Capacita DIF Estatal a madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva

· En gira de trabajo por Xichú, Alfonso Borja Pimentel, encabezó un Encuentro de Crianza Positiva y presentó un proyecto productivo para aprovechar la manzana local con un deshidratador solar artesanal.   · En Puerto del Ocote, Xichú, familias aprendieron a transformar la manzana en un producto saludable y de valor comercial, gracias a la capacitación del DIF Estatal.   Xichú, Gto., a 17 de agosto del 2025.- “Nuestra misión es llegar a cada rincón del estado, escuchando a la gente, orientando y ofreciendo herramientas para que las familias vivan mejor”, afirmó el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, durante su gira de trabajo por el municipio de Xichú, en la zona noroeste de Guanajuato.   En esta visita, el titular del DIF Estatal encabezó un Encuentro de Crianza Positiva dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales a través de una educación basada en el amor, el respeto y la comunicación.   Borja Pimentel destacó que el trabajo coordinado entre el DIF Estatal y el Sistema Municipal de Xichú ha permitido capacitar a 76 madres, padres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva. “Como dice el decálogo de la gente: trabajando en equipo somos imparables, estamos convencidos de que acompañar a las familias en su labor de crianza es sembrar la base de una sociedad más sana, más unida y con mejores oportunidades para nuestros niños y niñas”, afirmó.   Como parte de la gira, en la comunidad de Puerto del Ocote, se llevó a cabo la demostración de un deshidratador solar artesanal de frutas y la capacitación para transformar la manzana, producto abundante en la región, en una botana nutritiva y saludable, lista para su consumo o venta.   El titular destacó que este proyecto no solo mejora la alimentación, sino que también impulsa la economía familiar: “Con iniciativas como el deshidratador solar, las comunidades pueden aprovechar sus recursos, generar productos de valor y abrir nuevas oportunidades de ingreso”.   El deshidratador solar fue elaborado con materiales rústicos y de bajo costo, accesibles para cualquier familia. Esta tecnología fue enseñada a promotores estatales mediante el Programa de Asistencia Comunitaria (PAC) Técnico del Programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con el fin de replicarla en otras comunidades del estado.   El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la institución por llevar programas de fortalecimiento familiar y proyectos productivos a las comunidades más apartadas del estado, impulsando así el bienestar integral de las familias guanajuatenses.   “No hay comunidad demasiado lejana para el DIF Estatal, llegamos a las personas. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las familias para que en todo Guanajuato hayadesarrollo, bienestar y oportunidades”, concluyó.

