SSG protege a más de 4 mil 800 mujeres embarazadas con la aplicación de la vacuna TdPA

Guanajuato, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de la vacuna TdPa para embarazadas en varios municiopios. Esta vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina, siendo estas enfermedades de motivo de preocupación en la salud pública ya que pueden evolucionar y causar la muerte, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite de un individuo enfermo a otro sano, por medio de gotas de saliva expulsadas al hablar o estornudar. Puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte. La vacuna se encuentra disponible en todas las unidades del Sistema de Salud GTO y se aplica en una sola dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación. En los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han aplicado más de 4,800 dosis a mujeres embarazadas de enero a la fecha, lo que representa mamás y bebés fuertes y sanos. Es importante que al acudir lleven su Cartilla Nacional de Salud para continuar con el registro de su esquema. Las mamás representan la principal fuente de transmisión a los recién nacidos quienes tiene mayor riesgo de complicarse y morir, ya que se encuentran desprotegidos contra tos ferina, por lo tanto, la vacunación a las embarazadas es una estrategia que beneficia a la madre y al recién nacido, ya que le brinda los anticuerpos a través de la placenta.

Leer más

SSG aplicó 600 valoraciones podológicas para cirugías gratuitas en San Miguel de Allende.

Inició la 12° Brigada Médica de Podólogos. Participan guanajuatenses con derechohabiencia de IMSS e ISSSTE. Se suman 33 médicos provenientes de Texas. Guanajuato, Guanajuato, 26 agosto de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato aplicó 600 valoraciones podológicas y cirugías gratuitas durante la 12° Brigada Médica de Podólogos en San Miguel de Allende. La. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud informó que este es un esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, el Hospital Joya, un equipo de especialistas de la Asociación de Podólogos de Texas, CAISES San Miguel de Allende y el Doctor Roberto Maxwell. Las valoraciones médicas se realizaron en las instalaciones de CAISES San Miguel de Allende este fin de semana. Se evalúan casos de pie plano, pie equino, polidactilia, juanetes, pie diabético, entre otras deformidades en los pies, así como problemas de hongos y uñas enterradas. Arce Padilla agregó que los pacientes que requieran intervención quirúrgica serán atendidos en el Hospital Joya del lunes 26 al miércoles 28 de agosto. El objetivo de esta jornada es mejorar la calidad de vida de los sanmiguelenses, sin importar su edad, a través de un tratamiento integral y gratuito. Esta brigada médica es el resultado de la colaboración entre múltiples instituciones, incluyendo al DIF municipal, que ha abierto el pre-registro desde el 29 de julio. La iniciativa es inclusiva, permitiendo el acceso a personas afiliadas a instituciones como el IMSS y el ISSSTE. Los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial con fotografía, CURP, comprobante de domicilio, y, en caso de ser menores de edad, su acta de nacimiento. Además de las valoraciones y cirugías, la brigada también proporcionará artículos de ortopedia como zapatos ortopédicos, plantillas, y productos para el tratamiento de hongos, con el fin de brindar un apoyo integral a los pacientes. En la edición anterior de esta jornada, se realizaron 612 valoraciones y 49 cirugías. Este año, la brigada contó con la participación de 33 médicos provenientes de Texas, reafirmando el compromiso de mejorar la salud podológica de la comunida

Leer más

SSG conmemora el Día Nacional del Profesional del Trabajo Social 2024.

