Irapuato fortalece su compromiso con el medio ambiente

Firman acuerdo interinstitucional con escuelas · Fortalecen educación ambiental en el municipio   Irapuato Gto a 07 de octubre del 2025.-Como un paso más hacia la consolidación de una cultura ambiental sólida y sostenible, se llevó a cabo la firma del “Acuerdo de Entendimiento por la Educación Ambiental para la Conservación”, una iniciativa que forma parte de las acciones estratégicas del Plan de Educación Ambiental del municipio y de la Estrategia Irapuato 27.   Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la conciencia, el conocimiento y la participación ciudadana en la conservación del patrimonio natural, mediante la colaboración activa entre instituciones educativas, autoridades gubernamentales, sociedad civil y sector privado.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que la firma de este acuerdo responde a la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales y comunitarios orientados a impulsar procesos de sensibilización, capacitación y acción colectiva en torno al cuidado del medio ambiente. Asimismo, subrayó que este instrumento formaliza compromisos entre los distintos actores involucrados, garantizando la continuidad y eficacia de las líneas de acción contempladas en el plan.   “Celebro la participación en la firma de este acuerdo con las universidades de Irapuato. Recuerdo muy bien los compromisos que hicimos por el medio ambiente en aquella toma de protesta, el sueño y el propósito de que esta ciudad sea resiliente y amigable con el entorno. Hoy puedo decir que hemos logrado avances importantes, gracias a la suma de esfuerzos de todas y todos”, destacó la alcaldesa.   Como parte esencial de esta estrategia, se contempla la integración de todas las instituciones de educación superior con presencia en Irapuato, en un esfuerzo conjunto por alcanzar de manera óptima las metas del plan. Este convenio se consolida como un instrumento interinstitucional y estratégico, que articula voluntades para fomentar una conciencia ecológica compartida y una cultura ambiental sólida entre la población.   Las instituciones que firmaron este acuerdo fueron:   Instituto Irapuato   Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI)   Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato–Salamanca   Universidad Incarnate Word   Universidad Quetzalcóatl   Este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad más informada, responsable y participativa en la protección del medio ambiente, reafirmando el compromiso de Irapuato con el desarrollo sustentable y el futuro del planeta. Además, forma parte del eje de atención “Tu Alianza Ciudadana”, incluido en el Plan de Gobierno Municipal.

Leer más

Entregan Gobierno de la Gente, DIF Nacional y DIF Estatal 9 mil anteojos a adultos mayores

· Con la entrega de 9 mil anteojos en todo el estado, el programa Transformando visiones, busca mejorar la salud visual de personas para fortalecer su independencia y calidad de vida.   · 120 personas de 30 años en adelante recibieron lentes gratuitos para aliviar la vista cansada.   Guanajuato, Gto., a 7 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente en colaboración con el Sistema Nacional DIF entregaron anteojos de lectura o vista cansada a 9 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato, una acción realizada a través del Sistema DIF Estatal que busca devolver claridad, confianza y una vida activa a las personas, así como mejorar su salud visual.   Durante el evento, se benefició a las primeras 120 personas de manera presencial, hombres y mujeres de distintos municipios, quienes recibieron sus lentes tras una autoevaluación visual sencilla y accesible.   En el marco de la estrategia Transformando visiones, el programa tiene como meta distribuir 10 mil anteojos gratuitos en los 46 municipios del estado, beneficiando a personas de 30 años en adelante que presenten síntomas de vista cansada o dificultad para leer.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que esta acción va más allá de la entrega de lentes: representa una oportunidad para que las personas recuperen autonomía, salud y esperanza.   “Con este programa, estamos transformando visiones, pero también realidades. Cada par de anteojos que entregamos representa una oportunidad para que las personas puedan leer, trabajar, estudiar y disfrutar de su entorno con mayor plenitud. Es un paso más hacia un Guanajuato más justo, más humano y más cercano a la gente”, señaló Juan Carlos Montesinos.   En su mensaje, destacó que cada una de las acciones que se realizan desde el Sistema DIF Estatal busca estar cerca de la gente de Guanajuato para atender sus necesidades; “estamos haciendo todo lo posible por ayudarles; estamos aquí para servirles. Este trabajo lo realizamos con dedicación y de manera voluntaria, porque la mayor recompensa es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses”, expresó.   Agregó que los anteojos entregados no sustituyen un tratamiento médico, sino que están diseñados para aliviar los síntomas de la vista cansada: “estos lentes no son para tratar enfermedades que requieran la atención de un médico o especialista; son para ayudar cuando sentimos la vista cansada, ese ardorcito o sensación de arenita en los ojos al leer o esforzarnos mucho”, precisó.

