Atiende UMAE HGP No. 48 del IMSS Guanajuato a Dulce “N” para superar melanoma in situ

Le dieron su alta tras 5 años de vigilancia oncológica.     Dulce “N” originaria de Silao recibió atención multidisciplinaria en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) en León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, y gracias al trabajo institucional superó un melanoma in situ.   “El melanoma es un tumor poco frecuente en la edad pediátrica, que al inicio no muestra síntomas, pero que va avanzando, además de ser altamente agresivo. Afortunadamente para la población derechohabiente, en la unidad contamos con equipamiento, medicamentos y personal profesional altamente capacitado para tratar este padecimiento”, señaló la doctora Norma Eryca Alatoma Medina, jefa del Departamento Clínico de Hematología y Oncología en la unidad.   Debido a que es un padecimiento no tan común, resaltó, se reforzó la atención y el seguimiento integral para la paciente otorgándole incluso capacitación a ella y a su familia sobre los cuidados de la piel y los cambios necesarios en su estilo de vida, para lograr la curación, preservar la salud y la vida a mediano y largo plazo.   “La paciente presentó un lunar en la rodilla izquierda, irregular, ulcerado y color azulado al cual no se le presentó importancia en un inicio; sin embargo, aumentó la extensión de la lesión y fue llevada por sus familiares a revisión a la Unidad de Medicina Familiar No. 14 en Silao, donde fue referida al Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del propio IMSS en León, en donde fue valorada por las especialidades de Dermatología, Pediatría y Cirugía, se tomó una biopsia de la lesión y reportando que se trataba de un melanoma”, informó el doctor Alejandro Carmona Cuevas, especialista en Oncología Pediátrica en la unidad.   Por lo anterior, Dulce fue referida a la UMAE No. 48 para continuar la atención con abordaje integral, en donde inmediatamente fue tratada por los servicios de Cirugía Pediátrica, Oncología Pediátrica y Cirugía Plástica Reconstructiva en una primera cirugía.

Leer más

Impulsa Gobernadora al comercio y al campo penjamense

· Con una inversión de más de 20 MDP, el Gobierno de la Gente, impulsa la economía de las familias.   · Llama Libia Dennise a la unidad para resolver necesidades en el sureste. Pénjamo, Gto. “Hoy es un día muy especial para nosotros los ganaderos. Con la entrega de estos apoyos Vamos a mejorar nuestra actividad de trabajo, vamos a sacar adelante nuestras familias y facilitar nuestro trabajo”, dijo Adán Olivares, penjamense beneficiario del Programa de Tecnificación Agrícola.   En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos productivos a comerciantes y productores del campo, además, dio el banderazo de salida para la pavimentación de seis calles: tres en la cabecera municipal y el resto en comunidades.   Estas acciones representan una inversión conjunta entre Estado, Municipio y Beneficiarios, superior a 22 millones 289 mil pesos para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias.   “Nosotros, en este Gobierno de la Gente, tenemos claro que nos debemos a ustedes, con trabajo cercano, mano a mano, hombro a hombro, con quienes nos dieron su confianza”, expresó la Gobernadora.   En las antiguas instalaciones de la Feria de Pénjamo, a través de la Secretaría de Economía, la Gobernadora entregó equipamiento a 186 personas beneficiadas (138 mujeres) de los programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza “Tianguis y Mercados de la Gente”, con una inversión de más de 2.7 millones de pesos.

Leer más

Certificación de comerciantes fortalecerá desarrollo del Centro Histórico

Irapuato busca certificación del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) · DIF Municipal impulsa la prevención dela violencia   Irapuato, Gto., 11 de agosto de 2025.–Irapuato se posiciona como el único municipio en el estado que brinda capacitación a comerciantes semifijos del Centro Histórico, con el objetivo de obtener la certificación en atención al cliente por parte del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati).   Así lo informó Alejandro Miranda Guzmán, coordinador general del Centro Histórico, quien explicó que la capacitación, titulada “Habilidades en Competencias Profesionales sobre Atención al Consumidor”, busca fortalecer el trato al cliente y mejorar los servicios que ofrecen los comerciantes.   Actualmente, 56 de los 144 comerciantes registrados ya participan en el proceso de capacitación y, en las próximas semanas, se sumarán los restantes.   Durante esta jornada de formación también participaron distintas dependencias municipales. El Sistema DIF Municipal abordó temas como la violencia familiar y el trabajo infantil, mientras que el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) promovió la concientización para erradicar la violencia de género. Por su parte, la Coordinación del Centro Histórico presentó un decálogo de buenas prácticas para quienes desempeñan esta actividad.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, explicó que se entregó un código QR a los asistentes, a través del cual pueden contactar al sistema o hacer reportes directamente al número 072.   “Hoy nos toca hablar sobre el trabajo infantil, una práctica que desafortunadamente aún se presenta en el Centro Histórico. Contamos con un modelo de prevención a través de la campaña ‘Mis sueños no están en un crucero’, con la que invitamos a la ciudadanía a reportar estos casos”, puntualizó.   Pedro Vázquez Olvera, comerciante del Centro Histórico, compartió su experiencia y destacó los beneficios de esta iniciativa.