uenta con 500 trabajadores y trabajadoras Sociales integrados al Sistema de Salud. Guanajuato, Guanajuato. 25 agosto de 2024.- Guanajuato conmemoró el Día del Profesional del Trabajo Social 2024. La Secretaría de Salud del Estado cuenta con más de 600 unidades de salud médicas entre los 46 municipios, los cuales tienen integrados a 500 Profesionales del Trabajo Social que asesoran a la población no derechohabiente para recibir una atención más oportuna; así como la atención de familiares de los pacientes. María de Jesús Torres Ramírez representante del Sindicato de Trabajadores de la Salud en el Hospital General de León reconoció el trabajo de los profesionales del Trabajo Social por la referencia que hacen para ayudar a los pacientes. La labor de los profesionales de esta vocación es un trabajo que no puede faltar en las instituciones de salud pública con un alto sentido humano. En el evento fueron reconocidos por su trayectoria los trabajadores, Ana Carolina Guzmán de Jurisdicción Sanitaria II, Jhoana Yadira Zarate Avalos de Jurisdicción Sanitaria V, María del Carmen Martínez del Hospital materno Celaya y María del Carmen Arámbula de la Jurisdicción VII. El Maestro José Martín Cano Martínez, Secretario General del Sindicato sección 37, refirió que que el reconocimiento y el afecto está por demás bien manifestado en cada decisión de carácter laboral. Agregó que el trabajo social siempre está presente y es una pieza fundamental, destacó la importancia de reivindicar el trabajo social. “Queremos ir por más tecnología y generar conocimiento nuevo, inyectar conocimiento nuevo para el Trabajo Social en el país”. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada reconoció el esfuerzo de todos los 500 profesionales del Trabajo Social por ser un parteaguas en la atención de pacientes con un alto sentido humano. Destacó el acompañamiento que ofrecen a los familiares para resolver los diferentes problemas que se llegan a dar en el proceso de atención; además de la importancia que tiene la capacitación continua. De los 23 mil servidores que tiene la dependencia estatal que hay en el Sistema de Salud una gran fuerza representan los 500 Trabajadores Sociales que hacen labor de acompañamiento, protección y orientación.

Leer más

SSG informa un acumulado de 434 casos acumulados de dengue en la entidad

”Lava, Tapa, Voltea y Tira” continúa siendo la mejor estrategia de combate al vector. Guanajuato GTO,- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue con 434 casos acumulados. Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #33 la Dirección General de Epidemiología reportan 434 casos. De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado dos defunciones este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal. Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos. El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia. Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos. Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna. Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo. En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico. Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos. A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma. Recordó a la población tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.

Leer más

SSG recolecta 3 toneladas en jornada descacharrízate en Romita

Romita, Guanajuato. 24 agosto de 2024.- Un total 3 toneladas de cacharros se recolectaron en las colonias de Corrales de Ayala, Campo Verde y centro como parte de la ‘Jornada de Descacharrízate para combatir al mosquito Aedes Aegypti. Esta actividad estuvo a cargo de Promoción de la Salud y Dengue en coordinación con el municipio, donde se tuvo como objetivo en evitar el criadero del mosquito del dengue en pro del cuidado de la salud. Cabe destacar que se tuvo una buena respuesta de los habitantes donde se logró reunir, botellas de vidrio, plásticos, latas y objetos que puedan acumular agua. Los trabajos de descacharrización consisten en la eliminación o neutralización de elementos y objetos pequeños y medianos que acumulan agua, que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad, y que podrían servir de criaderos del mosquito dengue. Estas actividades se estarán realizando en diferentes comunidades del municipio con el fin de evitar el criadero del mosquito. No obstante, se invita a la población a prevenir con la estrategia lava, tapa, voltea y tira desde su hogar. En el actualizado de información oficial la Secretaría de Salud de Guanajuato acumuló 434 casos por dengue. De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado una defunción este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal. Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos. El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.

Leer más

SSG implementa acciones contra el dengue en varios municipios.

Guanajuato,GTO. 19 agosto de 2024.- Ante el incremento en el Estado de Guanajuato por casos positivos de dengue y la primera defunción en días pasados por esta enfermedad, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha implementado acciones para prevenir y tratar los casos sospechosos por picadura de mosquito en los municipios correspondientes. En Valle de Santiago el personal de Control Larvario acudió a principio de semana para poner en marcha actividades y supervisar casa por casa la colonia Ucoc, esto por caso un sospechoso de dengue, así mismo, el sábado 10 de agosto, los componentes de Termo Nebulización, Rociado Intradomiciliario y Nebulización Espacial abarcaron la zona para hacer lo propio y eliminar la mayor cantidad de mosco adulto del lugar. En el municipio de Salamanca no se ha descuidado el barrido en la colonia Arboledas II, continuando el mismo hacia el Fraccionamiento Residencial Arboledas, donde el equipo de Control Larvario acude casa por casa para revisar que no existan criaderos potenciales de mosquitos, instruyendo a los propietarios de seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira. Pese a esto, se han seguido reportando pacientes sospechosos de dengue, por lo que, ante la primera señal de alerta de un posible caso, el equipo de Control y Protección de Enfermedades Transmitidas por Vector inmediatamente acude al lugar, un ejemplo de ello fue el pasado 13 de agosto en la colonia Guanajuato en el municipio de Salamanca, donde se supervisó casa por casa, reduciendo el riesgo de la reproducción del mosquito. A su vez, se tenían programadas actividades de Nebulización Espacial, pero por dificultades con la lluvia y el clima fue imposible que el componente pudiera entrar a nebulizar. Por su parte, el componente de Termo Nebulización tiene programadas actividades en el municipio de Yuriria el resto de la semana, específicamente en las localidades de Loma de Zempoala, Caguajeo, La Angostura y Tepetates. La Secretaría de Salud solicita a la población a no bajar la guardia e incrementar la prevención dentro de sus hogares ante el incremento de dengue, a la vez se solicita que ante el menor síntoma de sospecha por dengue se acuda a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna

Leer más

SSG firma Convenio interinstitucional para el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

Unifican criterios para detectar oportunamente niños con cáncer mediante una “Ruta Dorada”. Guanajuato, Guanajuato. 18 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud firmó un convenio de colaboración para el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (RECIA). En este convenio participan la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Gineco Pediatría No.48, el Centro Médico Nacional del Bajío, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, representado por el Hospital Regional ISSSTE León; Petróleos Mexicanos, representado por el Hospital Regional de Salamanca y la Secretaría de la Defensa Nacional, representado por el Hospital Militar Regional de Irapuato. La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla firmó el documento y agradeció la colaboración de las Instituciones de Salud en pro de las niñas, niños y adolescentes. Esta estrategia permitirá al sector salud tomar decisiones en base a evidencia con un registro estatal de cáncer en la infancia y la adolescencia, fidedigno y completo de los casos, con la finalidad de fortalecer los servicios de salud en esta materia. Los datos que se generen con el registro serán utilizados para establecer parámetros respecto a la incidencia de cáncer en la infancia y la adolescencia que permitan la generación de políticas públicas; así como para determinar las causas de deserción del tratamiento y los niveles de supervivencia una vez concluido el tratamiento. La Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Dra. Rocío García Ramos explicó que se estableció la “Ruta Dorada” la cual inicia con la aplicación de la cédula de signos y síntomas para la sospecha del cáncer infantil en unidades médicas de primer nivel como lo son Centros de Salud. Se aplica a todo menor de 18 años sin derechohabiencia que acuda a consulta médica de primera vez o de manera subsecuente (a los 6 meses) por cualquier motivo. Además, se cuenta con un Código QR para la aplicación de la cédula el cual es un formulario en línea con 17 signos y síntomas para la sospecha de cáncer infantil y esté está al alcance incluso a los padres de familia; arroja un resultado en forma de semaforización en el cual el verde significa no tiene nada, amarillo debe ir al Centro de Salud y rojo existe alta sospecha de cáncer. Este Código QR se lanzó mediante una rueda de prensa en el año 2022. La aplicación de la cédula (tamizaje) se realiza desde el año 2018, en el 2023 se tamizaron a 784 mil 115 menores de 18 años de edad, y de estos 222 se refirieron por sospecha de cáncer de los cuales 103 fueron diagnosticados con algún tipo de tumor para esta población infantil. La propuesta ahora, es establecer y unificar esta ruta para la atención oportuna del cáncer infantil (Ruta Dorada); con todas las Instituciones de Salud en el Estado. Una vez que se sospecha de un paciente con cáncer, son referidos a la unidad médica para ser tratado en el servicio de oncopediatria ya sea por urgencias u hospitalización para diagnóstico y manejo oportuno. Con esta ruta de atención, estamos asegurando que se inicien los tratamientos en las primeras 48 horas de haber sido diagnosticados. —

Leer más

SSG acelera actividades de contención del dengue en Romita por 14 casos confirmados.