Leer más

Logra el Pan Grande de Acámbaro declaración de Indicación Geográfica

· La declaración fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de octubre del 2025. · Se protege y se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo.   Irapuato, Gto., 7 de octubre del 2025.- El estado de Guanajuato logró la declaración de Protección de la Indicación Geográfica (IGP) Pan Grande de Acámbaro, como un bien nacional, protegiendo así uno de los productos con mayor arraigo y tradición en el estado.   La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró esta declaración. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.   La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó este gran logro con el que se fortalecen los empleos al sur del estado que se dedican a esta actividad artesanal y alimentaria.   De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y con la publicación en el DOF, el municipio de Acámbaro y sus productores serán los únicos autorizados para usar el nombre y los procesos para la realización del producto, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción, procesos de producción o elaboración, envase, empaque o embalaje y comercialización.   Con el logro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Pan Grande de Acámbaro” se fortalecen más de 3 mil empleos directos e indirectos de Acámbaro, de 120 unidades económicas, de las cuales, 10 ostentan el Distintivo Marca Guanajuato.   Gracias a esto, la IGP del Pan de Acámbaro garantiza su autenticidad, la preservación de las actividades económicas de la cadena que lo sustenta con un impacto positivo en la economía de la zona sur de Guanajuato. Se proyecta que el valor comercial del pan grande de Acámbaro, amparado bajo esta protección, crezca al tener un mayor reconocimiento por parte de los consumidores al reconocer su identidad.                         Esto se traduce en acceso a nuevos mercados y canales de comercialización y en la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la cadena productiva del sector agroalimentario.   El reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida para el Pan Grande de Acámbaro preserva y valora las tradiciones, convirtiéndolo en un motor de legalidad, innovación y diversificación.

Leer más

PAOT entrega 8 distintivos de buenas prácticas ambientales

a sectores educativos, públicos y privados PAOT entregó el distintivo BPA a 8 instituciones que acreditaron acciones para ahorro del agua, energía, materias e insumos, además del cuidado de áreas verdes.   · Con los resultados obtenidos, se demuestra que con el trabajo en equipo somos imparables y generamos impacto positivo en el medio ambiente.   Salamanca, Gto., a 06 de octubre del 2025.- En el Nuevo Comienzo el compromiso es con la Gente, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se impulsan las Buenas Prácticas Ambientales, reconociendo la participación del sector educativo, privado y público.   IBERO León; Urbanizadora del Centro; SONAM; EG Automation; BA Consultoría; Colegio Pedro Martínez; Servicios Orihon; y Mantenimiento Industrial, Instrumentación y Control Automático, fueron las instituciones acreditadas.   La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse, ha destacado la importancia de seguir impulsando programas y acciones que beneficien a la ciudadanía, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar común.   En ese sentido la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, felicitó a las instituciones que acreditaron esta edición y en otros casos, como IBERO León que ratificó su compromiso por segundo año al implementar estas buenas prácticas.   “Cuando trabajamos en equipo, somos imparables. Los resultados que estamos obteniendo no solo benefician a la gente en términos de ahorro, sino que también generan un impacto positivo en nuestro entorno natural, dejando un legado para las generaciones futuras. Recordemos que sólo tenemos un planeta y la unión de estos esfuerzos hacen la diferencia», señaló la titular de la PAOT.   El uso eficiente del agua, la reducción en el consumo de energía, así como la optimización de materias primas e insumos, son medidas clave que impactan positivamente en nuestra vida diaria.   Las acciones que las 8 instituciones realizaron alcanzaron una reducción de 30.4 m3 de agua, al igual que en el consumo de energía eléctrica resultaron en un ahorro de 7 mil 365 kWh.   En el rubro de insumos y materiales, con los ahorros obtenidos al separar y aprovechar los residuos, así como eliminar el uso de desechables, se evitó que 5 mil 90 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario.   En cuanto a la generación de espacios verdes, las medidas implementadas por las organizaciones permitieron el cuidado de 322 individuos de diversas especies y 3 mil 260 m2 de espacios verdes. Dichas acciones permiten disminuir los efectos del cambio climático y también controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.   Estas acciones ayudan a preservar recursos naturales, disminuyen costos y reducen nuestra huella ecológica.   Desde la PAOT se convoca a participar en los programas de Corresponsabilidad Empresarial, para continuar impulsando estas prácticas en el hogar, la comunidad y los centros de trabajo que contribuyen directamente a un entorno más sano y seguro.

