Sobresale el programa de trasplantes de Guanajuato ante el Consejo Nacional

Guanajuato. Guanajuato. – 20 de junio de 2025.- El programa estatal de donación y trasplantes de Guanajuato destacó en el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) manteniendo el primer lugar nacional.   Guanajuato suma este año 72 donadores de órganos con 207 órganos y tejidos generados y 123 trasplantes realizados con éxito, para llegar a esta cantidad que se traduce en vidas salvadas, existe un programa basto coordinado por el Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.   Al respecto, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que existe una Red de Hospitales coordinados para acelerar los procesos de donación y trasplante con protocolos intrahospitalarios de actuación frente a un potencial donador cuando la familia de este ya lo aceptó. Detalló que más de 2 mil personas en el estado se encuentran en lista de espera por un órgano o tejido que les permita salvar su vida y posteriormente recuperar sus hábitos cotidianos.   A nivel nacional, mientras la tasa de donadores es de 3.5 por millón de habitantes, en Guanajuato se alcanza los 14 puntos, una cifra destacada que, sin embargo, aún resulta insuficiente ante el crecimiento de la lista de espera de personas que necesitan un órgano.   Ante consejeros del CONASABI y en una explicación más a detalle, el Director del Centro Estatal de Trasplantes, Rodrigo López Falcony informó que existe “Alerta Código 7” y significa que todo paciente neurocrítico con una Glaswog de 7 debe ser monitoreado y valorado como potencial donador de órganos por el service tratante y debe dar aviso al servicio de coordinación de donación.

Leer más

entreEntregan equipamiento a brigadistas rurales de áreas naturales protegidas

  Consolidan acciones para protección de Áreas Naturales Protegidas     Guanajuato, Gto a 20 de junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente y el municipio de Guanajuato entregaron equipo y material a los brigadistas rurales de las Áreas Naturales Protegidas de la capital del Estado. El equipo, cascos con lentes, machetes, camisas de combatiente y de algodón de manga larga, guantes y rastrillos forestales, les permitirá al personal especializado y operativo de estas zonas desarrollar acciones de prevención como apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, recorridos de identificación de riesgos de incendios, manejo de combustible, podas de ramas bajas, así como impartir pláticas de difusión sobre prevención de incendios. Las herramientas les permitirán desempeñar sus funciones de manera segura, eficiente y es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la protección de las Áreas Naturales Protegidas. Actualmente, en todo el Estado de Guanajuato se encuentran activas 14 brigadas, en 14 municipios, con 115 brigadistas. Las Áreas Naturales Protegidas son pulmones vitales para todo el Estado, son hogar de una rica biodiversidad, fuentes de agua y espacios de recreación y aprendizaje, su preservación es crucial para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Con estas acciones en el Gobierno de la Gente, se contribuye a la protección de los recursos naturales a través de la prevención en las zonas de riesgo de incendios forestales reduciendo los impactos que estos generan.

Leer más

Reconoce Gobernadora labor de servidores públicos del Estado y Municipios.

