SSG detecta este año 205 nuevos casos de cáncer de mama en León.

Además de más de 4 mil mastografías en mujeres mayores de 40 años. León, Guanajuato 19 de octubre 2024.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que suma la aplicación este año 16 mil 590 exploraciones clínicas de mama a leonesas mayores de 20 años de edad. Además de 4 mil 227 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad, informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá. De los cuales se dio seguimiento a 205 casos por sospecha en base a resultados de imagen (V4 – V5) confirmando 54 positivos a cáncer de mama (CaMa) a la fecha. Recordó el Dr. Cortés que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno. Exhortó a la población leonesa a que se acerque a la su unidad de salud más cercana para un chequeo de rutina. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad que impacta a miles de mujeres en todo el mundo. A las leonesas se les brinda atención en 1er y 2do nivel ingresando a unidades de salud y con mujeres mayores (40 a 69 años) se apoyan en el Hospital General León y Materno Infantil para el seguimiento adecuado en el periodo de sus revisiones. La campaña de promoción y difusión para el cuidado, atención y apoyo se encuentra permanente en la Jurisdicción Sanitaria VII y se intensifica en este mes de octubre con el fin de concientizar a la sociedad sobre el cuidado, revisión y detección, acciones que en conjunto son cruciales para las mujeres ya que en una detección temprana y a tiempo salva vidas. — Buenos días, tardes:

Leer más

SSG asigna 186 mil dosis para proteger a la población de 6 municipios cercanos con Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 14 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro. La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!. En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita. Con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío. Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos. El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

Leer más

SSG celebra el 79 aniversario del Centro de Atención a la Salud Mental de San Pedro del Monte.

Registra hasta mil 100 egresos anuales y 37 mil atenciones en materia de Salud Mental. León, Guanajuato 13 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó unas Jornadas Académicas con el lema “La salud integral como un derecho” con motivo del 79 aniversario de este Centro de Atención a la Salud Mental, CAISAME. El lema se encuentra ligado al del Día Mundial de la Salud 2024 “Mi salud, mi derecho”, en apego a los objetivos Internacionales de la Organización Mundial de la Salud, encaminados a la excelencia en la atención. Basados en las acciones esenciales de la seguridad del Paciente, la calidad en la atención, cero discriminación, privacidad y confidencialidad, información sobre su tratamiento y consentimiento informado. El CAISAME es una Unidad Hospitalaria de especialidad única (Psiquiatría), formando psiquiatras desde 2010 a la fecha, con un total de 36 egresados en Psiquiatría y 18 residentes en formación, cuyo programa académico es avalado por la Universidad de Guanajuato y por el Instituto Tecnológico de Monterrey. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró este importante evento en las instalaciones de la Universidad La Salle Bajío. Felicitó a la Dra. Ana Bertha Meza por su liderazgo al frente del CAISAME desde hace 10 años. Igualmente reconoció el esfuerzo del Lic. José. Martín Cano Martínez, Secretario General del SNTSA.

Leer más

SSG informa 72 mil exploraciones clínicas de mama realizadas y 31 mil mastografías

SG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama. · Aplica este año 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama. · Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años. Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos. El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años. Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada. Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria. Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia. Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad. Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías. Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias

Leer más

SSG emprende acciones saludables en Coroneo para promover la salud mental de su población

