Suman esfuerzo para prevenir la apología de la violencia y la delincuencia

Realizan primera Sesión Ordinaría de la Comisión Municipal de a Prevención Social de la Violencia y la delincuencia. Irapuato, Gto., a 05 de mayo del 2025.- Promover una cultura de paz, en busca de construir un Irapuato seguro y próspero es el objetivo de las y los integrantes de la Comisión Municipal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. A través de esta comisión conformada por funcionarios de la Administración Pública encabezada por la presidenta municipal Lorena Alfaro, se promueven los valores cívicos, incentivando la participación ciudadana para trabajar juntos, sociedad y gobierno en combatir la apología de la violencia y la delincuencia. Durante la primera sesión ordinaria de este comité, Gerardo Barroso Rangel, regidor del Ayuntamiento y Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Gobierno y Movilidad, llamo a los presentes a trabajar activamente en fomentar en las nuevas generaciones buenas acciones para alejarlos de malos ejemplos que fomentan la violencia y la delincuencia en el municipio. “¿qué tenemos que hacer ahora con las generaciones que van a seguir?, hablamos de las generaciones dentro de 15 a 20 años, para poder encontrar una solución profunda de un México, del Guanajuato, del Irapuato que queremos nuevamente tener, que es un Irapuato en paz y con tranquilidad; pero tenemos que apostarle a eso,al largo aliento”, enfatizó. Shayda Razo, Coordinadora Regional de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, pidió a los presentes sumarse a la promoción de ciudadanos destacados en el ámbito deportivo, cultural, académico para que las y los jóvenes conozcan su historia, encuentren en ellos una inspiración y modelo de vida a seguir alejado de la violencia y la delincuencia. “Uno de los objetivos es hacer conciencia para saber que la violencia en ninguno de los ámbitos es buena; que nuestros niños y nuestros jóvenes del estado y del municipio, tienen que tener otras herramientas, que no sea tener ídolos negativos, sino que buscarles modelos de vida sana”, puntualizó. Como parte de la capacitación, las y los asistentes abordaron temas relacionados a la apología como los corridos populares, imágenes virales que se encuentran en redes sociales, así como las formas de identificar temas que promueven la violencia y la delincuencia y las estrategias para contrarrestarlas. Las y los integrantes de la Comisión Municipal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia hicieron un exhorto a la ciudadanía a fomentar en casa, en las escuelas y empresas los valores, temas de prevención y medidas de autocuidado para juntos construir un Irapuato seguro. Estos temas son impartidos por la dirección de proximidad Ciudadana a través de talleres y platicas que pueden solicitarse a través del correo proximidad.ciudadana@irapuato.gob.mx y al teléfono 462 6 06 99 99 ext. 1179.

Leer más

Invita INE Guanajuato a participar como Observadores Electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que, la fecha límite para solicitar el registro para participar como Observador u Observadora Electoral en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, es el próximo 7 de mayo. Cabe recordar que las y los Observadores Electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político. Los requisitos administrativos son: presentar solicitud de acreditación, misma que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales; dos fotografías tamaño infantil y copia de la Credencial para Votar vigente. La ciudadanía interesada en participar como Observadora u Observador Electoral en el PEEPJF 2024-2025 puede presentar su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/ o bien, en las Juntas Local y Distritales del INE en la entidad.