· Entregan reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal.   · Arranca “Juventudes x el Mundo, Juventudes en Conexión”.   · Sesiona el CONASABI en León.   Guanajuato, Gto. 20 de junio de 2025.- Al encabezar la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a los servidores públicos a seguir trabajando con pasión, entrega y con mucha honestidad.   Libia Dennise resaltó que se entregaron 13 reconocimientos a las personas servidoras públicas que alcanzaron el primer lugar en sus respectivas categorías de este programa de mejora continua.   Además, felicitó a los mejores evaluados en 2024, que colaboran en los Centros de Atención estatales y municipales incorporados al Programa MAS (Mejor Atención y Servicio). También, a quienes hicieron posible las mejores prácticas gubernamentales estatales y municipales en 2024, con mejor atención y servicio gubernamental.   Reconoció a las instancias estatales mejor evaluadas en el Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad 2024. De igual forma, a las instancias estatales y municipales con mejores resultados en la medición del clima laboral y cultura organizacional.   Así como a las y los premiados por las prácticas exitosas en materia del clima laboral y cultura organizacional; “¡Muchas felicidades! Que sus logros sean un ejemplo”. Dijo que hoy, desde el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de la Honestidad, se reconoce a las dependencias estatales y municipales que se han destacado por ofrecer una atención de calidad, con honestidad y compromiso. Y se premian las buenas prácticas en el servicio público, que fortalecen una cultura laboral positiva en beneficio tanto de las personas servidoras públicas como de la ciudadanía.   Al reconocer su labor, agregó, se motiva la excelencia, se fomenta un ambiente de respeto, y se fortalece la confianza de la comunidad en nuestras instituciones, por ello, agradeció a la Secretaría de la Honestidad, esta iniciativa.   Libia Dennise dijo que “hoy es el mejor momento para renovar nuestro espíritu de servicio. De que podemos hacer una diferencia. La grandeza del servicio público no se mide en cifras, se mide en el corazón, en las vidas que logramos apoyar”.   En esta ceremonia se contó con la participación de la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González; además de la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; alcaldes y funcionarios estatales y municipales. Juventudes x el Mundo, Juventudes en Conexión Con el objetivo de impulsar el liderazgo global y fortalecer el desarrollo integral de la juventud guanajuatense, la Gobernadora, Libia Dennise llevó a cabo el arranque de la comunidad “Juventudes x el Mundo, Juventudes en Conexión”, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, sede Marfil. “Lo que significa el lanzamiento de esta comunidad es que queremos que nuestros jóvenes sean solidarios al compartir su historia, porque cuando alguien vive una experiencia internacional cambia su vida por completo; estar en otro país, conocer otras culturas y darnos cuenta que el mundo va más allá de ese pedacito de tierra que ya conocemos, nos invita a dar lo mejor para Guanajuato”, dijo Libia Dennise. Esta nueva comunidad es una iniciativa del Gobierno de la Gente, a través del Instituto de las Juventudes de Guanajuato (JuventudEsGto), que reúne a jóvenes beneficiarios de programas de movilidad nacional e internacional, con el propósito de dar seguimiento a sus trayectorias personales y profesionales, y promover el retorno social de sus experiencias en favor de sus comunidades de origen.

Leer más

Bach Festival se presentará en Irapuato por parte de la Secretaría de Cultura de GTO

*A lo largo de 5 días habrá 10 conciertos en tres sedes de la entidad.   Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- Uno de los compositores de música clásica más reconocidos a nivel mundial, Johann Sebastian Bach (1685 -1750) volverá a escucharse en el Guanajuato Bach Festival que se desarrollará del 2 al 6 de julio. En total habrá 10 conciertos repartidos en tres ciudades de la entidad: Guanajuato, León e Irapuato, que en total presentarán cinco programas: Concierto de Brandenburgo, Solo cantatas y Suites orquestales, que serán interpretados por el Guanajuato Bach Consort, agrupación conformada por músicos de excepcional talento y pasión por la música barroca. “Ofrenda musical” con la destacada participación de cuatro músicos y “Clavecín solo”, que será interpretado por Raúl Moncada. El Teatro Juárez será testigo de cinco presentaciones, seguido del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, que se encuentran en la ciudad de León; así como el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la catedral y el Teatro de la Ciudad, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato. Será el 2 de julio que inicie este festival con el “Concierto de Brandenburgo”, una colección de seis obras musicales que presentan instrumentación diferente y explora diversas combinaciones de instrumentos solistas y de conjunto, que será interpretado por el Guanajuato Bach Consort bajo la dirección de Erik Bosgraaf, destacado flautista holandés. La “Ofrenda musical”, será interpretada en las tres sedes con la destacada participación de Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín). Dirigido por Erik Bosgraff, el Guanajuato Bach Consort ofrecerá el repertorio “Solo cantatas”. Raúl Moncada, que ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de este festival dedicará dos conciertos a un programa donde el clavecín será el instrumento por excelencia. Los precios de las presentaciones en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. En el caso particular de los conciertos en Irapuato la entrada será libre. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y también a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Concierto de Brandenburgo Bach Consort Guanajuato Erik Bosgraaf, director invitado, Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas   Ofrenda musical Víctor Frausto, flauta Pedro Zayas, violín Mikhail Rovinsky, violoncello Raúl Moncada clavecín Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h   Clavecín solo Raúl Moncada, clavecín Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h   Solo cantatas Guanajuato Bach Consort Erik Bosgraaf, director invitado Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h   Suites orquestales Guanajuato Bach Consort Erik Bosgraaf, director invitado Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h Teatro Juárez:

Leer más

Capacitan funcionarios municipales para atención comunidades y pueblos indígenas

·   Las Secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos impulsan conocimiento en la materia en los municipios.   ·   “Enfoque Intercultural en políticas públicas en los 13 municipios con presencia de pueblos originarios”: Liz A. Esparza Frausto     San Luis de la Paz, Gto.; junio 20 de 2025.- El Gobierno de la Gente y autoridades municipales impulsan en forma conjunta la implementación de políticas públicas y acciones de gobierno que integren las necesidades y consideraciones de comunidades indígenas en el territorio estatal. “Y con este objetivo estamos trabajando de manera transversal con la Secretaría de Gobierno para fortalecer el conocimiento y la implementación de lo que es un enfoque intercultural en la solución de los problemas de los ciudadanos en los municipios, por eso estamos capacitando a servidores públicos”. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien apunto que en este trabajo formativo participaron representantes de los trece municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas del estado de Guanajuato. En el territorio guanajuatense hay 13 municipios con presencia de pueblos originarios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En total se cuenta con 96 comunidades originarias y son alrededor de 75 mil personas las que las conforman. Durante la capacitación encabezada por Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, así como Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, se abordaron temas relacionados con la toma de conciencia y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y personas afromexicanas. Asimismo, se socializó la operación de las acciones instruidas por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para la atención de este sector social en la entidad, orientados al reconocimiento, fortalecimiento y su participación plena. El encuentro también permitió consolidar acciones institucionales transversales, que garanticen la inclusión, la autodeterminación y el desarrollo integral de los pueblos indígenas y afromexicanos. “Con lo anterior reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Gente con la pluralidad cultural y la justicia social” refirió Esparza Frausto. La funcionaria recordó la invitación para que los pueblos originarios en el estado de Guanajuato participen en la convocatoria para el proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028, órgano de consulta y participación de este sector, para opinar, sugerir, recomendar, colaborar y vigilar las acciones que promuevan el desarrollo social, cultural y económico de los mismos. Para información puedes ponerte en contacto al teléfono 418 129 1392 y al correo electrónico oagarciame@guanajuato.gob.mx —

Leer más

Operativo de Inscripción a Lecherías Liconsa y Horarios de Atención

Se llevó a cabo el Operativo de Inscripción a las Lecherías Liconsa, un programa que tiene como objetivo garantizar el acceso a leche de calidad a bajo costo para las familias abasolenses. El evento contó con la presencia del Presidente Municipal de Abasolo, Job trabajando de la mano con la ciudadanía para que más personas accedan a este beneficio alimentario. Así mismo se contó con la presencia de María Carmen Guerrero Jiménez, Subgerente del Programa de Abasto Social de Leche en Guanajuato, Carlos Fidel García Vélez, Coordinador de Abasto. Jesús Manuel Reyes Ceja, Coordinador de Operación, Ariadna Rojas Guerrero, Jefa de Padrón de Beneficiarios, C. Roberto Orzola Meza, Supervisor de Promotoría Social, Francisco José de Guadalupe Carrillo Pérez, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato, Luis Manuel Martínez González, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Abasolo. Durante la jornada se realizó la entrega simbólica de tarjetas y leche a nuevos beneficiarios y como seguimiento a este operativo, se comparten a continuación los domicilios y horarios de atención de las lecherías Liconsa activas en el municipio: · Lomas de Santa María la atención se brinda los lunes en un horario de 11:00 a 14:00 horas, en el domicilio Picachos #200. · Estación Joaquín se atiende los jueves de 12:00 a 14:00 horas en el domicilio Avenida Insurgentes S/N. · Colonia Navarrete, el servicio está disponible los jueves de 09:00 a 11:00 horas,en el domicilio Irapuato #500. Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno municipal y de los programas federales para continuar acercando apoyos a quienes más lo necesitan.

