SSG implementa estrategia de control larvario en la capital del estado.

Guanajuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto implementa estrategia de control larvario en la capital del estado. La Jurisdicción Sanitaria continúa con el compromiso en la lucha contra el dengue, realizando un conjunto de actividades clave para la prevención y control de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se han trabajado 11 mil 640 patios limpios en un total de 24 mil 88 viviendas visitadas Recordó a los capitalinos que es crucial que se permita el acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del dengue, debidamente identificados con gafete de la Secretaría de Salud y chaleco amarillo o café. A diario hacen recorridos casa por casa para apoyarte a que mantengas tu entorno libre y limpio de mosquitos. Su trabajo incluye la eliminación de posibles criaderos, la aplicación de insecticida, la promoción de la estrategia de «Lava, tapa, voltea y tira», estrategias para prevención de la picadura del mosquito y la difusión de los síntomas del dengue; pero recuerda la mejor forma de mantener a raya el mosquito del dengue, depende del cuidado diario que realizas en tu hogar o negocio, para evitar su proliferación. Arce Padilla agregó que en cuanto a la vigilancia entomológica, se ha realizado una encuesta en 2 mil 10 casas, resultando en un índice de casas positivas del 4,78% con 96 casos positivos. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 820 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva de mosquito. Una de las actividades para la prevención del dengue ha sido la descacharrización. Se han eliminado un total de 13 mil 66 kilogramos de cacharros, que son potenciales criaderos de mosquitos. La descacharrización es fundamental porque eliminar los recipientes que podrían acumular agua y servir de hábitat para el mosquito transmisor del dengue, no solo reduce el riesgo de proliferación del mosquito, sino que también ayuda a mantener entornos más seguros y saludables para la comunidad.

Leer más

SSG instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población.

Se ubican en Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril. Guanajuato, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- En la capital de Guanajuato el Sistema de Salud instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población. Como parte de las actividades de reforzamiento al combate del vector que transmite el dengue. La Dra. Ligia Arce Padilla informó que los módulos de información fijos se encuentran ubicados en puntos estratégicos como Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril. Por medio de Jurisdicción Sanitaria I hasta el momento se ha logrado alcanzar en asesorías a más de mil 500 personas. El personal de enfermería y epidemiología de la CAISES Guanajuato desempeña un papel crucial en la lucha contra el dengue al recorrer las calles de la ciudad, realizando visitas casa por casa para promover la prevención y sensibilización sobre la enfermedad. Este equipo de profesionales, debidamente identificados con uniforme y gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informa sobre medidas preventivas, asegurando que cada hogar esté al tanto de las mejores prácticas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Arce Padilla hizo un llamado a la participación ciudadana es muy importante en este esfuerzo; abrirles las puertas y colaborar con ellos es fundamental para proteger la salud de todas y todos. Las principales acciones de prevención contra el dengue que se están promoviendo incluyen: – Eliminación de Criaderos: Es fundamental eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada, como cubetas, macetas y llantas en desuso, así como mantener tinacos y contenedores de agua tapados. – Estos lugares son ideales para que los mosquitos depositen sus huevos. Si dentro de tu hogar tienes floreros o recipientes que contengan agua, recuerda cambiar el agua cada tres o cuatro días y lavar perfectamente el recipiente. Si tienes mascotas, no olvides hacer el mismo procedimiento con sus platos de agua. – Uso de Repelentes: Se recomienda aplicar de cada 4 a 6 horas repelente en la piel a fin de evitar una picadura. – Instalación de Mosquiteros: Para protegerse de las picaduras durante el sueño, se aconseja el uso de mosquiteros. El Sistema de Salud exhorta a todos los ciudadanos a visitar los módulos de información y a seguir estas recomendaciones para proteger su salud y la de sus seres queridos. Y ante cualquier signo de alarma es importante acudir a la unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.

Leer más

SSG capacita a médicos del sector privado para el buen manejo de casos de dengue en Silao y Romita.

