Tú Puedes Guanajuato fortalece el comercio de San Miguel de Allende

En reunión con la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO Servitur) en San Miguel de Allende, mediante una charla informativa se promueve una cultura empresarial orientada al crecimiento, la formalización y la resiliencia, al posicionar al financiamiento como una herramienta clave para el desarrollo económico de la región.   San Miguel de Allende, Guanajuato, 08 de octubre del 2025. En un esfuerzo por fortalecer la competitividad del comercio local, Tú Puedes Guanajuato se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO Servitur) en San Miguel de Allende para explorar nuevas alternativas de financiamiento accesible y estratégico. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera, dijo que la encomienda de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este encuentro, más que una sesión, se convierta en un espacio de diálogo, aprendizaje y visión compartida de la región. “Nosotros apoyamos a la gente que apenas va iniciando, que ya están creciendo para que ellos, los comerciantes o empresarios, puedan invertir ese recurso y después comenzar a pagarlo. Lo que queremos en este gobierno de la Gente, es que crezca y que nadie se quede atrás”. “Queremos llegar a todos los municipios. Que todos los y las guanajuatenses estén enterados de esta oportunidad y hagan crecer su negocio y pronto esperamos tener un módulo en San Miguel de Allende para que no se tengan que desplazar”. En la sesión, se presentaron los 9 esquemas de crédito diseñados para responder a las necesidades reales de los negocios locales. Créditos que van de 10 mil pesos hasta los 3 millones de pesos, flexibles y con enfoque social, los asistentes conocieron herramientas que pueden traducirse en expansión, modernización y fortalecimiento empresarial. Padilla Hernández dijo que, este acercamiento no solo busca facilitar el acceso al capital, sino convertirlo en una ventaja competitiva para sus afiliados. Entre los beneficios destacados se encuentran: Periodos de gracia. Incentivos de tasa por pago puntual. Más de 2 mil 765 puntos de pago y también en línea. Sin cobro de comisión por apertura ni de revisión de buró de crédito. Tasas de interés que van de 6.75 al 14 por ciento, por mencionar algunas. Posteriormente, informó que en San Miguel de Allende se han otorgado más de 100 financiamientos, equivalente a 9 millones de pesos y en Dolores Hidalgo C. I. N más de 190 créditos, por un monto de 9.6 millones de pesos. Al respecto, Mayela Rodríguez Preciado, Presidenta de CANACO San Miguel de Allende dijo que, el enfoque de este organismo empresarial va más allá del corto plazo y busca construir una cultura empresarial sólida. “Para nosotros es muy importante porque colaboran bastante para los empresarios sanmiguelenses. Hay muchas personas que están atorados en cuestión de poder crecer su negocio y este tipo de ayuda mediante el financiamiento es bastante grande para todos”. “Este tipo de apoyos de Tú Puedes Guanajuato, junto con Marca GTO han impulsado mucho a todos los agremiados e incluso a empresarios que no forman parte del gremio y la gente en San Miguel de Allende, está muy motivada con este tipo de créditos”. Añadió que, ésta cultura de impulsar el comercio local, se basa en la colaboración, la formalización y el crecimiento sostenible, al facilitar el acceso a financiamiento estratégico, la cámara no solo responde a una necesidad urgente del sector comercial, sino que también promueve la competitividad regional. Al final la titular de Tú Puedes Guanajuato y la Presidenta de la CANACO coincidieron en que, con este acercamiento, se abre una etapa de mayor articulación entre el sector público y privado, donde el talento local y la voluntad institucional se unen para construir un San Miguel más próspero y participativo. El Dato: A casi 10 meses de operación de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se han otorgado: San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C. I. N, más de 190 financiamientos, equivalentes a 18.6 millones de pesos.   Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más

Reanuda actividades grupo institucional y multidisciplinario

para evaluar avances de la Alerta · Después de nueve meses sin sesionar, el GIM retomará sus trabajos este jueves. · Se presentará la ruta crítica y metodología de evaluación de los trabajos realizados.   Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).   De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.   “En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.   El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).                   Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.   En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.   Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.   Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.   En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.   Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.   Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia

Leer más

Teatro, música, danza y más en el Festival Internacional Cervantino

Del 10 al 25 de octubre, eventos gratuitos Cartelera, horarios y fechas en redes sociales del IMCAR   Irapuato, Gto.- a 08 octubre del 2025.- La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a Irapuato con una amplia oferta cultural y artística que se presentará del 10 al 25 de octubre, en diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad, con actividades gratuitas para toda la familia.   Mario Reséndiz, director de Promoción, Fomento Cultural y Artístico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), compartió los detalles de la cartelera del FIC 2025, que incluye teatro, música, danza, cine y más expresiones culturales.   “En esta edición 53 contaremos con 28 actividades programadas en 11 sedes, de las cuales cinco forman parte de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino”, destacó.   Entre las actividades que se presentarán en Irapuato se encuentra el Homenaje a Toña La Negra, a cargo de Victoria Sur, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad el 10 de octubre a las 6:00 p.m.   Asimismo, el 11 de octubre se presentarán Urban Sketchers, los Entremeses: Miguel de Lepanto de Theatron Ensamble y la puesta en escena RISAIKURU Colectivo: ¿Qué tienes en la nariz?, dirigida por Manu García y Ana Alatorre.   Otras presentaciones destacadas del Festival Internacional Cervantino en Irapuato incluyen:   A la raza de bronce, de Violeta Ortega y Puerto Candela, bajo la dirección de Luis Martínez.   Arpas de la costa y la niebla, de Musas: Ensamble de Arpas.   Pedro y el lobo, de la compañía Títeres ETCétera.   D’Rumbaos: Más rumba, de Gypsy Collective.   Agustín Lara: Entre sones y danzones, de la Danzonera Tres Generaciones.   Además de presentaciones de La Falla de Cine La Mina, Tropikal Forever, entre muchas más. Para consultar la cartelera completa, con fechas, lugares y horarios, las y los interesados pueden visitar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).  

Leer más

Servicio de carrera: un reconocimiento al esfuerzo, la formación

y la vocación de servicio   Con gran orgullo, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera, un evento que representa el compromiso de esta institución con la formación profesional, la ética y la excelencia en el servicio público. Durante la ceremonia, se reconoció a servidoras y servidores públicos que concluyeron satisfactoriamente los programas de formación inicial y certificación profesional, reafirmando su compromiso con una procuración de justicia humana, cercana y con sentido social. En el marco del evento, se realizó la entrega de 30 constancias de egreso a quienes concluyeron la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, programa que forma parte del ingreso al Servicio de Carrera Ministerial. Además, se otorgaron reconocimientos a los tres mejores alumnos y dos docentes destacados, por su dedicación y excelencia académica. Asimismo, se entregaron 63 certificados de competencias profesionales a agentes del Ministerio público ue acreditaron su evaluación dentro del Programa de Certificación Interna FGEG. De ellos, 44 obtuvieron la certificación en la Dirección de la Investigación y Litigación en Audiencias Preliminares, y 19 en Litigación en Etapa Intermedia y Litigación en Juicio Oral, demostrando la calidad técnica y ética que caracteriza al personal ministerial de la institución. Durante su intervención, Faustino Parra Rivera, Director General de la Agencia de Investigación Criminal, reconoció a los presentes por haber concluido su preparación y por seguir cumpliendo con la esencia institucional, la procuración de justicia con espíritu de servicio, con espíritu humano, con espíritu de servir siempre a la gente”. Uno de los momentos más significativos fue la graduación de las generaciones 89 y 90 del Curso de Formación Inicial para Agente de Investigación Criminal, donde se entregaron 97 constancias de egreso. Las y los nuevos agentes recibieron reconocimientos especiales por su esfuerzo y desempeño, así como la entrega de escudos conmemorativos, símbolo del valor, la integridad y la responsabilidad que los acompañará en su servicio a la sociedad. El Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, reconoció el esfuerzo de todas las personas que participaron en este proceso de formación y certificación, así como el papel fundamental de los docentes, instructores y familias que acompañaron cada paso. En su mensaje, se dirigió a los 190 reconocidos: “Queridos profesionales de la Fiscalía General, el hilo conductor de este evento es la certificación de su profesionalización como herramienta para la justicia social y la paz. La apuesta de esta institución por el servicio de carrera y la certificación constante no son una opción, sino una necesidad impuesta por los desafíos que enfrentamos día con día”. “Si no tienen miedo a ser exitosos, están en el lugar correcto; si no tienen miedo a que, con su trabajo leal, objetivo y humanista, logremos consolidar los más caros anhelos de la justicia, están en el lugar correcto; si no tienen miedo de que, con su trabajo, llevemos al Guanajuato que todos esperamos y necesitamos de ustedes, están en el lugar correcto; si no tienen miedo de que en México se pueda hacer el bien y que la justicia impere, están en el lugar correcto”, finalizó el Fiscal General. Por su parte, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, felicitó a las y los egresados por su compromiso con Guanajuato, y resaltó: “Quiero reconocer a esta fiscalía que ha implementado un modelo de cercanía, un modelo de servicio, un modelo que nos permite que sigan avanzando los mejores, porque es así como vamos a lograr fortalecer las instituciones del Estado. Firmes en la ley pero humanos en el trato”. El evento concluyó con la presentación del video institucional y la tradicional fotografía conmemorativa, seguida de un espacio de convivencia donde familiares, docentes y autoridades compartieron momentos  de orgullo y satisfacción por los logros alcanzados. Esta ceremonia es un recordatorio de que la justicia se construye cada día con humanidad, preparación y vocación, en el que, el propósito que une a cada agente, a cada ministerio público y a cada servidor o servidora, es el de servir con empatía, actuar con justicia y trabajar por la paz de Guanajuato.

