Semana intensiva de nebulización espacial en Silao contra el Dengue

San Miguel de Allende; Guanajuato, 7 de julio de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis el pasado 6 de julio, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, invita a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas. Esta jornada se dedica a recordar que la zoonosis se refiere a enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos y viceversa. El Día Mundial de la Zoonosis conmemora el logro histórico de Louis Pasteur, quien administró con éxito la primera vacuna contra la rabia en 1885. Este evento resalta la importancia de vacunar a las mascotas, especialmente contra la rabia, para proteger tanto a los animales como a los humanos de esta enfermedad mortal. Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria II detectó 566 pacientes con padecimientos relacionados con la transmisión de estas enfermedades. De estos casos, 6 fueron por brucelosis, 63 por mordeduras de mamíferos a personas, 1 por teniasis y 496 por mordeduras de perros de los cuales se registraron 223 casos en el municipio de San Miguel de Allende, 141 en San Luis de la Paz, y el resto en los otros 7 municipios de la jurisdicción. En lo que va del 2024 se han detectado 278 pacientes. De estos, 28 fueron por mordeduras de otros mamíferos y 250 por mordeduras de perros. Entre las enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse entre animales y humanos se encuentran: Rabia, leptospirosis, Brucelosis, Echinococcosis (Hidatidosis), toxoplasmosis, salmonelosis, giardiasis, campylobacteriosis, entre otras.

Leer más

SSG informa actividades de contención del dengue en Guanajuato capital

Elimina más de 11 mil kilogramos de cacharros pata prevenir criaderos potenciales del vector. Guanajuato; Guanajuato, 4 de julio 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato redobló los trabajos de contención del dengue en Guanajuato capital. La capital de estado se mantiene sin casos activos de dengue, sin embargo, no se descarta los vaya a tener ante una temporada intensa de casos en el país, sobre todo para este segundo semestre del año. La Jurisdicción Sanitaria I ha implementado una serie de acciones estratégicas para la prevención del dengue, destacándose la nebulización espacial como una de las medidas principales. Hasta la fecha, se ha logrado cubrir el 62 % del área objetivo, abarcando 983 hectáreas y protegiendo a 81 mil 390 habitantes. Este esfuerzo ha sido fundamental para reducir la población de mosquitos transmisores, minimizando el riesgo de brotes en la comunidad. Además, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, efectuaron la eliminación de 11 mil 791 kilogramos de cacharros para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes. Asimismo, durante la Semana Epidemiológica 26 con corte al 28 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo. Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, entre otros. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.69 %, encuestando 1,410 casas y 70 positivas a la larva del mosquito.

Leer más

SSG atiende la zoonosis en la región de Salamanca desde un enfoque preventivo

Hace conciencia sobre el Día Mundial de la Zoonosis este 6 de julio. Salamanca; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Zoonosis este 6 de julio, el Sistema de Salud atiende las enfermedades desde un enfoque preventivo. El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha importante para hacer conciencia sobre las diversas enfermedades infecciosas que se transmiten naturalmente de animales a humanos. Estos padecimientos son ocasionados por bacterias, virus, parásitos y hongos. Existen varias formas de transmisión, las más comunes son: tener contacto directo con animales enfermos, consumir agua o alimentos contaminados y por contacto directo con un ambiente infectado. Existen varias enfermedades zoonóticas, las más conocidas son: Rabia canina, rabia bovina, gripe aviar, brucelosis, salmonelosis y fiebre porcina. En el año 2023, los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reportaron 19 casos por brucelosis (15 Valle de Santiago, uno en Jaral del Progreso, 1 en Moroleón y dos en Yuriria). El Sistema de Salud informa que este es un padecimiento causado por la bacteria de la especie Brucella, que afecta especialmente al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino. Generalmente la forma de transmisión es por mantener contacto directo con los animales enfermos, consumir carne o beber productos contaminados, en la mayoría de los casos por la ingesta de quesos o leche no pasteurizada. En lo que va de este año se han detectado 6 casos a nivel jurisdiccional (cinco en Valle de Santiago y uno en Yuriria) por la misma enfermedad. A las personas atendidas en la Secretaría de Salud de Guanajuato por este padecimiento se les ha dado tratamiento y seguimiento constante para evitar que nuevamente adquieran la enfermedad. “Invitamos a toda la población a prevenir estas enfermedades, para ello debe existir una buena higiene, además de seguir las medidas adecuadas de seguridad alimentaria, con un control de enfermedades de los animales a través de la vacunación oportuna”, comentó al respecto el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. “Debemos seguir haciendo equipo con los profesionales de la salud humana y veterinaria para mantener en control aquellas enfermedades que pueden afectar el bienestar de la población guanajuatense”, concluyó.

