Guanajuato, reconocido a nivel nacional por su compromiso con la Responsabilidad Social

· El CCEI obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial. · En 2024, 168 empresas obtuvieron el Distintivo ESR gracias a la alianza entre CCEI y el Gobierno Estatal, único en el país como Entidad Promotora de la RSE. Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado. Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES. El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía. Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado. Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos. Guanajuato, al centro del desarrollo regional Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío. Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024: · Empresas grandes: Guanajuato (41), Michoacán (5), Aguascalientes (3). · MIPYMES: Guanajuato (127), Michoacán (21), Aguascalientes (8). El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.

Leer más

Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Este 2025 se han registrado 25 casos y una defunción por Covid-19. Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias. Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control. Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción. Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela. Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes. En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte: Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral. Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes. En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva. Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela.

Leer más

Libia Dennise anuncia creación de la Secretaría de las Mujeres en Informe de Gobierno en San Diego

· Somos Uno con el Norte; continúa la Gobernadora de la Gente, Informes Regionales, ahora en San Diego de la Unión. · Anuncia Gobernadora la inversión de 68MDP en este año para los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. · Destaca dos obras importantes para San Diego de la Unión, la pavimentación del Bulevar Migrantes y la construcción de la escuela primaria número 2 José María Esquivel. San Diego de la Unión, Gto. 08 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que ha presentado al Congreso del Estado, una iniciativa para elevar el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, a la nueva Secretaría de las Mujeres. “En el marco de esta conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, quiero compartirles que he presentado al Congreso de Guanajuato, esta iniciativa. En un día tan importante como hoy no podemos omitir ninguna acción, ni escatimar ningún esfuerzo para garantizar a las mujeres todos sus derechos, porque mientras siga habiendo mujeres que sean víctimas de violencia NO seremos una sociedad libre, ni una sociedad justa”, expresó la Gobernadora, al continuar con la Gira de Informes Regionales, ahora desde San Diego de la Unión.

Leer más

Muere Isabel Miranda de Walach

Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la asociación civil Alto al Secuestro, falleció este sábado 8 de marzo. De acuerdo con los primeros reportes, la activista y política fue hospitalizada en días previos por complicaciones de salud antes de ser sometida a un procedimiento quirúrgico del cual no se recuperó La tarde de este sábado, distintos medios y comunicadores dieron a conocer que Miranda de Wallace falleció a los 73 años de edad. Esto tras haber pasado un periodo en el hospital ABC de Santa Fe, en la Ciudad de México, luego de que se le realizó una intervención quirúrgica por problemas de salud. Isabel Miranda de Wallace cobró notoriedad en 2005 al denunciar el secuestro y homicidio de su hijo Hugo Alberto Wallace, pagando por espectaculares para dar a conocer el caso. Lo que la llevó a participar en el activismo al fundar Alto al Secuestro y como colaboradora de organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano. La activista fundadora de la organización «Alto al Secuestro» murió en el Hospital ABC de Santa Fe tras una operación a la que fue sometida. Ha trascendido que la mujer de 73 años de edad llevaba varios días hospitalizada antes de que se confirmara su deceso en la Ciudad de México.n 2010, el entonces presidente Felipe Calderón le entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos por su labor de activismo.

Leer más

1986: El año en que las mujeres entraron a las Fuerzas de Seguridad de Guanajuato (y nunca más se fueron)