Leer más

Zedillo vs Obrador-Sheinbaum:3-0

Juan Miguel Alcántara Soria Ernesto Zedillo publicó en la revista Letras Libres, hace ocho días, una denuncia y un alegato, “México: de la democracia a la tiranía”. Entrevista en Nexos, aparte. Pregunta inicial: ¿Cuál es la naturaleza de la transformación morenista en el poder? “La de sustituir nuestra joven democracia por una tiranía”. Refiere al violento siglo XIX, y afirma: “Cuando concluía el siglo XX, los mexicanos logramos por fin decir que pertenecíamos a una nación con auténtica democracia, que ahora los gobernantes de Morena están transformando en otra tiranía”. Recuerda la reforma judicial que él impulsó en 1994, fortaleció la independencia de la Corte, la dotó de capacidades de contrapeso al presidente y al Congreso. “La reforma hoy en marcha destruye todos esos avances, politiza la impartición de justicia y somete a la Corte a los intereses de un solo partido… Un proyecto político que desprecia la ley, la división de poderes y finalmente la democracia. (Reclama que elimina a organismos autónomos, desaparece derecho efectivo a la transparencia, coopta a fuerzas armadas y captura al poder judicial). “La presidenta de México ha cumplido su promesa de continuar proyectos de su antecesor… en el más trascendente -la destrucción de la democracia mexicana- la mandataria merece nota de sobresaliente”. Sus juicios sobre conducción del país desquiciaron a Sheinbaum y la 4t (1-0). Sheinbaum reaccionó el martes: Zedillo “no es paladín de la democracia”. Y volteó al Fobaproa y a su pensión de extrabajador del Banco de México. El expresidente le exigió el miércoles: “Cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario». Y remató: “… la democracia ha sido destruida por Morena bajo las instrucciones de su fundador y aún dirigente real, López Obrador… La presidenta Sheinbaum ha reaccionado previsiblemente igual: con calumnias e insultos… Un tema que usó López-Obrador para difamar fue el de las acciones que se tomaron para que el país enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar la quiebra del sistema bancario… (lo) que hubiera supuesto la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del país… El hecho es que la crisis se superó… “… nunca mencionan que el rescate fue objeto de una auditoría internacional independiente, que dispuso el Congreso de la Unión en la legislatura 1997-2000. Los resultados de esa auditoría fueron oportunamente publicados”. Y Zedillo anotó: “Propongo nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, para revisar proyectos del gobierno de López-Obrador. 1°, la destrucción de un aeropuerto, cuánto costó y cuantificación de beneficios perdidos para el desarrollo del país. 2°, de la refinería de Dos Bocas –incluyendo justificación, costo excesivo de construcción y costo en relación con posibles beneficios. 3°, del tren Maya, cuantificando costos económicos respecto a sus beneficios, y el costo del irreparable daño ecológico causado. Dejo fuera la evaluación del manejo de la pandemia…”. (Marcador: 2-0). Sheinbaum y Pablo Gómez, titular de la UIF, insistieron el jueves 1° de mayo en distraer atención de lo denunciado por Zedillo con el Fobaproa. Y éste, el viernes 2 centró tiro: “… la auditoría independiente fue llevada a cabo por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados (en que lo votó Pablo Gómez), no por el Ejecutivo (quien ya no contaba con la mayoría en esa Cámara cuando se dispuso y ejecutó la auditoría). ¡Auditen Fobaproa y obras de Obrador!, exigió (3-0). Los diputados del PAN exigimos en 1998 esa auditoría; yo era el subcoordinador jurídico, y propusimos el Instituto de Protección al Ahorro Bancario, Ipab, para cuidar sistemas bancario y de pagos. Los de ADN comunista no saben deliberar. Sí confrontar y dividir, con tufo autoritario. Zedillo superó “la crisis del tequila” financiera y aceptó la alternancia en el 2000. Es demócrata. De la deuda pública que dejaron Zedillo (2 billones) y Obrador (20 billones) hay que evaluar costo-beneficio.