Leer más

SSG conmemoró el Día Internacional del uso indebido y tráfico ilícito de drogas en Irapuato.

Guanajuato; Guanajuato- La Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato conmemoró el Día Internacional del uso indebido y tráfico ilícito de drogas. Con el lema “La evidencia es clara, debemos invertir en prevención” a través de la Unidad de Especialidad Médica Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones CECOSAMA. Se impartieron pláticas y talleres dirigidos a padres y madres de familia para los jóvenes del Cbta 174 Abasolo se organizaron temáticas con mensajes para el autocuidado de su salud. La Secretaría de Salud recuerda que en la resolución 42/112, el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas. Es importante señalar el impacto potencial de factores específicos de riesgo y de protección cambia con la edad, al igual que pueden tener un efecto diferente dependiendo del sexo, raza, cultura y el ambiente de la persona. Un factor importante para abordar en la prevención es el de la salud mental, ya que ésta incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Es trascendental que las personas aprendan destrezas que les permitan adquirir las aptitudes necesarias para su desarrollo personal y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria. Un factor clave para mantener la salud mental es el autocuidado. Ello significa dedicar tiempo a hacer cosas que ayudan a las personas a vivir bien y a mejorar su salud física y mental. Esto puede contribuir a controlar el estrés, disminuir su riesgo de contraer enfermedades y aumentar su nivel de energía. Algunas pequeñas acciones de autocuidado en la vida diaria pueden generar un gran impacto, como: • Dormir en horarios adecuados y las horas necesarias. • Realizar actividades físicas que motiven, cuando menos 15 minutos diariamente. • Practicar una actividad relajante. • Mantener una alimentación balanceada. • Hacer actividades que generen felicidad o diviertan. • Mantenerse en contacto con otras personas como: amigos, familia, etc

Leer más

SSG desplegó un operativo especial para combatir el mosco del dengue en Silao.

Máquinas nebulizadoras recorren varias colonias de Silao para matar al mosco adulto. · Exhorta a complementar este trabajo con la estrategia de lava, tapa, voltea y tira Silao; Guanajuato, 30 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desplegó a partir de este fin de semana un Operativo especial de contención al dengue en Silao y se extenderá por los días siguientes. Este es el municipio del corredor industrial que más casos confirmados reporta en Guanajuato, razón por la cual se extendió el operativo a diferentes colonias con mayor foco de contagio. Las colonias de Silao que se empezaron a intervenir con mayor atención son; la zona centro, Ex Hacienda Franco, Guadalupe, Anáhuac, Rinconada de las Flores, San Francisco de Asís, Bajío de Bonillas. El Campanario, Progreso, Los Ángeles, Pinabetes, Reforma, San Francisco de Taboada y Valle de las Huertas. El Director General de Prevención y promoción a la Salud, Pablo Sánchez Gastelum acudió físicamente a la zona centro para supervisar estos trabajos que se hacen en coordinación con personal de vectores de Jurisdicción Sanitaria VIII, con quienes además sostuvo una reunión de seguimiento y avances a las actividades ya realizadas. Señaló que se emprenden acciones de nebulización con un trabajo de brigadas que se han venido desarrollando desde hace tres semanas y ahora se refuerzan.

Leer más

SSG ofrece tratamiento por VIH a 3 mil 369 pacientes.

Guanajuato; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto garantiza una atención integral a 3 mil 369 pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad. El CAPASIT Celaya brinda atención a 1119 pacientes, el CAPASIT León a 1 mil 425 pacientes y el de Irapuato a 825 pacientes, informó la titular de salud estatal, la Dra. Ligia Arce Padilla. Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento. El contar con un control virológico significa además que, aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada. Arce Padilla agregó que desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio. La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA. Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean. Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad. Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud. Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una eda

Leer más

SSG presenta plan estratégico para la Temporada de Lluvias 2024

La Secretaria de Salud, Ligia Arce explicó que se busca garantizar seguridad en salud, abasto y seguridad de alimentos y su distribución adecuada en la población, así como abastecimiento de agua potable para la población y animales domésticos. Además de garantizar la oferta de servicios de salud móviles creando acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos. Por ello, se contemplan medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda. Control de riesgos sanitarios en agua y alimentos y disposición adecuada de excretas y basura. Y acciones generales de saneamientos en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de bebidas y alimentos. Además, se prepara una vigilancia estrecha de prevención de Varicela, Hepatitis A, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatitis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento. Para la población se cuenta con 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824. Las recomendaciones para la población son: -En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas. -Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones. Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua. Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos. No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.

