Egresada de la UG impulsa la protección y bienestar animal en Silao

Silao, Gto., a 04 de febrero de 2025.- Rosalba Castillo Hinojosa, médica veterinaria egresada de la Universidad de Guanajuato (UG), ha dedicado su carrera profesional a mejorar el bienestar animal a través del emprendimiento y el servicio público. Su labor ha sido clave en el desarrollo de un enfoque integral para la atención de mascotas en el municipio, en donde combina la medicina veterinaria con acciones de protección animal. Como fundadora de un hospital veterinario con tecnología y un equipo de especialistas -integrado principalmente por comunidad egresada de la UG-, ha impulsado un modelo de atención integral de calidad, en donde puedan realizar diagnósticos precisos y tratamientos adecuados para los animales. Su compromiso con la salud animal la llevó a asumir un rol fundamental en el Centro de Control y Asistencia Animal de Silao, donde trabaja en conjunto con el gobierno municipal, sociedad, asociaciones civiles y rescatistas independientes para fortalecer la adopción responsable. “El reto ha sido grande, pero hemos logrado unir esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para generar un impacto positivo en la vida de los animales y concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal”, expresó Castillo Hinojosa. A través del Centro de Control y Asistencia Animal, se han implementado estrategias para atender casos de maltrato, fomentar la adopción y mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. Asimismo, se han establecido alianzas con asociaciones y voluntario(a)s para garantizar un manejo más eficiente de los recursos y brindar una mejor atención a los animales rescatados. “La idea del Hospital Veterinario surge de las necesidades que teníamos en el municipio como especialistas en pequeñas especies. El hospital va enfocado en darle la mejor calidad, atención y sobre todo tener los equipos necesarios para poder dar un diagnóstico adecuado al paciente y evitar malas praxis o algún sufrimiento animal”, dijo.

Leer más

Protección Civil capacita a servidores públicos en Búsqueda y rescate de personas y Comunicación de emergenciacias

Las capacitaciones de Brigadas internas que imparte personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil a los servidores municipales, siguen su curso y, este jueves, se tocaron los temas de Búsqueda y Rescate de personas y Comunicación de emergencias. Dichas capacitaciones son muy necesarias, pues de esta forma, los empleados municipales estarán preparados para reaccionar ante los riesgos de sufrir eventualidades como un incendio, temblor o accidente, aprendiendo la manera correcta de trasladar a una persona a un lugar seguro, además, de los riesgos que se sufren al aspirar gases contaminantes y cómo evitarlo. En el tema de la comunicación de emergencias, se debe contar con señalética clara y visible ubicando las salidas de emergencia, además, conocer los números de las diferentes corporaciones de emergencias para poder reaccionar oportunamente, además de tener la capacidad de comunicar de manera correcta y objetiva, la información de la eventualidad a los medios de comunicación, con el fin de no alarmar a la ciudadanía indebidamente

Leer más

Ante aumento de peregrinaciones en Guanajuato, exhorta Protección Civil a extremar precauciones

