Levantamiento de Peso y Talla como parte de la Estrategia “SuperLiga de la Salud”

El Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza Refrendan el Compromiso para Fortalecer Alianzas con Instituciones Educativas para Generar Entornos Saludables. · Fomentan una Vida Saludable entre las Niñas y Niños de las Escuelas Primarias Públicas del Estado. Guanajuato, Gto 25 de mayo del 2025 ; Como parte de la estrategia de la “SuperLiga de la Salud”, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, visitó la Escuela Primaria Alberto Terán de la capital del Estado, con el objetivo de promover hábitos saludables entre las niñas y los niños, así como supervisar el levantamiento de peso y talla como parte de los diagnósticos integrales de salud infantil. Durante su visita, el Dr. Montesinos Carranza destacó la importancia de fomentar una vida saludable desde las niñas y niños, subrayando que una alimentación equilibrada y la activación física regular son fundamentales para el desarrollo integral de las y los estudiantes. La brigada es la encargada del levantamiento de peso y talla a niñas y niños, para fortalecer la vigilancia del estado nutricional infantil y fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas.

Leer más

«Unidos por el Desarrollo: Tú Puedes Guanajuato y CANACINTRA Celaya firman convenio

«Unidos por el Desarrollo: Tú Puedes Guanajuato y CANACINTRA Celaya firman convenio para impactar a más ciudadanos». · Este esfuerzo conjunto, entre sociedad y gobierno busca fortalecer el desarrollo económico y social, al impulsar mediante un crédito los negocios de más ciudadanos en la región. Celaya, Guanajuato, a 25 de mayo de 2025. Con el firme propósito de fortalecer el desarrollo económico y social en la región, Tú Puedes Guanajuato y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Celaya firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a un mayor número de ciudadanos. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia se presentó dijo que, con este acuerdo se busca generar nuevas oportunidades para emprendedores, jóvenes profesionistas y empresarios, al promover la capacitación, el acceso a recursos estratégicos y la innovación en diversos sectores. “Esta alianza entre Tú Puedes Guanajuato y CANACINTRA Celaya permitirá la implementación de programas de formación, asesoramiento empresarial y eventos dirigidos a impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible en la comunidad. Se pretende fortalecer el tejido económico local, apoyar a emprendedores emergentes y consolidar proyectos que generen un impacto tangible en la región”. Agregó que este convenio representa un paso significativo hacia la construcción de un entorno más inclusivo y dinámico, en el que el desarrollo empresarial y la innovación sean pilares fundamentales para el progreso de Guanajuato. Ya que con la suma de esfuerzos entre estos actores clave reafirma el compromiso con el crecimiento y la prosperidad de la sociedad, promoviendo iniciativas que generen un verdadero cambio. En este sentido Martín Bejarano Ferreyra, Presidente de la CANACINTRA en Celaya dijo que con iniciativas financieras como Tú Puedes Guanajuato, los empresarios del sector buscan un alternativa que les brinde liquidez en momentos clave. “Qué bueno que la gobernadora le tiene confianza a la gente, porque eso es importante. Ahorita mucha gente todavía venimos saliendo de la pandemia, porque si nos pegó a la mayoría de los sectores y tuvimos que reinventarnos para hacer otras cosas. Entonces la oportunidad viene, vienen muchas cosas, muchas empresas, siguen llegando empresas y siguen creciendo en Celaya. El dinamismo, no lo van a poder parar”. Al final, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Leer más

Guanajuato entre las cinco entidades con mayor participación femenina en las TICS

· Junto con el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, Guanajuato concentra más de la mitad de las mujeres en TIC. · El Gobierno de la Gente consolida ecosistemas de prosperidad que fomentan una economía más justa y equitativa. Irapuato, Gto., 25 de mayo de 2025. – Con un 6% de participación, Guanajuato se posiciona como una de las cinco entidades con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo con el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Estas entidades agrupan más de la mitad de las mujeres empleadas en el sector: Estado de México (20%), Ciudad de México (14%), Nuevo León (8%), Guanajuato (6%) y Jalisco (5%). La política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se enfoca en mejorar las condiciones laborales para las mujeres e incorporarlas en nuevos sectores, como las nuevas tecnologías. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó la importancia de abrir oportunidades para las mujeres en ámbitos laborales especializados, con mejores remuneraciones y mayor formalidad. De acuerdo con el IMCO, las mujeres en el sector TIC acceden a condiciones laborales más favorables que el promedio nacional, incluyendo prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y acceso a servicios de salud. El Gobierno de la Gente implementa estrategias clave para incrementar la participación femenina en este ámbito, como certificación de competencias, becas de capacitación, impulso a microcredenciales, mejora en la pertinencia educativa, aumento de matrículas de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como procesos de reclutamiento con perspectiva de género a través de los Enlaces Laborales. En México y Guanajuato, las oportunidades laborales en TIC abarcan diversos sectores: servicios financieros, seguros, manufactura, educación, salud, turismo, áreas profesionales, corporativas, comercio y construcción. La inclusión de más mujeres en las TIC representa un avance en equidad y genera beneficios económicos tangibles: empresas más rentables, mayor productividad y un mercado laboral dinámico. Guanajuato reafirma así su compromiso con una economía del conocimiento, donde la tecnología y la igualdad de género sean pilares del desarrollo sostenible. Con estas acciones, Guanajuato consolida su liderazgo en la industria tecnológica nacional y sienta las bases para que más mujeres accedan a empleos de calidad, impulsando la competitividad y el