Romita, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud reforzó las acciones de contención del dengue ante el acúmulo de 14 casos confirmados en el municipio de Romita. La Jurisdicción Sanitaria VIII redobló las acciones con el personal de vectores para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue, es muy importante la cooperación de la población para poder eliminar el mosquito. La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud informó que es importante conservar los buenos hábitos en su entorno para la prevención de esta enfermedad, revisando si en las viviendas hay elementos que almacenen agua como tanques sin tapa, llantas, botellas, baldes sin cubierta, hasta el mínimo objeto como tapitas de refresco, entre otros, que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. De esta manera al trabajo en equipo y con la ayuda de todas y todos es posible prevenir esta enfermedad por ello te recomendamos que: Arce Padilla exhortó a eliminar cacharros en el hogar, el agua del plato de la maceta, cambia el agua y lavar los floreros cada dos días, lavar, cepillar y tapar muy bien el agua de recipientes o tanques. En lo posible deben permanecer cubiertos, lavar el plato y cambiar frecuentemente el agua de los animales. Mantener una limpieza y cambio de agua permanente para evitar que los moscos instalen sus larvas para reproducirse. Hay que recordar que el tiempo de vida de un mosquito es de 2 semanas, y cada tres días nacen de las larvas instaladas en el propio hogar, ya que los mosquitos no vuelan más de 400 metros a la redonda. Ante la aparición de síntomas es importante acudir al servicio médico, y estos son: fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal. Reiteramos a la población no automedicarse. —

Leer más

SSG reparte más de 2 mil Cartillas de Vacunación en la Sierra Gorda de Guanajuato

Se repartieron a niñas y niños como para adultos mayores. San Luis de la Paz, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II han entregado 2 mil 895 cartillas de salud en el noreste. Específicamente a la población de los municipios de la zona noreste como Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Se han entregado a niñas y niños de 0 a 9 años, 828 a adolescentes de 10 a 19 años, 1065 a mujeres de 20 a 59 años, 524 a hombres de 20 a 59 años y 428 a adultos mayores La Secretaria de Salud Dra. Ligia Arce Padilla comentó que esta estrategia busca concientizar a los usuarios de los servicios de salud sobre la importancia de presentar la Cartilla Nacional en su unidad de atención médica. Agregó que esta cartilla permite el registro preciso y periódico de las acciones de promoción, prevención y control de enfermedades, de acuerdo con los grupos de edad, y se entrega de forma gratuita en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud La Jurisdicción Sanitaria II invita a la población a mantener en buenas condiciones este documento y presentarlo en su cita médica para llevar el control de los servicios de promoción y prevención de enfermedades a través de estilos de vida saludables para tener un mejor cuidado de su salud.

Leer más

SSG aplica en Irapuato más de 7 mil dosis contra la Hepatitis.

Ofrece atención a pacientes con diferentes tipos de esta enfermedad. Irapuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2024.- De enero a junio del presente año en la Jurisdicción Sanitaria VI se han aplicado 7 mil 544 dosis de Hepatitis. La Secretaría de Salud informa que esta es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del hígado y es causada por los virus de la hepatitis tipo A, B, C, D y E, los cuales pueden producir infecciones crónicas y agudas. Los tipos de hepatitis A y E se transmiten a través del consumo de agua o alimentos insalubres y los tipos B, C y D a través de la sangre, contacto sexual y lactancia. En todas las unidades del Sistema de Salud GTO se atiende y da seguimiento a los diferentes tipos de hepatitis, por ejemplo, la Hepatitis B es una enfermedad que puede causar cirrosis o cáncer de hígado y la muerte. La enfermedad se puede transmitir a través del contacto con líquidos corporales infectados, como la sangre, la saliva, entre otros fluidos. La Secretaría de Salud informa que esta enfermedad se puede prevenir con una vacuna segura y eficaz disponible en los centros de salud y que se aplica a los recién nacidos antes de los 7 días de vida y un refuerzo con la vacuna Hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, se aplica también a la población mayor a 11 años que no cuenten con antecedente vacunal. Por lo que corresponde a la Hepatitis tipo C, es una enfermedad viral que se transmite principalmente por vía sexual y para las que se cuenta con pruebas rápidas, tratamiento completo gratuito y los mejor, es curable. Una vez que el resultado de una prueba rápida es reactivo, se realiza una prueba confirmatoria en el CAPASITS Irapuato. Cabe señalar que el tratamiento dura dos meses aproximadamente y tiene un costo aproximado en el sector privado de 160 mil pesos, pero si el usuario no cuenta con derechohabiencia, todo el tratamiento es gratuito.

Leer más