Coroneo, Guanajuato.8 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza acciones saludables en Coroneo para promover la salud mental en la población. Como parte del Día Mundial de la Salud Mental en CESSA Coroneo se han realizado diferentes acciones para sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental y los beneficios que esta aporta. Con la participación de las y los trabajadores de salud de Jurisdicción Sanitaria IV, el Sistema de Salud informa que se realizó una caminata por las principales calles del municipio. Iniciaron en las instalaciones del CESSA Coroneo recorriendo el Jardín Principal y concluir nuevamente en la unidad de salud. Otro de los objetivos es difundir buenos hábitos alimenticios, realizar ejercicio con regularidad, dormir como mínimo de 8 horas diarias, entre otras, ayudan a tener y mantener una buena salud mental. También se exhortó a la población a que acudan a los servicios de salud mental para alguna orientación o asesoría. Otra de las actividades realizadas fue un foro con la participación de 94 alumnas y alumnos del CECYTE Guanajuato Plantel Coroneo. Se externaron dudas sobre el tema, además de revisar todos los mitos que existen al hablar sobre la salud mental y prevención del suicidio asimismo se cumplió el principal objetivo del foro el cual fue crear un espacio de escucha entre las y los adolescentes, compartiendo con ellos diferentes estrategias de afrontamiento, así como compartirles la línea de atención en crisis 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx Durante todo el año, el equipo de Salud Mental está realizando actividades enfocadas a trabajar en el cuidado de la salud mental, la prevención y el autocuidado en conjunto con la Red Municipal para la Prevención del Suicidio, quienes constantemente sesionan para organizar dichas acciones. Así como priorizar las zonas de atención la red está integrada por dependencias municipales como SIPINNA, DIF Municipal, USAE Coroneo, Centro GTO Contigo Sí, Instituto de la Mujer y el Migrante, Casa de Cultura, COMUDE, Promotoría Comunitaria, Seguridad Pública, Prevención del Delito, entre otros.

Leer más

Brigada de Guanajuato atiende a damnificados de Acapulco

Apoyan con dos brigadas móviles hasta el 11 de octubre en el estado de Guerrero. Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- La brigada multidisciplinaria de apoyo en Acapulco enviada desde Guanajuato ha atendido más de 200 consultas médicas en zonas devastadas por el Huracán John. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que la brigada del Sistema de Salud Gto se solidariza con la población afectada de acuerdo a la política que sigue la Administración Estatal de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo. Entre las dos Unidades Médicas itinerantes se han ofrecido estas consultas médicas mientras que en Chilpancingo hicieron parada para atender a otras 30 personas. Los principales motivos de consulta son las infecciones diarreicas y respiratorias, además de la atención de estados de deshidratación con vómito y diarrea. Otras por infecciones urinarias, dermatitis en la piel además de la atención de pacientes crónicos en general, incluyendo curaciones en lesiones de pacientes con diagnóstico de diabetes que se lesionaron al paso del huracán. El Dr. Juan Omar Canales Delgado informó que la gente se ha mostrado muy agradecida por la brigada de Guanajuato, él es médico responsable de las dos brigadas móviles. Señaló que en todo momento se busca brindar un trato humano con la mejor actitud de servicio, que hasta al ser atendidos cambia un poco el semblante de los damnificados y al dejarse apoyar por los brigadistas se olvidan un poco de la situación que viven. Dos psicólogos del Sistema de Salud realizan actividades de contención emocional Cabe mencionar que todo el año a través de 53 Unidades Médicas Móviles (UMM), de las cuales 42 son Estatales y 11 Federales pertenecientes al Programa S-200 Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), la Secretaría de Salud apoya con acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso de Guanajuato. Este es un equipo que ha participado hasta en cinco contingencias anteriormente fuera de Guanajuato.

Leer más

Guanajuato presenta un logro sectorial de aplicación de vacunas contra el Papiloma Humano superior al 60 %

Más de 34 mil niñas y adolescentes han quedado protegidas contra este virus este año. Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado este año suma la aplicación efectiva de 27 mil 984 dosis para proteger a niñas del Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta es una vacuna segura y eficaz para proteger a las menores de edad porque ayuda a prevenir el cáncer cervical y de otros tipos. Y es más eficaz cuando se aplica entre los 9 y 14 años, antes de que la niña inicie la vida sexual y se exponga al virus. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá titular del Sistema de Salud Gto reconoció a todo el equipo de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias por este gran esfuerzo para proteger a niñas de quinto año de primaria y con 11 años de edad no escolarizadas. En este Gobierno que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo la inmunización de las niñas y adolescentes del estado es una de las prioridades en salud pública. De las 33 mil 703 dosis establecidas en la meta anual se han aplicado 27 mil 984 vacunas, lo que representa una cobertura institucional de Secretaría de Salud del 83 % de avance de aplicación. En tanto que Guanajuato entre todas las instituciones del sector salud incluyendo el IMSS e ISSSTE suma la aplicación de 34 mil 852 dosis de las 57 mil 444 dosis establecidas en la meta anual. Representando una cobertura estatal de avance de aplicación entre todo el sector salud del 61 %. De acuerdo al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia conocido como CENSIA, la campaña de vacunación contra el VPH en Guanajuato, entre los 46 municipios ha alcanzado un importante logro sectorial que posiciona al estado en segundo lugar nacional de aplicación con un 60. 97 % de avance solo por debajo del estado de Tlaxcala. Muy por arriba de la media nacional que es del 34.18 % de aplicación de esta vacuna. Cabe aclarar que no cura ninguna infección por VPH que ya se tenga, pero sí protege de otras formas del virus. El Secretario de Salud recordó que todas las vacunas que forman parte del esquema básico de vacunación son seguras para la población. Requisitos para vacunarse contra el VPH: 1. Cartilla Nacional de Salud. (En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud). 2. CURP. 3. Consentimiento informado firmado por el padre o tutor (en caso de ser menor de edad), disponible en las unidades médicas.