Leer más

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud

  El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable. Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo: “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló. Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso. Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores. La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado. Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste.

Leer más

Guanajuato, primer lugar nacional en vacunación contra el sarampión

y en cobertura infantil   Guanajuato, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.     En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.    Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.     El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.    “Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.     Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.    Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.    El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:     Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud. Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma. Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.    Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.     El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible. “Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.    Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.    Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.     Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío. —

Leer más

Ladrones intentaron robar mercancía del tren accidentado que se encuentra detenido

Luego de la tragedia del miércoles donde murieron seis personas, el tren permanece detenido y abarca desde la colonia Roma hasta Colinas del Río y al parecer sin vigilancia, ladrones intentaron esta madrugada robar al parecer el combustible que transportaba, no lo lograron gracias a los vecinos que reportaron el hecho a las autoridades y éstas acudieron a evitarlo. Luego de este hecho acudió al lugar el fiscal general del Estado acompañado de elementos de Guardia Nacional, la fiscalía emitió un boletín en el que señala lo siguiente: La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con una procuración de justicia humanista y centrada en las víctimas. Con base en los principios de respeto, atención y protección de los derechos de las personas afectadas por un delito, la Fiscalía mantiene como eje prioritario una actuación sensible, efectiva y oportuna. Bajo la dirección del Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, seguimos consolidando una procuración de justicia con enfoque humano, donde cada acción institucional responde al interés superior de las víctimas. Nuestro equipo de agentes del Ministerio Público, peritos y policías ministeriales trabaja diariamente con profesionalismo, compromiso y convicción, privilegiando siempre la dignidad humana, la búsqueda de la verdad y el acceso efectivo a la justicia. A través de una estrecha coordinación interinstitucional, fortalecemos los procesos de atención integral, garantizando acompañamiento en cada etapa del procedimiento penal. En seguimiento a los s relacionados con el equipo ferroviario de la empresa FERROMEX, el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, acompañado del Fiscal Regional, Israel Aguado, y del equipo de agentes del Ministerio Público, el domingo 10 de agosto se trasladaron de forma inmediata al lugar para documentar y supervisar las acciones de seguridad instruidas con motivo de la carpeta de investigación en curso e ha establecido un operativo de vigilancia y protección en todo el tramo y el perímetro donde se encuentra en estrecha coordinación y apoyo: * Secretaría de Seguridad y Paz * Guardia Nacional * Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) * Agencia de Investigación Criminal (AIC) * Policía Municipal de Irapuatoy supervisar las acciones de seguridad con el propósito de prevenir cualquier contingencia. Se ha establecido un operativo de vigilancia y protección en todo el perímetro donde se encuentra el equipo ferroviario de FERROMEX, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las máquinas, vagones y su contenido. Esta vigilancia busca no solo prevenir actos delictivos, sino también brindar certeza y tranquilidad a la ciudadanía respecto a la seguridad en la zona. La Fiscalía del Estado reitera su compromiso con una actuación transparente, responsable y cercana a la sociedad, donde la protección de las víctimas y la prevención de riesgos continúan siendo una prioridad absoluta

Leer más

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud

en la región noreste San Luis de la Paz, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, certificó un total de 25 planteles educativos como Escuelas Promotoras de la Salud durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable. Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo: “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló. Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso. Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores. La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado.

Leer más

Pabellón de la Gente supera los 23 millones de pesos en ventas

en el Festival de Verano Viva León · Con la participación de 420 expositores del 19 de julio al 3 de agosto, el Pabellón de la Gente, impulsado por Marca Guanajuato, se consolidó como un espacio clave para promover a los productores locales durante el Festival de Verano Vive León 2025.   Irapuato, Gto., 10 de agosto de 2025.— Los más de 420 productores Marca Guanajuato que formaron parte del Pabellón de la Gente alcanzaron ventas superiores a los 23 millones de pesos en el Festival de Verano Vive León 2025.   Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza el apoyo a empresarios y emprendedores locales, abriendo nuevos canales de comercialización para posicionar lo hecho en Guanajuato.   Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de consumir productos locales como motor para fortalecer la economía estatal. Resaltó que el Pabellón se ha convertido en el escaparate comercial más relevante para los artículos guanajuatenses, donde se refleja su calidad, variedad, diseño y precios justos, todo ello gracias al talento local.   Entre los participantes figuraron empresas de diversos sectores, como agroalimentos, artesanías en sus múltiples expresiones, cuero y calzado, proveeduría, textil y moda, cosméticos, destilados de agave, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, entre otros.   El Pabellón de la Gente ocupó 320 stands distribuidos en distintos espacios del Distrito León MX, la sala B100 y Parteluces del Poliforum León, así como en la Explanada Guanajuato.   Además, con una participación de más de 100 unidades económicas se contó con un punto de venta de productos Marca Guanajuato, uno más especializado en vinos, mezcales, tequilas y cerveza artesanal, junto con un área dedicada a la tienda de conveniencia Asturiano/Alamano y la Panoteca.   Consumir productos guanajuatenses no solo fortalece la economía local, sino que también genera empleo, mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a la paz y seguridad social. Bajo el lema «Si es Marca Guanajuato, es bueno», se reafirma el compromiso con la excelencia de lo producido en la entidad. En el marco de su décimo aniversario, Marca Guanajuato consolida su impacto con más de 7 mil unidades económicas distinguidas con su distintivo. Para 2025, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, presentó Marca Guanajuato 2.0, una estrategia que fomenta la inclusión, la igualdad social y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de consolidar empresas sostenibles.   Esta iniciativa refuerza la visión de un Guanajuato moderno, sostenible y justo para todos sus habitantes, reafirmando su premisa: «Si está hecho en Guanajuato, seguro te lo llevas».

