Cambia de fecha el próximo miércoles ciudadano

Se llevará a cabo el 30 de julio en Presidencia Municipal · Del 21 al 25 de julio será la Semana Institucional   Irapuato Gto a 21 de julio del 2025.-La próxima edición del programa Miércoles Ciudadano se llevará a cabo el 30 de julio en el patio de la Presidencia Municipal. El cambio de fecha se debe a que, del 21 al 25 de julio, la Administración Pública Municipal estará en periodo vacacional.   Los servicios ofrecidos a través de Miércoles Ciudadano se reanudarán al finalizar la Semana Institucional, en su horario habitual de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, instalados tanto en el patio del Palacio Municipal como en el andador Sor Juana Inés de la Cruz.   Es importante destacar que, a pesar del periodo vacacional, los servicios públicos operarán con normalidad. Además, la ciudadanía puede continuar realizando reportes, solicitudes o propuestas a través de la línea telefónica 072, disponible los 365 días del año, las 24 horas del día.   El programa Miércoles Ciudadano brinda atención personalizada a través de diversas dependencias municipales para la realización de trámites, denuncias, gestiones de apoyo y otros servicios. Asimismo, la Dirección de Salud Municipal ofrece atención médica, dental y servicios gratuitos de esterilización de mascotas.   Estas acciones forman parte del eje de atención “Tu Alianza Ciudadana”, incluido en el Programa de Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, que tiene como objetivo brindar soluciones a las necesidades y peticiones de las y los irapuatenses

Leer más

Guanajuato invierte en su juventud al otorgar Becas Nuevo Comienzo en San Diego

Esta estrategia es clave para combatir la deserción escolar y garantizar la cobertura de gastos esenciales en las y los estudiantes. · Academia Juventudes se ofrece de forma gratuita como una plataforma de educación continua, accesible a través de internet en los 46 municipios dele estado. San Diego de la Unión, Gto; a 21 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, y con el apoyo del gobierno municipal de San Diego de la Unión, reafirma su inquebrantable compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud guanajuatense al hacer la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes de nivel básico y superior. “Este trabajo en equipo, de poner tener ustedes esta aportación necesita acompañamiento y necesita que ustedes como mujeres se empoderen, sigan dándole guía a cada uno de sus hijos”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Agregó que, el instituto cuenta con la plataforma de “Academia Juventudes”, la cual otorga una diversidad de temas como modelo de educación continua que puede ser utilizada de forma gratuita por las y los guanajuatenses en los 46 municipios de la entidad, solo es necesario la conexión a internet. Las Becas Nuevo Comienzo son piezas clave en la estrategia estatal para combatir la deserción escolar y asegurar que las y los jóvenes de la región tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico y profesional. En el municipio de San Diego de la Unión fueron entregados 258 apoyos, de los cuales 239 corresponden al nivel básico y 19 para el nivel superior. Este apoyo económico busca cubrir gastos esenciales como transporte, materiales escolares y alimentación, aliviando así la carga financiera de las familias y permitiendo que las y los estudiantes se concentren plenamente en su formación. “Becas Nuevo Comienzo no solo es un eslogan del gobierno, es una realidad que de aquí para adelante hay que seguir cambiándonos el chip, decir que estudiamos porque nos preparamos, mando a mi hijo porque siga adelante, porque queremos una mejor calidad de vida para todos”, dijo Juan Carlos Castillo, presidente municipal de San Diego de la Unión. El compromiso del Gobierno de la Gente con la educación juvenil se manifiesta en diversas acciones y programas que buscan ofrecer oportunidades de desarrollo integral, desde el fomento de habilidades de liderazgo hasta el apoyo en proyectos culturales, deportivos y prevención de riesgos psicosociales. La colaboración entre el gobierno estatal y los municipios es fundamental para garantizar que estas iniciativas lleguen a cada rincón de Guanajuato, construyendo así un futuro próspero para todas y todo

