SSG suma una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna en todo el territorio.

Guanajuato, Guanajuato. .- La Secretaría de Salud impulsa una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato. Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región. Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida. Las clínicas de lactancia del ISAPEG son esenciales para garantizar que las madres y sus hijos reciban el apoyo necesario para superar dificultades como la baja producción de leche, dolor al amamantar, grietas en los pezones y congestión mamaria. De hecho, la percepción de una baja producción de leche sigue siendo la principal causa de abandono de la lactancia en Guanajuato, y las clínicas desempeñan un papel clave al proporcionar información, apoyo emocional y asesoramiento técnico para ayudar a las madres a continuar con el proceso de amamantamiento. Además, estas clínicas también apoyan en situaciones más complejas, como el duelo perinatal y en el proceso de destete respetuosa

Leer más

Cumplen sueño de tener escrituras de sus hogares

Da Gobierno Municipal certeza jurídica a familias irapuatenses · Consolidan patrimonio familiar   Irapuato, Gto. 06 de agosto 2025.- A partir de hoy, dos familias irapuatenses ya cuentan con la certeza jurídica de sus hogares, luego de que la alcaldesa Lorena Alfaro García les entregara las escrituras de sus viviendas. Los beneficiarios fueron Sandra Yanet García Reyes, del fraccionamiento Villas de San Cayetano, y Manuel Arturo Torres, del fraccionamiento Las Liebres, quienes cumplieron este sueño. Ambas familias recibieron en sus hogares la visita de la Presidenta Municipal, quien, acompañada de personal del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato (IMUVII), hizo entrega formal de estos documentos que consolidan su patrimonio. Lorena Alfaro destacó que este acto brinda certeza jurídica a los beneficiarios y permite el acceso a servicios básicos, en coordinación con las autoridades municipales. “Me encuentro en la colonia Las Liebres haciendo entrega de la escritura pública que acredita la propiedad del patrimonio de los vecinos de este fraccionamiento. Lo hice también en Villas de San Cayetano. Quiero felicitar a quienes ya realizaron su trámite y decirles a quienes aún no lo hacen, que se acerquen: es importante contar con ese papelito que da la tranquilidad de tener su hogar legalmente registrado”, expresó. Liliana Pérez Mares, directora del IMUVII, resaltó la importancia de avanzar en la regularización de asentamientos, ya que, con la entrega de escrituras, las y los ciudadanos se acreditan como legítimos propietarios de sus terrenos. “Estamos por concluir la escrituración del fraccionamiento Las Liebres. Llevamos entregadas 541 escrituras y nos faltan 176 trámites por iniciar. Invitamos a quienes aún no lo han hecho a acercarse al Instituto. Además, tenemos 58 escrituras pendientes por entregar, con lo que completaríamos la regularización total del fraccionamiento”, detalló.

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato en Programa Salud Casa por Casa

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, participó en la mesa estatal del Programa Salud Casa por Casa encabezada por el licenciado Jesús Valencia, Subsecretario de la Secretaría de Bienestar.   Alma Alcaraz, delegada de Programas Bienestar para el Desarrollo en el Estado de Guanajuato reconoció la participación del IMSS, la apertura y colaboración que se ha tendido para beneficio de la población, asimismo participó el doctor Shauri Fuentes, Subdelegado Médico del ISSSTE y la doctora Carmen Rodríguez Deniz, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en Guanajuato, además de otros funcionarios de la Secretaría de Bienestar.   La reunión se realizó con la delegación estatal de la Secretaria de Bienestar para analizar la operación del Programa Casa por Casa uniendo esfuerzos para fortalecer su operación y seguir acercando los servicios médicos, detectando enfermedades oportunamente y garantizando el derecho a la salud.   La reunión se dio en buenos términos, se explicó el modelo del programa por parte del subsecretario Valencia y se acordaron las estrategias institucionales que permitan su operaci

