporal que brinda las atenciones en la Villa Navideña, tendrá descanso.   Por ello, solo los atractivos de luces serán encendidos, mientras que los paseos en trenecito, show de lluvia de nieve, teleférico y el carrusel, no operarán.   Mientras que el 5 de enero, el horario se ampliará hasta las 11 de la noche; esto con la finalidad de que las familias que gocen de la Cabalgata de Reyes que queden en el centro y disfruten de la Villa Navideña.   Recuerda que, para poder dar un paseo en tren, disfrutar del carrusel o el teleférico, se debe regalar un juguete, para que este sea intercambiado por boletos para abordar a cualquiera de estos atractivos.   Los juguetes recaudados se entregarán a niñas y niños en situación vulnerable, para así generarles una sonrisa este próximo Día de Reyes.

Leer más

Celebran 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano

Realizan sesión solemne ● Destacan grandeza de su gente     Irapuato, Gto. 21 de diciembre del 2023.- Para sumarse a los festejos de los 200 Años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, el Gobierno de Irapuato realizó una sesión solemne, en la que se destacó la historia de las y los guanajuatenses.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que, durante estos 200 años de libertad y soberanía, Guanajuato se ha caracterizado por su grandeza y por su historia en el País, pues es cuna de la independencia, con hombres y mujeres aguerridos y talentosos que han dejado huella defendiendo sus ideales y pasiones en los diferentes campos.   “A 200 años del nacimiento de Guanajuato como estado Libre y Soberano, con la mirada hacia lo más alto y la mano en el corazón, las y los invito a seguir construyendo un estado de grandeza, sintiéndonos orgullosos y motivados porque somos herederos de un gran legado, celebremos a nuestro estado y honremos a nuestros antepasados, con trabajo, con esmero, con valor, convencidos de que lo que viene es y puede ser aún mucho mejor”, compartió.   David Alejandro Gómez Hernández, sub secretario de Administración, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado, informó que, en 1823, se fundó la Federación Mexicana a partir del Acta Constitucional, a la que Guanajuato se adhirió el 20 de diciembre de 1823, estando nuevamente como punta de lanza en el desarrollo político de nuestro país.   “Hoy nos toca a nosotros continuar con este legado de grandeza, como guanajuatenses, tenemos un ADN poderoso, trabajador, visionario, con mucho talento y capacidad, tenemos una tierra rica, esplendida y fructífera, tenemos una historia gloriosa que es la plataforma para seguir construyendo un presente y un futuro brillantes”, concluyó.

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se realizó la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre.     En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales.   Los informes presentados fueron:   · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.   · Informe mediante el cual se entera al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato de las renuncias a cargos de consejeras y consejeros electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 6 al 18 de diciembre de 2023.     · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   · Informe mensual de actividades de las Direcciones, Unidades Técnicas y Juntas Ejecutivas Regionales de la Junta Estatal Ejecutiva.     · Informe mensual del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.                     · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

Murió la escritora Cristina Pacheco originaria de San Felipe Gto

Originaria de San Felipe Gto, la escritora y periodista Cristina Pacheco murió este mediodía, a los 82 años de acuerdo al anuncio hecho por sus hijas Laura Emilia y Cecilia. Apenas hace dos semanas con una profunda emoción que casi llegó al llanto Cristina Pacheco se despidió de sus seguidores del programa televisivo transmitido por canal 11, «Aquí nos Tocó Vivir» y también del programa «Conversando». El pasado 11 de noviembre en el capítulo » La Vida en Rosa» que fue el programa en el que la escritora y periodista dio a conocer su retiro aunque sin especificar las causas. La escritora guanajuatense manejó su vida de manera discreta, motivo por el que ni ella ni su familia refieren sobre la enfermedad que padecía y por la que presuntamente murió.  

Leer más

Guanajuato sin presupuesto para adquirir la vacuna Pfizer: secretario de salud Daniel Díaz

La Abdala tiene que cumplir con fechas de caducidad y manejo adecuado El secretario de salud  del Estado de Guanajuato, Daniel Díaz aseguró que no hay presupuesto para la compra de la vacuna Pfizer y que habrá que esperar a que la Federación informe sobre las reglas de operación para incorporar al sector público. En cuanto a la vacuna cubana Abdala dijo que hay que verificar que cumpla con las fechas de caducidad y un adecuado manejo. No se registra todavía fechas de la llegada a la entidad de la vacuna Ptizer que se estará vendiendo en varias cadenas de farmacias.              