Leer más

Supervisa Lorena Alfaro obras de seguridad pública

Avanza instalación del macrotanque de vidrio fusionado · Realizan limpieza de río Silao Irapuato, Gto.19 de junio 2025.- El primer macrotanque elevado de Irapuato, que abastecerá de agua a cientos de familias de la zona norte de la ciudad, avanza en tiempo y forma, conforme a lo planeado, informaron autoridades municipales durante un recorrido de supervisión. Este depósito de vidrio fusionado al acero tendrá una altura de 12 metros (considerando el domo) y un diámetro de 14 metros, en donde se concentrarán 1,500 m³ de agua para garantizar el abasto del vital líquido a las y los irapuatenses. Durante el recorrido, la alcaldesa Lorena Alfaro García, acompañada del director general de la Japami (Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato), Roberto Castañeda Tejeda, supervisó los avances en la construcción del tanque elevado en Villas de Irapuato, así como del puente que se interviene en el marco de la obra de modernización vial hacia esa zona. “El día de hoy tuvimos la oportunidad de visitar varias obras que está realizando Japami, particularmente el macrotanque en la parte alta del fraccionamiento Villas de Irapuato, con el propósito de garantizar el abasto de agua en la zona baja del cerro de Arandas: fraccionamientos, colonias y desarrollos de esta área, para brindar un mejor servicio”, refirió la Presidenta Municipal. Destacó que esta es una obra inédita para la ciudad, ya que se trata del primer macrotanque con tecnología avanzada y características de alta calidad en su construcción, que estará listo muy pronto para el servicio de la población. El Director de JAPAMI, subrayó la importancia de ejecutar obras que beneficien realmente a la comunidad, y explicó que el macrotanque se construye bajo estándares de calidad. “Fuimos a revisar el avance del macrotanque que estamos construyendo para dar servicio a Villas y las colonias aledañas. Llevamos un porcentaje importante. La primera etapa consistió en hacer la base de concreto, lo cual representó un reto técnico considerable, porque requiere gran estabilidad. Actualmente, el avance es de aproximadamente un 30%”, explicó.

Leer más

Evolucionan eventos en Irapuato: listo Festival en Picnic 2025

Llega la cuarta edición de este evento musical al aire libre · Promueven la cultura entre la población Irapuato, Gto. 19 de junio del 2025.- El parque Irekua está listo para recibir a las familias que deseen vivir una tarde mágica y musical, con la cuarta edición del Festival en Picnic. En rueda de prensa autoridades municipales, revelaron la cartelera de actividades gratuitas que se llevarán a cabo los días 11 y 12 de julio a partir de las 6 de la tarde en la pista de patinaje de la Casa de las Familias. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a toda la ciudadanía a sumarse a estas actividades que, por primera ocasión, contarán con la proyección de la película infantil ‘Los Aristogatos’, así como de artistas locales que pintarán nuestras ‘Fresas Monumentales’. “Queremos ver a las familias disfrutar, convivir, queremos construir la paz a partir del fortalecimiento de nuestra comunidad y nada de lo que hacemos es casualidad, todo es parte de una gran estrategia”, apuntó. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo del municipio, recordó que el evento también fortalecerá el comercio local, ya que emprendedores podrán ofertar sus productos y servicios para que los asistentes puedan degustar bocadillos mientras disfrutan de las funciones. Las obras que tendrán proyección son Carmina Burana y Trovador de Verdi, interpretadas por la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro del Conservatorio de Celaya. Con música, cultura y gastronomía, se refuerza el eje de atención: “Tu Irapuato”, incluido en el Programa de Gobierno Municipal que busca crear entornos cada vez más seguros donde las y los habitantes puedan convivir.