Leer más

Presenta Guanajuato propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima

· Presenta Gobernadora propuestas de colaboración para reafirmar la relación bilateral que cumple 10 años con Hiroshima. · Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense. Hiroshima, Japón 05 de mayo de 2025.- “A Hiroshima y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Gobernador Hiroshima Hidehiko Yuzaki. En este segundo día de actividades en la gira de trabajo en Japón, la Mandataria Estatal, sostuvo una reunión con el Gobernador Hidehiko Yuzaki, en la que el Gobierno de la Gente planteó al Gobierno de Hiroshima, una agenda de cooperación más amplia, con propuestas en materia de Economía, Turismo y Cultura para fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística. “Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”, refrendó la Gobernadora. Entre las propuestas planteadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar destacan: 1. Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, para integración de Cadenas de Valor Globales. Donde se podrá realizar un diagnostico de necesidades de proveeduría, matchmaking con empresas guanajuatenses con potencial y mesas de negocios técnicas. Priorizando el desarrollo económico local. 2. Programa Internacional de Prácticas profesionales en Hiroshima para egresados de Guanajuato. El objetivo será conectar jóvenes talentos de Guanajuato con empresas japonesas en Hiroshima mediante becas que apoyen estancias profesionales de 6 a 12 meses, para fortalecer su formación técnica y empleabilidad en sectores estratégicos. 3. Plataforma de Microcredenciales Japón-México. Se desarrollaran rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer habilidades técnicas requeridas en ambos mercados. 4. Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima. Se identificaran empresas guanajuatenses con potencial exportador o de inversión en Asia, con enfoque en Hiroshima. 5. Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables. Se intercambiarán buenas prácticas, tecnologías y políticas en materia de ciudades inteligentes, como movilidad eléctrica, energías limpias y gestión ambiental. La titular de Economía de Guanajuato, propuso también generar una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales. En materia cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima para promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias enfocadas en la producción artística y perfeccionamiento de técnicas y accesos a talleres, estudios y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma también incluye dos Bienales: una de Arte y Artesanía, otra de Cocina Cultural, así como el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirada en arte rupestre de Arroyo Seco. Para promover el intercambio turístico, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad presentó un programa de acciones para el fortalecimiento del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima: El programa contempla siete líneas de acción: 1. Intercambio entre las gastronomías tradicionales de Hiroshima y Guanajuato. 2. Intercambio entre Japón y Guanajuato para la promoción del vino. 3. Modelo de atención y servicio al turista japonés, así como un programa de intercambio académico y de Capacitación Turística. 4. Campaña cruzada para compartir medios y canales de difusión de promoción turística, inversión colaborativa. 5. Plan para participar en Ferias, exposiciones y activaciones en Guanajuato. 6. Organización de roadshows, seminarios turísticos y misiones comerciales. 7. Intercambio mejores prácticas para Observatorios Turísticos. “Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así no sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Guanajuatense. Continuando con la gira, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, donde tuvo la oportunidad de recorrer las calles de Hiroshima y de forma cercana saludar a su gente. Al finalizar el recorrido, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, en donde la Gobernadora entregó dibujos alusivos a la paz que los niños de la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, hicieron llegar como señal de respeto y amor por el pueblo de Hiroshima y su historia. En este desfile, Guanajuato ser hizo presente con un stand como escaparate del arte popular, la tradición y la creatividad guanajuatenses. Exhibiendo muros decorativos y artesanías representativas del Estado. Además, el público pudo disfrutar de talleres de cartonería impartidos por el maestro artesano Osvaldo Ruelas Ramírez, originario de Salamanca. Posteriormente, Libia Dennise se reunió con estudiantes guanajuatenses que llevan a cabo sus estudios en Japón: Gerardo Cruz y Ximena Álvarez cursan su segundo año en la Academia Global de Hiroshima; Isaí Espinoza es estudiante del primer año en la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Hiroshima y Claudia Núñez, estudiante del primer año en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad de Shudo de Hiroshima. Inauguran en Hiroshima exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” Más tarde, en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, la Gobernadora de la Gente inauguró la exposición de arte “El paisaje y la tradición de Guanajuato”. Con 40 obras se visibiliza la riqueza artística y patrimonial de Guanajuato. La exhibición estará abierta al público del 5 al 9 de mayo. En la muestra se aprecian obras de los artistas: José Julio Rodríguez, José Chávez Morado, Feliciano Peña, Olga Acosta, Diego Rivera, Norma Carmona, Jesús Gallardo, Luis García Guerrero y Leopoldo Gottlieb. Para finalizar este día, Libia Dennise, participó en una cena junto al Gobernador de Hiroshima, Yuzaki, y el Presidente de la Asamblea Prefectural de Hiroshima y Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto. “El día de hoy tuvimos la oportunidad de acudir con mucho respeto al Museo de La Paz y conocer la historia de Hiroshima a través de esas imágenes e historia que nos duele en el corazón. Visitar este…

