Sria de Derechos Humanos y DIF Estatal refuerzan con equipo a centros de rehabilitación

· Durante un conversatorio, se entregó equipo médico especializado a los DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao y San Diego de la Unión, beneficiando a personas con discapacidad.   · El conversatorio Más allá de la Rehabilitación abrió un espacio de diálogo y coordinación interinstitucional, donde se compartieron experiencias y soluciones para mejorar la atención integral.   Silao de la Victoria, Gto., a 25 de septiembre 2025.- La Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en colaboración con el Sistema DIF Estatal de Guanajuato, entregó equipo médico especializado en rehabilitación y fisioterapia a los Sistemas DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao de la Victoria y San Diego de la Unión con una inversión de 2 millones de pesos, asimismo, participaron en el primer conversatorio: Más allá de la rehabilitación: conversatorio por la inclusión y la salud.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto y el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, quienes destacaron que estas acciones representan la construcción de un Guanajuato más incluyente, en donde las personas con discapacidad reciben atención integral, de calidad y con sentido humano. Con este equipamiento, las unidades y centros de rehabilitación de los municipios participantes podrán ampliar los servicios médicos especializados y tratamientos fisioterapéuticos, beneficiando a cientos de familias que requieren atención cercana y accesible.   “La entrega de este equipamiento no solo significa fortalecer las unidades de rehabilitación, sino también ofrecer esperanza y mejores oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad y sus familias. Nuestro compromiso es trabajar de manera conjunta para que en cada municipio existan servicios accesibles y dignos”, expresó Montesinos Carranza.   Durante el conversatorio, las y los representantes de los Sistemas DIF Municipales compartieron experiencias, necesidades y propuestas, con el propósito de identificar retos y oportunidades que fortalezcan la cobertura y la calidad de los servicios de rehabilitación en la entidad.   En su mensaje, Montesinos Carranza señaló que este tipo de encuentros son clave para promover la coordinación interinstitucional, generar soluciones conjuntas y reforzar el compromiso de inclusión, garantizando que cada persona con discapacidad tenga acceso a servicios que mejoren su salud, movilidad y bienestar.   “Su trabajo es un puente que une voluntades y corazones para que las personas con discapacidad reciban la atención y el respeto que merecen; Gracias a su compromiso, hoy podemos decir que la inclusión en Guanajuato no solo una palabra, sino una realidad que toca la vida de muchas familias”, agregó.   La titular de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, destacó la importancia del trabajo conjunto de los diferentes niveles de gobierno para el tema de la rehabilitación de las personas con discapacidad, para lo cual justamente se entregó el equipamiento para esas tareas.   “Y al mismo tiempo estamos avanzando en necesidades como el transporte adaptado que sabemos es importante la movilidad y estaremos impulsando acciones conjuntas para actualizar estas unidades y otros proyectos innovadores con la propia sociedad, para abonarle a esta movilidad de personas en condición de discapacidad”, subrayó.   Finalmente, se reiteró que el DIF Estatal y la Subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad continuarán impulsando estrategias que consoliden acciones de atención, protección, rehabilitación e inclusión en favor de la población con discapacidad en Guanajuato.

Leer más

Secretaría de Seguridad y Paz impulsa la capacitación especializada para mandos policiales y analistas