Leer más

Guanajuato y San Luis Potosí trabajan de manera coordinada

Para cerrar el paso a la delincuencia Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí llevan a cabo mesa regional de trabajo en materia de seguridad pública. “En Guanajuato trabajamos para generar la paz que la ciudadanía exige y merece”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.   San Luis Potosí, San Luis Potosí; a 18 de agosto de 2025.- Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí, llevaron a cabo la primera mesa de trabajo regional en materia de seguridad pública para dar seguimiento al convenio entre ambos estados, en el que se establecen diversas acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal. Luego del convenio signado el pasado 11 de agosto por la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobernador de San Luis Potosí José Ricardo Gallardo, en el cual se destacan acciones de intercambio de información, operativos conjuntos y la atención de problemáticas comunes, como es el robo en carreteras, autoridades de ambos estados,  realizaron una reunión de trabajo en la que se materializa esta alianza. A la reunión acudieron el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado por el Secretario de Seguridad, Juan Mauro Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, junto con otros funcionarios estatales, para fortalecer los acuerdos de colaboración con sus homólogos en el estado de San Luis Potosí. “Este convenio sin duda alguna vendrá a reforzar el tema de la seguridad. Guanajuato es la quinta economía a nivel nacional; somos además un estado que compartimos no solo la historia, sino varias vocaciones con San Luis Potosí, como el sector automotriz, el agroindustrial, la red carretera, que nos da pauta para trabajar en conjunto; vemos grandes alianzas y oportunidades”, dijo Jorge Jiménez Lona. El Secretario de Gobierno destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido en Guanajuato una reducción histórica del 60.7% en homicidios, a lo que agregó “todavia falta mucho camino por recorrer, vamos por el camino adecuado, la Gobernadora Libia le ha apostado al tema de trabajar de manera regional”.   Jiménez Lona reconoció el liderazgo de ambos gobernadores, así como la presencia de las Fiscalías y de los secretarios de seguridad de los dos estados en dicha reunión, que trabajarán para redoblar la presencia policial en ambos estados, además de la intervención coordinada cuando haya necesidad de realizar operativos en el marco de la ley. “Combatimos la impunidad; trabajamos en acciones de sobrevuelo y redoblamos la vigilancia en carreteras y caminos. El objetivo compartido es que nadie que cometa un delito pueda evadir la justicia trasladándose a otro estado. Queremos que cuando haya la necesidad de realizar un operativo, este se realice en conjunto y siempre en el marco de la ley”, mencionó el Secretario de Gobierno. Durante este encuentro regional, el Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, subrayó que “la base de la administración que encabezan tanto el licenciado Gallardo  como la maestra Libia Dennise García, se sustenta en la coordinación, pero algo más importante, en la confianza”, señaló. El funcionario resaltó que este trabajo conjunto ya ha permitido tener resultados positivos, gracias también al respaldo de la Federación. “Sabemos del interés y el compromiso de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, creo que precisamente ese compromiso, esa coordinación y confianza es lo que ha hecho que Guanajuato y San Luis Potosí puedan avanzar en la disminución de la incidencia delictiva”, expresó. Al referirse al alcance del convenio, Juan Mauro González puntualizó que el objetivo es robustecer las capacidades de inteligencia e investigación, más allá del tema operativo. “No nada más se trata de desplegar acciones, sino aquí la base más importante es poder ministerializar información. Necesitamos fortalecer las capacidades de inteligencia, de investigación, algo que ya está haciendo la Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí, algo que estamos haciendo nosotros, porque la criminalidad no tiene fronteras”, afirmó. Para concluir, acordaron ambos estados una próxima reunión en el estado de  Guanajuato para dar seguimiento a dicho convenio, en donde existe la voluntad y la confianza para trabajar en beneficio de las y los ciudadanos.

Leer más

Banco de Material de Salamanca fue clausurado por la PAOT

El sitio se encontraba con sellos que señalaban clausura temporal por no presentar la Autorización de Manejo de Residuos de Manejo Especial, ni Autorización de Impacto Ambiental.     Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2025.- En el Nuevo Comienzo es prioridad que el sector productivo cumpla con la normativa ambiental vigente en el Estado, para garantizar un territorio que brinde salud y bienestar para el desarrollo de la gente.   En ese sentido y aplicando los procesos de inspección y vigilancia, así como procedimientos jurídico-administrativos se realizó la clausura del banco de material ubicado sobre el camino a las antenas, cerro de La Cal.   El sitio se encontraba temporalmente clausurado, derivado tras la denuncia presentadas ante esta dependencia por la presencia de residuos tóxicos.   En las primeras visitas de inspección se confirmó que los residuos provenían de un banco de material, con evidencia de explotación del material pétreo: tezontle, arena negra, además de disposición de residuos de manejo especial y sólidos urbanos.   De este hecho el responsable del lugar no presentó ante la PAOT la autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial, ni la autorización de Impacto Ambiental, ambas debidamente emitida por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, lo que le imposibilitó seguir operando y por lo que se le colocaron sellos y cintas señalando el resultado del dictamen.   Durante estos meses, inspectores ambientales estuvieron acudiendo al lugar para verificar que el sitio siguiera sin operación, reponiendo en julio los sellos y cintas que señalaban la Clausura Temporal.

