Celebrará Teatro de la Ciudad nueve años de Historia

Del 28 de septiembre al 04 de octubre ● Habrá eventos para todos los públicos y expresiones artísticas Irapuato, Gto. 16 de junio del 2025.- La obra de teatro musical más taquillera de México: ‘Perfume de Gardenia’ encabeza la cartelera conmemorativa que preparó el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) para celebrar el noveno aniversario del Teatro de la Ciudad. Este recinto fue inaugurado el 30 de septiembre de 2016, con el objetivo de promover el arte y la cultura. Desde entonces, abre sus puertas a artistas locales, nacionales e internacionales, deleitando al público con música, baile, teatro, conferencias, exposiciones, festivales y otros eventos que lo han consolidado como uno de los referentes culturales del estado. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a disfrutar del programa de esta jornada conmemorativa, para celebrar el aniversario de uno de los recintos culturales más importantes de Irapuato. “En septiembre de 2016 este teatro abre sus puertas y hoy tenemos la dicha de poder estar en este aniversario, ya por nueve ocasiones celebrando que está al servicio de todas y todos los irapuatenses. Ojalá tengan la oportunidad de venir”, destacó. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, reveló que la legendaria banda sonora de la saga Star Wars cobrará vida en el Concierto Sinfónico Visual Star Wars, espectáculo que promete emocionar a fans de todas las edades con una orquesta en vivo, efectos visuales y la magia de la música cinematográfica. Esta presentación también forma parte del programa conmemorativo. “Qué mejor momento que disfrutar de una noche. Son casi dos horas de concierto, con 65 músicos de Morelia, Michoacán, y de la CdMx, en donde vamos a vivir una experiencia inmersiva, con video mapping y la representación escénica de algunas de las escenas principales de las diferentes películas, con los personajes principales”, detalló. Como parte de los festejos, se inaugurará la segunda parte del mural Danza Onírica del Ser, en la parte del Teatro que colinda con la Rinconada Castañeda, una obra que combina color, historia y modernidad, que se ha convertido en un emblema visual del Teatro y de nuestro Centro Histórico. Previo a los festejos, este recinto albergará la final de ‘Así Te Canto Irapuato’, la segunda convocatoria de teatro y entrega del galardón “Roberto Rivero y Góngora”, el concierto de La Bruja de Texcoco y la presentación del Mariachi Vargas de Tecalitlán. De esta forma, el Gobierno Municipal refuerza su eje de atención “Tu Irapuato”, promoviendo la cultura y el arte, así como con la creación de entornos cada vez más seguros donde las y los habitantes puedan convivir. Todas las actividades del noveno aniversario pueden consultarse en las redes sociales del Teatro de la Ciudad y del IMCAR. Los boletos para el espectáculo Perfume de Gardenia, que se presentará el 29 de septiembre (en dos funciones), ya se encuentran a la venta en la taquilla del teatro, ubicado en la calle Álvaro Obregón,

