En Pénjamo y en todo el Estado, incluida la zona sur, Somos Uno con la Gente: Libia Dennise

· Anuncia la Gobernadora inversión de 98 MDP en obras de infraestructura social en los municipios de Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón. · Continúa Libia Dennise con la Gira de su Primer Informe de Gobierno por regiones, ahora desde el municipio de Pénjamo. · La Gobernadora de la Gente anunció la rehabilitación del Centro Histórico de Pénjamo, en su primera etapa. Pénjamo, Gto. 10 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la inversión de 98 millones de pesos en obras de infraestructura social para los municipios de la Zona Sur: Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón. “Hoy estoy aquí para compartirles los logros del Gobierno de la Gente. Aquí en la hermosa zona sur de nuestro Estado, continuamos con la gira de informes por Guanajuato, en nuestro querido Pénjamo”, expresó la Gobernadora de la Gente, ante miles de guanajuatenses que asistieron al Jardín Ana María Gallaga, del municipio de Pénjamo. La Gobernadora dijo que Pénjamo es Tierra de mujeres y hombres trabajadores, echados para adelante, que no se rajan y que entregan el corazón por su municipio y por su estado. Gente de valores, con raíces profundas y un orgullo inquebrantable por su tierra. “En cada hogar de Pénjamo se respira esfuerzo y determinación, porque aquí nadie se rinde ante los retos. Desde el campo hasta la ciudad, las y los penjamenses han demostrado que, con trabajo duro, con unidad y con convicción, se puede salir adelante y hacer historia”, expresó la Gobernadora de la Gente. Entre las obras a realizarse, la Gobernadora destacó la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico, de la mano de sus autoridades municipales; “aquí con la Alcaldesa ya nos pusimos de acuerdo y muy pronto estaremos iniciando esta obra que tanto nos han pedido”. Con todas estas acciones queremos que ustedes vivan mejor y que tengan una mejor calidad de vida, expresó la Mandataria Estatal. “Para este 2025, tendremos una inversión en todo el Estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, estaremos invirtiendo en esta región, más de 98 millones de pesos en estos municipios de la Zona Sur”, dijo Libia Dennise. El presupuesto anunciado se aplicará de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones, con una inversión de más de 25 millones de pesos. Infraestructura Comunitaria, como pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos, con más de 44 millones de pesos. Además del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, para el mejoramiento de viviendas; el Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas y el Programa de Cuartos Rosas, agregó Libia Dennise. La Gobernadora refrendó con las y los guanajuatenses su compromiso de trabajar juntos, Gobierno y ciudadanía, en una sola voz y un solo corazón. “Hoy quiero compartirles todo lo que hemos logrado juntas y juntos y que hace posible que podamos decir que “Somos uno con la gente”. Aquí tomamos decisiones con la gente y para la gente. Este es un gobierno que escucha, atiende y resuelve, porque solo unidos podemos construir el futuro que todas y todos merecemos”, expresó. En un gobierno lo importante no es quién lo encabeza, sino lo que estamos logrando juntos. Porque aquí, el verdadero motor de este gobierno es nuestra gente. Lo que nos motiva son las personas como ustedes, que luchan, que trabajan, que sueñan, que sonríen, que cada mañana emprenden el camino hacia la conquista de sus anhelos y esperanzas, comentó Libia Dennise. Resaltó que este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones. Destacó acciones importantes que se han realizado en estos primeros meses del Gobierno de la Gente, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Reiteró que a través de esta estrategia se han dado resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que sería comercializados de manera ilegal, también se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que se evitó que llegará a las calles. Libia Dennise también resaltó que, ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario; además se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más. Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido. La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y la Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida. Con la entrega de la Tarjeta Rosa, se van a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora. La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía. También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.