Leer más

Entrega Gobernadora Libia Dennise FÍATS Notariales

· Este acto refleja el espíritu del Decálogo de la Gente, porque promueve un gobierno cercano, justo y confiable, que garantiza certeza jurídica, reconoce el mérito y apuesta por renovar las instituciones al servicio de la gente. · Nueve aspirantes lograron la calificación aprobatoria en el examen de oposición, por lo que hoy, Libia Dennise, les entregó su nombramiento como notarias y notarios. Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó FÍATS notariales y tomó de protesta, a las personas que aprobaron el examen de oposición para cubrir vacantes de notarios en el Estado de Guanajuato. “Para mí es verdaderamente un honor poder estar en esta ceremonia que es tan importante, no sólo para la gobernabilidad, sino para la paz social de nuestro querido Guanajuato. Me da mucho orgullo poder atestiguar y entregar estos FÍATS notariales, y poder tomar protesta de quienes aprobaron el examen de oposición para convertirse en notarias y notarios del estado de Guanajuato”, expresó la Gobernadora. Con la entrega de FÍATS notariales, el Gobierno de la Gente trabaja para brindar certeza jurídica en todos aquellos actos y hechos que deben ser respaldados con la fe pública. La Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, señala la obligación de la Secretaría de Gobierno de realizar un examen de oposición para cubrir cada Notaría vacante o de nueva creación. “Queremos a las y los mejores, yo también quiero invitarles a que sean ejemplo vivo de lo que nos une como guanajuatenses, que representen fielmente los valores de nuestro notariado en Guanajuato”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Fue en septiembre del 2024 que se publicó una convocatoria (CONV-OP-2024-02), para cubrir 17 vacantes en Notarías a concursar: 8 de León, 2 de Celaya, 2 de Salamanca, y 1 en Cuerámaro, 1 en Salvatierra, 1 en San Felipe, 1 en Apaseo El Alto y 1 en Doctor Mora. Los exámenes teórico y práctico se realizaron el 28 de marzo y 4 de abril respectivamente. De este proceso, 9 aspirantes lograron la calificación aprobatoria, por lo que hoy, la Gobernadora de la Gente, les entregó su nombramiento como notarias y notarios. En septiembre fueron entregados 15 FÍATS notariales; 11 fueron por procedimientos de homologación y 4 por concursos de oposición. Con una nueva convocatoria para cubrir vacantes notariales publicada en la entidad, Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, reconoció el esfuerzo del Gobierno de la Gente por contar con los mejores perfiles al frente de las Notarías, y dijo, Guanajuato es un ejemplo de transparencia a nivel nacional. “Esa es la verdadera construcción de instituciones, las instituciones no sólo se construyen cuando se aprueban las leyes, sino cuando las prácticas se vuelven recurrentes y parte de nuestra vida cotidiana”, destacó Eduardo Bohórquez. Las y los notarios públicos son profesionistas del Derecho que cuentan con la confianza del Estado para dar certeza y legalidad a muchos de los actos más importantes en la vida de las personas, como cuando se compra una casa, se hace un testamento o se crea una empresa. Además de dar fe de lo que ocurre en su presencia, las y los notarios asesoran a las personas con imparcialidad y ayudan a resolver trámites sin necesidad de ir a juicio, como los temas de herencias. Las y los notarios también participan en procesos deconciliación y mediación, ayudando a evitar conflictos entre las familias o en asuntos civiles. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, en la entidad existen 224 titulares de Notarías Públicas y 43 Notarios Auxiliares, cifra que es insuficiente para atender a un Estado con más de 6 millones de habitantes; actualmente existen 234 vacantes. En este evento estuvo presente Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; y Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato. También asistió Guadalupe del Pilar Fuentes Cortés, Presidenta de la Mesa Directiva del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato; Jorge Ramos Campirano, Vicepresidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; y Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