Leer más

SSG informa el servicio de clínica de heridas en Yuriria

Yuriria, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa que el Hospital Comunitario de Yuriria cuenta con el servicio de Clínica de Heridas. Misma que ha sido reconocida a nivel estatal por su alta productividad y compromiso humano con la población. El jefe de enfermería, José Román Reyes Moreno, informa que esta clínica atiende un promedio mensual de 295 consultas, número que se ha mantenido de forma constante desde 2024. Las principales causas de atención son: pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas, arteriales y lesiones postraumáticas. La clínica está conformada por un equipo comprometido y profesional, de lunes a viernes, la atención se ofrece en un horario de 8 a 15 horas. Durante fines de semana sábado y domingo de 8 a 20 horas. Ambos desempeñan una labor esencial que permite dar atención continua y de calidad, no solo a pacientes de Yuriria, sino también de Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón y comunidades cercanas. Cada día, se atienden de 13 a 15 pacientes entre semana, y hasta 20 usuarios por día los fines de semana. Cada procedimiento toma en promedio 30 minutos, dependiendo del tipo de herida y las necesidades del usuario. Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó un reconocimiento a la Clínica de Heridas no solo por su alta productividad, sino por el trato humano y cercano que brinda a la población.   El equipo planifica cada jornada desde temprano, asegurando que el material esté listo para cada paciente, gestionando insumos desde el área de esterilización con eficiencia.    Álvaro López Martínez, de la comunidad de Parangarico, compartió su testimonio. En 2012 sufrió un accidente con fractura expuesta de tibia y peroné. Gracias a la atención constante y profesional de la clínica, se logró salvar su pierna, a pesar de complicaciones como restos óseos dentro de la extremidad. Hoy, Álvaro camina con autonomía y gratitud. Por su parte, Miguel Zavala Durán, quien vive con úlceras venosas crónicas, fue becado para recibir tratamiento en la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de un diplomado en heridas al que asistió el equipo de salud de Yuriria Gracias al procedimiento de escleroterapia, su salud ha mejorado considerablemente. Hoy sigue acudiendo a la clínica para controles y curaciones menores, enfrentando sus condiciones de salud con más esperanza. La Secretaría de Salud informa que, si se cuenta con una herida que no cicatriza, presenta supuración o necesita seguimiento, pueden acudir directamente a la Clínica de Heridas del Hospital Comunitario de Yuriria. También se realiza retiro de puntos y otras atenciones, sin costo alguno.

Leer más

Brinda IMSS Guanajuato protección a población, a través de la Campaña Vacunación en la Línea de Vida

· Inició el 8 de agosto y concluye el 30 diciembre del presente año.     El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato protege a la población, a través de la “Campaña Intensiva de Vacunación en la Línea de Vida”, la cual contempla la aplicación de dosis para personas de diversos sectores y edades evitando así riesgos a la salud.   “El IMSS, como integrante del Sector Salud, tiene un gran compromiso con la población sujeta vacunación durante el año 2025 dentro del Programa de Vacunación Universal, es por ello por lo que, se realizan acciones encaminadas para alcanzar y mantener coberturas de vacunación en todos los grupos de edad, motivo por el cual estamos promoviendo la participación de la población para que todos los integrantes de la familia puedan completar sus esquemas”, señaló el doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales.   Por tal motivo, agregó, el personal de salud del IMSS realiza revisión de la cartilla nacional de salud para completar y actualizar el esquema de cada persona para reducir el número de población vulnerable a enfermedades prevenibles por vacunación, en la actualidad principalmente por sarampión.   Indicó que en esta campaña se tienen como objetivos específicos: completar esquemas en niñas y niños menores de 10 años o más, especialmente en quienes se encuentran en condiciones especiales, aplicación de vacuna hexavalente acelular, DPT, Tdpa, triple viral (SRP) y doble viral (SR), en respuesta a los brotes de tos ferina y sarampión registrados en el país.   Destacó que, en la campaña se contemplan acciones de vacunación para personas de todas las edades en las unidades médicas del Instituto en el estado, pero también en módulos externos que serán instalados en puntos estratégicos para abarcar a más población. Indicó que, otras vacunas que se estarán aplicando en periodos que se informarán más adelante serán: contra el Virus del Papiloma Humano, influenza, neumococo, así como en su momento contra COVID-19.   Por último, recomendó a la población acudir a las unidades médicas del IMSS a solicitar la revisión de la cartilla de salud para que personal institucional pueda identificar qué vacunas y otras acciones puede requerir en específico para tener protección ante diferentes padecimientos y complicaciones.             Indicó que, otras vacunas que se estarán aplicando en periodos que se informarán más adelante serán: contra el Virus del Papiloma Humano, influenza, neumococo, así como en su momento contra COVID-19.   Por último, recomendó a la población acudir a las unidades médicas del IMSS a solicitar la revisión de la cartilla de salud para que personal institucional pueda identificar qué vacunas y otras acciones puede requerir en específico para