Leer más

Marchan familiares de jóvenes asesinados en el centro de Salvatierra exigen justicia

Cerca de quinientas personas marcharon la tarde de este míercoles por el centro histórico de Salvatierra en demanda de justicia para los once jóvenes asesinados la madrugada del pasado domingo en la ex hacienda San José del Carmen por presuntos sicarios. Las personas en las que se encontraban familiares, amigos, de las víctimas y población en general vestían una camiseta blanca y traían en sus manos una veladora , caminaron del jardín principal a la explanada del Carmen donde colocaron veladoras en torno al árbol gigante de Navidad que fue apagado en señal de luto por los jóvenes asesinados. Abogados que se encontraban en la marcha responsabilizaron al gobierno federal de no apoyar lo suficiente a Guanajuato en materia de seguridad por el encono que le tiene a la entidad. En tanto los padres de los jóvenes exigieron a las autoridades que se haga justicia y detengan a los asesinos de sus hijos. Por otra parte el secretario de gobierno Jesús Oviedo, dijo que los familiares de los jóvenes muertos podrían acceder a los recursos del Fondo Estatal de  Atención a Víctimas, que está entre los tres mil pesos mensuales, si así lo solicitan, puntualizó también que sigue en contacto con las familias de los fallecidos y  con el alcalde de Salvatierra Germán Cervantes.

Leer más

Celebra Guanajuato 200 años de Grandeza con el Premio Mayor

El Sorteo Superior 2790 de la Lotería Nacional  tuvo 51 millones de pesos en premios; el Premio Mayor fue de 17 millones de pesos con el billete 42251. En cada billete se plasmaron las imágenes de María Grever, Adriana Lamar, Diego Rivera y José Alfredo Jiménez.             Ciudad de México. 15 de diciembre de 2023.- Celebra Guanajuato 200 años de Libertad y Soberanía con el Sorteo Superior 2790 de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, donde el Premio Mayor fue de 17 millones de pesos. En cada ‘cachito’ de las series de la Lotería Nacional, se plasmaron las imágenes de cuatro guanajuatenses ilustres que con su trayectoria enaltecieron a Guanajuato. “Esta distinción, nos permite llevar a todos los rincones del territorio nacional estas imágenes con las que compartimos la identidad y el orgullo de ser guanajuatenses”, dijo el Gobernador. En los billetes figuran la leonesa María Grever, la primera compositora mexicana que trascendió a nivel internacional, soprano, escritora de más de 800 canciones, directora de orquesta y empresaria. Diego Rivera, el muralista guanajuatense que se identificaba con los ideales de cambio de la Revolución Mexicana, con su trabajo en pintura y arte plasmó escenas que integraban una crítica social y es considerado como uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano. La celayense Adriana Lamar, una de las grandes actrices y cantantes del País en los años 30 y 40, quien filmó 35 películas entre las que resaltan “La Llorona”, “Sagrario”, “El Vuelo de la Muerte” y “Los Olvidados de Dios”. Y José Alfredo Jiménez, compositor, cantante y actor nacido en Dolores Hidalgo, quien con sus piezas musicales sigue acompañando la vida de los mexicanos con canciones como “Caminos de Guanajuato” y “El Rey”. “La conmemoración de los 200 años de la aparición de Guanajuato como un estado Libre y Soberano es un motivo más para exaltar la grandeza de nuestro estado, que se ha ido construyendo, con el esfuerzo de sus hombres y sus mujeres”, dijo el Gobernador. Por eso, agregó, Guanajuato es protagonista de la historia y el presente de nuestro país al establecer las bases del México independiente, del México de las instituciones y del federalismo. Pero también exalta el orgullo de los guanajuatenses por sus raíces, cultura, gastronomía, arte, música, tradiciones, la innovación y por supuesto de la historia de Guanajuato que lo distingue en México y el mundo, agregó el Ejecutivo Estatal. El Sorteo Superior 2790 tuvo 51 millones de pesos en premios: el Premio Mayor fue de 17 millones de pesos con el billete 42251, a la venta en medios electrónicos. El segundo premio fue de un millón 440 mil pesos con el billete 22304, la primera serie estuvo a la venta en Guadalajara, Jalisco, mientras que la segunda serie estuvo a la venta en Hermosillo, Sonora. Los números 1 y 4 fueron para los reintegros. Por su parte, el Director General de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, dijo que esta institución realiza sorteos donde los billetes de Lotería muestran algún aspecto particular y de valor significativo para México, como corresponde a los 200 años de la integración de Guanajuato a México como parte de la Federación. “Son doscientos años de una forma de gobierno en el País que nos han permitido avanzar y ver un horizonte, con progreso cada vez mayor, donde el balance y la división de poderes son rasgos de que en México se han mantenido y refinado desde el ámbito institucional”, dijo el Director.