Leer más

Presenta SSG receta casera contra el Dengue

León, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud reconoció al gremio de enfermería por la atención que ofrecen a la población. Durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”, destacó que el personal de esta rama retoma relevancia cuando sus cuidados se orientan en personas cuya vida y salud se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, donde la mínima omisión puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Tan solo en la Secretaría de Salud existen 8 mil 584 enfermeras y enfermeros integrados a los diferentes niveles de atención. De ellos 5 mil 669 están en áreas hospitalarias, 2 mil 832 en atención de primer nivel y 83 con funciones administrativas. En la prestación de los servicios de salud, todos los profesionales que intervienen son sumamente valiosos, pero merecen un reconocimiento especial el personal de enfermería, son ellas y ellos los que atienden la mayor parte del tiempo a las y los pacientes, siempre con profesionalismo, y mucha calidez. Cortés Alcalá subrayó el programa de actividades del Congreso Internacional de Enfermería como sumamente completo, abarcando múltiples especialidades de la medicina, por ejemplo: neurología, cardiología, endocrinología, obstetricia, oncología, solo por mencionar algunas, todas con el enfoque en el paciente crítico. “La oportunidad que se nos brinda en el crecimiento, capacitación y actualización continua en conocimientos técnicos, es lo que da trascendencia a eventos como el que ahora nos convoca, que adicionalmente incluye actividades de generación de nuevo conocimiento”. Lo anterior a través del fomento de la investigación; por ello exhortó al gremio a no perder esa calidad y calidez garante del respeto a los Derechos Humanos que como personal de la enfermería los distingue, sigan siendo esos guardianes de la salud de las personas que requieren de su trabajo. Aseguró que, para el gobierno de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora Constitucional del Estado, la salud de las personas es una prioridad. Confió en que el IX Congreso Internacional de Enfermería logre los objetivos establecidos de acuerdo con su lema “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”. En el acto protocolario del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 estuvieron presentes la Directora General de Hospitalidad y turismo de León. Josep Dra. Y el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública y Francisco Maldonado Reséndiz Encargado de despacho de la Dirección de Atención Médica Josep ofreció una semblanza Asociación Mexicana en Medicina Crítica ya que es la asociación más grande de Latinoamérica que busca una enfermería basada en la evidencia científica. Jasmín Quiroz López Directora General de Hospitalidad del municipio señaló que esta edición 2024 es una gran oportunidad para recibir visitantes a la ciudad. “Nosotros de manera conjunta estuvimos estrechamente dándole seguimiento a este evento, agradezco que estén presentes sin duda en este proceso que tenemos hoy con un congreso”.