Leer más

Evalúan avances de la Alerta de Género

  Después de nueve meses sin sesionar, el GIM retomará sus trabajos este jueves. Se presentará la ruta crítica y metodología de evaluación de los trabajos realizados.   Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).   De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.   “En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.   El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la  cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.   En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.   Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.   Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.   En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.   Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.   Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia  

Leer más

Ciudadanía y gobierno construyen juntos el Instituto Ciudadano

Desarrollan modelo único en México · Dan seguimiento, monitorean y evalúan acciones por la paz Irapuato, Gto., a 8 de octubre de 2025. – El Instituto Ciudadano por la Paz de Irapuato avanza como una iniciativa que busca fortalecer la participación y el liderazgo de la ciudadanía en la construcción de la paz. Surge del compromiso de la presidenta municipal Lorena Alfaro García por consolidar un modelo de paz sostenible, con acciones de colaboración y capacitación que brindan herramientas reales a las personas para transformar su entorno. Esta propuesta forma parte de las estrategias del Gobierno Municipal para atender los retos de la seguridad desde una visión humana y corresponsable, reforzando el eje “Tu Irapuato”, uno de los pilares del Programa de Gobierno Municipal y de la Estrategia Irapuato 27. El secretario técnico, Salvador Ruiz García, explicó que el Instituto Ciudadano por la Paz es un organismo en proceso de consolidación que dará continuidad a los Diálogos Ciudadanos por la Paz y la Seguridad de Irapuato, impulsados por la alcaldesa Lorena Alfaro. Ruiz García destacó que este Instituto es un modelo único en México, conformado por un organismo multi-actor, donde ciudadanía y gobierno trabajan de la mano. Su propósito es dar seguimiento al Plan Ciudadano de Largo Aliento por la Paz a través de un Presupuesto Participativo por la Paz, mediante el cual las y los ciudadanos decidirán directamente a qué acciones destinar los recursos, además de gestionar financiamiento que fortalezca las labores del Instituto. “Lo que queremos es que el Instituto esté completamente ciudadanizado. Pero para eso necesitamos, como municipio, brindar todas las condiciones y herramientas necesarias para que este organismo cumpla su objetivo: garantizar que el Plan Ciudadano de Largo Aliento tenga efectos reales en la sociedad”, expresó Ruiz García. A través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Gobierno Municipal, mediante el convenio firmado en abril de 2025, se fortalecen los mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones de paz.   