Leer más

Celebra Guanajuato 200 años de libertad y soberanía

Presentan la Bandera y el Escudo del Estado de Guanajuato; constituyen el 20 de diciembre para honrarlos. “Tenemos una historia gloriosa para seguir construyendo un presente y un futuro brillante; desde este estado Libre y Soberano, vamos a continuar dando lo mejor para México: Diego Sinhue.             Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2023.- “Guanajuato ha sido siempre y sigue siendo, protagonista de la historia nacional; somos Cuna de la Independencia y también Cuna del Federalismo; desde Guanajuato impulsamos la lucha por la libertad y la independencia y fomentamos la unidad nacional”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 200 Aniversario de haberse constituido Guanajuato como Estado Libre y Soberano, aquel 20 de diciembre de 1823. “Son 200 años de reconocimiento a una historia gloriosa, llena de héroes y heroínas que construyeron nuestro gran estado, pero también de gente que en la actualidad nos inspira a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador. La historia nacional, agregó, registra páginas de gloria escritas con el talento, la creatividad, el amor por México de mujeres y hombres guanajuatenses, a quienes hoy se les rinde un homenaje. Son guanajuatenses que incursionaron en todos los ámbitos de la vida nacional, como el arte, la cultura, el cine, la música, la investigación, la creación de instituciones, entre muchos rubros más, dijo. “Hoy más que nunca tenemos que estar orgullosos de Guanajuato, debemos seguir construyendo nuestro destino y aportar a nuestro país. “México no se entendería sin Guanajuato, porque Guanajuato ha estado ahí en los momentos más importantes de nuestra nación, y Guanajuato no se entendería sin el valor de nuestra gente”, agregó Al presidir la sesión solemne de la Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana, el Ejecutivo Estatal entregó la nueva Bandera con el Escudo oficial del Estado de Guanajuato a la escolta de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Así, se estableció el 20 de diciembre como Día de la Bandera de Guanajuato, en el que, desde hoy, autoridades de la Entidad realizarán jornadas cívicas de conmemoración, respeto y exaltación del Lábaro. “A partir de ahora, tenemos en estos emblemas la expresión de nuestra decisión y de nuestra voluntad para seguir siendo la Grandeza de México. “Convoco a todas y todos los habitantes de Guanajuato a hacerlos propios para conocer su significado y con ello fomentar el amor por nuestra tierra; vamos a llevarlos en todo lo alto, como la máxima expresión de nuestro amor por nuestro estado”, dijo. La Bandera de Guanajuato es rectangular en color blanco, con un marco dorado y al centro contiene el Escudo. El Escudo de Guanajuato está sobre una placa de oro con la imagen de la Santa Fe al centro; en la base se enlaza en una concha sostenida por dos ramos de laurel lazadas por una cinta azul, apoyándose en una repisa con apariencia de mármol; el Escudo tiene una corona sostenida por un tablado de hojas de acanto. Esta celebración fue presidida por el Gobernador de Guanajuato en las instalaciones del Museo Palacio de Los Poderes, donde estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle y el Comandante de la 16ava. Zona Militar, General Enrique García Jaramillo. Además de Presidentes Municipales e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Estado de Guanajuato. Luego, la comitiva se trasladó a la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, donde se concelebró una misa de acción de gracias por los 200 años del Estado de Guanajuato. Reconocen el talento guanajuatense El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó como invitado de honor en la Sesión Solemne del Congreso del Estado por los 200 años de la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano y la entrega de la Condecoración “Miguel Hidalgo y Costilla” y de los Premios Estatales. “Muchas felicidades a Francisco Javier Cruz Olivares por recibir la Condecoración Miguel Hidalgo, que es la máxima presea que otorga el Poder Legislativo. Te la mereces Francisco Javier, recíbela con mucho orgullo porque es un reconocimiento de parte de las y los guanajuatenses”, señaló. El Mandatario Estatal también felicitó a quienes hoy recibieron el Premio Estatal de Periodismo y el Premio Estatal a la Mujer “Emma Godoy”, en sus diferentes categorías; el Premio Estatal de Ciencias “Alfredo Dugés”; y el Premio Estatal al Mérito Cívico. “Igualmente, nuestro reconocimiento al Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guanajuato, por el Premio Estatal de Solidaridad Social; así como a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato por el Premio Estatal de Artes Diego Rivera”. “Siéntanse muy orgullosos de su trabajo, de su vocación de vida, de su talento y de todo lo que han entregado en favor de la sociedad. Por supuesto la felicitación es también para sus familiares, porque el apoyo de la familia es indispensable para lograr sus metas”, expresó el Mandatario Estatal.

Leer más