Leer más

FGEG: Presuntos asaltantes vinculados a proceso penal

El 19 de mayo de 2025, alrededor del mediodía, en la colonia Los Álamos en Irapuato, se registró un violento asalto. Una persona fue víctima de un violento asalto cuando realizaba sus labores sobre la calle Malinalco, momento en que dos sujetos a bordo de una motocicleta se aproximaron. Sin mediar palabra, uno de ellos lo amenazó con un arma de fuego, obligándolo a entregar una cantidad considerable de dinero en efectivo. Consumado el robo, ambos sujetos emprendieron la huida por una de las arterias cercanas, sin imaginar que una patrulla de la policía municipal que pasaba por el lugar recibió el reporte de los hechos y procedió a ubicar a los inculpados, lo que generó una persecución que culminó en el camino hacia la comunidad El Carmen, a un costado de la carretera Irapuato-Pueblo Nuevo. En ese punto, los elementos de seguridad pública lograron la detención de GUILLERMO GUADALUPE “N” y LUIS FERNANDO “N”. Durante la inspección, a Luis Fernando se le aseguró un arma de fuego tipo revólver, mientras que la motocicleta en la que se desplazaban arrojó reporte de robo vigente. Lo anterior fue integrado a la carpeta de investigación como elementos de prueba para reforzar las acusaciones por parte del Ministerio Público. Ambos imputados fueron puestos a disposición de la Fiscalía, y durante la audiencia de control, la autoridad judicial calificó de legal la detención. Posteriormente, se les vinculó a proceso penal por los delitos de robo calificado, robo equiparado por el uso de un vehículo robado para cometer el ilícito, y en el caso de LUIS FERNANDO “N”, también por portación ilegal de arma de fuego y cartuchos.

Leer más

Aplica IMSS Gto vacuna contra Virus de Papiloma Humano a varones menores

Continúa también protegiendo a niñas y mujeres adultas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato inició la aplicación de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones de 11 años que estén cursando el quinto año de nivel primaria. “A partir del 18 de marzo de 2025, se integró la vacunación a varones de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a varones de 12 a 16 años que a la fecha no cuenten con una dosis contra el VPH”, comentó la licenciada Irma Ponce Trujillo, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en el Estado. Agregó que, continúa la vacunación a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, así como a mujeres adolescentes de 12 a16 años, sin antecedente de aplicación de esta dosis. Destacó que, la vacunación se realiza en escuelas de nivel primaria de todo el estado de Guanajuato; sin embargo, se vacuna también en unidades de salud del IMSS y se realizan visitas casa por casa, a fin de captar a niñas y niños adolescentes no escolarizadas, rezagados y a quienes que por cualquier situación no fueron vacunados durante la campaña previa en su escuela primaria. La funcionaria del Seguro Social invitó a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

Leer más

Repelen integrantes de FSPE agresión en Salamanca

Durante un patrullaje en la comunidad de San Bernardo, en Salamanca, cinco tripulantes de un vehículo agredieron con armas de fuego a integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; se aseguraron armas largas, equipo balístico y un vehículo con poncha llantas. Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.– En atención a un reporte anónimo recibido a través de la línea 089, sobre la presencia de personas armadas en la comunidad de San Bernardo, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) se trasladaron al lugar, donde fueron agredidos con disparos de arma de fuego por parte de los tripulantes de una camioneta blanca. Tres de los cinco tripulantes descendieron del vehículo y abrieron fuego contra las unidades oficiales, ocasionando daños en una patrulla. Con base en los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad del uso de la fuerza, el personal operativo repelió la agresión real, actual e inminente, logrando neutralizarla. Durante la intervención se aseguraron: ⁠1 camioneta Ford Explorer blanca, modelo 2013, en cuyo interior se localizaron poncha llantas y cargadores de arma de fuego; ⁠3 armas largas calibre 7.62 mm, con sus respectivos cargadores; ⁠2 chalecos porta placas y 4 placas balísticas; y diversos indicios balísticos. Como resultado, tres de los tripulantes perdieron la vida en el lugar, mientras que dos más resultaron lesionados. Ambos fueron auxiliados conforme al protocolo de actuación prehospitalaria y trasladados para recibir atención médica bajo custodia de la autoridad competente. Cabe destacar que no se registraron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lesionados durante el enfrentamiento. La Fiscalía General del Estado lleva a cabo las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la legalidad, la actuación con respeto a los derechos humanos y la protección de las familias guanajuatenses. Se recuerda a la ciudadanía que cualquier hecho delictivo puede ser reportado de forma anónima al 089.