Leer más

Conmemoran 52 Aniversario de la Inundación de Irapuato

Realizan actividades educativas y culturales para recordar este hecho histórico · Proyectan cortometraje ‘El Llanto del Conejo’ y realizan conversatorios   Irapuato Gto a 18 de agosto del 2025.-Con motivo del 52 aniversario de la gran inundación que marcó un antes y un después en la historia de Irapuato, este 18 de agosto se llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas enfocadas en la memoria histórica y la cultura de la prevención.   Bajo el programa ‘Irapuato Vive: 52 años de la gran inundación’, se presentaron los documentales ‘Irapuato entre dos ríos’ y ‘El Llanto del Conejo’. Además, se desarrolló el conversatorio ‘Recuerdos de algunos sobrevivientes de la inundación de Irapuato de 1973’, así como conferencias impartidas con la participación de autoridades de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) y la Coordinación Municipal de Protección Civil.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), destacó que la presidenta Lorena Alfaro García, ha instruido que se fortalezcan estas actividades con el objetivo de preservar la memoria colectiva del municipio y fortalecer la cultura de la prevención.   “Desde hace dos años hemos realizado este evento bajo el título ‘Irapuato Vive’, con el objetivo de recordar, reflexionar y generar conciencia entre la comunidad irapuatense sobre la importancia de la prevención ante desastres naturales”, señaló.   Durante la proyección del cortometraje El Llanto del Conejo, Agustín Castrejón Paniagua compartió su experiencia. Aunque no vivió la inundación, relató que llegó a Irapuato en 1978 y conoció testimonios de amigos y familiares que atravesaron la tragedia.   “Yo no soy originario de Irapuato, llegué aquí en 1978, pero por los testimonios de amistades y conocidos tengo una idea de lo que ocurrió. Este cortometraje me pareció excelente para conocer la historia y valorar lo que se ha avanzado”, comentó.   Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza el eje de atención ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Programa de Gobierno que impulsa la presidenta Lorena Alfaro García, promoviendo principios como la cooperación, la solidaridad y la unidad entre los irapuatense

Leer más

Capturan cocodrilo en el río Santa Catarina del municipio del mismo nombre

Desde ayer sábado se dió alarma entre la población de la zona rural cercana al río Santa Catarina del municipio que lleva este nombre, algunos habitantes advirtieron sobre la presencia de un cocodrilo. En la comunidad del Tablón municipio de Santa Catarina a petición de habitantes del lugar personal de Protección Civil Municipal se hicieron cargo de un cocodrilo de alrededor de 80 centímetros que al parecer un ciudadano logró capturar del río que se encuentra cercano al lugar. El hecho de acuerdo a habitantes del lugar no es común por lo que las familias se sienten atemorizadas, por su parte Protección Civil Municipal hizo recomendaciones a los habitantes que se encuentran cercanos al río para que extremen precauciones y evitar nadar en los cuerpos de agua de la zona.

Leer más

GTO segundo lugar nacional en personas que accedieron a protección social

· Más de 239 mil personas accedieron a seguridad social entre 2022 y 2024. · La política económica del Gobierno de la Gente, impulsa prosperidad y mejora la calidad de vida de las familias guanajuatenses.   Irapuato, Gto., 17 de agosto del 2025.— Durante el periodo 2022-2024, 239 mil 603 personas accedieron a seguridad social, según la Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024, elaborada con la metodología oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)   La política económica y social del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha permitido que Guanajuato se convierta en el segundo estado con mayor reducción en carencias por acceso a la seguridad social a nivel nacional.   La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos avances son resultado de una política pública orientada a generar empleo formal y a fortalecer la economía regional.   Agregó, que la estrategia está basada en economía inclusiva, atracción de inversiones estratégicas, complementarias y dirigidas, conexión industrial a través de la visibilización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y enlaces de negocios además de desarrollo de infraestructura económica.   En el periodo evaluado, la carencia por acceso a la seguridad social en Guanajuato pasó del 50.2% al 46.0%, una baja de 4.2 puntos porcentuales.   Esa mejora implica que, en estos dos años, se sumaron más de 73 mil trabajadores asegurados al IMSS. En julio de este año, la entidad alcanzó 1 millón 124 mil trabajadores asegurados, ubicándose en el quinto lugar nacional por número de trabajadores incorporados al régimen.   En el avance de la presente administración se han concretado proyectos de inversión por 2 mil 462 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 7 mil empleos directos.