Leer más

Columna Diario de Campo

  Odio y Exclusión Luis Miguel Rionda (*) Las crecientes redadas de la agencia ICE (Inmigración y Control de Aduanas, en sus siglas en inglés) del gobierno federal de los Estados Unidos, han conducido a las comunidades latinas e inmigrantes a un estado de angustia y zozobra permanente. Trabajadores jóvenes y viejos, hombres y mujeres, con o sin documentos, pero todos aportando sus esfuerzos cotidianos a la construcción de una vida mejor, de un país mejor, temen salir a las calles o acudir a sus centros de labor por miedo a ser víctimas de razzias indiscriminadas: esas batidas armadas en las que agentes migratorios, uniformados o no, arrestan con violencia física o simbólica a los desafortunados del momento. La propaganda que rodea a estos operativos está rayando en el racismo y la xenofobia. En las redes sociales circulan invitaciones oficiales o informales a denunciar a los “invasores extranjeros”, a los “delincuentes ilegales”, a esos “bad hombres”, que invaden impunemente el paraíso americano, reservado por Dios para la población WASP (White Anglo Saxo Protestant). Para colmo, el patrioterismo se está empleando como recurso para fomentar el odio social contra los inmigrantes. Si usted no me cree, consulte la página oficial de reclutamiento de personal para el ICE: https://www.ice.gov/return La conocida imagen del Tío Sam (Uncle Sam: US), que se ha vinculado a las aspiraciones nacionalistas y nativistas de los colonos blancos, hace un llamado a agentes veteranos en licencia: “La Administración Trump está plenamente comprometida con el apoyo a los dedicados profesionales de las fuerzas del orden que protegen nuestras fronteras, a nuestras comunidades y a nuestra seguridad nacional y pública.” Pareciera campaña de reclutamiento para defender a la Patria blanca y próspera contra la invasión perpetrada por los nativos de una nación alienígena, ese país ignoto denominado “Extrangia”, donde habitan oscuros criminales malvivientes que sueñan con apoderarse del American Way of Life. Dijo Trump que esos invasores son “the worst of the worst”, y por lo tanto dignos de ser atrapados, recluidos y expulsados sin derecho alguno a defensa. Miles, tal vez millones de familias de indocumentados temen por su permanencia y su futuro. De nada vale el estatus migratorio si te toca la mala suerte de ser atrapado por los escuadrones encapuchados de la migra. La amenaza es cotidiana y la angustia permanente. Para colmo, el perfilado racial es el criterio principal de actuación: ¿es moreno y bajito? Criminal seguro. No English? Peor tantito. La tierra de las oportunidades se torna en arena de lucha desigual entre nativistas furibundos y fuereños aterrados. No importa que los inmigrantes sean de extrema necesidad para amplios sectores de la economía: son frijoleros grasosos que desentonan con los bien cuidados jardines de los güeros patrones tacaños. El destino de ese país transita por la solución de una contradicción de origen: ¿son o no son la nación de la inclusión? ¿Son el reino de las libertades modernas, como el derecho al libre tránsito y a la libertad de trabajo? ¿Son la Nueva Jerusalén, donde impera el amor por el prójimo? ¿O son el baluarte de la exclusión, donde los únicos salvos son aquéllos elegidos por un Dios blanco? “Y quienes no fueron elegidos, llamados ni predestinados no pueden ni serán salvos” (Juan 6:44).       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Fiscalía de Guanajuato logra sentencia por doble homicidio en Pénjamo

La Fiscalía General del Estado logró que un juez dictara sentencia condenatoria contra ALFONSO “N”, conocido como “el cuate”, por su responsabilidad en el homicidio de dos personas, uno de ellos policía preventivo del municipio de Pénjamo, por lo que se le impuso una pena total de 42 años de cárcel. El doble homicidio ocurrió la noche del 26 de febrero de 2022, aproximadamente a las 22:00 horas, cuando ALFONSO “N” llegó en motocicleta a la esquina de las calles Nigromante y El Zapote, en la comunidad de Los Conejitos. Ahí, una persona fue víctima de un ataque con arma de fuego y falleció en el lugar. Al intentar huir, el agresor fue ubicado y perseguido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, a quienes agredió a balazos que impactaron en el cuerpo de un oficial, quien lamentablemente también falleció a consecuencia de la gravedad de las heridas. ALFONSO “N” fue sentenciado a 11 años de prisión por homicidio y a 31 años más por homicidio en agravio de servidores públicos, sumando 42 años de cárcel. Además, deberá pagar una multa económica y la reparación del daño a los familiares de ambas víctimas, la cual asciende a más de un millón de pesos e incluye indemnizaciones y gastos funerarios. El juez negó cualquier beneficio legal al sentenciado y suspendió sus derechos electorales durante el tiempo de su condena.

