Promueve IEEG firma de Pronunciamiento contra la violencia política electoral a las mujeres

Se realizó la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) promovió la firma del Pronunciamiento de los partidos políticos contra la violencia política electoral a las mujeres en razón de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024. Con la firma del Pronunciamiento, los partidos políticos en Guanajuato asumen la responsabilidad de fomentar una cultura democrática que promueva el respeto, la no discriminación y establezca medidas contundentes para erradicar la violencia política electoral contra las mujeres. Suscribieron el Pronunciamiento cinco de los siete partidos políticos con registro ante el IEEG, a través de las siguientes personas representantes: · María Estrella Ortiz Ayala, secretaria general provisional del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. · Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. · Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México. · Rodrigo González Zaragoza, coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano. · Jesús Manuel Ramírez Garibay, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Además, firmaron el Pronunciamiento la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León; y Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato. En su mensaje, la consejera presidenta de IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, comentó que la firma del Pronunciamiento representa un compromiso para transitar en este proceso electoral bajo el estricto reconocimiento de los derechos político-electorales de todas las mujeres con su ejercicio libre de violencia en el desarrollo de campañas electorales y durante el ejercicio del cargo. “Hoy en el Día Internacional de la Mujer, así como en todos los días, les invito a que nos comprometamos de manera individual y colectiva a hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de nosotras las mujeres, de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación, todos los días marchemos con valor y compromiso hacia el fututo con la convicción de que los cambios reales no son de un día para otro, sino el resultado de un esfuerzo colectivo para lograrlos”. La consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, Sandra Liliana Prieto de León, dio lectura al Pronunciamiento y expresó que es importante que en el proceso electoral todas las personas involucradas generen auténticas condiciones de participación para las mujeres que serán postuladas a los diferentes cargos de elección popular. “Yo quiero invitarles a todas y todos que este proceso electoral se distinga porque podamos convertirnos en personas vigilantes, pero sobre todo poder conciliar los esfuerzos dirigidos a la erradicación de la violencia, y que las mujeres participen libres de ella”. Se presenta Manual sobre Violencia Política Otra de las actividades desarrolladas fue la presentación del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género para mujeres políticas de la paridad, de la autoría de la Dra. Dulce Alejandra Camacho Ortiz. Este Manual está dirigido a las mujeres y a toda persona interesada en comprender las generalidades del fenómeno de la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPcMRG). El libro está disponible para consulta y descarga en www.ieeg.mx En la presentación participaron las consejeras electorales del IEEG, Sandra Liliana Prieto de León, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón, presidenta e integrantes de la CCVPEM, respectivamente; además de la autora del Manual. Al evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, asistieron la secretaria ejecutiva del IEEG, Indira Rodríguez Ramírez; autoridades del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), de la Junta Local del INE en Guanajuato, del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; representantes de partidos políticos; mujeres que se desarrollan en el ámbito público; así como ciudadanía en general.

Leer más

Presidente: atienda la crisis de violencia que arrebata la vida a los jóvenes

· El asesinato de tres muchachos en un bar de Villahermosa, Tabasco, muestra el fracaso de la política de “abrazos y no balazos”     Xóchitl Gálvez Ruiz afirmó que en lugar de escribir un libro de injurias, el Presidente Andrés Manuel López Obrador debería atender con mayor empeño la brutal crisis de violencia que le está arrebatando la vida a los jóvenes mexicanos.   Desde Madrid, España, la ingeniera alzó la voz contra la violencia que se registró en un bar de Villahermosa, Tabasco, en donde un enfrentamiento con armas dejó tres jóvenes asesinados, heridos y varios detenidos.   “El video del asesinato de tres muchachos en Villahermosa, Tabasco, nos muestra cómo la cultura de la impunidad, los abrazos a los delincuentes, lleva a que un pleito menor acabe en una tragedia mayor. Tres vidas cegadas por la impunidad y la barbarie”, dijo en un video que difundió en sus redes sociales.   En su mensaje, Gálvez Ruiz enfatizó que la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes mexicanos, pero el Mandatario evade el problema. “¿Qué va a decir el Presidente López Obrador sobre esta tragedia? ¿Volverá a criminalizar a los jóvenes? ¿Qué cortina de humo va a crear hoy para distraer su responsabilidad de gobernar?”, cuestionó.

Leer más