Leer más

SSG acumulada 57 casos confirmados de dengue.

Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América. Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector. Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados. El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas. De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones. Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros. La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco. Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención. Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas. Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples: Usa manga larga, pantalón y repelente. Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos. Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua. Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir. Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad. La infección por virus zika se caracteriza por: – Fiebre – Conjuntivitis – Dolor de cabeza – Dolor muscular – Salpullido – Comezón – Escalofrío

Leer más

SSG emprende actividades de contención del dengue por lluvias

Acciones de prevención de la Jurisdicción Sanitaria I protegen a más de 93 mil habitantes. Guanajuato; Guanajuato. 24 de junio de 2024.- Ante el incremento moderado en los índices de casos de dengue en nuestro estado, para la Jurisdicción Sanitaria I es crucial reforzar las medidas preventivas para prevenir evitar la proliferación de larvas en los hogares de Guanajuato capital. La prevención del dengue se centra en acciones simples pero efectivas, como eliminar recipientes que acumulen agua, usar repelente, y mantener limpios patios y jardines, por lo que la colaboración de la ciudadanía es esencial para mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos. Durante la Semana Epidemiológica 24 con corte al 21 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador. Además de 4 Vientos, Tamazuca , Gritería Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masagua, Barrio Alto, Tepetapa y Panteón Santa Paula Camino Minero, donde se revisión de depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue. Trabajado el componente de control Larvario durante este último periodo en 7,551 Patios Limpios patios de 15,366 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 4,643 y 8 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 5.07 %, encuestando 1,380 casas y 70 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,980 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población. Los brigadistas efectuaron la eliminación de 11,428 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue. Hasta la fecha, se ha efectuado un avance del 62 % de nebulización espacial, cubriendo 930 hectáreas y protegiendo a 93 mil 422 habitantes del dengue. Este esfuerzo continuo es crucial para reducir la presencia de mosquitos y prevenir la propagación de la enfermedad, garantizando un entorno seguro para el desarrollo de actividades y eventos, como las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla. Es fundamental que la comunidad participe activamente para proteger a sus familias de los mosquitos, colaborando en actividades como la descacharrización y aplicando de manera constante la campaña «Lava, tapa, voltea y tira», podemos asegurar entornos limpios y seguros para el bienestar familiar

Leer más

SG inició el Curso-Taller Cuidados Paliativos dirigido a personal.

Celaya, Guanajuato. 24 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll impartió el curso – taller de Cuidados Paliativos a personal de primer nivel, de las unidades de salud de los municipios de Celaya y Tarimoro. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, el paciente y la familia puede caer en desesperanza fácilmente, es ahí donde los cuidados paliativos permiten mitigar el dolor, aliviar el sufrimiento, atender aspectos psicológicos, sociales y espirituales para preservar en todo momento la dignidad del paciente y su calidad de vida. Mediante la atención de un equipo multidisciplinario se puede acompañar y ayudar proporcionando soporte mediante: – ⁠El Alivio del dolor y otros síntomas, con el objetivo de mantener al paciente lo más asintomático posible para facilitar su reajuste a la nueva realidad. – ⁠La consideración de la muerte como un proceso natural, los cuidados paliativos no aceleran ni retrasan la muerte, sino que brindan apoyo y soporte al paciente y su familia. – La ⁠Integración de aspectos espirituales y psicológicos del paciente. – ⁠El afrontamiento positivo y la autonomía del paciente para ayudar a vivir activamente hasta la muerte. Con el objetivo de brindar al personal de salud los conocimientos y habilidades necesarias para que les permita realizar una adecuada clasificación y un tratamiento efectivo, se contó con la asistencia de personal de las distintas ramas de la salud como: medicina, enfermería, psicología y nutrición, dando una afluencia de 57 personas capacitadas. Arce Padilla recordó que los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a identificar y procesar el sufrimiento emocional, para convertirse en un acto de amor, compasión y humanización de la atención, acompañando al paciente y su familia en esta etapa con respeto y dignidad.

Leer más