Leer más

En el Gobierno de la Gente, la Salud es una prioridad: Libia Dennise

· La Gobernadora contó con la presencia de Gabriel Cortés, Secretario de Salud de Guanajuato, en el programa Conectando con la Gente. · “Vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo y siga siendo el mejor del País”, dijo la Mandataria Estatal. Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2025.- “El Sistema de Salud de Guanajuato no sólo es el mejor de este País, también es un sistema que nos llena de orgullo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. En esta ocasión, acompañada de Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, la Gobernadora reconoció la preparación, calidez y compromiso de todo el personal de esta dependencia. “Cuando yo recorrí el Estado me di cuenta del gran reconocimiento con el que cuenta la Secretaría de Salud, la gente del Estado y fuera de él, lo reconoce como un sistema que verdaderamente atiende las necesidades de la gente”, destacó la Mandataria Estatal. Entre las acciones que el Gobierno de la Gente realiza para acercar los servicios de salud a todos los municipios y comunidades alejadas, el Estado cuenta con 53 Unidades Médicas Móviles, con las que se llevan servicios a 22 municipios y se benefician a 121 mil personas. “Estas unidades son complementarias a las 632 unidades médicas que tenemos en todo el Estado. Y lo que buscamos es acercar los servicios de salud a esas comunidades que están más alejadas. El Gobierno de la Gente debe de llegar a en donde nos necesitan más”, dijo Libia Dennise. Las Unidades Médicas Móviles son de tres tipos, la primera es la Tipo 0, con la cual se brinda atención a los pacientes y medicamento; la Unidad Tipo 1, cuenta con un consultorio equipado, con atención a pacientes y entrega medicamento; y la Tipo 2 tiene consultorio médico y odontológico. Estas unidades permitieron que en el 2024 se dieran más de 71 mil consultas en 1 mil 293 comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes. En materia de donación de órganos, Guanajuato continúa como uno de los estados mejor posicionado en trasplante y procuración de órganos. Cifras de la Secretaría de Salud indican que durante el año 2024 en Guanajuato se registraron 127 donadores de órganos y tejidos; 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y siete tejidos de piel. La Gobernadora de la Gente y el titular de la Secretaría de Salud, invitaron a la población guanajuatense manifestar su voluntad para para ser donador al tramitar la licencia de conducir e informar a la familia sobre la voluntad de donar sus órganos. El trasplante de órganos cambia la vida de las personas, dijo la Gobernadora, al presentar los casos de dos guanajuatenses que fueron beneficiarios; el primero, Ángel Antonio Villanueva Chico de 18 años, quien padecía insuficiencia renal crónica; y Sebastián Alfredo Laguna García de 30 años, paciente que duró dos años con hemodiálisis, pero afortunadamente recibió un trasplante que le permitió retomar su calidad de vida. Aunado a la donación de órganos y tejidos, en Conectando con la Gente se mencionó la importancia de la donación de sangre. Entre los requisitos para donar sangre está, tener de 18 a 65 años, pesar mas de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no estar embarazada o lactando, entre otros. Para más información proporcionaron el número telefónico 800 327 8432 (800 dar vida). Los centros de colecta de sangre se ubican en los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao. Además, en los Hospitales Maternos de San Luis de la Paz, Celaya e Irapuato, en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ubicado en León y en el Centro Estatal de Medicina Transfusional de León. La Gobernadora reiteró su compromiso con las mujeres, por lo que mencionó algunos de los servicios de salud que forman parte de la Estrategia Aliadas, como mastografías, valoraciones médicas, valoraciones nutricionales, vacunas, atención psicológica entre otros servicios. Libia Dennise reiteró el reconocimiento a todo el personal de salud por su entrega y compromiso, “vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo”, dijo. “Por eso no entregamos nuestro Sistema de Salud, porque el nuestro es el que mejor funciona en el País, por eso defendemos lo que juntas y juntos hemos construido en Guanajuato, eso es sinónimo de lo que somos, nos representa y es darle prioridad a lo que verdaderamente importa”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante esta transmisión, la Gobernadora destacó que Guanajuato fue uno de los estados que más subió posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, al pasar del lugar 22 al 13, y ser el estado que mas avanzó en el ranking nacional de competitividad. “Es una gran noticia para Guanajuato y nos motiva a seguir trabajando para tener mejores oportunidades para nuestra gente”, expresó la Gobernadora.

Leer más

Lluvias intensas en la entidad podrían alcanzar acumulados históricos para junio

Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2025.- El inicio de la semana llega acompañado de precipitaciones que se extenderán en diversas zonas del estado de Guanajuato, con una intensidad que irá de moderada a fuerte, según lo informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). De acuerdo con el pronóstico, entre el martes y el jueves se espera una disminución considerable en el potencial de lluvias, mientras que en el resto del mes de junio se podrían acumular entre el 50 y 60 por ciento del total de precipitaciones mensuales, por lo que se anticipa humedad en el cierre del mes. En cuanto a temperaturas, durante los días con menor presencia de lluvia (de martes a jueves), los termómetros alcanzarán sus niveles más altos, especialmente en la región cálida del estado, que incluye a León, Celaya, Irapuato y Salamanca, con un registro máximo entre 27°C y 28°C, mientras que las temperaturas mínimas se mantendrán frescas en gran parte del territorio: entre 14 y 15 °C en la capital, de 13 a 14 °C en el norte del estado, y en torno a los 17 °C para el resto de los municipios. En cuanto al panorama nacional, se mantiene especial atención en el sur del Pacífico, donde existe un 80 por ciento de probabilidad para la formación de la tormenta tropical “Erick” en las próximas 48 horas, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. No obstante, el pronóstico no indica que este fenómeno afecte al centro del país. Para consultar el pronóstico del tiempo en Guanajuato de forma actualizada, la UG pone a disposición el sitio web www.acaug.ugto.m

Leer más

Capacita Gobierno de la Gente a instancias municipales de la Mujer para detectar riesgos