Leer más

Vacunar, la mejor protección para evitar contagios de sarampión: Dra. Karina Bedolla

La Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica explicó que la resistencia a vacunarse provocó nuevos brotes de este padecimiento Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Prevenir el sarampión a través de la vacunación es la principal recomendación de la Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Karina Bedolla Torres. Esto, luego de que la Secretaría de Salud confirmara dos casos de esta enfermedad en el estado de Guanajuato. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación contra el sarampión evitó más de 60 millones de muertes en poco más de dos décadas. Sin embargo, en 2023, se estima que hubo 107 mil 500 fallecimientos por sarampión en todo el mundo. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron menores de cinco años a quienes no vacunaron o no recibieron la dosis completa. En entrevista, la Dra. Bedolla enfatizó la relevancia de la vacunación contra el sarampión, una enfermedad febril y exantemática (con erupción cutánea), que se caracteriza por presentar primeramente fiebre (de 39 a 40 grados centígrados), además de síntomas respiratorios, como tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis y, en una segunda etapa, sarpullido en la cabeza, el cual se disemina por todo el cuerpo. a de una persona infectada, o bien, las gotas de saliva o moco al momento de toser, estornudar y hablar. En México, el padecimiento se eliminó desde el 2016; sin embargo, ha resurgido debido a la epidemia por COVID-19 al no haber vigilancia epidemiológica y disposición de vacunas, atenuado por la movilidad internacional, pues hay países en donde un importante porcentaje de la población se resiste a inmunizarse. Las niñas y los niños menores de cinco años, especialmente menores de un año, las personas con desnutrición o inmunodeficiencia en cualquier edad y las mujeres embarazadas poseen un alto riesgo ante esta enfermedad, de ahí la importancia de la vacunación como medida de prevención. En México, el esquema de vacunación contempla una primera dosis al cumplir el primer año; la segunda, a los 18 meses y un tercer refuerzo entre los 5 y 6 años. En caso de que alguna persona adolescente o adulta no tenga el esquema completo, puede acercarse a su centro de salud más cercano para recibir las vacunas. Al vacunarse, los efectos secundarios no son graves, aseguró la experta. Puede presentarse un poco de fiebre, leve sarpullido, dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación, pero son síntomas transitorios. No obstante, sí existe un riesgo para quienes, anteriormente, presentaron alergia a alguna vacuna, mujeres embarazadas, personas con un sistema inmunitario muy debilitado, en tratamiento por quimioterapia o inmunosupresoras, incluso si se recibió alguna otra vacuna en el último mes. Aun así, la vacunación es altamente recomendada para toda la población, ya que, al tener la primera dosis, se reduce la probabilidad de contraer sarampión un 93 por ciento y un 97 por ciento al completar el esquema. En cuanto al poco porcentaje de riesgo de contagio, si se está vacunado(a), los síntomas de la enfermedad son más leves y la protección es de por vida; además, si la persona se contagia una vez, queda inmunizada en el futuro. La Dra. Karina Bedolla Torres abordó la importancia de consultar información verificada y no dejarse llevar por noticas falsas. Uno de los mitos más dañinos es la relación entre la vacuna y el autismo, lo cual ha sido descartado por la comunidad científica. También son falsas las ideas de que vacunarse contra el sarampión es innecesario porque la enfermedad ya no existe, el cuerpo puede sanar solo o que las vacunas contienen sustancias peligrosas. “La vacunación es mucho más segura que padecer la enfermedad. De verdad, invitamos a toda la población a que haga conciencia de la importancia de la vacunación para poder protegerse a sí mismos y proteger a quienes que están cerca, como nuestras familias”, explicó la Dra. Bedolla Torres. Ante cualquier síntoma respiratorio, fiebre o erupción cutánea, es imperativo acudir a la unidad de salud más cercana sin automedicarse. La Dra. Bedolla enfatizó la importancia de mantener la distancia, autoaislarse, revisar las cartillas para completar el cuadro de vacunación, mantener las medidas de higiene, evitar el contacto con personas enfermas, así como no compartir alimentos u objetos personales, como cigarros eléctricos. Una medida adicional es el uso de cubrebocas y cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar. Esta enfermedad se propaga a través de la secreción respiratoria