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso con personas buscadoras

· “Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y encontrarlos”, dijo la Gobernadora a personas buscadoras de familiares desaparecidos.   · La Mandataria Estatal encabezó la Reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas «A Cinco Años de la Comisión de Búsqueda».     Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2025.- «Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Hoy refrendamos este compromiso y esa convicción del acompañamiento permanente. Tienen un Gobierno que camina con ustedes, que las escucha y que jamás les va a cerrar la puerta”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.   En el marco del 5º aniversario de la creación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, la Gobernadora destacó el trabajo hecho y reconoció que se tiene que seguir trabajando para transformar la realidad de las familias, a través de la escucha permanente.   “Hay algo que la violencia no puede destruir y ese es el lazo indisoluble e indestructible del amor que sentimos por los nuestros, ese no lo va a poder quebrar la violencia, ni el paso del tiempo”, expresó la Gobernadora de la Gente, en esta reunión con personas buscadoras, en la que también se develó una placa para conmemorar el trabajo hecho por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.     “Hoy abrazamos la causa de las madres buscadoras, hoy frente a mi equipo les reitero, que seguiremos trabajando con convicción y empatía”, fue el compromiso de la Mandataria Estatal.   Durante esta reunión, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó las herramientas digitales desarrolladas por la Fiscalía para fortalecer los procesos de búsqueda: un sistema de progresión de edad para proyectar cómo lucirían hoy las personas desaparecidas; un mecanismo de seguimiento desde la localización de cuerpos hasta su entrega, y una plataforma para dar seguimiento a cuerpos identificados y no reclamados.   La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue creada tras la publicación de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, el 3 de junio de 2020, e inició operaciones formalmente el 3 de julio del mismo año. Desde entonces, ha sido un instrumento clave para coordinar esfuerzos institucionales, sociales y familiares en la localización de personas desaparecidas en Guanajuato.   El 30 de julio de 2020 se instaló también el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, consolidando la colaboración entre autoridades estatales, municipales, federales y colectivos de familiares.   Desde su instalación, la Comisión ha recibido 13 mil 723 reportes de desaparición, de los cuales se han localizado 7 mil 102 personas con vida y 1 mil 202 sin vida.   Guanajuato es el único estado del País que cuenta con células municipales de búsqueda en sus 46 municipios. Se ha innovado en las búsquedas en vida, con intervenciones en más de 200 centros de rehabilitación, donde se ha identificado a personas que no sabían quiénes eran y pudieron reunirse con sus familias. Se han hecho búsquedas en centros penitenciarios de estados vecinos y en galerías forenses.   Este Gobierno de la Gente reconoce el derecho que ustedes tienen a la verdad, a la justicia, a la memoria y a la reparación, dijo la Mandataria Estatal; “las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y hasta encontrarlos”, concluyó.

Leer más

Tecnología con rostro humano: ciencia e innovación al servicio de la verdad y la justicia en Guanajuato

En un firme compromiso con la verdad, la dignidad y la justicia, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) impulsa el uso estratégico de herramientas tecnológicas y científicas para fortalecer las labores de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y fallecidas en la entidad, consolidando un modelo de procuración de justicia centrado en las víctimas. A través de los Servicios de Investigación Científica y con el acompañamiento de la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas (UEIPD), la Fiscalía emplea la técnica de progresión de edad, un recurso tecnológico de última generación que permite estimar cómo lucirían hoy personas con reporte de desaparición de larga data. Esta herramienta fue desarrollada por ingenieros de esta Fiscalía, combina inteligencia artificial, antropología forense y análisis facial para generar retratos actualizados que amplían las posibilidades de localización y fortalecen nuevas líneas de investigación. Este avance tecnológico ha sido desarrollado dentro del área de Tecnologías de la Información de la FGEG y se aplica en estricto apego al Protocolo Homologado de Búsqueda, bajo el principio de presunción de vida, con absoluto respeto a la dignidad de las personas desaparecidas y de sus familias. Por otra parte, en casos de personas fallecidas no identificadas, la Fiscalía ha consolidado un ecosistema institucional que integra ciencia, sensibilidad y tecnología. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) aplica metodologías de genética forense, lofoscopía, antropología y odontología, junto con la recolección digitalizada de datos, para lograr identificaciones certeras. Una vez establecida la identidad, entra en acción la Unidad de Investigación para la Búsqueda de Familias, encargada de localizar a los seres queridos de la persona fallecida y asegurar una notificación empática y una entrega digna. Gracias a innovaciones como la implementación de códigos QR, acceso en tiempo real a través del portal institucional, https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/UIPF/fallecidos/noreclamados/inicio.aspx; la aplicación móvil ProcurApp, fácil de descargar https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/ProcuraWeb/Formularios/ind ex.aspx y líneas de atención 24/7, las familias pueden dar seguimiento puntual a cada etapa del proceso.