Leer más

Guanajuato es referente nacional en seguimiento ambiental

     Como parte de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025, la SOP llevó a cabo una capacitación virtual sobre gestión ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad.   Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) realizó una capacitación virtual dirigida al personal técnico y operativo, enfocada en el cumplimiento y seguimiento ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad, como parte de los trabajos de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025. Al inaugurar esta jornada, el titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que el objetivo es reforzar las capacidades institucionales para lograr una obra pública más eficiente, sostenible y cercana a la gente, como lo establece el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Esta capacitación forma parte de una ruta permanente de mejora, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Quienes participamos en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública debemos comprender a fondo el seguimiento ambiental desde el origen mismo de los proyectos”, afirmó. Durante su mensaje, el Secretario destacó que Guanajuato es uno de los pocos estados del país que realiza seguimiento ambiental en todas sus obras, con evidencia documental, independientemente de si los proyectos están condicionados por resolutivos estatales o federales. Entre las acciones que se implementan, destacó: La gestión ambiental ante autoridades competentes en todas las obras. La adaptación de los proyectos al entorno natural. El uso de fichas técnicas para intervenciones en arbolado. La incorporación de tecnologías sustentables en obras de edificación (LEDs, paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia). El reciclaje de materiales en obras viales. El seguimiento mensual a condicionantes ambientales. Pérez Beltrán subrayó que esta capacitación también busca fortalecer la comunicación entre las distintas áreas de la Secretaría, para lograr una gestión ambiental más integral en cada etapa del proceso constructivo. Finalmente, reiteró que este tipo de esfuerzos contribuyen a consolidar una obra pública con visión de futuro, que construye sin destruir, transforma sin desarraigar y mejora la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.

