Promueve IEEG firma de Pronunciamiento contra la violencia política electoral a las mujeres

Se realizó la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) promovió la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. Con la firma del Pronunciamiento, los partidos políticos en Guanajuato asumen la responsabilidad de fomentar una cultura democrática que promueva el respeto, la no discriminación y establezca medidas contundentes para erradicar la violencia política electoral contra las mujeres. Suscribieron el Pronunciamiento cinco de los siete partidos políticos con registro ante el IEEG, a través de las siguientes personas representantes: · María Estrella Ortiz Ayala, secretaria general provisional del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. · Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. · Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México. · Rodrigo González Zaragoza, coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano. · Jesús Manuel Ramírez Garibay, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Además, firmaron el Pronunciamiento la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León; y Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato. En su mensaje, la consejera presidenta de IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, comentó que la firma del Pronunciamiento representa un compromiso para transitar en este proceso electoral bajo el estricto reconocimiento de los derechos político-electorales de todas las mujeres con su ejercicio libre de violencia en el desarrollo de campañas electorales y durante el ejercicio del cargo. “Hoy en el Día Internacional de la Mujer, así como en todos los días, les invito a que nos comprometamos de manera individual y colectiva a hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de nosotras las mujeres, de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación, todos los días marchemos con valor y compromiso hacia el fututo con la convicción de que los cambios reales no son de un día para otro, sino el resultado de un esfuerzo colectivo para lograrlos”. La consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León, dio lectura al Pronunciamiento y expresó que es importante que en el proceso electoral todas las personas involucradas generen auténticas condiciones de participación para las mujeres que serán postuladas a los diferentes cargos de elección popular. “Yo quiero invitarles a todas y todos que este proceso electoral se distinga porque podamos convertirnos en personas vigilantes, pero sobre todo poder conciliar los esfuerzos dirigidos a la erradicación de la violencia, y que las mujeres participen libres de ella”. Se presenta Manual sobre Violencia Política Otra de las actividades desarrolladas fue la presentación del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para mujeres políticas de la paridad, de la autoría de la Dra. Dulce Alejandra Camacho Ortiz. Este Manual está dirigido a las mujeres y a toda persona interesada en comprender las generalidades del fenómeno de la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPcMRG). El libro está disponible para consulta y descarga en www.ieeg.mx En la presentación participaron las consejeras electorales del IEEG, Sandra Liliana Prieto de León, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón, presidenta e integrantes de la CCVPEM, respectivamente; además de la autora del Manual. Al evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, asistieron la secretaria ejecutiva del IEEG, Indira Rodríguez Ramírez; autoridades del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), de la Junta Local del INE en Guanajuato, del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; representantes de partidos políticos; mujeres que se desarrollan en el ámbito público; así como ciudadanía en general.

Leer más

Realizan rodada familiar

● Generan redes de apoyo entre la comunidad educativa ● Realizan recorrido guiado en el Parque Irekua Irapuato, Gto. 08 de marzo del 2024.- Con la finalidad de generar redes de apoyo entre la comunidad estudiantil, docentes, padres y madres de familia, se realizó la ‘Rodada en Familia’ en el Parque Irekua. Sara Alba Martínez Aguilera, docente y encargada de la actividad ‘Tejiendo Liderazgos en Familia’, destacó que, como parte del Mes de la Familia, en varias escuelas de Irapuato y del estado de Guanajuato, se desarrollan eventos que favorecen el fortalecimiento socioemocional y proyectos de vida educativos. La estrategia se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de las y los estudiantes, su permanencia escolar y los avances en la educación. Por ello, se propone la creación de espacios de alto valor humano que fomentan el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía a través de líderes educativos. La rodada se llevó a cabo en el interior del Parque Irekua y aglomeró a decenas de familias de alumnos de las escuelas José María Morelos, Jaime Torres Bodet, Pablo Gómez López, Sor Juana Inés de la Cruz, por mencionar algunas, quienes acudieron en bicicletas, patines, caminando o trotando, para participar en esta activación física y recorrer cada uno de los espacios que brinda este lugar. El recorrido fue guiado por personal del parque Irekua, la Casa de las Familias, uno de los pulmones verdes del municipio y que mantiene sus puertas abiertas parar recibir a las y los visitantes que deseen disfrutar de la naturaleza, del lugar y pasar un momento agradable.