Leer más

Catorce jóvenes concluyen proceso de desintoxicación en Centro de Rehabilitación

Durante 100 días, los adolescentes de la generación Trasforma-T recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral avalado por Conasama. Con mensajes de aliento y un pase simbólico de estafeta a la próxima generación, los adolescentes cerraron una etapa que forma parte de su reintegración social y familiar. Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Con un mensaje de esperanza y reconocimiento al esfuerzo realizado, 14 personas menores de edad concluyeron con éxito su proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. La ceremonia de clausura de la 15ª generación, denominada Transforma-T, fue encabezada por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, luego de que durante 100 días los adolescentes recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral, enfocado no solo en el consumo de sustancias psicoactivas, sino también en el fortalecimiento de habilidades personales, familiares y sociales. El objetivo fue claro: identificar factores de riesgo, activar factores de protección y construir un camino real de transformación. “Cada paso que dieron, cada decisión difícil que enfrentaron, muestra que el cambio real no viene de afuera: nace en lo más profundo del corazón y la conciencia. Cada historia es un testimonio de dignidad recuperada”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes. El evento también marcó el inicio de la 16ª generación del programa, cuyos integrantes recibieron simbólicamente la estafeta de manos de quienes culminaron su proceso. La ceremonia de clausura contó con la presencia de familiares de los jóvenes, así como de representantes de instituciones aliadas, entre las que se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Casa del Niño Don Bosco. Desde su creación el Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes ha brindado atención a 196 adolescentes que presentaban consumo de sustancias psicoactivas. Les ha ofrecido un entorno adaptado e inclusivo en instalaciones que incluyen consultorios médicos y psicológicos, sala de usos múltiples, sauna, cancha deportiva techada y espacios accesibles para jóvenes con discapacidad. Avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) con registro vigente hasta 2028, el centro representa un pilar del modelo de reinserción social en el estado de Guanajuato. Con estas acciones el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para las y los adolescentes de Guanajuato.

Leer más

Reafirma Gobierno de la Gente cercanía y respaldo a la comunidad migrante

Toman protesta clubes de personas migrantes  Autoridades estatales conviven con Yurirenses radicados en Estados Unidos En Guanajuato encontrarán las puertas abiertas para escucharlos, atenderlos y construir soluciones para una vida mejor:  Gobierno de Gente   Chicago, Illinois a 19 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su cercanía y respaldo a la comunidad migrante, con las puertas abiertas para escucharlos, atenderlos y construir soluciones que se traduzcan en una vida mejor para todas y todos. Continuando la gira de trabajo en Chicago, Illinois, el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, tuvieron un acercamiento con familias yurirenses radicadas en Estados Unidos al participar en el evento anual picnic, con actividades culturales, sociales, recreativas y gastronómicas. “Me alegra compartir con ustedes buenas historias y recuerdos, para fortalecer los vínculos con la comunidad migrante de Yuriria, reiterándoles el cariño y la admiración de sus familias allá en Guanajuato, al igual que el respaldo del Gobierno del Estado; cuenten con nosotros para hacer equipo, para apoyarlos, desde nuestras facultades, para construir juntos mejores oportunidades en beneficio de sus familias”, dijo el Secretario de Gobierno. Jorge Daniel Jiménez Lona agradeció la invitación a la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala y a Jesús Durán, presidente de la casa club Yuriria-Chicago, por la oportunidad de escucharlos, de fortalecer la confianza y construir puentes, a lo que agregó “cuentan con la Gobernadora Libia, me ha pedido compartirles su cariño y pleno apoyo, refrendando que en todas las dependencias de la administración estatal, siempre encontrarán las puertas abiertas”. Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, comentó que el trabajo conjunto con los clubes migrantes ha sido y seguirá siendo un puente para mejorar sus comunidades de origen en Guanajuato. “A través de programas como “Apoyos sin Fronteras”, en el Gobierno de la Gente sumamos recursos con los clubes migrantes para construir calles, plazas, alumbrados públicos, canchas deportivas y más obras que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus familias”, resaltó Esparza Frausto a los líderes migrantes. Encuentro con migrantes Previamente, la Comitiva del Gobierno de la Gente realizó un encuentro con líderes migrantes para reconocer el esfuerzo y compromiso de los clubes migrantes guanajuatenses, así como realizar la entrega de registros oficiales y la toma de protesta de clubes que han sido acreditados ante la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad.  “Conciencia Migrante Guanajuatense”, “Enlace Casacuarán”, “Compañeros Unidos de Ocampo en Chicago” , “Cuerdas Clásicas Chicago-Irapuato” y “San Miguel de Allende”, son los clubes de migrantes que tomaron protesta en esta ocasión para seguir construyendo no solo la prosperidad de Chicago, sino también para el desarrollo de Guanajuato. “El hecho de que en la zona de Chicago existen 50 de los 379 clubes de migrantes registrados en toda la unión americana, es un testimonio contundente del dinamismo y el liderazgo de los paisanos que han llegado a Illinois para construirse una vida mejor, pero manteniendo siempre en la mente, en el corazón y en el esfuerzo de todos los días, a sus familias y a su hogar en Guanajuato; un dinamismo que hoy refrendamos juntos; a  todos les reitero el apoyo del Gobierno de la Gente”, mencionó el Secretario de Gobierno. Para concluir la gira de trabajo, Jiménez Lona destacó que, en estos tiempos de incertidumbre y nuevos desafíos, la participación y la solidaridad ciudadana son indispensables para progresar, y en este camino los clubes de migrantes guanajuatenses juegan un papel fundamental como espacios seguros para el diálogo, para la convivencia y para la defensa y ejercicio de los derechos humanos.d