oy, las mujeres ocupan posiciones esenciales en la Secretaría de Seguridad y Paz, encabezan operativos, investigan y toman decisiones estratégicas, consolidando el camino que inició hace casi 40 años. Guanajuato, Gto., a 08 marzo de 2025.- Eran los años 80. En la radio sonaba Luis Miguel, Juan Gabriel y Lucía Méndez. En las calles, las chamarras de mezclilla, las hombreras y el pelo esponjado dominaban el paisaje. México vivía el reacomodo social y político tras el sismo del 85, y Guanajuato, como el resto de las entidades, se preparaba para recibir con emoción el Mundial de Fútbol. El Bajío respiraba modernidad y sueños de grandeza. No obstante, algo se gestaba en otro escenario, más discreto pero igualmente histórico. Como esas primeras luces que se filtran entre las cortinas al amanecer, las primeras señales de un tiempo distinto comenzaban a soplar: las mujeres estaban listas para cruzar la puerta de la policía estatal. En enero de 1986, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) publicaron una convocatoria que, sin saberlo, cambiaría su historia. Por primera vez, las plazas operativas no serían exclusivas para hombres. Las mujeres podían enlistarse. Lo decía con todas sus letras el entonces director de la corporación, el Capitán Manuel González Liceaga, en entrevistas y notas que aparecieron en medios regionales como el Heraldo de León y el Periódico AM. “El reclutamiento no únicamente es para hombres, sino también las mujeres podrán integrarse al equipo móvil”, declaraba González Liceaga. Lo decía sin dramatismos, en un tono técnico, casi burocrático, como quien anuncia un mero ajuste administrativo. Pero lo que estaba ocurriendo era mucho más grande: era el primer resquicio en un muro de siglos, la puerta abierta a un mundo donde las mujeres no figuraban como protagonistas. La convocatoria ofrecía 170 plazas con prestaciones sociales, seguro de vida, adiestramiento físico y cursos de defensa personal y normativa legal. Las mujeres podían enlistarse, portar uniforme, aprender defensa personal y manejar armamento. La seguridad pública de Guanajuato por fin comenzaba a reconocerlas como parte de la solución. Aquella convocatoria, breve y sin aspavientos, era el prólogo de una historia que nadie había escrito en Guanajuato: mujeres cruzando el umbral de la policía, como parte de un futuro que germinaba entre grietas viejas, como la hierba que rompe el concreto y obliga al paisaje a cambiar. María del Rosario S: la primera huella de un camino que no se detuvo Entre esas primeras en levantar la mano está registrado un nombre: María del Rosario S. Su ficha de ingreso, fechada el 1 de febrero de 1986, la registra como soldado, convirtiéndola en una de las primeras mujeres en portar el uniforme de las FSPE. Su nombre quedó ahí, en tinta azul y con una foto en blanco y negro que hoy es testimonio de un momento histórico en Guanajuato. Su expediente es sencillo: unas cuantas hojas mecanografiadas, su foto en blanco y negro y sus datos impresos en una hoja amarillenta que ha absorbido el paso de los años. No hay discursos grandilocuentes, ni aplausos, ni cámaras documentando el momento. Solo el eco de sus pasos cruzando la puerta y el peso invisible de ser la primera, o una de las primeras. Aquellas primeras que abrieron camino con uniforme de policías Rosario no fue la única. Los registros históricos hablan de otras mujeres que ingresaron en aquellos años, algunas como edecanes, otras como personal operativo. Algunas tuvieron un paso fugaz, otras ascendieron y muchas más decidieron quedarse, desafiando rutinas, mandos y estructuras que aún no terminaban de acostumbrarse a su presencia. Las primeras mujeres de 1986 entraron a un terreno sin manuales diseñados para ellas, sin protocolos claros que regularan su participación y sin referentes previos que trazaran el camino. No sabían exactamente qué esperar, pero sí tenían claro que su sola presencia ya estaba rompiendo algo: las ideas viejas sobre quién puede y quién no puede cuidar a Guanajuato. Aprendieron a moverse en un mundo diseñado sin pensar en ellas, a ocuparlo con botas firmes, a ganarse el respeto en cada turno, en cada guardia, en cada instrucción acatada sin titubeos. Y aunque sus nombres no siempre quedaron grabados en placas ni en discursos oficiales, su huella quedó marcada en el paso del tiempo y en la memoria silenciosa de quienes las vieron abrir la brecha. Hoy, recuperar esas historias no es nada más un ejercicio de nostalgia. Es entender que la memoria histórica no es un anexo guardado en el archivero, es el terreno donde se construye el presente. Porque cada patrulla conducida hoy por una mujer, cada ascenso femenino dentro de las FSPE, tiene raíces en aquellas primeras pisadas de 1986. La memoria y el futuro caminan juntos Hoy, casi cuatro décadas después, ese camino ya no es solitario ni improvisado: las mujeres hoy patrullan, investigan, dirigen operativos y encabezan áreas de toma de decisiones dentro de la corporación estatal de seguridad. Actualmente, Guanajuato tiene más mujeres que nunca ocupando posiciones estratégicas dentro de la Secretaría de Seguridad y Paz. Dos mujeres encabezan subsecretarías fundamentales en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): Elia Bárbara Lugo Delgado – Subsecretaria de Prevención María Fernanda Martínez Velázquez – Subsecretaria de Inteligencia Operacional Dentro de las propias FSPE, también es evidente el liderazgo de las mujeres: Rosa Marcela López Álvarez – Dirección Operativa de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fanny Goretti Martínez Rodríguez – Comisaría de Atención a la Violencia de Género Alejandra Hernández de la Vega – Unidad de Búsqueda de Personas, Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos Érika Cecilia Granados Ruíz – encargada de la Región I Este avance no es casualidad: refleja una apuesta institucional por construir una seguridad más cercana, incluyente y eficaz, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en encabezar el gobierno de Guanajuato y quien ha dejado claro que la seguridad se construye con la mirada, el compromiso y el liderazgo de las…