Leer más

SSG desarrolla Jornada de reconstrucción mamarias y de tatuado en Hospital

En Hospital Comunitario de Las Joyas León, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud desarrolla una jornada de reconstrucción mamaria para 56 mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama. La jornada se realiza en diferentes días en el Hospital Comunitario de Las Joyas en el municipio de León para pacientes de diferentes municipios. Se trata de procedimientos médico-quirúrgicos de reconstrucción para la atención de mujeres mastectomizadas o con deformidad mamaria por cáncer de mama u otro tumor benigno mamario. En total fueron 14 mujeres reconstruidas (11 en Hospital León y 3 en el Comunitario de Las Joyas) hasta el mes de junio. 3 pacientes más fueron programadas para el mes de agosto los días 5, 12 y 19 en Hospital Comunitario de Las Joyas con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN). Y 16 mujeres que serán consideradas para realizar sus cirugías en la modalidad de “Jornada” con fecha 4 de octubre a realizarse en el Hospital General de León. Esto con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN) y 15 pacientes ya con fecha quirúrgica para jornada permanente en Hospital General de León. Además, el 8 de agosto se atendieron a 8 mujeres para la colocación de tatuaje médico, la actividad se llevará a cabo en el Hospital Comunitario de las Joyas. La Secretaría de Salud reitera que la búsqueda intencionada de pacientes continuará, tanto en Jurisdicciones Sanitarias, como en los Hospitales que realizan el procedimiento de mastectomía. Ya que se pretende se realicen las cirugías de forma ordinaria y programada en el Hospital León durante todo el año y no esperar exclusivamente a la Jornada anual.

Leer más

Cierra Guanajuato un primer semestre turístico con crecimiento

Silao, Guanajuato a 9 de agosto de 2025. — Al corte de junio de este año, el estado recibió 11.2 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la llegada de turistas, se registraron 2.24 millones, lo que equivale a un 4% de incremento. Así Guanajuato consolida su liderazgo como destino cultural y turístico en México. La ocupación hotelera estatal promedia el 35%, una cifra significativa considerando que no se contabilizan los datos de la temporada vacacional de verano, la cual se prevé como una de las más importantes para la entidad en este gobierno. La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), bajo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, intensificó las estrategias de atracción de visitantes con el impulso de productos turísticos únicos como las vendimias, que este año se realizan en 14 viñedos de seis municipios, y una robusta cartelera de festivales que posiciona a Guanajuato como un referente de turismo cultural y de experiencias. Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año proyecta una asistencia de 263 mil visitantes y una derrama económica estimada en 308 millones de pesos, con una cartelera ampliamente celebrada por medios y público nacional e internacional. Temporada de Vendimias, que ya comienza este fin de semana con gran participación enoturística. El Festival de Muertos, con actividades en Guanajuato Capital y municipios cercanos como San Miguel de Allende, León, Irapuato, Silao y Dolores Hidalgo CIN. Así como el Festival Internacional del Globo, uno de los eventos más emblemáticos del Bajío, el Festival del Rey “José Alfredo Jiménez” y las fiestas decembrinas, que cada año fortalecen el cierre turístico. “El segundo semestre del año siempre es el mejor para el turismo en Guanajuato, y este 2025 no será la excepción. Todo indica que cerraremos con un crecimiento superior al 4%, consolidando una ruta positiva de recuperación, expansión y promoción”, informó la Secretaría, María Guadalupe Robles León. Guanajuato cuenta con ciudades Patrimonio, seis Pueblos Mágicos y una agenda cultural que impulsa los motivos de viaje durante todo el año, que en colaboración de los municipios, el sector turístico y el Gobierno del Estado, la entidad se prepara para cerrar 2025 como uno de los destinos más fuertes y competitivos del país.

Leer más