Silao, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- Derivado de los casos sospechosos que se han confirmado en la región durante esta temporada, en los municipios de Silao y Romita, el Sistema de Salud Gto llevó a cabo una capacitación dirigida a médicos del sector privado, coordinado por la Jurisdicción Sanitaria VIII. Por tanto, se proporcionó información detallada sobre el manejo y atención de casos de dengue y así mismo identificar en qué momento debe ser referido a una unidad médica de la Secretaría de Salud en que caso de requerir. Pedro Enrique López Cacho, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VIII, destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la capacidad de los médicos privados en la adecuada atención a pacientes con dengue, puesto que el control de medidas térmicas es primordial en los contagios de dengue. Enfatizó la necesidad de vigilar que la temperatura de los pacientes no supere los 38 grados. Además, subrayó la importancia de evitar el uso de medicamentos que no sean paracetamol. Para prevenir complicaciones en la salud de los afectados, ya que esto puede llegar a provocar una hemorragia sanguínea. Asimismo, se agregó que fumigar no es la solución definitiva, por lo que se deben llevar acciones preventivas en el hogar. Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a no automedicarse y a buscar tratamiento médico adecuado en caso de contagio. Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año por dengue.

Leer más

SSG abre más espacios funcionales para promover la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con cobertura en municipios de Dolores Hidalgo la capital del estado Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe suma más salas de lactancia materna funcionales. La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por apoyar el sano desarrollo de los bebés a través de la Leche Materna, en el marco de la conmemoración estatal de la Semana Mundial de Lactancia Materna, con el lema: “Cerrando la brecha, apoyando la lactancia materna en todas las situaciones”. Durante el evento, se hizo la entrega de las constancias a las UMAPS de las comunidades de La California y de Palma Prieta en el Municipio de Dolores Hidalgo por haber obtenido satisfactoriamente la Nominación de Unidad Amiga del Niño y de la Niña, una estrategia impulsada por OMS/UNICEF para reconocer a las unidades que apoyan y promueven la lactancia materna. Además, se reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por contar con 13 salas de lactancia en funcionamiento y puestas a disposición de madres trabajadoras y pacientes que se encuentran en proceso de lactancia, las cuales están distribuidas en: – 6 instaladas en el Municipio de Dolores Hidalgo: – • UMAPS California • UMAPS Palma Prieta • UMAPS San Marcos • UMAPS La Erre • UMAPS Río Laja • UMAPS Soledad Nueva – 2 en el Municipio de Guanajuato Capital: • Jurisdicción Sanitaria I • Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) – 1 en el Municipio de Ocampo: • CESSA Ocampo – 4 en el Municipio de San Felipe: • UMAPS San Bartolo • UMAPS Jaral de Berrio • UMAPS Santa Rosa • UMAPS Fábrica de Melchor. La Secretaría de Salud informa que establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la leche materna como principal alimento. Son un espacio destinado tanto para las mujeres que trabajan en las Unidades Médicas, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes. A través de estas, se busca ofrecer un entorno confortable, privado e higiénico, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para la extracción y almacenamiento de la leche materna, contando con el respaldo y validación por parte del personal del Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato. En la continua dedicación a la salud materno-infantil, estas Salas de Lactancia reflejan el compromiso de crear entornos propicios para que las madres den lo mejor a sus bebés. Durante el mes de agosto, la Jurisdicción Sanitaria I realizará la apertura de 4 salas más, que estarán ubicadas en comunidades del municipio de San Diego de la Unió