– Crean plataforma para aplicar tamizajes y emitir Órdenes de Protección para víctimas. Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente capacitó a personal de las Instancias Municipales de la Mujer de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género (AVGM) para que apliquen el Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y emitan Órdenes de Protección, que permita proteger la vida de mujeres que sufren violencia en el ámbito familiar. El Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida es un cuestionario de 29 preguntas, que permite medir el riesgo que enfrenta una mujer cuando denuncia violencia familiar. El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) junto a la Secretaría de Finanzas elaboraron una plataforma digital que contiene cargado el cuestionario, a fin de que las Instancias Municipales hagan el llenado y el mismo sistema les arrojará el nivel de riesgo en que se encuentra la mujer. La digitalización de estos procesos tiene como beneficio facilitar a las Instancias su implementación y agilizar la emisión de Órdenes de Protección Administrativas. Si bien, este sistema abona al cumplimiento con las medidas de la AVGM, para la titular del IMUG, Itzel Balderas, lo primordial es que protege la vida mujeres en situación de violencia familiar. “Algo que debemos tener muy claro es que la violencia no espera y la integridad de las mujeres no está sujeta a largos procesos burocráticos, este sistema de registro permite arrojar resultados inmediatos para definir si una mujer requiere protección y salvaguardar su integridad física o su vida y de esta manera, atender la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato”, detalló. Las Instancias Municipales de la Mujer tendrán acceso al sistema donde harán los registros de cada caso atendido, de la aplicación de los instrumentos, Órdenes de Protección y del seguimiento que tenga cada mujer. Durante la capacitación virtual, José Luis Huerta Santos, de la Secretaría de Finanzas, explicó a detalle cómo funciona el sistema y el llenado de la información para obtener resultados de la aplicación del tamizaje de riesgo feminicida y determinar acciones que protejan a la víctima de violencia. En lo que va de este año, el IMUG ha aplicado 351 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, con los siguientes resultados: Tipo de violencia Número Moderada 221 Alta 71 Crítica 34 Feminicida 25 TOTAL 351 Derivado de estos IVRVF, el Instituto ha otorgado 57 Órdenes de Protección Administrativas a mujeres que estaban en riesgo.

Leer más

Hacia la reinserción: mujeres privadas de la libertad concluyen el bachillerato SABES

Siete mujeres concluyeron sus estudios en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Femenil como parte del programa SABES. La ceremonia de graduación, en la que fueron acompañadas por sus familiares, muestra el poder transformador de la educación en contextos de reclusión. Valle de Santiago, Gto., a 15 junio de 2025.- Siete mujeres privadas de la libertad dieron un paso que no solo las acerca más a la reinserción social, sino también a una versión más libre y plena de sí mismas: se graduaron del bachillerato. La ceremonia se realizó en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Femenil de Valle de Santiago. Allí, entre abrazos, diplomas y miradas llenas de orgullo quedó claro que la educación no sabe de rejas. Quizá mejor: la educación es una forma de alejarse de las rejas. Estas mujeres, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), lograron algo que parecía inalcanzable: estudiar en el encierro, resistir la rutina penitenciaria y culminar tres años de esfuerzo académico. La presencia de sus familiares reflejó el respaldo que permanece, incluso en contextos difíciles. Compartir el logro con sus seres queridos les dio un nuevo sentido de pertenencia: recordaron que no están solas, que su esfuerzo también transforma a quienes las rodean. “Se dice fácil, pero fueron tres años que, al inicio, pudieron parecer una eternidad. Qué bueno que tomaron esta decisión y que el día de mañana no salga una exinterna, sino una licenciada, alguien que desde prisión demostró que sí se puede”, dijo Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del estado de Guanajuato. Al final de la ceremonia, un espectáculo de imitadores cerró la jornada en un ambiente de alegría y camaradería. Fue un momento de esparcimiento, donde las mujeres privadas de la libertad pudieron celebrar, reír y sentirse vistas, reconocidas. La educación, se recordó durante el acto, es un derecho, sí, pero también una oportunidad. No borra el pasado, pero sí abre caminos nuevos. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato para impulsar la reinserción social a través de herramientas concretas, como el acceso a la educación.