Leer más

Conmemora IEEG Día Internacional de la Mujer

A través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) y la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Como parte de las actividades se realizó la conferencia ‘Municipios exclusivos: Impulsando el liderazgo de las mujeres en ayuntamientos’, impartida por María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo. El objetivo fue presentar y promover estrategias efectivas y buenas prácticas para fortalecer la participación política y liderazgo de las mujeres encabezando los ayuntamientos, con el fin de fomentar la igualdad de género en la toma de decisiones políticas locales y garantizar una representación más inclusiva en los gobiernos municipales. Estuvieron presentes la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la CCVPEM, María Concepción Esther Abotes Sámano; los consejeros electorales e integrantes de la CCVPEM, Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboites Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; y personal del Instituto. Además de personas representantes de partidos políticos, de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, de organismos autónomos, de instituciones educativas y de asociaciones de la sociedad civil organizada. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz reafirmó el compromiso del Instituto con la garantía y respeto de los derechos-políticos electorales de las mujeres, así como la construcción de espacios libres de violencia.

Leer más

SSG dirige acciones de salud pública enfocadas a la mujer de varios municipios.

Irapuato, Guanajuato, 8 de marzo de 2025.- En el Día Internacional de la Mujer, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirmó su compromiso con la salud femenina a través de acciones en salud materna, planificación familiar, prevención del cáncer y enfermedades crónicas. Estas acciones están dirigidas a mujeres de municipios como Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, y Cuerámaro. En Salud Materna y Perinatal en 2024, se atendieron 5 mil 834 nacimientos en instituciones públicas y se brindaron 33 mil190 consultas de control prenatal, detectando y dando seguimiento a 1,850 mujeres con factores de riesgo. S Se realizaron 1 mil 189 sesiones de acompañamiento a futuras madres, beneficiando a 13,355 asistentes. Además, 7 mil 839 bebés fueron alimentados exclusivamente con leche materna y 25 mil 336 continuaron con la lactancia hasta los tres años. Para la recuperación posparto, se otorgaron 6 mil 793 consultas de puerperio. En Planificación Familiar conel objetivo de garantizar acceso a métodos anticonceptivos, en 2024 se registraron 83,126 usuarias y se entregaron 296,114 métodos, incluyendo anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, parches dérmicos y preservativos. En prevención del cáncer para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y mamario, se realizaron 20 mil 470 pruebas de Papanicolaou, identificando 861 casos de lesiones cervicales, y 10 mil 582 mastografías, con 57 diagnósticos de cáncer de mama. Además, se llevaron a cabo jornadas de reconstrucción mamaria para pacientes sobrevivientes. En Prevención y Control de Enfermedades Crónicas según ENSANUT 2016, 7 de cada 10 adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, afectando principalmente a mujeres en zonas rurales. Para combatir este problema, la Jurisdicción Sanitaria VI ha implementado estrategias como: · Atención personalizada en unidades de nutrición. · Promoción de hábitos saludables en centros de salud, escuelas y comunidades. · Detección temprana y seguimiento de riesgos metabólicos. · Grupos de Ayuda Mutua con talleres y actividades. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a unidades de salud para orientación profesional. La Jurisdicción Sanitaria VI garantiza una atención médica accesible y de calidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas dentro de las 77 unidades de salud de esta región. Con estas acciones, se suma a la conmemoración del 8M, promoviendo una atención integral y equitativa para todas.