Los diplomados Administración de Operaciones Estratégicas y Análisis Estratégico fortalecerán capacidades operativas para reducir delitos de alto impacto en el estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2025.- Como parte de los esfuerzos continuos para fortalecer la seguridad pública en Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió el Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas, dirigido a los titulares de seguridad pública municipal, y el Diplomado de Análisis Estratégico, diseñado para formar analistas especializados en seguridad pública. Los objetivos principales de esta ruta de profesionalización especializada son impulsar una metodología de trabajo basada en el Modelo POP (Policía Orientada a Problemas), lo que permitirá coordinar eficazmente esfuerzos operativos y representará un avance crucial para fortalecer la seguridad pública y disminuir la incidencia de delitos de alto impacto. El Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas busca fortalecer las capacidades estratégicas y operativas de los secretarios y directores de Seguridad Pública o Ciudadana de la entidad, así como de los mandos superiores de la Secretaría de Seguridad y Paz, a partir del diseño, la implementación y la evaluación de estrategias basadas en la evidencia y orientadas a la reducción del delito y la eficiencia operativa. La finalidad del Diplomado de Análisis Estratégico es formar analistas especializados en seguridad pública, con competencias avanzadas en la recolección, procesamiento y análisis de información delictiva. Esto permitirá anticipar amenazas, optimizar la toma de decisiones y diseñar respuestas operativas más efectivas en beneficio de las y los habitantes del estado de Guanajuato. La iniciativa surge de los acuerdos aprobados en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, celebrada el 9 de mayo. En el arranque estuvo presente Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad. Los diplomados fueron impartidos por Beatriz Santiago Meza, quien ha liderado transformaciones en Guardia Nacional y representa a la nueva generación de servidores públicos: orientada a resultados, tecnológicamente avanzada y con visión transformadora. Asimismo, Héctor Edgardo Quilantán de la Rosa, especializado en el Centro William Perry de la Universidad Nacional de Defensa del Departamento de Estado en Washington D.C., y experto en la intersección de operaciones policiales, marco jurídico y estándares internacionales de seguridad pública. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para consolidar cuerpos policiales capacitados, sensibles y cercanos a la ciudadanía, capaces de prevenir y afrontar cualquier manifestación delictiva.

Leer más

Permanecen abiertas convocatorias para la Secretaría de Seguridad

Buscan fortalecer áreas de Seguridad Ciudadana · Aspirantes pueden solicitar informes en la Academia de Seguridad Pública Municipal Irapuato, Gto., a 10 de junio de 2025. – Tu seguridad es nuestra prioridad. A través de la Academia de Seguridad Pública, el Gobierno Municipal mantiene abiertas sus convocatorias, apostando al fortalecimiento de la corporación policial. Las y los ciudadanos con vocación e interés por servir a la comunidad pueden participar para obtener plazas operativas en las áreas de Policía de Proximidad, Tránsito y el Sistema de Emergencias 9-1-1. Los interesados en la convocatoria para Policía de Proximidad deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables: mujeres, tener entre 18 y 40 años de edad; hombres, tener entre 19 y 40 años de edad. Para ambos casos es obligatorio contar con estudios concluidos de nivel medio superior. En la primera fase deberán aprobar etapas de aplicación de filtros, pruebas y exámenes médicos, físicos y de Control y Confianza. Posteriormente, ingresarán al curso de formación inicial, durante el cual recibirán una beca mensual de 6 mil pesos, uniformes, comida y otras prestaciones. Al integrarse a la Policía Municipal, percibirán un salario mensual neto de 20,106.62 pesos, además de 40 días de aguinaldo, 20 días de vacaciones, seguro de vida, capacitaciones constantes y otras prestaciones. Para quienes deseen ingresar al curso de Formación Inicial en Tránsito Municipal, deberán cumplir con los siguientes requisitos indispensables: tener entre 19 y 30 años de edad, estatura mínima de 1.60 m para mujeres y 1.65 m para hombres, contar con estudios concluidos de nivel medio superior y tener licencia de conducir vigente, entre otros. Las personas que aprueben los diversos filtros y exámenes ingresarán al curso de formación inicial como aspirantes a Tránsito Municipal, y desde su ingreso percibirán el salario de un elemento activo: 13,740.64 pesos mensuales. La convocatoria para reforzar el Sistema de Emergencias 9-1-1 permanece abierta para las plazas de operador de video y operador telefonista. Los aspirantesdeben tener entre 18 y 40 años, ser mexicanos por nacimiento, contar con estudios concluidos de nivel medio superior y aprobar los exámenes de Control y Confianza, entre otros requisitos. Las y los aspirantes que cumplan con todos los requisitos y aprueben los exámenes ingresarán a la plantilla laboral y percibirán un salario mensual de 12,250.14 pesos, además de aguinaldo de 40 días, 10 días de vacaciones cada seis meses y otras prestaciones. Las personas interesadas pueden solicitar informes en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública, ubicadas en carretera Irapuato–Pueblo Nuevo, sin número, colonia Solidaridad; llamar a los teléfonos 462 627 41 09 y 462 185 00 33, o enviar un correo electrónico a: 00 33, o enviar un correo electrónico a: coord.reclutamientoyeleccion@irapuato.gob.mx