Leer más

Plantas medicinales en México, aliadas naturales contra la obesidad

Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2025.- De origen ancestral, el uso empírico de plantas medicinales es una práctica común en México, utilizadas generalmente como remedios para enfermedades frecuentes, tal como la obesidad, uno de los problemas de salud pública más grandes. Ante este escenario, el Dr. Ángel Josabad Alonso Castro, profesor de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) de la Universidad de Guanajuato (UG), encabeza una investigación que, desde hace más de cinco años, busca rescatar el conocimiento herbolario tradicional con base científica y datos estudiados desde 1950. El objetivo: identificar compuestos naturales capaces de combatir afecciones relacionadas con el síndrome metabólico, como la diabetes, la hipertensión y altos niveles de colesterol y triglicéridos. “Ha resurgido el interés por regresar a lo natural. No creo que sea un tema de moda, sino algo que siempre ha estado ahí. Nuestros antepasados lo han utilizado; nuestro país tiene muchos recursos naturales y no todos se han explotado”, señaló el investigador. Como parte del estudio, se realizaron encuestas a personas con sobrepeso y obesidad para conocer sus hábitos de consumo respecto a plantas medicinales. Sin embargo, pronto se concluyó que no bastaba con atacar la obesidad por sí sola: era necesario enfocarse en los distintos blancos del síndrome metabólico. A partir de una selección inicial de más de 100 especies de plantas, el equipo redujo el número a aquellas accesibles, no estacionales, no amenazadas y que pudieran colectarse de forma sustentable. De ese proceso, solo seis plantas pasaron a pruebas más rigurosas y únicamente dos resultaron viables para experimentar con modelos de ratón genéticamente predispuestos al síndrome metabólico. El Dr. Alonso Castro, en colaboración con investigadore(a)s del Departamento de Química de la DCNE, el Instituto de Neurobiología y el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí han estudiado ya dos extractos: el cuachalalate, cultivado en el centro y sur de México, y el pochote, endémico de Guanajuato e Irapuato. Uno de estos extractos ha mostrado efectividad en la reducción de grasa visceral, mientras que el otro ha logrado disminuir niveles de glucosa y triglicéridos. Aun así, el Dr. Alonso Castro subraya la importancia de evaluar también los efectos secundarios del uso prolongado de estos extractos: “El hecho de que algo sea natural no significa que sea seguro o que no hará daños al organismo. Al momento en que nosotros estamos haciendo estos estudios, buscamos contestar preguntas, hacer estudios a nivel bioquímico, examinar encimas que se encuentran en el hígado y que, cuando ocurre un cambio tóxico, inmediatamente empieza a aumentar los niveles de estas; en los humanos, se observa un color amarillento en ojos que indica una afectación al hígado. Sí contemplamos ese estudio toxicológico, porque no es prometer algo milagroso”, comentó. En cuanto a la regulación de los productos herbolarios, el Dr. Alonso Castro explicó que, dentro de la normatividad, existen estándares de calidad que se deben cumplir para vender un producto. Señaló que muchas empresas los comercializan como suplementos alimenticios; sin embargo, estos no pueden tener efectos farmacológicos, mientras aquellos que se venden como medicamentos herbolarios deben contar con permiso de la Secretaría de Salud y están sujetos a sanciones si generan efectos secundarios al consumirlos. Finalmente, el Dr. Alonso Castro hizo un llamado a las empresas para vincularse con centros de investigación que avalen científicamente los productos derivados de la herbolaria. “Se requiere mayor vinculación entre empresas y universidades para sacar un beneficio mutuo; es necesario la inversión para garantizar que los productos herbolarios que se vendan estén avalados científicamente y sean seguros para los usuarios”, concluyó. —-0

Leer más