Leer más

Capacita DIF Estatal a madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva

Xichú, Gto., a 17 de agosto del 2025.- “Nuestra misión es llegar a cada rincón del estado, escuchando a la gente, orientando y ofreciendo herramientas para que las familias vivan mejor”, afirmó el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, durante su gira de trabajo por el municipio de Xichú, en la zona noroeste de Guanajuato. En esta visita, el titular del DIF Estatal encabezó un Encuentro de Crianza Positiva dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales a través de una educación basada en el amor, el respeto y la comunicación. Borja Pimentel destacó que el trabajo coordinado entre el DIF Estatal y el Sistema Municipal de Xichú ha permitido capacitar a 76 madres, padres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva. “Como dice el decálogo de la gente: trabajando en equipo somos imparables, estamos convencidos de que acompañar a las familias en su labor de crianza es sembrar la base de una sociedad más sana, más unida y con mejores oportunidades para nuestros niños y niñas”, afirmó. Como parte de la gira, en la comunidad de Puerto del Ocote, se llevó a cabo la demostración de un deshidratador solar artesanal de frutas y la capacitación para transformar la manzana, producto abundante en la región, en una botana nutritiva y saludable, lista para su consumo o venta. El titular destacó que este proyecto no solo mejora la alimentación, sino que también impulsa la economía familiar: “Con iniciativas como el deshidratador solar, las comunidades pueden aprovechar sus recursos, generar productos de valor y abrir nuevas oportunidades de ingreso”. El deshidratador solar fue elaborado con materiales rústicos y de bajo costo, accesibles para cualquier familia. Esta tecnología fue enseñada a promotores estatales mediante el Programa de Asistencia Comunitaria (PAC) Técnico del Programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con el fin de replicarla en otras comunidades del estado. El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la institución por llevar programas de fortalecimiento familiar y proyectos productivos a las comunidades más apartadas del estado, impulsando así el bienestar integral de las familias guanajuatenses. “No hay comunidad demasiado lejana para el DIF Estatal, llegamos a las personas. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las familias para que en todo Guanajuato haya desarrollo, bienestar y oportunidades”, concluyó.

Leer más

Llega Tú Puedes Guanajuato a los Tianguis y Mercados del Estado.

Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato llega al corazón de los mercados y tianguis del estado para ofrecer alternativas crediticias más accesibles y seguras. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera de Guanajuato reiteró que, esta estrategia con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está diseñada para que más guanajuatenses puedan invertir en sus negocios, vender más y fortalecer su economía familiar. “Venimos a decirles lo que estamos haciendo, a través del gobierno de la Gente, del gobierno del estado y que la gobernadora Libia Dennise nos ha mandado decirles. ¡No están solos, no están solas! Cuentan con esta Financiera que les trae grandes beneficios para que impulsen su negocio y lo hagan crecer con los nueve financiamientos que tienen grandes ventajas”. Agregó que, a veces lo que se necesita es un “empujoncito” para arrancar una idea que posteriormente se convierte en un emprendimiento imparable capas de innovar y abrir caminos para que más personas salgan adelante. Padilla Hernández dijo que, en esta administración tienen un lugar importante con oportunidades reales para crecer y demostrar que el talento guanajuatense no tiene límites. Al respecto, Griselda Velázquez, Directora de Comercio y Consumo de la Secretaría de Economía, señaló la importancia que tienen los mercados tradicionales para la gente, ya que ahí se encuentra el motor de desarrollo que mueve al estado. “Nuestra estrategia son las capacitaciones masivas, porque lo que buscamos es llegar a más. Llevamos un buen de municipios ya, donde se hizo el recorrido y seguiremos haciendo todos aquellos donde se necesite, sin importar el día que sea, nosotros llevamos la capacitación. La realidad, es que cada vez que vamos a dar una charla a la siguiente semana ya se tienen solicitudes e ingresan los expedientes”,

Leer más