Leer más

Preparan operatividad de prevención y vigilancia en Feria de las Fresas

Operatividad en el resto de la ciudad se mantendrá de manera normal Irapuato, Gto. 07 de marzo de 2025.- Con la finalidad de garantizar espacios seguros y de sana diversión para las y los visitantes que acudan a la Feria de las Fresas, del 14 al 30 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con autoridades federales y estatales, alista las acciones de logística y vigilancia que se implementarán durante esas fechas. Una de las acciones a implementar para brindar respuesta inmediata ante posibles contingencias o situaciones de emergencia que puedan presentarse en el recinto ferial, será la instalación de un Centro de Mando con integrantes de Protección Civil y de Bomberos, Policías y Tránsito Municipal, autoridades estatales y federales. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos mencionó que, como parte de los trabajos previos a la apertura de la máxima feria de las fresas se realizan las acciones preventivas para verificar las estaciones del recinto, juegos mecánicos, área de comida y zonas de vigilancia y seguridad. “Inicialmente vamos a tener una reunión de logística con todas las áreas de Secretaría donde vamos a definir detalles en la mesa de trabajo y, posterior a eso, vamos a estar haciendo las revisiones preventivas del inmueble, del Inforum, en el Palenque, ver qué se ocupa, qué tenemos de riesgo, para que puedan ser subsanados”, detalló. Durante el desarrollo de la Feria de las Fresas se contará con la presencia de personal de Policía Municipal, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos, Tránsito, entre otros, que prestarán sus servicios en el recinto, esto a la par de la atención de reportes y acciones de prevención en el resto del municipio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía a hacer uso de estacionamientos oficiales que contaran con el servicio de vigilancia privada y ante cualquier emergencia, hacer uso responsable del Sistema de Emergencias 9-1

Leer más

Van por una sociedad más inclusiva y equitativa para las mujeres

Mujeres destacadas de Irapuato participaron en el panel ‘Mujer, Pilar de la Sociedad’, organizado por el ITESI Irapuato, Gto. 07 de marzo del 2025.- El liderazgo femenino y la unión entre mujeres son claves para construir una sociedad más equitativa, así lo destacó Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, durante su participación en el panel, ‘Mujer, Pilar de la Sociedad’, organizado por el Instituto Tecnológico de Educación Superior (ITESI). Durante su intervención, compartió su visión sobre la maternidad, la sororidad y el papel de la mujer en distintos ámbitos. «La maternidad no es un impedimento para que nosotras salgamos a descubrir el mundo. Para mí, es la mayor motivación; me doy cuenta de que no debo de dejar de generar acciones por mi ciudad, en mi ciudad está mi familia y quiero su bienestar”, expresó. El evento reunió a mujeres líderes de distintos sectores, quienes compartieron con la comunidad educativa la importancia del empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades. Las y los estudiantes participantes, conocieron las diferentes visiones y experiencias de las panelistas, destacando líderes en la industria, gobierno, educación y ciencia. Entre las participantes se encontraron: Mirna Ireri Sánchez Gómez, directora general del ITESI; Georgina Aboytes Guerrero, directora del INMIRA; Judith Alejandra Rodríguez Zavala, directora del CBTIS 65; Yamile Elías Aguirre, cofundadora de Kone Care; Sandra Berenice Medina Herrera, coordinadora general del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Guanajuato y Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato. El Municipio de Irapuato, encabezado por Lorena Alfaro, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de redes de apoyo y la creación de espacios donde las mujeres desempeñes roles de liderazgo y empoderamiento; hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Leer más