Leer más

Agronomía, clave para la seguridad alimentaria y economía de Guanajuato: UG

El  Dr. Manuel Darío Salas Araiza destaca la importancia de combatir plagas agrícolas y fortalecer la investigación científica para proteger la producción estatal, en especial la de exportación. Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La agronomía es una de las actividades estratégicas para la reactivación económica de Guanajuato, así como para el impulso de la agricultura y la seguridad alimentaria. Desde la Universidad de Guanajuato (UG), esta disciplina es considerada fundamental para el desarrollo rural y la producción sustentable de alimentos. Así lo señaló el Dr. Manuel Darío Salas Araiza, ingeniero agrónomo fitotecnista y responsable del Departamento de Agronomía de la UG, quien enfatizó que el papel del agrónomo es esencial para garantizar la seguridad en la producción agrícola del estado. Combatir la fauna nociva en el campo es una tarea de gran relevancia, no solo para proteger la salud, sino también para preservar los recursos económicos que genera el sector agrícola. De acuerdo con el Dr. Salas Araiza, aproximadamente el 90 por ciento de los egresados de la Universidad de Guanajuato se desempeñan en el sector agrícola, el cual exporta una gran parte de su producción, principalmente hacia Estados Unidos. El especialista explicó que en Guanajuato se cultivan alrededor de 75 especies diferentes de vegetales, siendo las hortalizas el principal producto. Entre ellas, el brócoli destaca con una superficie de cultivo de 35 mil hectáreas, de las cuales el 95 por ciento está destinado a la exportación. Sin embargo, esta actividad enfrenta desafíos como la presencia de plagas, que pueden generar graves pérdidas económicas si no se controlan adecuadamente. “El brócoli, por ejemplo, tiene alrededor de 17 plagas identificadas, y aproximadamente el 25 por ciento del costo de producción se destina a su control. Si se encuentra algún insecto en un embarque, el producto puede ser rechazado, lo que representa un riesgo financiero importante”, detalló el investigador. Además de las plagas comunes, existen otras especies invasoras que llegan al estado a través de embarques provenientes de regiones tropicales. Entre ellas, destaca el Triatoma, conocida como «chinche besucona», transmisora de la enfermedad de Chagas, “el Triatoma transmite un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en su tubo digestivo. Cuando el insecto pica a una persona mientras duerme, deja su excremento cerca de la picadura. Al rascarse, la persona introduce el parásito en su organismo, lo que puede generar daños severos al hígado y al corazón años después, incluso sin haber consumido alcohol en su vida”, explicó el Dr. Salas. Este tipo de plagas ha sido detectado con mayor frecuencia en la región del Bajío, especialmente en zonas como la Central de Abastos en León, donde se realizan monitoreos constantes para su identificación y control. El maíz, otro cultivo fundamental en la entidad, también es víctima de múltiples plagas. En su raíz se localizan al menos cinco especies, mientras que entre la tierra y el cuello de la planta suelen aparecer gusanos barrenadores. En el follaje se encuentran insectos chupadores como los pulgones, y en las hojas, insectos masticadores como los chapulines. Pese a este panorama, el Dr. Salas destacó que la tecnología ha avanzado considerablemente. “Hoy los insecticidas son mucho menos dañinos para el ser humano. La labor del agrónomo es prevenir, promover un uso mínimo de productos químicos y fomentar métodos sustentables para el control de plagas”, subrayó. La enseñanza de la agronomía en la Universidad de Guanajuato se consolidó en 1975 y, a medio siglo de distancia, continúa siendo un referente en la formación de profesionales dedicados a la seguridad y sustentabilidad del campo. Finalmente, el Dr. Manuel Darío Salas Araiza hizo un llamado a fortalecer la investigación y la divulgación científica, para que tanto estudiantes como el público en general comprendan la importancia del sector agrícola en la economía y salud del estado.  e

Leer más

Ferromex informa sobre accidente ferroviario ocurrido hoy en la ciudad de Irapuato

En un documento Ferromex informa sobre el accidente registrado el mediodía de este miércoles en Irapuato: cuando uno de los vagones se desprendió de la máquina y en el cruce de Paseo Irapuato frente a una zona comercial embistió a dos vehículos, al parecer el impacto provocó la muerte de dos personas. El segundo punto del accidente se registró en el puente de la colonia Primero de Mayo entre las avenidas Mariano J. García y Lázaro Cárdenas, en donde el tren se fue contra una camioneta y un ciclista en este lugar murieron dos personas que tripulaban el automóvil y el ciclista. En su carta la empresa ferroviaria señala: «Ferromex expresa su plena solidaridad con las familias de quienes fallecieron en este trágico accidente y con las personas que resultaron afectadas, así como con la comunidad de Irapuato. Personal especializado de la empresa se ha trasladado al sitio para atender a todas las personas involucradas en el accidente, así como para revisar la caja negra de la unidad y determinar las causas por las que una locomotora se habría separado del convoy. La empresa está en contacto con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y las autoridades estatales y municipales para realizar la investigación correspondiente que determine las causas del accidente y brindar apoyo a todos los afectados.