Leer más

Reconocen a mujeres irapuatenses

Entregan galardones UARHI · Destacan trayectoria, esfuerzo y trabajo de mujeres Irapuato, Gto. 08 de marzo del 2024.- Para reconocer el trabajo, esfuerzo, dedicación y trayectoria de las mujeres de Irapuato, el Gobierno Local entregó los galardones UARHI, en diez distintas categorías, como parte de las actividades de conmemoración durante el Día Internacional de la Mujer. Irma Rosales Jiménez, asistente a la entrega de reconocimientos UARHI, destacó que se resalte la labor de las irapuatenses, pues todas las personas tienen la capacidad de salir adelante ante cualquier situación y ser ejemplos para otros. “Es muy bueno ese reconocimiento, porque aparte de ser un reconocimiento, hace que la mujer tenga más importancia”, opinó. Las mujeres galardonadas fueron: · Mujer Ciencia y Salud: Sareni Chávez Martínez · Mujer Cultura y Educación: María Teresa Carpio Vargas · Mujer Labor Social: María Del Carmen Fernández Serrano · Mujer en la Historia de Irapuato: Gladys Miranda Mares · Mujer Deportista: Ana Natalia Ramírez González · Mujer Comunicación: Silvia Jaime Ortiz · Mujer Uarhi Uinani: Monserrat Trujillo Botello · Mujer Empresaria: Teresita de Jesús Guerrero Escamilla · Mujer Liderazgo del Futuro: Yamile Elías Aguirre · Mujer Rural: Olga Lidia Yépez Mondragó

Leer más

Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo e Irapuato se unen a jornada sabatina de vacunación Triple Viral

Irapuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la población de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación Triple Viral este próximo sábado 9 de marzo en horario de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Esta vacuna protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y enfoca su atención en niños de 12 y 18 meses y 6 años de edad. Además, se completarán esquemas de vacunación a menores de 5 años, vacunación para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores. Se contará con 63 puestos de vacunación ubicados en centros de salud y puntos extramuros, mismos que se darán a conocer con anticipación por medios de comunicación, las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como perifoneo en calles y colonias de los municipios antes citados. Los equipos de salud ya se encuentran listos para proteger a la población de un brote de sarampión, enfermedad viral que se transmite por la diseminación de gotas de saliva que afecta a niños menores de 5 años y que entre sus complicaciones se reportan ceguera, neumonía, encefalitis, entre otras, por lo cual es de suma importancia que la población aproveche este beneficio gratuito y acuda a vacunarse. Para que toda la familia acuda a vacunarse, se completarán esquemas con la aplicación de vacuna contra neumococo, rotavirus, DPT, SR a partir de los 10 años y vacuna contra tétanos.

Leer más

SSG fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia por la temporada de calor.

Guanajuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor 2024. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercer semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo. El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas. La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor. Se destaca que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor. Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran: 1. Golpe de calor: Esta es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 106 °F (41 ºC). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato. 2. Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor. 3. Calambres por calor: Se refiere a dolores o espasmos musculares que pueden ocurrir durante el ejercicio intenso, generalmente en el abdomen, los brazos o las piernas. 4. Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños. Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones: · Beber líquidos regularmente para prevenir la deshidratación. · Reemplazar la sal y los minerales perdidos a través del sudor. · Limitar el tiempo de exposición al calor, especialmente durante las horas más calurosas del día. · Utilizar ropa ligera y transpirable. · Buscar refugio en lugares frescos y con sombra cuando sea posible. Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.

Leer más

Recibe la BCEG donación de cómics de Rubén Armenta

León, Gto., a 8 de marzo de 2024.- Parte del legado de Rubén Armenta, uno de los autores de cómic más apreciados de México, se resguardará desde ahora en las bibliotecas públicas de Guanajuato, gracias a la donación in memoriam realizada este jueves 7 por su hermana Luz María Armenta. Conocido con el sobrenombre de “El Monito”, que identificaba también al personaje que le dio notoriedad, Armenta falleció en 2019 después de una carrera de más de 20 años no sólo como dibujante, sino también como guionista, director de cortometrajes y articulista de cine. Desde la Ciudad de México, Luz María Armenta entregó en donación más de 250 ejemplares de dos de los volúmenes de cómic firmados por su hermano: “El Monito va a la Mole” y “El Monito al desnudo”, que ahora formarán parte del acervo de la comicteca de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y de la red estatal de bibliotecas públicas. Esta donación no solo se basa en el reconocimiento del valor literario y artístico de los cómics, sino que también está impregnada de un profundo valor sentimental hacia la biblioteca: “Es muy especial esta biblioteca por el homenaje que recibió mi hermano aquí hace 8 años. Rubén se llevó parte de la esencia de León. Fue uno de los días más felices para él, por eso creo que estos cómics no van estar en mejor lugar que aquí”. Por su parte, Liliana Pérez Estrada, coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, agradeció que sea la Biblioteca Central y las bibliotecas de los municipios del estado quienes reciban el legado de Rubén, quien también fue un enamorado de la historieta y promotor de la lectura. “El Monito”, es mucho más que el “peor personaje del cómic mexicano”, como Rubén lo describía. Se convirtió en el personaje capaz de reunir, en torno a sus desventuras, a los dibujantes más renombrados de finales del siglo pasado y principios de este. Los cómics, que abarcan sus obras más icónicas enriquecerán el catálogo de las bibliotecas y proporcionarán a los lectores una oportunidad única para explorar el legado creativo del aut