Leer más

Entregan Plantas Aromáticas en los Grupos de Desarrollo

Guanajuato, Gto; 15 de junio del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, capacitó y entregó plantas aromáticas a los grupos de desarrollo comunitario de las localidades San Andrés Caleray Los Llanitos en los municipios de Yuriria y Jaral del Progreso respectivamente. Con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales, se entregaron especies como romero, lavanda, menta y yerbabuena, las cuales forman parte del programa de Huertos Familiares que impulsa la sustentabilidad en las localidades. El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que estas acciones no solo promueven productos naturales autosustentables, sino que también rescatan el conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales como alternativa para atender diversos padecimientos comunes en el entorno familiar. “Los huertos familiares tienen múltiples beneficios: mejoran la economía del hogar, promueven hábitos saludables y fortalecen el tejido comunitario. Con Red Móvil buscamos alternativas accesibles que permitan a las familias producir y consumir productos frescos, y con un enfoque sustentable”, señaló. Además de las plantas aromáticas, los beneficiarios reciben semillas y capacitación técnica para la siembra y producción de hortalizas como jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde, lo que les permite desarrollar sus propios proyectos agrícolas, incluso a través de la implementación de invernaderos. El funcionario estatal dijo que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con las familias guanajuatenses para mejorar sus condiciones de vida y promover el bienestar a través de soluciones prácticas y sustentables en sus propias comunidades. Producción de Fresas Por otra parte, visitó el invernadero y cultivo de fresas en la localidad Alto de Altamira del municipio de Valle de Santiago, quien reconoció la labor de los integrantes del Grupo de Desarrollo Comunitario que han demostrado una notable capacidad de organización y autogestión a través del proyecto, impulsando la innovación agrícola en su comunidad. Y es que, originalmente diseñado para la producción de lechugas hidropónicas, el proyecto fue transformado hacia el cultivo de fresas gracias a la capacidad autogestiva desarrollada por el Grupo de Desarrollo. Este giro hacia el cultivo de fresas no solo responde a la rentabilidad económica del producto, sino también a la optimización de los recursos, ya que las fresas requieren menos agua que la lechuga, lo que permite un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales.

Leer más

Celebran a Papa con show de lucha libre

Disfrutan en familia ● Conviven con leyendas de la lucha libre Irapuato, Gto.- 15 de junio de 2025.- Para celebrar a papá, cientos de familias irapuatenses se dieron cita en el Lienzo Charro Ignacio León Ornelas, donde disfrutaron de “Un Evento muy Padre”, gozando chicos y grandes de uno de los deportes más tradicionales de México: la lucha libre. El evento fue engalanado con la presentación de grandes gladiadores del ring, como Tinieblas con Alushe, Groonda, Fuerza Guerrera, Pirata Morgan, Morgana, Payaso Coco Rojo y Coco Verde, además de los campeones de la división mini, Micro Texano y Micro Nova, entre muchos otros. Jesús Álvarez asistió al espectáculo de lucha junto con sus nietas y compartió lo mucho que lo disfrutó, pues dijo que, después de festejar en compañía de sus seres queridos, pudo asistir a un gran show de lucha libre, deporte del cual es aficionado. “Me parece una fantástica idea. Yo me la estoy pasando bien, y felicito a quien se le ocurrió esta excelente propuesta, más que nada por los nietos, que se vienen a divertir”, comentó. El evento contó con una gran respuesta por parte de la ciudadanía, que disfrutó en familia de emocionantes encuentros y convivió con algunas leyendas de la lucha libre, quienes estuvieron tomándose fotografías y firmando autógrafos

Leer más

Unidos, Guanajuato late con más seguridad

El más reciente Reporte Nacional de Homicidios Dolosos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirma un avance importante: Guanajuato redujo en 56 % el número de víctimas respecto al promedio de los últimos cinco años y hoy ocupa el séptimo lugar nacional en tasa por cada 100 000 habitantes. Esta noticia llena de esperanza a todo el estado y nos impulsa a redoblar esfuerzos. Desde Irapuato reconocemos y celebramos el liderazgo de la gobernadora Libia García, así como la coordinación con el Gobierno Federal que ha permitido este resultado. También reconocemos el esfuerzo de cada policía municipal, de las corporaciones estatales y, sobre todo, de la ciudadanía que participa, denuncia y confía. La seguridad es una tarea de todos que se construye desde el territorio, y de la mano con la ciudadanía. Por ello invitamos a los 46 municipios de Guanajuato a compartir buenas prácticas y mantenernos hombro con hombro, para que la tendencia siga a la baja hasta que la violencia deje de marcar nuestras vidas. La evidencia en Irapuato indica que el trabajo coordinado sí funciona: hubo una disminución de 81.44 a 13.32 homicidios dolosos por cada 100 000 habitantes entre 2018 y abril de 2025, lo que hoy nos coloca en la posición 19 del estado. Es por ello que hoy, frente a los logros de la estrategia estatal, renovamos nuestro compromiso municipal: fortalecer la prevención, la inteligencia policial y la cercanía con la gente, como el primer eslabón de la respuesta institucional. Sabemos, sin embargo, que cada cifra encierra historias y familias que aún buscan justicia. A ellas les reiteramos nuestra solidaridad y la promesa de no bajar la guardia ni un solo día. La meta es cero homicidios y solo la alcanzaremos con corresponsabilidad entre sociedad y gobierno. La inseguridad se derrota cuando jalamos parejo. Guanajuato ya demostró que los índices pueden bajar; ahora toca acelerar el paso. Si cada municipio aporta su parte y cada ciudadano se compromete, la paz será una realidad cotidiana. ¡Sigamos adelante!