Leer más

La SCG recibe al reconocido físico teórico mexicano Dr. Miguel Alcubierre Moya

León, Gto. a 21 de mayo de 2025. La División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Campus León, en colaboración con la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan al público en general a la charla magistral “Más rápido que la luz”, impartida por el reconocido físico teórico mexicano Dr. Miguel Alcubierre Moya. El Dr. Alcubierre es una de las figuras más destacadas de la física teórica contemporánea. Su nombre ha trascendido fronteras gracias a su trabajo en torno a simulaciones numéricas de Agujeros Negros y la propuesta de una solución matemática dentro de la teoría de la relatividad general que permitiría, al menos en teoría, los viajes a velocidades superiores a la de la luz sin violar las leyes físicas conocidas. Esta idea, conocida como la “métrica de Alcubierre”, ha despertado el interés tanto de científicos como de entusiastas de la ciencia ficción, al plantear posibilidades fascinantes sobre el viaje interestelar. Durante la charla, el público podrá conocer de primera mano los fundamentos científicos detrás de esta hipótesis, sus implicaciones, retos y límites, además de reflexionar sobre cómo la ciencia actual explora conceptos que antes solo habitaban en el terreno de la imaginación. La participación del Dr. Alcubierre representa una oportunidad única para escuchar a uno de los más influyentes investigadores mexicanos en temas de física del espacio-tiempo, relatividad, agujeros negros y cosmología. Este evento forma parte del compromiso de las instituciones participantes por acercar el conocimiento científico a la comunidad, promoviendo el diálogo entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. El evento tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 18:30 horas, en el Auditorio Mateo Herrera ubicado en sede Fórum de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, con entrada gratuita. El evento está dirigido a estudiantes, docentes, divulgadores, aficionados a la ciencia y al público en general interesado en los misterios del universo.

Leer más

La Secretaría de las Mujeres, se fortalece la atención integral a las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato Libia Dennis

· En Conectando con la Gente, la Gobernadora reitera “cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres”. · Libia Dennise hizo un llamado, en especial a los jóvenes, en prevenir la violencia digital. “No es una práctica que se deba tolerar, y es un delito en Guanajuato. León, Gto. 11 de marzo de 2025.- La Secretaría de las Mujeres representa un cambio de visión, de hacer crecer la atención a ellas; el mensaje es muy claro, cero tolerancia a la violencia en contra de las niñas, adolescentes y mujeres, no están solas. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la emisión del Programa Conectando con la Gente, en donde recordó que el sábado pasado durante su 1er. Informe de Gobierno en el municipio de San Diego de la Unión, anunció que presentó al Congreso del Estado, una iniciativa para elevar al Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, a la nueva Secretaría de las Mujeres. Dijo que la presentación de esta iniciativa se dio en el marco del Día Internacional de las Mujeres; “esta es una fecha para Guanajuato y México, que pone de manifiesto que en esta Administración hay un compromiso total para trabajar por las mujeres”. Comentó que ya se ha iniciado un proceso de diagnóstico y reingeniería al interior del Instituto de las Mujeres, para que su nivel de atención crezca y sea más eficaz. “No queremos que una mujer viva violencia, y en caso de que lo tenga, no la va a enfrentar sola, aquí en el Gobierno de la Gente somos sus aliadas, y vamos a estar trabajando con ellas, desde esta nueva Secretaría, una vez que sea aprobada la iniciativa por el Congreso”. La Directora del Instituto de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, quien acompañó a la Gobernadora en esta emisión de Conectando con la Gente, comentó que en esta dependencia se han ampliado las actividades en favor de las mujeres desde que empezó esta nueva administración, que coincide con la notificación a Guanajuato de la Declaratoria de Alerta para la Atención de las Violencias en contra de las Mujeres, para 17 municipios. Este proceso, agregó, ha obligado a esta dependencia a trabajar en la transversalización de la perspectiva de género y enfoque de los derechos humanos a las mujeres, en los tres niveles de gobierno, lo cual ha demandado un mayor trabajo en beneficio de las mujeres. “Se ha tenido que ampliar nuestras atribuciones, como también las medidas para atender a las mujeres cuando vive una situación de violencia, y hemos ido abrazando más atribuciones, y desde el IMUG estamos felices de que se fortalezca esta dependencia para que se pueda convertir en una Secretaría y así favorecer a las mujeres”, comentó Itzel Balderas Hernández. La Gobernadora recordó que un día antes de que empezará esta nueva Administración, se recibió la notificación de la Declaratoria de Alerta para la Atención de las Violencias en contra de las Mujeres; “y nosotros la recibimos, sin resistencia, aunque este mecanismo no ha demostrado ser eficaz para erradicar las violencias, lo cierto, es que este es un ejercicio que nos puede ayudar para sistematizar la información y a generar las políticas públicas de atención que nos hacen avanzar”. Reiteró que “nuestro compromiso no era con la Alerta, nuestro compromiso es con las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato”.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta una puesta en escena inclusiva