A partir de este jueves por la tarde, incrementará la afluencia de peregrinos que pasan por el estado. Se prevé que entre 250 mil y 300 mil peregrinos independientes se sumen a los contingentes ya programados que van a San Juan de Los Lagos. Este jueves 15,431 personas, 350 bicicletas, y 641 vehículos de apoyo transitan por las carreteras de 17 municipios, reporta la Coordinación Estatal de Protección Civil. Guanajuato, Gto., a 23 de enero de 2025.– Aumentará este fin de semana la afluencia de las y los peregrinos que pasan por los municipios del estado de Guanajuato hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco. Además, se sumarán a partir de mañana también los que forman parte de la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025. Tan solo este 23 de enero, 15,431 personas, 350 bicicletas, y 641 vehículos de apoyo transitan por las carreteras de Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Felipe, Ocampo, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Abasolo y Pénjamo. La carretera con mayor afluencia es la federal 45, en el tramo de Villagrán a Irapuato, y se prevé que a partir de este jueves por la tarde y hasta el 26 de enero se acrecente también el flujo de las y los peregrinos independientes provenientes de León, Pénjamo, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. Tomando en cuenta las cifras del año pasado que rebasaron las 313 mil personas peregrinas que cruzaron varios municipios de la entidad, este año se espera que sean entre 250 mil y 300 mil los independientes que se sumen a los contingentes ya programados, considerando que en 2023 fueron más de 244 mil los peregrinos independientes. Para este año, en todas las rutas se han instalado puestos de atención coordinados por Unidades Municipales de Protección Civil para identificar a personas extraviadas, difundir medidas de prevención y brindar atención médica. Además, personal de Salud hace revisiones médicas para detectar y/o evitar la propagación de enfermedades. La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza el monitoreo de los peregrinos durante su paso por el estado de Guanajuato, mientras que las Comisarías Regionales efectúan sus actividades cotidianas y acompañan a las y los peregrinos cuando la situación lo requiere. Se tienen puestos de observación en las zonas con mayor concentración de personas, se realizan sobrevuelos por las principales carreteras de paso y se llevan a cabo patrullajes en los perímetros de las zonas de pernocta y/o campamentos. Asimismo, la seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato. Para este fin de semana que se realizará la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025, que involucra principalmente a los municipios de Guanajuato y Silao, los días 24 y 25 de enero, se implementará un operativo de seguridad y emergencias con representantes de los tres órdenes de gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Apoyado por 44 patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas, así como un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, los cuerpos de seguridad estatales y de ambos municipios garantizan la seguridad de las 35 mil personas que se tienen previstas participen en la peregrinación. En el caso de las peregrinaciones hacia San Juan de los Lagos la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo Paso de Peregrinos en el que con un estado de fuerza de 13,674 personas se busca la reducción de riesgos y la protección de personas con el objetivo de lograr saldo blanco. Son 33 los municipios por donde pasan las tres rutas que se dirigen a San Juan de los Lagos: la Oriente-Centro-Poniente, que ingresa por Querétaro y Michoacán y sale del estado por León; la ruta Norte, que proviene de San Luis Potosí y sale por Ocampo; y la Sur-Poniente, que llega por Michoacán y sale por Purísima del Rincón.

Leer más

Avanza gobierno de Irapuato en protección a los derechos de las mujeres

Instalan Comité de la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual · Cero tolerancia en violencia contra las mujeres Irapuato, Gto. 17 de enero de 2025.- Irapuato avanza con paso firme en la legislación y reglamentación para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades. Por ello, autoridades municipales conformaron y reinstalaron el Comité de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que, desde la instalación del Comité en la Administración anterior, se mandó un mensaje contundente a personas funcionarias públicas desde el más alto nivel hasta el nivel más modesto, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. “Este gobierno no para, camina con paso firme y, en este tema tan importante no es la excepción, hoy estamos haciendo historia con estos canales de comunicación, a través de instrumentos como este Comité tan importante, seamos un modelo de atención para la erradicación de la violencia contra las mujeres”, mencionó. Estas acciones también comprenden generar capacitaciones para todo el personal que labora en el Gobierno de Irapuato, para estar preparados y brindar la atención adecuada ante cualquier situación. Georgina Aboytes Guerrero, titular del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), compartió que, a través de este Comité, se cuenta con un protocolo de actuación ante cualquier caso de violencia laboral, acoso sexual y hostigamiento sexual. Este protocolo se pone en marcha a través de un enlace, con el que cuenta cada dependencia de la Administración, así como mediante el ombudsperson, que es quien encabeza el Inmira, con la participación de los órganos internos de control: Contraloría Municipal o la Unidad de Asuntos Internos. El Comité de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual, está conformado por Kristián Carel Lira Trujillo, presidenta del Comité; Georgina Aboytes Guerrero, secretaría técnica y los vocales: Omar Ignacio Gómez Benítez, María Soledad Moreno Celaya, Patricia Aguilar Gallardo, Marisela Pérez Espinoza y Martha Luisa Zaldívar Blanc