Leer más

Protección Civil de Irapuato inicia operativo de inspección en panteones

Cementerios públicos y privados serán verificados para disminuir riesgos para visitantes. Irapuato, Gto., a 7 de octubre de 2025.- Con la finalidad de garantizar espacios seguros para la ciudadanía que acudirá a los cementerios durante las festividades por el Día de Muertos, el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Lorena Alfaro, inició con visitas de verificación en panteones de la ciudad para verificar que cumplan con los debidos protocolos de seguridad. Previo a estas celebraciones, personal de la Coordinación municipal de Protección Civil y de Bomberos se prepara para estas fechas e inspecciona que en los camposantos no existan tumbas o mausoleos en mal estado, que se mitigue la maleza, que se realice la fumigación de esos espacios para eliminar fauna nociva, fosas abiertas, entre otros aspectos. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bombero señaló que, año con año anticipan en las revisiones de los cementerios para detectar en tiempo y forma situaciones de riesgo para la ciudadanía como árboles a punto de caer, criptas en mal estado, así como otros aspectos que pudieran presentarse en caso de que continuara la presencia de lluvias. «Ya dimos inicio con las inspecciones en los panteones que se encuentran en el municipio para detectar posibles fuentes de riesgo y pedirles a los encargados que las mitiguen, para prevenir accidentes a la población en los días que visitan a sus difuntos; pero continuaremos con las revisiones para descartar afectaciones que pudieran derivarse por el temporal de lluvias que todavía pudieran presentarse», declaró. Además, como parte de las inspecciones, también se supervisa que se encuentren en buenas condiciones criptas o nichos en iglesias que de igual forma son visitadas por la ciudadanía. La coordinación municipal de Protección Civil y de Bomberos, mantendrá las inspecciones continuas en los trabajos de prevención que se realizan en los cementerios hasta que concluya la festividad por el Día de Muertos para corroborar que cumplan con las condiciones seguras en los panteones Municipal, Los Olivos, Guadalupano, Aldama y Recinto de la Oración. Con la implementación de estas actividades de prevención, el Gobierno Municipal a través de la SSC de Irapuato, garantiza sitios y zonas de convivencia seguras, para que las y los irapuatenses visiten a sus fieles difuntos.