Blancanieves y los siete enanitos a cargo de Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C., busca visibilizar el talento artístico de las personas con esta condición y fomentar la inclusión en los espacios culturales. Domingo 9 de marzo de 2025, 16:00 horas. Sin costo con boleto de acceso. León, Guanajuato, 05 de marzo de 2025. El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña abrirá sus puertas para la presentación de la obra Blancanieves y los siete enanitos, una puesta en escena a cargo de Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C., bajo la dirección de Rosa Paulina Oliva Pérez. La historia de Blancanieves y los siete enanitos es un clásico de la literatura infantil que ha trascendido generaciones. En esta versión, el elenco está conformado por 24 actores con Síndrome de Down, quienes, desde agosto de 2024, han trabajado arduamente en los ensayos para brindar una interpretación emotiva y llena de talento. Además, la representación de la naturaleza dentro de la obra estará a cargo de los propios alumnos de Corazón Down, ofreciendo una propuesta artística incluyente y conmovedora. Corazón Down Centro Psicoeducativo A.C. es una institución educativa dedicada a brindar apoyo en el desarrollo cognitivo y motor de niños, niñas y adultos con Síndrome de Down. Fundada el 25 de agosto de 2017, la organización ha trabajado en la inclusión de sus alumnos en diversas actividades artísticas y culturales, destacándose en escenarios como el Festival Internacional Cervantino, el Teatro Manuel Doblado y la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), entre otros. Esta presentación es una oportunidad para celebrar el talento, la inclusión y la diversidad a través del teatro. Se invita al público a ser parte de esta función especial y disfrutar de un espectáculo lleno de magia, esfuerzo y pasión. La función se llevará a cabo el domingo 9 de marzo de 2025 a las 16:00 horas, como parte del Programa de Agrupaciones Artísticas Comunitarias. La duración es de 60 minutos sin intermedio y se recomienda a partir de 7 años. La entrada es gratuita con boleto de acceso, el cual podrá ser solicitado el sábado 8 de marzo en la taquilla del Teatro del Bicentenario, con un límite de dos boletos por persona hasta agotar localidades.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a recorrer las novelas de Ibargüengoitia

León, Guanajuato, 26 de febrero de 2025. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abre sus puertas a la literatura con el taller de análisis literario “Estas novelas que lees”, impartido por el reconocido ensayista, novelista y cuentista Jorge F. Hernández . La actividad se llevará a cabo el jueves 27 de febrero de 2025 a las 10:30 horas, en un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual. En esta sesión, el público será guiado a través de la obra de Jorge Ibargüengoitia, uno de los escritores más influyentes de la literatura mexicana. Con el estilo agudo y la profundidad crítica que lo caracterizan, Jorge F. Hernández ofrecerá un recorrido por las novelas del autor guanajuatense, permitiendo a los asistentes explorar en tiempo real sus temáticas, personajes y contexto histórico. La actividad, con una duración de tres horas y media, está dirigida al público en general y no tiene costo, brindando una oportunidad única para adentrarse en el universo literario de Ibargüengoitia de la mano de un experto en la materia. Jorge F. Hernández es un escritor e historiador de trayectoria destacada. Nacido en la Ciudad de México en 1962, ha sido profesor en instituciones de renombre como la UNAM, el ITAM y el Centro Cultural Helénico. Su obra literaria ha sido reconocida en diversas ocasiones, siendo finalista del Premio Alfaguara de Novela en 1997 con La emperatriz de Lavapiés y autor de títulos como Réquiem para un ángel, Un bosque flotante y Un montón de piedras. Este taller representa una oportunidad única para los amantes de la literatura de conocer de cerca la obra de uno de los escritores más influyentes de México, a través del análisis de un autor icónico como Ibargüengoitia.