Leer más

Auxilia Protección Civil estatal a familia durante labor de parto en carretera

La Coordinación Estatal de Protección Civil brindó apoyo a una joven a punto de dar a luz en la carretera San Felipe-Silao tras de una avería del vehículo familiar. La intervención, en coordinación con el C5i, protegió la integridad y tranquilidad de la familia, así como de su nuevo integrante que estaba por nacer. Silao, Gto., a 07 de enero de 2025.- En un acto que refleja el espíritu de servicio de la Coordinación Estatal de Protección Civil, integrantes de esta dependencia brindaron apoyo a una familia que enfrentaba una emergencia médica en la carretera San Felipe-Silao. Una joven en labor de parto fue asistida con prontitud, lo que permitió su traslado seguro al hospital. El suceso ocurrió en el kilómetro 7 de la carretera estatal San Felipe-Silao, a la altura de la comunidad El Jitomatal, donde Jesús N y su esposa viajaban con su hija de 24 años que se encontraba a punto de dar a luz. Durante su trayecto a la Clínica T-54 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Silao, el vehículo familiar sufrió una falla en el sistema eléctrico, dejando a la familia varada y sin posibilidad de continuar su camino. Integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil acudieron de inmediato al lugar; al llegar, brindaron atención primaria a la joven en labor de parto y por medio del C5i coordinaron la llegada de una ambulancia. Mientras tanto, apoyaron a acercar el vehículo a una zona segura con señal telefónica a fin de que el mecánico de la familia se encargara de las reparaciones necesarias. La joven fue trasladada al hospital en una ambulancia, arribando aún en labor de parto, pero en buen estado de salud. Gracias a la atención oportuna, su bebé pudo llegar al mundo en un entorno seguro y rodeado del amor de su familia. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de servir y proteger a las familias y recuerda a la ciudadanía que en cualquier emergencia pueden comunicarse al número 9-1-1. Trabajamos con cercanía para fortalecer la confianza entre autoridades y comunidad, y así convertir a Guanajuato en un mejor lugar para crecer y vivir.

Leer más

Promueve Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuatotrabajo coordinado en temas de Protección Civil

El trabajo de Protección Civil es heróico, salva vidas e impide catástrofes, dijo Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz, durante un taller de inducción impartido a las y los responsables de las unidades municipales «Por cada peso invertido en prevención cuesta 11 pesos menos la atención del desastre», aseguró Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Silao de la Victoria., a 21 de noviembre de 2024.- «Lo que sirve y funciona en Protección Civil es la coordinación, estar comunicados, para que podamos resolver, porque el trabajo de ustedes es heróico y salva vidas o impide catástrofes», aseguró Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, durante un taller de inducción impartido a quienes estarán a cargo de las unidades municipales de 2024 a 2027. En el taller realizado en el C5i por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se hizo un llamado a los 46 municipios del estado para seguir apostando por la prevención, no por la reacción. La planeación estratégica, la previsión de escenarios y la reducción de vulnerabilidades físicas y sociales reducen el costo de los impactos de las amenazas y, sobre todo, el número de pérdidas humanas, señaló Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Aseguró que «por cada peso invertido en prevención cuesta 11 pesos menos la atención del desastre». Se pidió a las y los titulares de las unidades municipales de protección civil implementar acciones y mecanismos para conocer los peligros y los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos, así como anticiparse, porque «para atender a la población bajo los principios de inmediatez, corresponsabilidad y transparencia lo único prevenible es la organización, la capacitación y la planeación». Asimismo, se recomendó implementar acciones y mecanismos con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores (incendios, deslizamientos de tierra, derrumbes y hundimientos; inundaciones; tormentas; granizadas; heladas; sequías; fugas tóxicas y radiaciones; incendios; explosiones; contaminación del aire, agua, suelo y alimentos), para conocer peligros y riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos, así como anticiparse a los procesos sociales que los construyen. En el curso de inducción realizado este jueves se conoció cómo funcionan el Sistema de Alerta Hidrometeorológica Temprana del Estado de Guanajuato y el Análisis y Evaluación de Peligros y Riesgos; se revisaron temas relativos a la coordinación operativa para la prevención de accidentes, emergencias y desastres, al análisis y evaluación de peligros y riesgos, así como la normatividad y la administración relativa a protección civil municipal, entre otros temas.

Leer más

SSG asigna 186 mil dosis para proteger a la población de 6 municipios cercanos con Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro. La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!. En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita. Con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío. Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos. El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