Leer más

Guanajuato consolida estrategias de cultura ambiental

Purísima del Rincón, Gto a 07 de octubre de 2025.- Con gran éxito cerró el primer congreso de cultura hídrica y ambiental que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. El magno evento organizado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA tuvo como objetivo crear un espacio de reflexión, opinión y experiencias de éxito por parte de reconocidos y destacados ponentes para el cuidado del agua y medio ambiente. Además, el congreso se convirtió en espacio de diálogo para aprender y actuar, donde más de 400 jóvenes, académicos y expertos en la materia debatieron sobre la importancia del vital líquido y el cuidado del medio ambiente como ejes principales en la salud, el desarrollo y vida. En su participación el Secretario José Lara Lona dijo que en el Gobierno de la Gente bajo la visión y el liderazgo de la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, el cuidado del agua y medio ambiente es una prioridad y es pilar de este Nuevo Comienzo por la Gente de Guanajuato. “Durante estos días nos encontramos reunidos no solo para compartir conocimientos y experiencias sino para impulsar y consolidar una esperanza común, la conservación del agua, el cuidado del entorno que nos rodea y así construir un futuro sostenible y limpio para todas y todos”, destacó Lara Lona. Agregó que el congreso más que un evento académico o institucional, es una gran plataforma de innovación, colaboración y esfuerzo conjunto donde se escuchan a todas las voces, donde se combinan conocimientos y voluntades que se conviertan en la guía y el camino hacia un mundo donde más resiliente, donde el ser humano entienda su conexión permanente con la naturaleza. En el congreso participaron expositores y expertos en la materia quienes compartieron con cada uno de los asistentes temas sobre educación ambiental, cultura del agua, gestión integral y sostenible del recurso hídrico, entre los que destacaron: ·         Economía circular en los Organismos Operadores de Agua. ·         Estrategias digitales para llevar la cultura hídrica a las nuevas generaciones. ·         Contribución del programa de cultura del agua a las estrategias del Plan Nacional Hídrico. ·         La educación ambiental con enfoque en el derecho humano. ·         La importancia de los humedales en el Estado de Guanajuato. ·         El futuro de las ciudades, transición energética y consumo responsable. ·         Educación ambiental y climática El vínculo esencial entre Agua, Cambio Climático y Biodiversidad. ·         Suelo: del territorio al recurso natural. Participaron personal directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior COEPES, Comisión Nacional del Agua dirección local Guanajuato, Secretaría de los Derechos Humanos así como docentes y alumnos de instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado de Guanajuato. Así en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan coordinando y fomentado acciones estratégicas por la conservación del agua y la protección ambiental.  

Leer más

Promueven Derechos de las Mujeres a través de asambleas

· Escuchan propuestas de mujeres de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Comonfort y Juventino Rosas   Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2025.- Para recolectar las propuestas de mujeres de Guanajuato que permitan generar acciones o políticas públicas a su favor, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, continúan con las asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias.   Durante este primer fin de semana de octubre, participaron más de mil mujeres de los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas.   En San José Iturbide, las participantes propusieron proyectos culturales para prevenir y erradicar las violencias, acompañamiento integral a madres trabajadoras y un acceso a la justicia con enfoque sensible hacia las víctimas.   En San Luis de la Paz, las propuestas se centraron en las necesidades de las mujeres adultas mayores, quienes resaltaron que el cuidado de los nietos debe ser una decisión voluntaria y no una obligación, además de solicitar espacios de esparcimiento y acceso a servicios de salud especializados.   Las mujeres de Dolores Hidalgo destacaron la importancia de fortalecer su autonomía económica mediante programas de empleo y emprendimiento, así como la capacitación de las personas servidoras públicas en perspectiva de género, igualdad y derechos humanos.   Durante la jornada del sábado, se realizaron también asambleas en Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas, donde se subrayó la necesidad de respetar los derechos de los pueblos originarios y de garantizar el acceso efectivo a la justicia para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, reiteró que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, todas las voces cuentan; de ahí la importancia de mantener estos espacios de diálogo y escucha que reflejan la realidad de cada mujer en su entorno.   “Cada voz expresada en estas asambleas es muy importante, porque refleja la realidad de miles de mujeres en el estado y se convierte en una guía para fortalecer los programas, las acciones y las políticas públicas para tener un Guanajuato más seguro, igualitario y libre de violencias”, concluyó.