Leer más

Guanajuato celebra el Día Mundial de la Juventud durante todo el mes de agosto

El 12 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Juventud y el estado se prepara para celebrarlo con diversas actividades. · En agosto continúan las actividades de la Red Juventudes en los 46 municipios de la entidad. León, Gto; a 06 de agosto de 2025. El instituto de las Juventudes se prepara para celebrar el Día Mundial de la Juventud con actividades, enfocadas en el desarrollo integral de la comunidad en el Estado de Guanajuato. Fue en el año de 1999 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 12 de agosto de cada año como el Día Internacional de la Juventud, como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo. El programa comienza el próximo 12 de agosto con el festival “Vive Juventud”, el cual tendrá como sede el Parque Guanajuato Bicentenario, con diversas actividades lúdicas que podrán disfrutar las y los jóvenes asistentes. El próximo 22 de agosto se desarrollará el Segundo Encuentro Estatal de Mentoría y Acompañamiento a las Juventudes de Guanajuato; en esta ocasión, el municipio de Celaya será el espacio de encuentro y capacitación a las figuras que realizan acciones de formación para el fortalecimiento de sus competencias y habilidades en materia de mentoría y acompañamiento juvenil. Se espera la participación de más de 600 personas en este encuentro El evento emblema, el Premio Estatal de las Juventudes 2025 tendrá dos fases para la elección de los perfiles que serán reconocidos. La etapa semifinal se realizará el próximo 15 de agosto, donde un jurado especializado y calificado evaluará a las y los jóvenes postulados para obtener a quienes serán condecorados. Además, la Red Juventudes no para y continuarán impartiéndose los 17 retos en los 46 municipios del estado, con el objetivo de impulsar a las y los integrantes en su desarrollo integral, canalizándolos a oportunidades laborales, académicas y de emprendimiento. El Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con las juventudes de la entidad, promoviendo iniciativas y acciones que garantizan su desarrollo pleno y fortalecen su participación en la construcción de un futuro próspero. A través de estas acciones, se busca crear un entorno de apoyo y crecimiento que les permita alcanzar su máximo potencial, brindándoles herramientas y oportunidades para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Leer más

Firma Gobernadora Calendarios Escolares para el Ciclo Escolar 2025-2026

· Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre en Guanajuato; se espera una matrícula de 1 millón 204 mil 54 alumnos en Educación Básica, atendidos por 55 mil 415 docentes en los 10 mil 566 planteles, públicos y privados, distribuidos en todo el territorio estatal.   · Esta firma de calendarios está alineada con los principios del Decálogo de la Gente, por promover un gobierno cercano, que escucha, que trabaja en equipo y que pone a las personas en el centro.     León, Gto. 06 de agosto de 2025.- El Estado de Guanajuato ya cuenta con Calendarios Escolares para el ciclo escolar 2025-2026, aplicables para la educación preescolar, primaria, secundaria y educación normal.   “Este nuevo ciclo escolar, es también un nuevo comienzo para volver a poner en el centro a la educación, como el motor de desarrollo”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar esta firma.   En el territorio guanajuatense se espera el retorno a las aulas de 1 millón 204 mil 54 alumnos en Educación Básica, atendidos por 55 mil 415 docentes en los 10 mil 566 planteles, públicos y privados.   Para el ciclo escolar 2025-2026, el calendario federal establece 185 días efectivos de clase para preescolar, primaria y secundaria, iniciando el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el 10 de julio de 2026. Para la educación normal y demás programas para la formación de maestras y maestros, se contempla un calendario de 190 días, que concluye el 15 de julio de 2026.   La firma de calendarios es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación y las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).   “Ésta es una firma que refleja unidad y fuerza, por eso yo les pido que no dejemos de lado la importancia del trabajo en equipo”, expresó la Mandataria Estatal, quien estuvo acompañada de Alma Rosa Rodríguez, titular de la Oficina de Enlace Educativo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13   En Guanajuato se han realizado los ajustes necesarios para adaptar estos calendarios al contexto del Estado, respetando el marco federal y con apego al artículo 87 de la Ley General de Educación. Este proceso se lleva a cabo en coordinación y consenso con las secciones sindicales, priorizando el interés superior de la niñez y la juventud.   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que, uno de los pilares de su administración, ha sido fortalecer la relación con el Magisterio, reconociendo el papel central que desempeñan las y los docentes en la formación integral de niñas, niños y adolescentes.   Presente en esta firma, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo que en el próximo ciclo escolar se abren nuevos centros comunitarios de atención de la primera infancia para niños y niños de 0 a 3 años, como parte de la educación inicial.   El titular de la SEG también destacó que la Educación Media Superior se tendrá con un enfoque con sentido regional, al contar con 25 planteles de secundaria que se transforman en espacios de Bachillerato Integral Guanajuato, que ofrecerán 2 mil 970 lugares gratuitos y de calidad.

Leer más