Leer más

Gobierno Municipal promueve empleo en zona rural

Contribuyen al bienestar socioeconómico de la población rural · Consulta las bases en irapuato.gob.mx/convocatorias/ Irapuato, Gto.- 05 de mayo de 2025.- EL Gobierno de Irapuato, promueve el empleo digno y bien remunerado, para que así las y los irapuatenses cuenten con oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Por ello, para contribuir con el bienestar socioeconómico de la población mediante apoyos otorgados por participar en proyectos o acciones de bien común, el Gobierno de Irapuato, invita a la ciudadanía interesada a participar en el programa de Empleo Temporal. La Dirección de Desarrollo Social y Humano, invita a los habitantes de las localidades rurales en situación vulnerable o con carencias sociales, a acercarse a las oficinas de la dirección, llevando su documentación para ser beneficiados y poder obtener un sueldo económico que mejore el ingreso familiar. Para elegir a las y los beneficiarios, se tomará en cuenta los siguientes criterios: – Ser mayor de edad previo al inicio de las actividades a realizar – Habitar en la zona rural del municipio de Irapuato – No contar con empleo ni salario fijo – No estar inscritos en otros programas de apoyo económico de carácter municipal Además de que deberá presentar los siguientes requisitos: – Solicitar a través de un escrito libre que contenga el nombre de la persona solicitante, fecha, lugar, firma o huella dactilar, así como una descripción breve del proyecto a realizar – Original y copia de identificación oficial vigente – CURP – Comprobante de domicilio Para consultar las bases completas, las y los interesados pueden ingresar a la página de internet irapuato.gob.mx/convocatorias/

Leer más

Guanajuato supera la media nacional en crecimiento económico durante 2024

· Los resultados del ITAEE al IV Trimestre 2024 reflejan una prosperidad sólida y sostenida. · La política económica impulsa las MIPYMES, atrae inversiones y fortalece el empleo. Irapuato, Gto, 5 de mayo del 2025. – De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato cerró el 2024 con un crecimiento económico del 3.7% en el acumulado anual, superando ampliamente la media nacional, que se ubicó en 1.5%. Con este resultado, Guanajuato se posiciona como la 5ª economía de más rápido crecimiento en el país. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos resultados reflejan el éxito de un modelo económico inclusivo, donde la colaboración entre los diferentes actores económicos es el motor de la prosperidad en beneficio de las y los guanajuatenses. Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica del Gobierno de la Gente prioriza acciones clave para fortalecer la economía estatal a través del impulso a las Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo. De acuerdo con el Indicador, el sector secundario (industria y manufactura) registró un incremento del 5.6%, mientras que el sector terciario (servicios) creció 2.7%, consolidando una dinámica productiva equilibrada. El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía busca generar prosperidad, mejorar la calidad de vida y consolidar empleos formales mediante los Ecosistemas de Prosperidad y la sinergia de la Turbina Económica.

Leer más

SSG reforzó en el noreste la campaña “Dale color a tu vida”