Leer más

Acuerdan acciones de prevención y seguridad con sectores ciudadanos

El objetivo: prevenir delitos y conductas anti sociales · Atienden peticiones de integrantes de Central de Abastos Irapuato, Gto. 10 de marzo de 2025.- Con la finalidad de garantizar espacios seguros y una mayor proximidad con diferentes sectores de la sociedad, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se reunieron con integrantes de los diferentes grupos de la población, para escuchar sus necesidades en tema de seguridad y sobre los factores que influyen en la sana convivencia laboral, social o vecinal. En esta ocasión, integrantes de la Mesa Directiva de la Central de Abastos solicitaron que se refuerce la presencia de la Policía Municipal al interior y periferia de las instalaciones, así como la difusión de temas en materia de prevención que permitan inhibir delitos y conductas antisociales. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana exhortó a los presentes a incentivar la participación ciudadana de visitantes y agremiados de la Central de Abastos, uno de los recintos comerciales más importantes del municipio que todos los días recibe un importante número de visitantes. “Ocupamos que cada uno de ustedes desde sus lugares de trabajo, hogar, escuelas, para que continúen participando desde sus trincheras para abonar a la seguridad, nosotros continuaremos redoblando esfuerzos para inhibir la comisión de delitos en esta Centro de Abastos y sus alrededores”, detalló. Como parte de las acciones, personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana visita andenes y comercios para dar a conocer a comerciantes y visitantes al recinto medidas de prevención y autocuidado para la prevención de conductas antisociales y delitos como robo de negocio, vehículo, casa habitación, extorsión, entre otros. Así mismo se difunde entre los comerciantes del lugar el programa gratuito de “Acompañamiento Seguro”, para el traslado de dinero en efectivo, mismo que está enfocado a la ciudadanía que acude a instituciones bancarias para efectuar movimientos de dinero en efectivo y evitar que sean víctimas de algún delito. Dicho programa se solicita a través del Sistema de Emergencias 911 y se encuentra a disposición de toda la ciudadanía

Leer más

Se interesan japoneses por capacitación del IECA

Silao, Gto., 5 de marzo de 2025.- Estudiantes de la Universidad japonesa de Chubu, realizaron una visita al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao, para conocer sus instalaciones y enterarse de los cursos de formación que se imparten en el ámbito industrial, así como del equipamiento que dispone para brindar capacitación. La bienvenida estuvo a cargo de Ciciolli Peña Rodríguez, directora del Plantel IECA Silao y el maestro Tsutsui-San, quienes guiaron a los visitantes japoneses a conocer el área de metrología y sus diferentes instrumentos de medición, uso y características, para luego presenciar una demostración, funcionamiento y programación en el Centro de Maquinado (CNC). Los estudiantes japoneses, quienes aprovecharon su llegada al estado para cubrir un intercambio de un curso intensivo para aprender español, el cual forma parte de un convenio con la Universidad de Guanajuato que tendrá una duración de un mes, también hicieron un recorrido por el área de automatización y control, ahí tuvieron clase muestra de la operación de los robots para luego dirigirse al Centro Avanzado de Envase y Embalaje. El centro, inaugurado hace dos años, ha contribuido a resolver las necesidades tecnológicas de embalaje que enfrenta la industria automotriz y agroalimentaria, capacitando a empresas de la región y profesionalizando a personas en el diseño y evaluación de empaques a través de cursos de formación. Para ofrecer un servicio de calidad, el centro tiene en comodato el equipamiento integrado por una máquina de pruebas de vibración, una máquina de pruebas de compresión, una máquina de pruebas de caída vertical y una máquina de corte, esto tras un convenio de colaboración que tiene el IECA con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa japonesa Kanepackage. Los estudiantes concluyeron su visita en el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados, donde se ofrece capacitación especializada en temas de electrónica, desarrollo de proyectos específicos, asesoría, manufactura, diseño y convenios con empresas locales para promover la inserción de Guanajuato a la industria electrónica.