Leer más

Procesan sujeto que intentó asesinar a tres personas en la 18 de Agosto en Irapuato

En las primeras horas del 15 de enero de 2023, la Fiscalía General del Estado recibió un reporte sobre una persona que fue lesionada por proyectil de arma de fuego y dos personas más que fueron víctimas de la misma agresión en la colonia 18 de Agosto, en Irapuato. El agente del Ministerio Público inició una carpeta de investigación, en conjunto con peritos, analistas de información y agentes investigadores. En el lugar, los peritos comenzaron el trabajo de recolección de indicios, de casquillos percutidos y manchas hemáticas entre otros que fueron documentados. Mientras tanto, la víctima era estabilizada en un hospital, con una herida que atravesaba su hemitórax izquierdo. Los testimonios abonaron para establecer la mecánica de lo sucedido al describir cómo desde un vehículo, un sujeto gritó amenazas de muerte antes de disparar contra los presentes. Los agentes investigadores buscaron registros de cámaras de vigilancia en la zona, entre otras pesquisas. La Unidad de Análisis cruzó la información y lograron identificar a JOSÉ AMADOR “N”, como presunto responsable. Ya identificado, se solicitó una orden de aprehensión para su captura, la cual fue cumplimentada por una célula ministerial. Con la evidencia reunida y el inculpado detenido, el Ministerio Público solicitó una audiencia de control ante el Juez. La imputación fue por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de tres personas. Durante la etapa inicial el imputado cambió de defensa, pero esto no detuvo el curso de la misma. La Fiscalía presentó los resultados de la investigación y con ello, el juez resolvió vincular a proceso penal a JOSÉ AMADOR “N”. Se impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Leer más

SSG realiza regulación sanitaria en tianguis de Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Coordinación de Fomento y Protección contra Riesgos Sanitarios realiza visitas permanentes a los tianguis de Salamanca para detectar y retirar productos de uso médico que se comercializan de forma ilegal. De acuerdo a la Ley General de Salud, específicamente en los artículos 226 y 262 se establece que está prohibida la venta de medicamentos, equipos médicos, prótesis, órtesis, prótesis, ayudas funcionales, materiales quirúrgicos y productos higiénicos o dispositivos médicos en puestos ambulantes o semifijos. Estos productos solo pueden venderse en establecimientos autorizados que garanticen su calidad, manejo y conservación. Como parte de esta vigilancia sanitaria, se llevan a cabo operativos tanto de manera ordinaria como en atención a denuncias ciudadanas. En Salamanca se han supervisado tianguis como los de Valtierrilla, Nativitas, calle Sol y los que se ponen los días miércoles y sábado. Cuando se detecta esta práctica, el personal de Regulación Sanitaria entrega una orden de trabajo fundada y motivada, lo que permite aplicar las medidas correspondientes. Entre ellas, se encuentra el aseguramiento de los productos, que se colocan en bolsas o cajas selladas y se trasladan a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria V. Posteriormente, se notifica al responsable del puesto para que ejerza su derecho de audiencia y pueda presentar sus argumentos. Con base en esto, se determina la sanción económica correspondiente. Los productos retenidos – que suelen incluir geles, gasas, medicamentos para el dolor y otros materiales de curación – son destruidos por empresas autorizadas para garantizar que no regresen al mercado. La venta de estos productos representa un riesgo para la salud, ya que pueden ser falsificados, alterados o caducos, y su uso puede causar efectos adversos, incluyendo intoxicaciones. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca mantiene las puertas abiertas a la población. Si se detecta esta práctica en algún tianguis, puedes presentar tu denuncia en la ventanilla de Regulación Sanitaria localizada en la calle San Antonio casi esquina con Álvaro Obregón del municipio de Salamanca, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Leer más