Leer más

Invitan a Irapuatenses a cuidar el medio ambiente

Impulsan concientización desde Dirección de Sustentabilidad · Difunden consecuencias de la contaminación del aire Irapuato, Gto. 24 de mayo del 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección General de Sustentabilidad, invita a la población a sumarse a las acciones para cuidar la calidad del aire, el agua y la salud pública. Gonzalo Guerrero Guerrero, titular de la dependencia, explicó que para combatir el cambio climático es importante que la ciudadanía tome responsabilidad y evite realizar actividades que pongan en riesgo la calidad del medio ambiente. “Es de suma importancia que la población contribuya, haciendo reportes a 911 o al número de contacto 072 para que se pueda actuar con la mayor premura posible, en esta época es importante atender lo antes posible”, apuntó. Entre las problemáticas más comunes se encuentra la quema de esquilmo, llantas, basura o cualquier tipo de quema, pues tiene como consecuencia la emisión de gases tóxicos, entre ellos: dióxido de carbono, monóxido de carbono, dioxinas y partículas finas (PM2.5), que afectan la calidad del aire y contribuyen al cambio climático. Además, contribuye a que las y los irapuatenses puedan desarrollar problemas respiratorios, como asma, bronquitis, irritación y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Los residuos de la quema también contaminan el agua, ya que liberan cenizas y sustancias químicas que se filtran y afectan ecosistemas acuáticos, así como la calidad del agua potable. La quema, destruye la flora y fauna del municipio, además de dañar las áreas naturales y ocasionar accidentes en viviendas, lo que pone en riesgo la vida de las personas. Se invita a la población a denunciar para prevenir incendios a través de la línea 072 o al número de emergencias 911.

Leer más

Orientan a adultos mayores guanajuatenses que trabajaron en Estados Unidos

Realizan Jornada Informativa en trabajo conjunto de la Secretaría de Derechos Humanos y la Embajada de Estados Unidos. · Este trámite puede ser realizado por los trabajadores, esposas e hijos menores de edad. Guanajuato, Gto- El gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, realizó una jornada de orientación a adultos mayores guanajuatenses que trabajaron en el vecino país, para obtener una pensión norteamericana. A las oficinas de esta dependencia estatal en la ciudad de Guanajuato llegó Artemia Cervantes Guerrero, de 92 años de edad y originaria del municipio de Apaseo el Alto; busca tramitar su pensión luego de laborar en la región de Texas desde 1995 y hasta 2023. “Yo vendía comida en mi casa, pero luego me fui con mi esposo que ya estaba en el norte trabajando y aunque no me gustaba la idea pues trabajé en varios restaurantes, saqué mi seguro social pero no pude cobrar allá porque necesitaba tarjeta de residencia y cuando me la iban a hacer, cometieron un error y ya no pude terminar el trámite de mi residencia, aunque usé abogado”. Artemia se enteró del programa denominado Beneficios Federales, con el cual la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene el objetivo de estar cerca y atender a personas migrantes guanajuatenses que trabajaron en Estados Unidos con un número de seguro social valido, por lo menos más de 10 años, y quienes pueden calificar para una posible pensión por parte del gobierno norteamericano. Se trata de una acción del gobierno de la gente para orientar sobre este trámite que pueden realizar el trabajador, la esposa, la viuda e hijos menores de 18 años. “Trabajé muchos años allá y ahora vine aquí para que me ayuden porque ya estoy grande y quiero buscar la manera de terminar lo de mi pensión para mis necesidades” comentó. Más de 70 personas fueron atendidas los días 20, 21 y 22 de mayo en esta jornada informativa, procedentes de 21 municipios de la entidad. También participó personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano. Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son: tener más de 62 años de edad, contar con tarjeta de residente, número de Seguridad Social de Estados Unidos, acta de nacimiento original, INE. Una vez iniciado el trámite, la oficina de Beneficios Federales de la Embajada de Estados Unidos en México se comunica directamente con el solicitante, para darle una respuesta personal y de acuerdo con su caso. Los interesados pueden conocer la guía de acceso a este programa, a través de la Embajada de los Estados Unidos en esta liga de internet: https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

Leer más

SSG registra 9 casos por golpe de calor en esta temporada

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud hizo un exhorto a la población para que no baje la guardia con la temporada de calor aún cuando se han presentado las primeras precipitaciones pluviales. Por golpe de calor, suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad. 4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya. La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas. Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública. Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes. – Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. – Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo. – Beber solo agua hervida o embotellada. – Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos. – Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos. Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse. Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.g Las rec

Leer más