¡Vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha y nadie lo detiene: Libia Dennise

Somos Uno con el Noreste; inicia la Gobernadora de la Gente, Informes Regionales en San Luis de la Paz. Anuncia Gobernadora la inversión de 63MDP en este año para los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea. Resalta la rehabilitación de la carretera federal 110, para modernizar el acceso hacia el Noreste del Estado. San Luis de la Paz, Gto. 07 de marzo de 2025.- “Somos uno con la gente, porque su fuerza es la que nos motiva, ¡vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al comenzar la Gira de Informes Regionales en el Noreste de Guanajuato. En estos primeros meses, El Gobierno de la Gente salió de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”. Hoy los programas emblemas como Aliadas, CONFIA, Tú Puedes Guanajuato, Caravanas de Servicios Con Mi Gobernadora, Ábrele la Puerta al Futuro han sido llevados a todos los rincones del Estado. Los números de este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones, resaltó la Mandataria Estatal. Para la región Noreste, este año, se llevarán a cabo obras de infraestructura social en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea. Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 63 millones de pesos, señaló la Gobernadora. Estas obras de infraestructura básica benefician directamente a sus comunidades como agua potable, drenaje y electrificación, además de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos con una inversión de 27 millones de pesos. El programa Hogar Nuevo comienzo se mejorarán las viviendas de las familias guanajuatenses, con una inversión de 19 millones de pesos para la región noreste. La carretera Federal 110, considerada la entrada al noreste, fue otro de los proyectos anunciados por la Mandataria Estatal, cuyo proyecto ejecutivo estará a cargo del municipio de San Luis de la Paz y el Gobierno de la Gente invertirá más de 63 millones de pesos. “Ustedes ya no se merecen esperar, por eso el alcalde y yo nos pusimos de acuerdo, él ya puso el proyecto ejecutivo y nosotros le vamos a meter una inversión de más de 63 millones de pesos para dignificar la entrada al noreste de Guanajuato, porque este Gobierno es de todas y de todos”, expresó la Gobernadora. La Gobernadora agradeció al Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, por abrir las puertas de este histórico municipio y ser un gran aliado para construir este Nuevo Comienzo para todo Guanajuato. Libia Dennise dijo que su mayor compromiso es que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor. Y en estos primeros meses, se ha avanzado con paso firme. Este Gobierno tiene nombre y apellido: Gobierno de la Gente. La Gobernadora explicó las acciones más importantes que se han realizado en materia de seguridad, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación nueva estrategia de seguridad, Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Con la estrategia CONFIA se han resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que serían comercializados de manera ilegal. También se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que evitamos que llegaron a las calles. En coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, se redujo en 82% el robo a transporte en la carretera 57, “porque no vamos a descansar hasta que nuestras familias vivan en paz”, señaló la Gobernadora. Además, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 137 mil patrullajes y más de 72 mil operativos, en los que se detuvieron a 2 mil 347 personas, logrando el decomiso de armas y sustancias ilegales. Se concretó con la Federación, más de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública, que ahora cuentan con más y mejores herramientas para realizar su trabajo. Además, se otorgó un apoyo de otros 200 millones de pesos a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, recursos que se entregan en equipo y en capacitación, resaltó. Ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario. “Queremos que haya un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades y tenemos, en este Gobierno las mujeres son prioridad y su Gobernadora es una aliada incondicional, no las va a dejar solas, va a caminar con ustedes”, dijo la Gobernadora. Pensando en todas ellas se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más. Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres. La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida. Al día de hoy la estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, vamos a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora. La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles…

Leer más