Leer más

Se compromete Secretaría del Campo con la protección de datos personales

· Arrancó la capacitación en esta materia con apoyo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo Celaya, Gto., 9 de octubre del 2024.- Para hacer uso adecuado de los datos personales que los usuarios confían a la Secretaría del Campo, funcionarios de esta dependencia se capacitan en la materia con el apoyo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE). Marisol Suárez Correa, titular de esta dependencia, le dio la bienvenida a Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la UTAPE, quien brindó personalmente la capacitación en Protección de Datos Personales a los participantes. La Secretaria indicó que esta capacitación es una gran oportunidad de fortalecerse en materia de Derechos Humanos para prestar los servicios de la dependencia con un enfoque más humano, justo y digno, como lo merecen las mujeres y hombres del campo, y garantizando la protección y el correcto uso de sus datos personales. “La información personal es un valioso tesoro de cada uno de nuestros usuarios, por lo que como tal debemos cuidarla. Hoy más que nunca, debemos estar preparados para manejar adecuadamente los datos que la gente pone en nuestras manos, porque ellos confían en que bajo nuestro control, no se hará uso indebido de ellos”, comentó Marisol Suárez. Ángeles Ducoing, titular de la UTAPE, dijo que es fundamental que cualquier persona que maneje datos personales esté capacitado en su correcto manejo, en sus obligaciones al respecto y que conozca los fundamentos legales e implicaciones que tiene esta tarea, pues la protección de datos personales es un derecho humano constitucional que debe preservarse. La capacitación comenzó este día con una parte del personal, pues será escalonada; se llevarán a cabo dos más, los días 16 y 23 de octubre, hasta completar el resto del personal capacitado. Una vez que todos hayan concluido satisfactoriamente la preparación, la Secretaría del Campo habrá alcanzado el Distintito PDP otrogado por la UTAPE, quien posteriormente entregará el Manual de Aplicación del Distintivo PDP para aplicarse en papelería, impresos, sitios web y otros materiales, y dará certeza jurídica a todas las personas que realizan algún trámite o servicio gubernamental, de que sus datos personales serán resguardados con estricto apego a la norma vigente.

Leer más

Exhorta IACIP a proteger los datos personales en la creciente era digital

Es importante tener certeza sobre el control de los datos personales, con el conocimiento que la autoridad blindará la información · Especialista subraya incertidumbre mundial del ejercicio de los neuroderechos En México y el mundo estamos inmersos en un modelo cada vez más digital, lo que conlleva el riesgo de compartir información personal sin siquiera saberlo o ser conscientes de ello, advirtió José Luis Piñar Mañas, delegado de Protección de Datos de Diversas Entidades Públicas y Privadas de España. Adentrarse en temas como protección de datos personales e Inteligencia Artificial resulta incierto y es por ello que la ciudadanía debe contar con autoridades de control independientes, investigadores y usuarios con alta experiencia en ciberseguridad a fin de dar certeza para seguir avanzando en dicha materia. En el 1er Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial que organizó el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), el especialista habló también sobre la Inteligencia Artificial. Advirtió que en varios países aún no existen leyes que la regulen, sin embargo, apuntó que en España, por ejemplo, existe un reglamento, cartas y Códigos de Buenas Prácticas y la Ley Española que regula los derechos digitales aunque carece de acciones vinculantes. Además, reconoció que no ha sido tan fácil generar la normativa por la complejidad de regular este campo de la informática y tecnología. “El Reglamento General de Inteligencia Artificial recientemente aprobado en el Diario Oficial de la Unión Europea aborda el tema de la inteligencia artificial que no existía para ser regulado en los primeros textos; el tema se incluyó en los últimos textos para adaptarlo a una realidad totalmente nueva; hace dos meses que se publicó,

Leer más

SSG protege a más de 4 mil 800 mujeres embarazadas con la aplicación de la vacuna TdPA

Guanajuato, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de la vacuna TdPa para embarazadas en varios municiopios. Esta vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina, siendo estas enfermedades de motivo de preocupación en la salud pública ya que pueden evolucionar y causar la muerte, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite de un individuo enfermo a otro sano, por medio de gotas de saliva expulsadas al hablar o estornudar. Puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte. La vacuna se encuentra disponible en todas las unidades del Sistema de Salud GTO y se aplica en una sola dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación. En los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han aplicado más de 4,800 dosis a mujeres embarazadas de enero a la fecha, lo que representa mamás y bebés fuertes y sanos. Es importante que al acudir lleven su Cartilla Nacional de Salud para continuar con el registro de su esquema. Las mamás representan la principal fuente de transmisión a los recién nacidos quienes tiene mayor riesgo de complicarse y morir, ya que se encuentran desprotegidos contra tos ferina, por lo tanto, la vacunación a las embarazadas es una estrategia que beneficia a la madre y al recién nacido, ya que le brinda los anticuerpos a través de la placenta.

Leer más