Leer más

Localiza Secretaría de Seguridad Ciudadana a Mujer

· Fue localizada en óptimas condiciones · Le brinda CAIV atención psicológica Irapuato, Gto. 10 de febrero del 2025.- Mediante labores de inteligencia, prevención y vigilancia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana localizó a una mujer que, la mañana del lunes fue reportada como no localizada en la colonia Las Carmelitas. El suceso ocurrió minutos antes de las 1:00 de la tarde, cuando la mujer fue ubicada en la av. Camino Real por personal de la Policía Municipal cuando se encontraban en labores de vigilancia y seguridad. Tras verificar la identidad de la mujer, se activaron los protocolos para ponerla a salvo y brindarle atención especializada. Al sitio acudió personal del Centro de Atención Integral a Víctimas cuyos integrantes le otorgaron atención psicológica de primer contacto y verificaron que se encontraba en óptimas condiciones de salud. Trabajamos en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para el intercambio de información que ayuden a esclarecer este suceso y que la mujer pueda ser reunida con sus familiares. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso de velar por la integridad de las familias Irapuatenses, mantener la paz y el orden público, exhortamos a la población a hacer uso responsable del Sistema de Emergencias 9-1-1 para aportar la información necesaria en la atención de reportes reales y permitir que la ayuda llegue a quien realmente lo necesita de manera eficaz y oportuna.

Leer más

En Navidad reúne Secretaría de Seguridad y Paz a familias de 38 adolescentes en conflicto con la ley

León de los Aldama, Gto., a 25 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, llevó a cabo el evento Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación con el objetivo de fortalecer los lazos familiares como un eje fundamental para la reintegración social. El evento logró reunir más de 38 adolescentes en conflicto con la Ley y sus familias en un espacio de respeto, diálogo y esperanza, promoviendo la comunicación y la reconciliación con una visión humanista y de inclusión. Las actividades recreativas y de reflexión que formaron parte del evento Navidad en Familia: Un encuentro de esperanza y reconciliación permitieron a los adolescentes desarrollar habilidades sociales y compromisos personales hacia un cambio positivo

Leer más

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz la eficiencia de sus analistas con capacitación especializada

Mediante métodos especializados tomarán decisiones basadas en evidencias para reducir delitos prioritarios, como el robo de vehículos y de autotransporte, homicidios y lesiones Este fin de semana fue clausurado el taller impartido a personal de la Subsecretaría de Seguridad e integrantes del C5i Silao de la Victoria, Gto., a 21 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz proporcionó capacitación especializada a analistas de la Subsecretaría de Seguridad y del C5i con el objetivo de establecer técnicas y métodos que permitan tomar decisiones basadas en las evidencias, para reducir los delitos prioritarios que se cometen en Guanajuato, como el robo de autotransporte, robo de vehículo, homicidios y lesiones. El curso diseñado específicamente para las necesidades de Guanajuato se dividió en tres partes: en la primera los asistentes estuvieron enfocados en técnicas de recolección de datos, manejo y procesamiento de información; en la segunda, al análisis espacial y temporal de cómo ocurre el delito, y en la tercera a establecer una estrategia de intervención focalizada. Uno de los objetivos es que el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz cumpla con un alto nivel de eficiencia en el análisis de datos e información en el contexto que hoy día tiene Guanajuato, de que pueda desarrollar otras visiones sobre la importancia de procesar lo que recibe de las centrales de emergencia. La capacitación otorgada permite tener funcionarios públicos mejor preparados, con las herramientas necesarias para empezar a dar resultados a corto, mediano y largo plazos dentro de la Nueva Estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), dijo Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE). Agregó que por instrucciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad Pública y Paz, y de Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad, este curso de especialización forma parte de un programa de capacitación más amplio para que los analistas no se queden sólo con el quehacer diario. Este fin de semana durante la clausura del taller se presentó un diagnóstico de la problemática del delito en Guanajuato y una posible interpretación o estrategia de intervención. Los asistentes recibieron un certificado avalado por el INFOSPE.

Leer más