Leer más

Reconocen grandeza de mujeres irapuatenses

Reconocen a quienes, con su ejemplo, inspiran a otras mujeres · Impulsan el empoderamiento de las irapuatenses Irapuato, Gto. 10 de marzo del 2025.- Para reconocer la labor de mujeres que transforman Irapuato, desde hace 19 años, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), hace la entrega de los reconocimientos UARHI. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, mencionó que es de suma importancia seguir impulsando a las mujeres, cuyo trabajo es motivación y ejemplo para el resto de las irapuatenses, por ello recibieron y analizaron cada una de las propuestas que la ciudadanía hizo llegar a la dependencia. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato destacó que, las acciones para hacer de la ciudad un lugar libre de violencia de género se mantendrán e invitó a la ciudadanía a formar parte de esta transformación. “A nosotras nos ha tocado abrir brecha, pero esta lucha no termina hasta que ninguna se nos quede atrás, quiero decirles que en el Gobierno de Irapuato, sobre todo, porque hay un compromiso a nivel estatal, un compromiso que lidera nuestra gobernadora Libia, es cero tolerancia a la violencia”, apuntó. Las galardonadas en esta edición fueron: Mónica Concepción Sandoval Anguiano en la categoría de Ciencia y Salud; Ma. Guadalupe Gallardo, en la categoría de Mujer Rural; Gema Catalina Rico Lemus en la categoría de Mujer Labor Social; María Mayela Araiza Ambriz como Mujer Educación; Ma. Alejandra Solís González, Mujer Cultura; Martha Herrejón Arredondo como Mujer en la Historia de Irapuato; Adriana Lucia Manzano López en la categoría de Mujer Deportista; Hortensia Moreno Olivares en Mujer Comunicación; Inés Judith Mosiño Pineda como Mujer Empresaria; Paola Berenice Franco Medel como Mujer Liderazgos del Futuro y Elizabeth Zamora Gómez Uarhi Uinani (mujer fortalecida).

Leer más

Fortalecen mecanismos de participación ciudadana en Guanajuato para prevenir la violencia

Durante febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo más de 1 mil acciones de prevención con impacto en 108 mil personas de los 46 municipios a través de diversas estrategias de participación ciudadana. Los comités vecinales y las capacitaciones empresariales han permitido que más personas sepan cómo actuar ante riesgos y delitos mediante herramientas como el 089 y el 911. Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- En una reunión comunitaria, vecinas y vecinos de diferentes edades se colocan en círculo, atentos a cada palabra. Hablan sobre autoprotección, cohesión social, cultura de legalidad e incluso de cómo prevenir extorsiones. Antes, la seguridad parecía un tema ajeno, algo que solo las autoridades podían resolver. Hoy, gracias a la capacitación que recibió su comité vecinal, saben que la prevención comienza en casa y en la comunidad; aprendieron a reconocer riesgos, a coordinarse con sus vecinos y a usar herramientas como el 911 y el 089. Como ellos, muchas personas en Guanajuato han aprendido que la seguridad es una responsabilidad compartida que empieza con la prevención, y a su vez, la prevención empieza con el conocimiento. Bajo esta visión, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), donde la prevención social de la violencia y la delincuencia se convierte en un pilar fundamental para construir seguridad en la entidad. Fernando Ruiz, quien forma parte de la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención, lo explica: “Nosotros tenemos varios programas de prevención que operamos en los 46 municipios, se trabaja desde la raíz, con las y los ciudadanos, en su propio entorno, con programas diseñados para ellos a fin de fortalecer el tejido social”. Los consejos municipales de consulta y participación ciudadana son un ejemplo de ello. “Realmente es este el único espacio legal, institucional, que está en los municipios, que tienen los ciudadanos y las ciudadanas de acercarse y de vincularse con sus autoridades en materia de seguridad y prevención”, señala Ruiz. Además, existen los comités de seguridad vecinal, donde las personas se organizan y reciben capacitación en diversos temas. “Trabajamos con comités de participación ciudadana, que es como un consejo, como un comité vecinal, pero integrado con padres y madres de familia o con comerciantes, y les damos distintas capacitaciones”, menciona Ruiz. El enfoque es claro: dotar a la sociedad de herramientas para prevenir o saber cómo actuar ante un delito. “Por ejemplo, tenemos temas tan sencillos o primarios como lo puede ser autoestima, autoprotección, cohesión social, comunicación asertiva, crianza positiva, cultura de legalidad, cultura de la denuncia, números de emergencia, prevenir la extorsión, que finalmente son temas que dan herramientas para dos cosas: que no te sucedan hechos y conductas delictivas; y la otra es, si te suceden, ¿qué haces? ¿qué herramientas tienes tú para reaccionar? ¿a quién denuncias? ¿a qué hora denuncias?”, detalla Ruiz. La labor de prevención no es improvisada, se basa en información e inteligencia. A través del Centro Estatal de Información, se analizan mapas de calor y diagnósticos para determinar en qué zonas es más urgente intervenir. “Evidentemente trabajamos con información y diagnósticos, estos mapas que nos proveen nuestros compañeros del Centro Estatal de Información sobre dónde hay más incidencia delictiva, cuáles son los problemas; por ejemplo, pues obviamente en una región del estado donde se registra más extorsión, pues es donde hay que concentrar estos esfuerzos”. Durante el mes de febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo 1 mil 72 acciones de prevención del delito que han tenido impacto directo en 108 mil 747 personas de los 46 municipios a través de diversas estrategias de participación ciudadana. Estas acciones incluyen actividades de formación, dirigidas a fortalecer la cultura de la prevención; actividades de difusión, para sensibilizar a la población; actividades de convivencia que promueven la cohesión social; y actividades culturales, enfocadas en el desarrollo comunitario. Además, se han realizado actividades deportivas y de planeación, coordinación y seguimiento con autoridades municipales para consolidar los esfuerzos de construcción de paz en el estado. La prevención es una tarea permanente para la Secretaría de Seguridad y Paz; es la construcción de un nuevo pacto social, un compromiso compartido entre ciudadanía y autoridades. Porque la seguridad no solo se fortalece con patrullas y operativos. También se construye en cada persona que reconoce su papel en la prevención. Y, sobre todo, en cada persona que elige la paz por encima de la violencia.