Leer más

Sentenciado por intento de homicidio y delitos contra la salud en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto. 08 de marzo de 2024.- FERNANDO JAVIER “N” fue sentenciado en procedimiento abreviado a 17 años, 5 meses y 5 días de cárcel, por intentar asesinar a tres elementos de seguridad pública que salieron de sus labores, la mañana del 07 de marzo de 2023, en Valle de Santiago. En esa fecha, los ofendidos terminaron su jornada de trabajo y a bordo de sus motocicletas condujeron rumbo a sus domicilios, momentos después en un camino que conduce a la comunidad de Santiago Apóstol, fueron interceptados por un sujeto que les emparejó la camioneta que conducía y en ese momento los oficiales fueron objeto de un ataque con armas de fuego. Realizando maniobras evasivas, las víctimas lograron sobrevivir a los disparos, pero uno de ellos resultó con una lesión en la región lumbar, mientras que el agresor perdió el control de la camioneta y se fue hacia un canal de riego. Ante el reporte de los hechos, el acusado fue ubicado durante un operativo de búsqueda y al momento de su detención le fue asegurada una bolsa transparente con droga en su interior; luego fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se llevaron a cabo los actos de investigación que derivaron en su vinculación a proceso penal y actualmente en la sentencia de cárcel que tendrá que cumplir por su responsabilidad en los hechos criminales.

Leer más

Procura personal de la UMAE No. 1 del IMSS Guanajuato riñones, córneas y tejido musculoesquelético

Una mujer de 64 años, originaria de Celaya, se convirtió en donadora de 2 riñones, 2 córneas y tejido musculoesquelético, en la segunda procuración multiorgánica del año realizada en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional (CMN) Bajío del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato. La coordinación hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la UMAE No. 1 informó que la donadora sufrió muerte encefálica por hemorragia subaracnoidea. Los riñones fueron trasladados a la UMAE Hospital de Especialidades del CMN de Occidente “Licenciado Ignacio García Tellez”, el tejido musculoesquelético al Banco de Tejidos del Estado de México, mientras que las córneas se trasladaron a la UMAE “Doctor Gaudencio González Garza” CMN La Raza; para realizar los trasplantes correspondientes. Esta segunda donación se logró gracias a que la mujer celayense manifestó en vida su deseo de ser donadora altruista de órganos y tejidos.