Las estrategias incluyen: • Desarrollar capacidades técnicas y ciudadanas en planeación estratégica, operativa y financiera. • Capacitar a la ciudadanía en procuración de fondos, diseño, ejecución y monitoreo del presupuesto participativo, para asegurar la sostenibilidad del Instituto. • Brindar acompañamiento técnico a integrantes del Instituto y a las dependencias municipales relacionadas con el Plan Ciudadano por la Paz, para facilitar la operación de las propuestas. • Impulsar talleres de formación y ejercicios presupuestales entre ciudadanía y personas servidoras públicas. Ruiz García informó que el Instituto se encuentra en proceso de protocolización como Asociación Civil (A.C.), con el objetivo de consolidarse como un organismo totalmente ciudadano, en el que el Gobierno Municipal participará durante esta primera etapa, pero con mayoría de representación ciudadana. Antecedentes: El Instituto Ciudadano por la Paz nació de los Diálogos Ciudadanos por la Paz y la Seguridad de Irapuato, impulsados por la presidenta Lorena Alfaro García. En total se realizaron 16 encuentros con 23 sectores de la sociedad, que reunieron a más de mil 600 ciudadanos y 243 participantes digitales, quienes expresaron sus inquietudes y aportaron ideas para construir soluciones conjuntas. Posteriormente, se firmó un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que brinda acompañamiento técnico a esta estrategia. Gracias a esta colaboración se consolidó la Firma del Gran Acuerdo por la Paz, punto de partida para la elaboración del Plan Ciudadano de Largo Aliento por la Paz de Irapuato, un esfuerzo colectivo que refleja la convicción de que la paz se construye todos los días y entre todos.

Leer más

Realizan» Llantatón» para reutilizar llantas y prevenir el Dengue

Con el propósito de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue y contribuir a un entorno más saludable, se llevó a cabo con éxito una edición más del ‘Llantatón’. Estas acciones de recolección y concientización fueron posibles gracias a la colaboración entre la Dirección de Salud de Irapuato, la Jurisdicción Sanitaria VI y otras dependencias municipales, en un esfuerzo conjunto por promover la salud pública y el manejo responsable de residuos. El evento se desarrolló este 8 de octubre, a partir de las 8:00 a.m., en el terreno baldío ubicado junto al Centro de Gobierno Estatal, sobre la Vialidad Interior Avenida Siglo XXI, en el fraccionamiento Los Sauces, con la participación de diversas vulcanizadoras de la ciudad. José Gómez Hernández, participante de esta actividad, compartió que en la vulcanizadora donde labora pueden acumularse hasta 100 neumáticos por semana, por lo que consideró fundamental dar continuidad a este tipo de acciones. Por su parte, Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud Municipal, informó que esta acción se suma a las actividades continuas de descacharrización que se realizan en diversas colonias del municipio. Durante este año, se han recolectado más de 250 toneladas de cacharros a través de más de 360 jornadas. En esta edición solo se recibieron llantas de automóvil con rin menor a 19 pulgadas, por lo que no se aceptaron neumáticos de tráiler o maquinaria agrícola, como los de tractores. Las y los ciudadanos interesados en conocer más detalles sobre el ‘Llantatón’ o las campañas de descacharrización pueden comunicarse con la Dirección de Salud Municipal al teléfono 60 69 999, extensiones 2030, 2031 y 2032. Esta campaña forma parte de la estrategia ‘Tu Alianza Ciudadana’, incluida en el Programa de Gobierno Municipal impulsado por la presidenta Lorena Alfaro García, como parte de la iniciativa Irapuato 27, orientada a crear entornos más saludables mediante la colaboración ciudadana.