Leer más

La Secretaría de Cultura presenta “Masterpiece” un espectáculo contemporáneo de danza y teatro

La bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos. Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- Un torbellino de drama y pasión, con talento de Colombia y Alemania, se presentará en el Teatro Juárez con el espectáculo de danza y teatro “Masterpiece”. En Masterpiece, la bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos. Acompañada del compositor Peter Rubel y una abundancia de altavoces, aborda la poética de construir, deshacer, repetir, modular, interrumpir y abandonar bailes y canciones. Reutilizando los altavoces como esculturas sonoras, portadores de afectos, compañeros acústicos y amantes, Luisa deleitará sentimentalmente al cantar versiones de “El cascabel” de Lorenzo Barcelata; “Me estoy acostumbrando a ti”, de Pepe Aguilar, “Te llevaré” de Lisandro Meza; “Inocente pobre amigo” y “Amor eterno” de Juan Gabriel, entre otras. Masterpiece se ha presentado en el Festival Les Urbaines Lausanne, el Festival TanzNRW Essen, la serie de performances PARK del Kunstverein Munich, el Festival thecarrierbag Copenhaguen, el Festival Parallèle Marsella, el Festival RAKETE Viena, el Festival Mind Eater de Oslo y el Festival Tanztage en Berlín. Luisa Fernanda Alfonso estudió danza moderna en el Instituto Limón de Nueva York; se graduó en danza en la Universidad Folkwang de Essen y obtuvo una maestría en Solo/ Dance/Authorship en la HZT de Berlín. Ha colaborado con Leila Hekmat, caner teker, Sanna Helena Berger, Estefanía Álvarez Ramírez, Xenia Koghilaki, Luísa Saraiva, Deva Schubert, Emilie Gregersen, Armin Hokmi, Juan Felipe Amaya, Ben J. Riepe, entre otros. Masterpiece se presentará el jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de martes a domingo de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos

Leer más

SSG impulsa la promoción de entornos libres de humo de tabaco en empresas

Salamanca, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado inició el proceso para 15 empresas propuestas para recibir el reconocimiento como Libres de Humo de Tabaco. Cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reconoce a espacios públicos, laborales, educativos, empresas que trabajan alineado a la normativa establecida en la Ley General de Control del Tabaco (emitida en 2008 y reformada en 2022). Así como en la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores y su reglamento. Estas acciones buscan garantizar entornos más saludables y libres de humo de tabaco y emisiones. Como parte de esta labor, se diseña un programa estructurado de trabajo enfocado en la protección contra la exposición al humo del tabaco y las emisiones, con estrategias de promoción y prevención de la salud. En los municipios correspondientes a esta Jurisdicción, hasta el 5 de marzo de 2025, un total de 15 empresas han sido propuestas para iniciar acciones concretas en sus entornos, con la meta de obtener el reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones. Un ejemplo de este compromiso es Grupo BASE, empresa ubicada en la comunidad de Valtierrilla, que actualmente se encuentra en proceso de sensibilización con sus empleados para lograr este reconocimiento. El personal de forma constante recibe capacitaciones enfocadas en la prevención del consumo de tabaco, los efectos negativos y la promoción de la salud por parte del personal. Su esfuerzo refleja la importancia de fomentar estilos de vida saludables y erradicar el consumo de tabaco, vapeadores y cigarrillos electrónicos en los espacios laborales. Con estas iniciativas, Guanajuato continúa avanzando hacia un futuro más saludable para todos.

Leer más

Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias. Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control. Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción. Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela. Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes. En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte: Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral. Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes. En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva. Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela. Una estrategia de Vacunación Continua que implica la distribución y aplicación de vacunas de refuerzo en población vulnerable, priorizando adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud. Mejorar la inversión en hospitales y unidades de atención para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles repuntes, además de la implementación de campañas de concientización y educación en salud y la digitalización de los servicios de salud.

Leer más

SSG promueve la equidad de género en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Mujer, el equipo de salud mental del Centro de Atención Integral en Salud (CAISES) Comonfort promovió la equidad de género entre los usuarios. Además de generar acciones para prevenir la violencia y fortalecer el empoderamiento de las mujeres. Las actividades fueron dirigidas tanto al personal de salud como a los usuarios y usuarias del centro, con el objetivo de generar conciencia y reafirmar el compromiso con la igualdad y el respeto. La jornada inició con la colocación de mensajes de empoderamiento en los baños destinados a las usuarias y al personal de salud femenino. Estos mensajes, llenos de palabras de aliento y fortaleza, fueron diseñados para generar un ambiente positivo y motivador, recordando a todas las mujeres presentes su valor y resiliencia diaria. Posteriormente, se llevó a cabo una charla sobre la prevención de la violencia de género, en la que participaron 32 mujeres y 7 hombres. Durante la plática, se abordó la importancia de identificar y erradicar las distintas formas de violencia, fomentando una cultura de respeto y protección hacia los derechos de las mujeres. Como parte de las actividades, el personal de salud de CAISES Comonfort escribió mensajes de empoderamiento dirigidos a todas las mujeres, los cuales fueron colocados en la sala de espera del centro. Estos mensajes buscan ser un recordatorio constante para las pacientes y visitantes sobre su valor, su derecho a una vida libre de violencia y su capacidad para transformar su realidad. Finalmente, se realizó una lectura de poemas centrados en la prevención de la violencia, en la que participaron tanto usuarios y usuarias como el personal de salud femenino. La lectura de los poemas brindó un espacio de conexión emocional y reflexión profunda sobre la importancia de la paz, el respeto mutuo y el amor propio. Con estas actividade

Leer más

Tragedia familia irapuatense: un niño se ahoga en playas de Veracruz

La tarde ayer domingo en la playa veracruzana Montepío en San Andrés Tuxtla un niño irapuatense quien al parecer junto con otras personas la tarde de ayer domingo intentaban rescatar a una mujer que se metió a nadar y estaba a punto de ahogarse por la fuerza de las olas, al parecer el niño fue arrastrado por la fuerza de las olas. El niño había acudido con su familia a vacacionar en este municipio veracruzano pero al parecer el fuerte norte que se registraba en esos momentos fue causa de la tragia.

Leer más