Leer más

Guanajuato avanza: conectividad, desarrollo, empleo y sin deuda.

Guanajuato apuesta por las concesiones como un modelo para desarrollar infraestructura sin necesidad de usar recursos públicos. A través de este esquema, empresas privadas financian, construyen y operan obras clave por un periodo determinado, y al finalizar ese plazo, la infraestructura pasa a ser propiedad del Estado. Uno de los proyectos más relevantes es la nueva autopista Silao – San Miguel de Allende, una vía de 52 kilómetros que conectará el corredor industrial del estado con la zona turística de San Miguel y Dolores Hidalgo. Esta autopista reducirá en más de 30 minutos el tiempo de traslado y en casi 60% el número de curvas respecto a la carretera libre actual. La vía tendrá mejores condiciones de seguridad y confort: carriles más amplios, acotamientos y un diseño para circular hasta a 110 km/h. Incluirá 42 puentes vehiculares y seis peatonales o ganaderos. *“La autopista Silao–San Miguel es un proyecto técnicamente complejo, ya que cruza zonas lomerías y montañosas, así que para el Gobierno del Estado este esquema de concesión es la alternativa más conveniente, pues sin erogar recursos, contaremos con esta vialidad que fue diseñada bajo estándares de seguridad a 110 km/h”, comentó en entrevista, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.* *El funcionario destacó que el costo por kilómetro de este proyecto está dentro de los rangos observados en otras concesiones federales recientes, y muy por debajo de proyectos similares en zonas comparables del país.* Además, la concesionaria encargada de este proyecto deberá conservar y operar la autopista durante 30 años, a cambio de cobrar peaje. Durante ese periodo, se compromete a evaluaciones técnicas periódicas, con mantenimiento garantizado, y aportaciones anuales al Estado basadas en los ingresos que genere la vialidad. También rehabilitan la autopista Guanajuato – Silao A la par, avanza la rehabilitación de la autopista Guanajuato – Silao, construida hace más de tres décadas. Las obras incluyen sustitución de carpeta asfáltica, modernización del sistema de drenaje, renovación de señalamiento, estructuras y construcción de una nueva plaza de cobro. Esta intervención representa una inversión de 581 millones de pesos por parte del concesionario. Impacto económico y social Según datos del proyecto, la inversión total en ambas autopistas superará los 6 mil millones de pesos. Durante su desarrollo, se estima la creación de más de mil empleos directos y 500 indirectos. El esquema también contempla beneficios adicionales, como aportaciones para obras sociales en comunidades cercanas y un modelo de reparto de ganancias en caso de que los ingresos superen las proyecciones. Finalmente, al término de la concesión, toda la infraestructura quedará en manos del Estado, lo que representa una ampliación del patrimonio público sin haber comprometido recursos fiscales ni deuda. *“Este proyecto no sólo fortalece la conectividad regional; también reduce tiempos de traslado, mejora la seguridad vial, promueve el turismo y detonará el desarrollo económico de más de cinco municipios”, afirmó Pérez Beltrán.*