Leer más

SSG fortalece la operatividad de 3 Hospitales de la ciudad de León

Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud realizó una gira de trabajo por el Pediátrico de León, Materno Infantil y el General de León. · Además de una parada técnica por el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno. León, Guanajuato, 1 de octubre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece el servicio médico desde un segundo y tercer nivel de atención para la población no derechohabiente del municipio de León. Por ello, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud de cara a un Nuevo Comienzo en salud inició una serie de supervisiones técnicas por la Red de Hospitales del Municipio más poblado de la entidad. El Hospital General de León, el de Especialidades Pediátrico y el de Especialidades Materno Infantil, además del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno conocido como CETO. El Hospital de Especialidades Pediátrico de León cuenta con 38 camas censables y 46 no censables, siendo las primeras, aquellas de donde se genera un alta y la no censables son camas del área recuperación, tococirugía, donde no se genera una alta médica. El Secretario de Salud saludó y escuchó a los trabajadores de las diferentes áreas para conocer sus inquietudes y sugerencias en esta nueva etapa al frente de la institución. En este recorrido la Dra. Dulce Casillas directora de la unidad – señaló que este 2024, se ha fortalecido el servicio con un equipo de Cuidados Paliativos de vanguardia para mejorar la calidad de vida de pacientes en esta condición. Se han incrementado las cirugías de pacientes del servicio de cardiocirugía, siendo que esta unidad médica es la única del sector público que ofrece este servicio. A su paso por el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno el Dr. Gabriel Cortés reconoció el esfuerzo de los profesionales de la salud que laboran en este punto. Con el fortalecimiento de los servicios de cirugías fetales para este 2024 se garantiza una atención puntual a las mujeres con embarazos y que tienen diagnósticos complicados tanto en la madre como en el bebé. El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno es una unidad de prestación de servicios de salud para reforzar la atención primaria complementada con funciones de atención médica y auxiliares de diagnóstico el cual se encuentra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León. Siguiendo el recorrido, el Secretario de Salud reconoció la operatividad que existe en el Hospital General de León a cinco años de haber iniciado funciones en sus nuevas instalaciones. Dispone de 68 camas de urgencia, 2 quirófanos de urgencia, 5 consultorios, urgencias pediátricas separadas, nutrición, especialidades, albergue y más de 2 mil trabajadores, a cargo del Director Alfonso Delgado Vargas. Además, mantiene una alianza con la Universidad de Guanajuato y el Hospital General de León para la formación de recursos humanos, para la realización de servicio social y profesional por parte de sus estudiantes de Ciencias de la Salud, además de la ejecución de diversos proyectos de investigación. El Hospital Materno de Especialidades Infantil de León a cargo del Dr. Luis Manuel Suárez Flores actualmente dispone de una fuerza de trabajo de 300 personas entre personal médico, administrativo y enfermeras, que este año tienen la misión de fortalecer la atención amigable en el parto y lactancia materna. Las especialidades con las que cuenta son Cirugía Pediátrica, Medicina Interna, Ginecobstetricia, Pediatría, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Psiquiatría, Nutrición, Odontología, Ultrasonografía, Radiodiagnóstico y Anestesiología. El Secretario de Salud en su mensaje al personal los exhortó a reforzar el trabajo en equipo, ya que esta unidad tiene todo para sobresalir nuevamente entre los mejores hospitales con alta capacidad de resolución. Y resaltó la importancia de la estandarización de los procesos y fundamentar la práctica médica en el respeto y dignidad de las personas para formar una Secretaría de Salud con más prestigio y con una mística de servicio.

Leer más

SSG realiza acercamiento con representantes de 20 anexos.

Reciben capacitación sobre el proceso para la recepción de sus manuales de procedimientos. Irapuato, Guanajuato, 29 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado busca un constante acercamiento con los Centros de Rehabilitación para la atención de las adicciones, algunos de ellos conocidos como “Anexos”. De esta manera la Secretaría de Salud da seguimiento a la política de la Gobernador, Libia Dennise García Muñoz Ledo de una gestión cercana y empática que reconoce la paridad, la inclusión, la diversidad, honestidad y la transparencia. Como parte de la apertura que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato para la orientar y acompañar a todos los Centros de Rehabilitación, representantes de más de 20 Centros de Rehabilitación de Irapuato del Grupo CRUB se reunieron con autoridades de la Jurisdicción Sanitaria VI. Específicamente de las áreas de Salud Mental y Protección Contra Riesgos Sanitarios, con la finalidad de entregar sus manuales de procedimientos de organización, mismos que se basan en la guía técnica de apoyo para establecimientos en la atención de adicciones en la modalidad residencial. Asistieron los representantes de los Centros Preciso Momento Irapuato A.C., Amo vivir, A.C., Recuperando mi Vida, Rescatando Ángeles, Metamorfosis Salvando Vidas A.C., Guerreros de un Legado A.C., Impuso Vital y Ángeles de Esperanza. Sus representantes recibieron información detallada del proceso para la recepción de sus manuales de procedimientos, el alcance de su revisión y de estar en orden, su respectiva validación.

Leer más