Leer más

SSG informa más de 22 mil nuevos guanajuatenses alimentados con leche humana en 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato. 4 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha impactado en la alimentación exclusiva con leche humana en más de 22 mil nuevos guanajuatenses. Estos bebés corresponden a los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Salamanca integrados a la Jurisdicción Sanitaria V, informó Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato. 3 mil 367 bebés exclusivamente con leche humana han sido alimentados con leche humana en sus primeros días de vida. En la región hasta 7 mil 518 mujeres confirmaron que dieron lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y 12 mil 581 menores recibieron lactancia materna entre los 6 meses a los 3 años. En los 60 centros de salud que tiene la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con personal capacitado que brinda atención gratuita a todas las mujeres que tengan dudas o presenten dificultad para amamantar. Del 1 al 7 de agosto la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Bajo el lema de “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” se busca que todas las mujeres que son madres de familia conozcan los beneficios de amamantar a sus hijos/as. Arce Padilla explicó que, a través de las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, buscan incluir actividades que permitan a todas las mujeres dar lactancia materna, y a las niñas y niños a recibir el mejor alimento: la leche humana. Entre las acciones a implementar durante esta semana se prevé impactar en las mujeres que trabajan fuera de casa para que puedan continuar con la lactancia exclusiva hasta los primeros seis meses de vida del menor y hasta los dos años, impulsando las salas de lactancia. Y coordinar acciones en las unidades de salud para desarrollar indicadores que impacten positivamente a los recién nacidos, reduciendo el riesgo de enfermedad y muerte de aquellos infantes que nacen vulnerables, como son las niñas y niños prematuros, a quienes se les da prioridad para ser alimentados con leche humana con apoyo de los bancos de leche humana. Algunas ventajas de la lactancia materna que la Secretaria de Salud recordó a la población son: · Amamantar ayuda a que la mujer pierda los kilos extras ganados durante el embarazo. · Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario en la fémina. · Crea un vínculo entre el bebé y la mamá. · Evita gastos innecesarios en fórmulas infantiles. · La leche materna siempre está lista y en una temperatura adecuada para el bebé. · Impacta positivamente al menor, ya que favorece en el sueño y otorga un descanso adicional. · Ayuda al útero a regresar a un tamaño normal. · La leche materna es un alimento alto en nutrientes, la cual se va adecuando a las necesidades del menor con el paso del tiempo. · Ayuda en el crecimiento del infante y le brinda defensas que aleja los resfriados y las infecciones.

Leer más

SSG detecta oportunamente la Hepatitis “C” en los CAPASIT.

Aplica más de 30 mil pruebas rápidas para detectar con oportunidad esta enfermedad. Guanajuato, Guanajuato. 1 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna de la Hepatitis “C” entre los tres CAPASIT especializados ubicados en Irapuato, Celaya y León. La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual trabajan con una política de puertas abiertas. El Sistema de Salud este año suma la aplicación de más de 30m mil pruebas rápidas de esta enfermedad El tratamiento de Hepatitis “C” se ingiere por dos meses bajo prescripción médica de tal manera que este año se han atendido 118 casos con este padecimiento en estos tres Centros de atención. 19 de ellos están completamente curados mientras que el resto lleva seguimiento todavía. Explicó que la Hepatitis “C” se puede transmitir por el intercambio de fluidos corporales como la sangre, incluso pueden este virus puede permanecer activo entre agujas, jeringas y material que no está debidamente esterilizado. Además, se puede transmitir durante la realización de algún tatuaje, perforación y en relaciones sexuales. De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud a los guanajuatenses para garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación. Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva. Arce Padilla dijo que sin importar que tengan IMSS o ISSSTE pueden acercarse a los CAPASIT y solicitar orientación sobre la detección de la Hepatitis C, ya que una persona inclusive puede pasar más de 15 años con el virus activo en su cuerpo sin darse cuenta hasta que empieza a ver daño en el hígado. Las pruebas rápidas están disponibles para la población, así como los métodos confirmatorios para comenzar el tratamiento inmediatamente. Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.