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 5 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó en la región noreste la campaña “Dale color a tu vida” para la prevención oportuna de la conducta suicida. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la prevención de conductas de riesgo son una prioridad para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II. Buscando fortalecer las acciones preventivas en los nueve municipios bajo su cobertura: Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú. En este esfuerzo, es fundamental promover una cultura de apoyo y solidaridad, en la que todas las personas, como integrantes de la comunidad, se conviertan en centinelas para identificar y prevenir situaciones de alto riesgo emocional. «Dale color a tu vida» exhorta a todas las personas a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear un entorno más seguro y solidario. La prevención comienza con pequeños actos de atención y escucha hacia quienes nos rodean. Por ello en la región noreste se han implementado diversas actividades para fortalecer la prevención y el apoyo emocional, entre las que se incluyen: · Sesiones mensuales de la red municipal para la prevención de conductas de riesgo. · Detección de señales de riesgo y acompañamiento. · Talleres y pláticas informativas dirigidas a la comunidad. · Atención clínica individual y grupal. · Capacitación al personal médico y servidores públicos. Si conoces a alguien o a alguna persona que esté pasando por una situación difícil, el secretario de salud exhorta a ofrecer tu apoyo, observar, escuchar y acompañar para ser centinelas. Si necesitas orientación o ayuda, recuerda que existen servicios disponibles las 24 horas del día: · Línea de Atención en Crisis Psicológica: 800 2900 024 · Línea gratuita de atención psicológica a migrantes: 1 877 223 77 25 · Línea de la vida: 800 911 2000 Aunque enfrentar momentos difíciles puede ser complejo y desafiante, existen múltiples factores protectores que reducen el riesgo de tomar decisiones drásticas. Fortalecer estos factores es clave para promover la salud mental y el bienestar integral. Entre ellos destacan: · Vínculos interpersonales sólidos que ofrezcan apoyo emocional a todas las personas. · Condiciones de seguridad que favorezcan un entorno estable para todas las personas. · Alimentación equilibrada que contribuya al bienestar físico y mental de todas las personas. · Descanso suficiente que favorezca la recuperación y el equilibrio emocional de todas las personas. · Estilo de vida saludable que incorpore actividad física y espacios de recreación para todas las personas. · Redes de apoyo, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario, accesibles para todas las personas. El secretario de salud agregó que es fundamental que, como comunidad, estar atentos a las señales que pueden indicar que una persona se encuentra en situación de riesgo. Algunas de las señales de alerta más comunes incluyen: · Intentos previos de tomar decisiones drásticas. · Hablar de querer acabar con su vida. · Expresar desesperanza, sentirse atrapado o como una carga para los demás. · Regalar pertenencias personales o despedirse de amigos y familiares. · Cambios drásticos en el ánimo, como tristeza profunda o irritabilidad. · Consumo excesivo de alcohol o drogas. · Comportamientos impulsivos o arriesgados. · Alteraciones en los patrones de sueño. · Aislamiento social o emocional. · Sentimientos de ira extrema

Leer más

SSG concluyó con éxito el Foro de Salud Mental y Laboral para el Bienestar

Guanajuato, Guanajuato.- 5 de mayo de 2025.- El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos del Foro Salud Mental y Laboral para el Bienestar de los Profesionales de Enfermería. En el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato inició este Foro, en donde el secretario de salud reconoció el esfuerzo de atención y que a diario ofrece el equipo de enfermería estatal y que llegaron de varias unidades médicas. “Este es un evento para tratar cómo podemos accionar como equipo para buscar que la salud mental en las personas que se encargan de atender la salud de nuestros guanajuatense esté al 110 por ciento”. Agregó que siempre es una prioridad para la Secretaría de Salud velar por la salud mental de sus trabajadores desde una perspectiva integral. Y esta es una forma extraordinaria de hacer notar ese precepto, toda vez que el grupo de enfermería es el más importante por las gran cantidad de actividades que hacen en los hospitales y unidades de primer nivel para la atención de la población. “Siempre están al pendiente de todos pero ¿quién se encarga de la salud mental de ustedes? pues nosotros y es también la salud física y laboral”. Este trabajo de integración por la salud mental de los profesionales de la enfermería reconoció que se hace de la mano del Sindicato y Recursos Humanos del ISAPEG. Se contó con la del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 y la Mtra. Daniela Viridiana Diaz Macias Directora General de RH del ISAPEG. La Lic Enf. Norma Ayde de la Cruz Vite Directora Estatal de Enfermería, el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz Director Estatal de Salud Mentall. Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta Diputado del H. Congreso del Estado de Gto. Se desarrollaron las ponencias de Riesgos psicosociales y salud mental en el Profesional de Enfermería del MSP. Edgar Daniel Paramo Castillo Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato. Riesgos y lesiones laborales relacionados con la manipulación de pacientes de Vicente Lozada Balderrama,Coordinador de Maestría Laboral del IPN. Violencia y acoso laboral en profesionales de la salud del Dr. Rubén Pablo García Ortegón – Procuraduría General de los Derechos Humanos en el Estado. Y lugares de trabajo saludables, seguros y resilientes para todos del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 Además del taller: Estrategias de afrontamiento del estrés y el agotamiento de la MSP. Erika Hernández Caudillo Líder del Departamento de Psicología.