Leer más

Columna Diario de Campo

Luis Miguel Rionda (*) Etnografía de un mitin El viernes primero pasado asistí al arranque de campaña de la coalición Fuerza y Corazón por México, con sus candidatas Xóchitl Gálvez, a la presidencia del país, y Libia García Muñoz-Ledo, a la gubernatura del estado de Guanajuato. Esto en el estadio de futbol de Irapuato. Hacía mucho tiempo que no acudía a una concentración electoral. La última ocasión en que me apersoné en un evento de este tipo fue en abril de 1994, cuando Ernesto Zedillo comenzó su campaña presidencial en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Buscaba entonces realizar observación participante de corte antropológico para alimentar mi tesis de doctorado, que elaboraba en esos años. Ahora concurrí al mitin de Xóchitl y Libia motivado por mi compromiso personal con la defensa de las instituciones democráticas y el orden republicano y federal que los mexicanos hemos consolidado desde aquellos lejanos años noventa. Estoy convencido, por mi experiencia y formación, de que la democracia mexicana se encuentra hoy bajo asedio por un movimiento político retardatario que le ha comprado a un líder mesiánico su agenda anclada en los valores del nacionalismo revolucionario de los años setenta. Un retorno al centralismo autoritario del régimen de partido único, y su presidencia imperial. El mitin de Irapuato rebasó las expectativas de los convocantes, con más de 30 mil asistentes. Desgraciadamente los partidos políticos siguen aplicando la desgastada fórmula del acarreo de “simpatizantes” provenientes de comunidades rurales y colonias populares de toda la entidad. Ese tipo de movilización es engañosa y cosmética. No son seguidores leales e informados, sino parte de las clientelas partidistas, que son movilizadas con el atractivo de recibir alguna prebenda, obsequio o incluso dinero. Yo asistí como parte de la #FuerzaRosa. Calculo que entre nosotros y los #Xochilovers sumamos unos quinientos, y se nos ubicó en la cancha, cerca de la plataforma. Fuimos de manera voluntaria y por nuestro propio pie; algunos en autobuses alquilados en los que se cobró pasaje, o en vehículos particulares. Como en las marchas de la #MareaRosa, nos autoconvocamos. Sin duda, la clase media se hizo presente para acompañar con entusiasmo a los candidatos de la coalición. Pero el resto de los asistentes evidenciaba su desinterés por la esencia política del evento. Para entretener a la multitud se contrató a animadores y a botargas varias, para dar paso a lo que fue el numen del jolgorio: la banda “La Cumbre con K”, grupo “norteño sax” (sic) proveniente de León. Calculo que el público estaba conformado por un 90% de mujeres y niños. Era llamativo que las chavas y chavos acudieron ataviados y acicalados como para el bailongo del rancho, que en efecto en eso se convirtió durante más de una hora y media. El huateque prendió y la gente gozó con los movimientos cadenciosos de los cumbreros, embutidos en trajes blancos con oropeles plateados. La música montó por arriba de los 90 decibeles (me lo advirtió mi reloj inteligente) para provocar el éxtasis de los fans, que se abalanzaban sobre la tarima para pedir autógrafos. En pleno culmen, el animador anunció el fin del concierto y el arribo de las candidatas (con 40 minutos de retraso). Los bailadores exigían que la banda continuara, y no faltaron abucheos. Ahí comenzó el éxodo lento pero constante de los acarreados que, cargados de propaganda utilitaria, se encaminaron a sus autobuses, con su inevitable huella de basura. Los mensajes de los candidatos Miguel Márquez, Libia y Xóchitl parecieron más dirigidos a los medios de comunicación que a los cansados asistentes, fastidiados de esperar. Los animadores tuvieron dificultades para provocar las porras, y con frecuencia los coros cambiaron los nombres de los aludidos: “chóchil”, “sóchi”, “lidia”… Escuché a las señoras preguntándose mutuamente sobre quién era quién, y cuál era “la presidenta”. Esta desinformación también es padecida en el campo contrario. Ya me imagino el clima de ignorancia entre los acarreados “morenistas” al Zócalo ese mismo día; ahí sí con cuotas para llenar la plaza y competir con la marcha ciudadana del 18 de febrero. La anti política del clientelismo electoral. Ojalá que un día evolucionemos hacia la política de ciudadanía plena, y que abandonemos la grandilocuencia vacía de los mítines de masas. Apuesto por una democracia con calidad, basada en el debate informado y respetuoso. Al final, el voto es individual, íntimo y secreto; no debe ser mercancía a la venta o sujeta al chantaje del poder. Ese es mi deseo.

Leer más

Ofrecen actividades culturales por el #8M

Todos los meses del año hay actividades culturales para todas y todos · Habrá exposiciones artísticas en el museo Salvador Almaraz Irapuato, Gto. 08 de marzo del 2024.- Este mes de marzo, no te pierdas todas las actividades culturales y recreativas que el Gobierno Municipal tiene para ti y tu familia. Este 11 de marzo será la develación del mural en homenaje al maestro Salvador Almaraz, una obra a cargo de los artistas Chano Barrera y Chaz Lucas en el Museo Salvador Almaraz. Estas actividades forman parte del segundo aniversario luctuoso del muralista. Además, a las 4 de la tarde se impartirá el taller de grabado y paste up ‘El Cartel como herramienta de manifestación’, en la Biblioteca Benito Juárez. El 12 de marzo a las 4 de la tarde, se brindará el taller stop motion ‘Animando nuestros días’ a cargo del grupo Producciones Clandestinas, en la Biblioteca Benito Juárez. El 15 de marzo habrá dos funciones a las 7 y 9 de la noche de la puesta en escena ‘No soy feliz pero tengo marido’ en el Teatro de la Ciudad; los boletos se pueden adquirir en www.showticket.com.mx El 19 de marzo, a las 12 del mediodía, no te pierdas en el Museo Salvador Almaraz, la exposición de cera escamada y sericultura ‘Luces y flores’ a cargo de Ramón Ramírez y su familia, quienes han recibido premios a nivel nacional por su trabajo. También el mismo día en la Biblioteca Pública Benito Juárez, en punto de las 5 de la tarde se inaugura la exposición ‘Iconografía de Quetzalcóatl’, a cargo de Celestino Castañeda Cabrera. Durante el mes de marzo, la ciudadanía puede disfrutar de una serie de actividades como parte de las actividades Mujeres Irapuatenses en el Arte MIA.8M, cartelera que se puede consultar en las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultural, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y del Gobierno de Irapuato.

Leer más