Leer más

SSG cerró Jornadas de Cataratas con la operación de 202 pacientes de 5 municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 31 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de 202 pacientes con cataratas originarios de 5 municipios. Detección, valoración, preparación, atención y seguimiento de pacientes se ofrecieron durante las pasadas Jornadas de Cirugía de Catarata. en alianza con la Asociación de “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD). La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino del ojo y entre sus causas están las genéticas, envejecimiento, el tabaquismo, la obesidad, presión arterial alta y la diabetes. Esta opacidad reduce la capacidad visual, con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas. En este 2024 se programaron 2 campañas de cirugías de catarata con sede en el Hospital General de Silao en las fechas 25, 26 y 27 de julio y fue para pacientes de Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Manuel Doblado. Y la otra campaña será en el Hospital General de León serán el 22, 23 y 24 de agosto. En total se valoraron 227 pacientes, pero aptos a cirugías fueron 202 personas. Ya que los demás presentaron algunas patologías que requieren otro tipo de atención como manejo por alguna especialidad médica Se contó con la participaron de 29 personas de las asociaciones APEC y PRASAD entre ellos 6 oftalmólogos, 2 anestesiólogos, 5 enfermeras, 4 técnicos, 6 residentes de oftalmología, 2 becarios y 4 personas voluntarias de PRASAD. Así como la Dirección General de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel y alrededor de 100 integrantes del Hospital General de Silao entre médicos generales, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros, trabajadoras sociales, biomédico, personal administrativo, de intendencia, mantenimiento, archivo clínico, entre otros, además de trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VIII. Con estas acciones la Secretaría de Salud acerca los servicios de salud a la población que más lo necesita, mejorando su calidad de vida y su reintegración a la sociedad.

Leer más

SSG promueve espacios entornos y espacios de sana convivencia.

Valle de Santiago. La Secretaría de Salud informa que esta actividad se hizo con estudiantes de la Telesecundaria 297 de la comunidad de Magdalena de Aráceo para reforzar y promover las actividades lúdicas y de convivencia entre padres e hijos, asistiendo en total 109 personas. Como parte de las actividades que el personal de Salud Mental aplica en campo día a día se encuentran los proyectos comunitarios enfocados en la prevención para reducir los riesgos psicosociales, orientar el bienestar emocional e incluir a las personas de cada localidad en el trabajo comunitario para reducir la amenaza del consumo de sustancias. El equipo de Salud Mental de CAISES Valle de Santiago, en coordinación con las instituciones gubernamentales del municipio han organizado a lo largo de varios meses acciones que impacten a adultos, adolescentes, niñas y niños. Así mismo, se han identificado las zonas de mayor ocurrencia de defunciones por suicidio en el municipio, las cuales están siendo trabajadas por el personal de psicología de CAISES Valle de Santiago. Se reforzaron talleres orientados en la salud mental, acompañados de sesiones informativas sobre la prevención del suicidio. También se han realizado eventos culturales y dinámicas de activación física con la población infantil, adolescente y adulta, impactando favorablemente en las comunidades de Gervasio Mendoza, Magdalena de Aráceo y San Jerónimo. Esto ha sido posible gracias a la intervención de numerosas dependencias municipales como Seguridad Pública, el Instituto de la Mujer, Casa de la Cultura, DIF, Juventud, Ecología y el Centro de Integración Juvenil (Salamanca).

Leer más

SSG acercó salud bucal para los asistentes a la Feria de Verano 2024.

Orientó a más de mil personas en hábitos saludables en salud bucal.   Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.         La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.        Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.        Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.        Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.       Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.

Leer más

SSG informa nueva donación de órganos en el Hospital General de Irapuato

La donante fue la señora Rocío Escobar Camacho de 43 años de edad con residencia en Jerécuaro. Irapuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la doctora Ligia Arce Padilla informa una nueva procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato. La doctora Ligia Arce Padilla informó que después de sufrir un evento vascular cerebral hemorrágico el cual fue tratado por especialistas se registró la donación de órganos DE LA señora Rocío Escobar Camacho de 43 años de edad originaria de Guanajuato con residencia en Jerécuaro. La señora Rocío Escobar en vida fue ama de casa, su familia la describió como una persona muy bondadosa que siempre le gustaba ayudar a la gente sin esperar nada cambio por lo cual su familia no dudo en hacer valer su derecho al final de la vida el de ser donante de órganos y tejidos para ayudar a la gente que lo necesite. La decisión de donar siempre la tuvo en vida aseguraron sus familiares. La donación representa para ellos una oportunidad de qué su familia trascienda. Se procuraron ambos riñones los cuales beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío de León Guanajuato. A la par, se procuraron ambas córneas para pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de León Guanajuato. La Dra. Ligia Arce hizo extensivo un agradecimiento a los familiares por esta decisión que cambiará la vida de guanajuatenses en espera de un trasplante.

Leer más