Leer más

Tiene Mayo gran variedad de eventos culturales

Realizarán una edición más de la Feria del Libro · Entregarán Premio Municipal de Artes Plásticas Irapuato Gto.-El mes de mayo estará lleno de actividades culturales y recreativas, para el disfrute de las familias irapuatenses. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), invita a la población a conocer la Agenda Cultural y a participar todas las sorpresas que se tienen programadas para esta temporada. Algunas de las actividades más esperadas son ‘Tinta al Sol: Poesía y Cantinopla’ y ‘Narrar para encontrarnos’ en las bibliotecas públicas Benito Juárez y José Vasconcelos. La llegada de la XIV Edición de la Feria del Libro, se llevará a cabo del 16 al 25 de mayo en el andador Sor Juana y andador Juárez. Del 15 al 18 de mayo se realizarán las jornadas del Día Internacional de los Museos en el Museo Salvador Almaraz. El 21 de mayo se llevará a cabo la entrega del Premio Municipal de Artes Plásticas Salvador Almaraz. Además, habrá talleres de cartonería, Amigurumis y versos, actividades como ‘Titanes y Quimeras: Escultura Fantástica’, conversatorios, exposiciones y la presentación del Ballet Folklórico del Imcar en la Plazuela Miguel Hidalgo el 17 de mayo. Se invita a la población a conocer la cartelera completa a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar) y a participar.

Leer más

FGE presenta resultados de abril 2025

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso inquebrantable con la justicia, el combate frontal a la impunidad y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Durante abril de 2025, se ejecutaron acciones contundentes que consolidan su papel como garante de los derechos humanos y la legalidad en la entidad. En coordinación con el Gobierno Estatal, fuerzas federales, autoridades municipales y organismos del sistema de justicia, se lograron avances significativos en la procuración de justicia. Estas labores conjuntas no solo frenaron hechos delictivos, sino que desmantelaron estructuras criminales que amenazan la seguridad y paz social. Casos relevantes del mes: • Captura de 15 personas, entre ellas un generador de violencia, presunto líder de redes de extorsión y narcomenudeo con operación en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán. • Vinculación a proceso penal de JUAN CARLOS “N” y MARIO ENRÍQUE “N”, imputados por el delito de secuestro agravado en Irapuato. • Detención de 18 personas por delitos de narcomenudeo, robo de vehículos y extorsión en Guanajuato, León y Salvatierra. Se aseguraron 7 i2 vehículos con reporte de robo, 2 armas de fuego, teléfonos móviles, más de 12,000 dosis de metanfetamina y $114,450 en efectivo. • Aseguramiento de droga y bienes inmuebles vinculados a grupos criminales en Romita, Irapuato y Salamanca. • Condena de 50 años de prisión a HÉCTOR MIGUEL “N”, responsable de múltiples delitos que aumentaron la violencia en Comonfort y Celaya. • Detención en León de una pareja presuntamente vinculada a la posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud; actualmente enfrenta proceso penal. • Vinculación a proceso por delincuencia organizada contra una célula criminal en León, un hecho sin precedente. a contra una célula criminal en León, un hecho sin precedente.

Leer más