Leer más

Inversiones automotrices en Guanajuato, abren más de 4 mil 900 plazas

· Con 14 proyectos automotrices con una inversión de 1.5 mdd se abrirán más de 4 mil 900 nuevas oportunidades. · Con 35 proyectos totales y una inversión de 2.9 mdd, el estado ya alcanzó el 37% de la meta sexenal de inversión.   Irapuato, Gto., 8 de octubre de 2025.– Con una inversión de 1 mil 557 millones de dólares y el compromiso de generar 4 mil 922 nuevos empleos, el Gobierno de la Gente ha concretado, durante la presente administración, 14 proyectos en el sector automotriz y de autopartes.   Con estas inversiones, provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Japón, Guanajuato consolida su posición como el clúster automotriz más dinámico de América Latina.   Las nuevas empresas se instalarán en los municipios de Apaseo el Grande, San José Iturbide, León, Irapuato, Abasolo, Silao y Guanajuato, abriendo oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.   La meta de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es de 8 mil millones de dólares.   La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, precisó que, al primer año de gobierno, se lleva un avance del 37% de la meta sexenal y se continúa trabajando para promover a Guanajuato como un destino confiable para el nearshoring.   Además del sector automotriz, han aterrizado en el estado inversiones de otros sectores como el farmacéutico, cosmético, de nuevas tecnologías, plástico y servicios en Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.   En total, suman ya 35 proyectos que representan una inversión de 2 mil 983 millones de dólares de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el liderazgo industrial de Guanajuato con una estrategia de diversificación hacia sectores de alto valor. La política económica estatal se enfoca en inclusión, diversificación y conectividad, pilares que aseguran prosperidad a largo plazo.

Leer más

SSG concluye curso de verano en salud mental en el centro Comunitario del municipio de León.

León, Guanajuato.  8 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado concluyó un ciclo de cursos de Verano en el Centro Comunitario de Salud Mental, CECOSAMA- Carlos J. Rodríguez Ajenjo del municipio de León. Con el propósito de fortalecer los valores, habilidades y la prevención en niñas y niños de 8 a 1|2 años de edad. Durante varias semanas, las y los participantes desarrollaron actividades lúdicas, educativas y preventivas que fomentaron su crecimiento personal, el autocuidado y la sana convivencia. Entre ellas destacaron el árbol de las decisiones, desarrollar mis habilidades en tiempo libre, salud mental y mi alimentación, relajamiento y expresión con figuras, un rally recreativo por la prevención de adicciones, un Rally de la Salud y un taller de gratitud. Las dinámicas estuvieron a cargo del equipo multidisciplinario de psicología, trabajo social, medicina y personal administrativo del CECOSAMA, además de la valiosa participación de instituciones invitadas como el Heroico Cuerpo de Bomberos y Prevención del Delito Municipal. En esta edición participaron 18 niñas y niños, quienes se involucraron activamente en cada una de las actividades. Como parte de la clausura, se realizó una exposición de los trabajos elaborados durante el curso, reflejando el esfuerzo, aprendizaje y creatividad de los participantes. De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de adicciones y la construcción de espacios que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez leonesa, generando experiencias que contribuyen a su bienestar físico, emocional y social.        

Leer más

En Urireo Salvatierra lo atacan a balazos mientras transmitía en vivo

    Don Nico uno de esos personajes icónicos que existen todavía en algunos municipios del Estado de Guanajuato, como es Salvatierra, pese al cáncer de la violencia, se encontraba en la calle  realizando un enlace en vivo  en la comunidad de Urireo municipio Salvatierra, en donde denunciaba la existencia frecuente de baches por las calles del lugar, en el momento fue herido gravemente por motosicarios. El hombre que tiene una heladería «Don Nico» denunciaba a través de la transmisión en vivo, los baches que de manera frecuente se encuentran en las calles como ocurre en el resto del país, cuando sorpresivamente llegaron los «motosicarios»  y de manera cobarde les dispararon en varias ocasiones, de acuerdo a vecinos. El hombre al sentirse herido se despidió de su esposa y de su familia, al parecer el reporte médico sobre   la salud de Don Nico señala que está delicado pero al parecer hay posibilidades de que se recupere.    

Leer más