Leer más

Fomentan en Irapuato una sociedad más justa, participativa

Realizan acto cívico en Bachillerato SABES La Soledad · Escucha peticiones de la comunidad educativa   Irapuato, Gto.- a 07 octubre del 2025.- A través del programa “La Presidenta en tu Escuela”, el Gobierno de Irapuato fomenta los valores cívicos y el amor por la patria entre las y los estudiantes, además de escuchar y atender las necesidades del sector educativo, así como de las colonias y comunidades.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó durante su visita al Bachillerato SABES La Soledad el gran esfuerzo que se realiza desde su gobierno para acercarse a las instituciones educativas y fortalecer el vínculo con la comunidad estudiantil. Señaló que el verdadero cambio que necesita la ciudad, el estado y el país inicia en las aulas.   “Aquí es donde aprendemos, donde valoramos la oportunidad de estar estudiando. Hoy ustedes tienen esa valiosa posibilidad de estar en las aulas y de aspirar a una mejor preparación para el futuro”, compartió.   Por su parte, Alejandro Solorio Molina, director del plantel SABES La Soledad, resaltó el objetivo compartido entre el Gobierno Municipal y las instituciones educativas: formar jóvenes con valores, visión y compromiso con su entorno.   “Nos llena de orgullo saber que contamos con autoridades que se interesan por la educación y que reconocen su papel fundamental en el desarrollo de nuestro municipio. Es un privilegio contar con su presencia en este acto cívico, en el que rendimos homenaje a los valores y principios que nos dan identidad como nación. Su visita representa un gesto de cercanía y compromiso con la educación y la formación cívica”, expresó.

Leer más

SSG intervino a 22 guanajuatenses con cirugías de reconstrucción mamaria

León, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud informa la intervención con éxito 22 sobrevivientes de cáncer de mama en el Hospital General de León y en el Hospital Comunitario de Las Joyas. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el propósito es beneficiar a mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y son candidatas a reconstrucción mamaria y no cuentan con recursos para la cirugía o el tatuaje médico. Junto con la Fundación Breast Reconstruction Network y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva A.C. AMPCER estos años se han beneficiado 359 mujeres mastectomizadas por cáncer de mama o deformidad mamaria originada por un tumor benigno por medio de la reconstrucción mamaria. Cortés Alcalá subrayó que han participado unidades médicas hospitalarias con la detección, preparación y atención de las pacientes. A esta reciente jornada se han sumado 26 cirujanos plásticos, 27 residentes en el Hospital de León con 5 salas quirúrgicas y dos salas más en el Comunitario de Las Joyas. Las pacientes son originarias de los municipios de Celaya, León, Apaseo el Alto, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra y San Miguel DE Allende. El secretario de salud recordó que el programa tiene por objetivo general mejorar la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas.

Leer más

Pronostican aumento en las ráfagas de viento y lluvias ligeras

– El huracán “Priscila”, activo en las costas del Pacífico, no tendrá graves repercusiones en la entidad Guanajuato, Gto., a 06 de octubre de 2025.- El huracán “Priscila” ha alcanzado el territorio mexicano adjunto al océano Pacífico; sin embargo, sus repercusiones no serán graves para el estado de Guanajuato. Eso reportó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Este huracán presenta una tendencia a desplazarse hacia el norte del país por la península de Baja California, con lo que afectará diferentes zonas de las costas. En Guanajuato, podrían presentarse algunas bandas nubosas y precipitaciones desde el lunes y hasta el jueves, favorecidas mayormente por otras ondas tropicales con origen en el océano Atlántico. La intensidad de la lluvia será de ligera a moderada, además de continuar el descenso de las temperaturas, sobre todo a la mitad de la semana. En San Luis de la Paz, Ocampo, San Felipe y otros municipios del norte del estado, el valor máximo rondará los 18 °C, con aire de fresco a frío por las tardes y las noches, debido al incremento de la magnitud del viento. La ventosidad comenzará a aumentar de manera gradual en la entidad a partir del martes. El jueves podrían presentarse algunas ráfagas que superen los 50 o 60 Km/h en gran parte del territorio estatal, detalló el investigador. Para consultar las actualizaciones en el reporte climatológico, es posible visitar la página el Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG, www.acaug.ugto.mx, además de sus redes sociales.      

Leer más