Leer más

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto

El centro adscrito a la Secretaría de Seguridad y Paz obtuvo el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, con una evaluación integral de 100 de 100, máxima calificación posible que otorga la CONASAMA.  El modelo de atención fue validado por cumplir estándares óptimos en infraestructura, tratamiento, personal y satisfacción de las personas usuarias.  Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- Luego de obtener 100 de 100 puntos en la evaluación federal, el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, adscrito a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), recibió el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, otorgado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Dicha distinción acredita el cumplimiento total de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales, enfocados en el tratamiento de adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. La evaluación —realizada el 13 de marzo de 2025— consideró aspectos como infraestructura, alimentación, organización interna, personal especializado, modelo terapéutico, procesos de atención y niveles de satisfacción de las y los usuarios. La constancia, con vigencia de tres años, valida el funcionamiento técnico del centro y también el modelo integral implementado en Guanajuato: un abordaje individualizado que involucra al personal clínico, educativo y de seguridad, con enfoque en los derechos humanos, la dignidad y la reintegración social de cada adolescente. Durante la ceremonia de entrega, celebrada el 26 de junio —fecha que coincidió con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas— se destacó que Guanajuato es la primera entidad del país en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley penal. Este logro refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente con una atención ética, profesional y humana, que trasciende la contención para convertirse en una verdadera oportunidad de transformación. La validación de este modelo terapéutico es también un reconocimiento a las políticas públicas que apuestan por la recuperación con sentido social. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, se impulsa un modelo que combina profesionalismo, solidez técnica y sensibilidad social, en sintonía con el Decálogo del Gobierno de la Gente y los ejes de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): prevención, dignidad humana y reconstrucción de proyectos de vida. Porque todos merecemos una segunda oportunidad para un nuevo comienzo.  

Leer más

En Irapuato le decimos no al acoso callejero

Realizan actividades para erradicar la violencia contra las mujeres · Promueven el respeto y la igualdad de género   Irapuato, Gto. 19 de julio 2025.- Para visibilizar y erradicar la violencia contra las irapuatenses, el Gobierno de Irapuato, se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como el Día Naranja, con una campaña contra el acoso callejero.   Georgina Aboytes Guerrero, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), explicó que estas acciones buscan reducir los feminicidios y atender de raíz los problemas de violencia de género, promoviendo el derecho de las mujeres a transitar libremente por las calles sin ser objeto de acoso o intimidación.   “Cada día 25 de mes conmemoramos el Día Naranja, y hoy visitamos la colonia Bajada San Martín para conmemorarlo con sus habitantes, muchas de ellas agentes violetas y agentes de cambio. A través de la campaña ‘No al acoso callejero en Irapuato’, buscamos que las mujeres tengan información para no normalizar estas conductas y sepan que pueden denunciar si son víctimas de alguna de ellas”, destacó.   Como parte de las actividades, personal del Inmira acude a colonias y comunidades para dialogar con quienes forman parte de los Círculos de Mujeres y cada mes reciben información para convertirse en ciudadanas informadas y corresponsables.   Aboytes Guerrero subrayó la importancia de dar a conocer que en Irapuato existe un Reglamento de Justicia Cívica que sanciona el acoso callejero, con multas que van desde los 400 hasta los 5 mil pesos.   “El mensaje es claro: no debemos permitir ni normalizar estas conductas. La ciudadanía debe estar informada de que estas acciones son sancionables”, afirmó.   El acoso callejero comprende prácticas de connotación sexual ejercidas por personas desconocidas en espacios públicos, sin el consentimiento de la víctima; estas pueden incluir:

Leer más

SSG conmemora el 64 aniversario del CESSA Coroneo.

Coroneo, Guanajuato 19 de julio de 2025.- Con motivo del 64 aniversario del Centro de Salud del municipio de Coroneo se realizaron unas Jornadas Académicas de capacitación. El CESSA es un espacio que representa no solo la atención médica, sino también historia, comunidad y compromiso con la vida. Durante este aniversario fueron reconocidas Sara María Mercado Sánchez originaria de Jerécuaro, quien recientemente cumplió 40 años de servicio y hoy es un referente de atención en este municipio. En el evento estuvo presente el alcalde de Coroneo Luis Fernando Velázquez Esquivel, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria Uver Martínez Camano así como Nadia Berenice Lozano directora del CESSA. Además fue reconocida por 30 años de servicio la doctora Sandra López Trenado. “Reciban un saludo afectuoso de nuestra Gobernadora, la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha hecho de la salud una prioridad en su administración, convencida de que el acceso a servicios de calidad es un derecho, no un privilegio”, expresó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, durante su mensaje. Destacó que este centro de atención en salud es un ejemplo vivo de cómo el esfuerzo colectivo transforma la realida

Leer más