Concursan 313 recetas en el Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal de Guanajuato

· El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos.   · Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.   Guanajuato, Gto., a 18 septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), cerró la convocatoria para el concurso del Platillo Saludable 2025 con la inscripción de 313 recetas de guanajuatenses de los 46 municipios del estado. Este concurso tiene como objetivo el rescatar la riqueza gastronómica tradicional y fomentar la preparación de alimentos saludables, accesibles y elaborados con insumos regionales, como parte de la estrategia de la Superliga de la Salud.   El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la Superliga de la Salud tiene como propósito inspirar a las familias guanajuatenses a adoptar hábitos que fortalezcan su bienestar, desde la activación física hasta la alimentación balanceada.   En este contexto, el concurso culinario se convierte en una plataforma para rescatar la riqueza gastronómica tradicional, promover el uso de insumos regionales y fomentar la preparación de comidas accesibles, nutritivas y sostenibles.   Mencionó que esta iniciativa busca integrar ingredientes básicos y autóctonos, así como productos del Plato del Bien Comer, en una propuesta alimentaria saludable y sostenible de cada uno de los municipios del Estado.   “Estamos muy contentos de la participación de las y los guanajuatenses en este importante concurso, en el que buscamos que las familias estén conscientes de llevar a sus mesas una alimentación saludable a través de las diferentes variedades de insumos que contamos en el Estado”, agregó.   En esta edición se registraron propuestas culinarias distribuidas en cinco categorías: · Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del DIF Estatal – 84 registros. · Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil y profesionales de la salud – 131 registros. · Platillo saludable elaborado por niñas y niños de 8 a 15 años – 27 registros. · Platillo con herencia culinaria Rescatando nuestras tradiciones, elaborado por el público en general – 46 registros. · Refrigerios saludables con sazón y amor, elaborados por madres, padres o cuidadores – 25 registros.   Borja Pimentel dijo que los concursos regionales se realizarán en los municipios de San Luis de la Paz e Irapuato los próximos días 22 y 30 de septiembre respectivamente, “agradezco a los sistemas municipales por recibirnos y ayudarnos a hacer realidad estos dos eventos previos a la gran final”, señaló el funcionario.   Posteriormente, en octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, se realizará la gran muestra gastronómica final, donde se premiará a los ganadores de cada categoría, quienes obtendrán incentivos económicos primer lugar 8 mil pesos, segundo lugar 6 mil pesos y el tercer lugar 4 mil pesos.   Cada receta será evaluada por un Comité Técnico Evaluador, conformado por autoridades estatales y especialistas en nutrición y gastronomía.     –0–

Leer más

SSG inició contra el Virus del Papiloma Humano.campaña intensiva de vacunación

Estará vigente hasta el 19 de diciembre del presente año.   Guanajuato, Guanajuato. – 18 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud activó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) hasta el 19 de diciembre. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la vacunación en instituciones educativas abarca a niñas y niños de 5to año de primaria y 11 años no escolarizados, así como niñas de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis. Además, la vacunación incluye inmunizar a grupos de riesgo como personas de 11 a 49 años que viven con VIH y niñas y mujeres con protocolo de atención por violación sexual. Para más información y aplicación es importante acercarse a la unidad de salud más cercana. Explicó que el Virus del Papiloma Humano es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino y la mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación. Refrendó que el cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas que son vacunar a la población objetivo hasta en un 95 % y completar esquemas de vacunación.   Algunas de las acciones adicionales que se implementan son la revisión de censos y cartillas de salud, garantizar la disponibilidad de biológico en todas las unidades incluyendo los CAPASIT, instalación de puestos fijos y semifijos y desde luego acciones de promoción a la salud.f

Leer más

Principales presas del Estado presentan en promedio de 101.3 por ciento de capacidad

 Registra el Estado de Guanajuato 646 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvias durante el presente año    Guanajuato, Gto a 17 de septiembre de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante el mes de septiembre a esta fecha se han registrado 88.1 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el estado de Guanajuato. El valor acumulado de precipitaciones durante todo el año 2025 hasta la fecha ha sido de 646 milímetros o litros por metro cuadrado, que en comparación al último día de este mes para al año anterior fue de 620.8 milímetros. Por otra parte, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 101.3 por ciento, al registrar 1,850 millones de metros cúbicos, que a la misma fecha del año anterior presentaban 1,673.2 millones de metros cúbicos que correspondían a 91.6 por ciento. Se hace un llamado a la población para atender recomendaciones de prevención como evitar cruzar calles inundadas, manejar con precaución y luces encendidas, depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos o posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios y reportar cualquier emergencia al 911.pre

Leer más

SSG garantiza la atención de niños y niñas con cáncer.

En el mes de sensibilización informa la atención de más de 600 menores de edad con este padecimiento.   Guanajuato, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- En el mes sobre concientización del cáncer infantil, la Secretaría de Salud del Estado informa la atención de 633 niñas y niños con este padecimiento en los últimos 6 años. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato. En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia. Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma. La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses). En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto. Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia: – Sudoración nocturna o excesiva. – Pérdida de peso. – Dolor de huesos y articulaciones. – Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente. – Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes. – Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes. – Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente. – Crecimiento irregular en abdomen. – Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios. – Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo. Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás. Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer.

Leer más

Refrenda Libia Dennise compromiso por la salud de las familias guanajuatenses

· Se reunió la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, mecanismo que promueve la salud, previene enfermedades y mejora la calidad de vida de la población.   · También se instaló el Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028, el cual busca incentivar el reconocimiento al valor de la cultura, tradiciones y costumbres de esta población.     Guanajuato, Gto. 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios, por la salud de las familias guanajuatenses.   La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Primera Reunión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, espacio que coordina los esfuerzos de los 46 ayuntamientos del Estado, con el propósito de promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.   “Esta reunión reviste la más alta importancia en uno de los temas que deben unirnos en el Estado para trabajar en equipo, en seguir generando buenos resultados por el bien de nuestra gente.   “Lo más importante es dar un servicio de calidad y a ello estamos comprometidos desde la Secretaría de Salud. Todo el respaldo y el acompañamiento que hemos tenido con ustedes y les reitero que cuentan con su Gobernadora y con el Gabinete del Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.   La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, reconoce que los municipios son el orden de gobierno más cercano a la gente y quienes tienen la capacidad de actuar de manera inmediata, articulando soluciones a problemas que requieren una atención integral e intersectorial.   En este evento, se eligió a Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, como nuevo Presidente de esta Red y a Samantha Smith Gutiérrez, como Vicepresidenta; a quienes la Mandataria Estatal les tomó protesta.   La Gobernadora agradeció a José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande, quien concluyó su gestión como presidente de la Red.   El Sistema de Salud de Guanajuato se consolida a nivel nacional como ejemplo de atención a nivel nacional, al mantener la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite mantener autonomía y capacidad de respuesta.   Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles.   De 2020 a 2024, la Secretaría de Salud obtuvo cinco reconocimientos al mérito por la mejora continua y cuatro Premios Nacionales de Calidad en Salud, siendo la dependencia estatal más galardonada del País.   Se instala Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Sesión de Instalación y Toma de Protesta del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato para el periodo 2025-2028.   Este Consejo se consolida como un órgano clave de participación ciudadana, cuya función principal es fortalecer los vínculos entre comunidades y autoridades, abriendo espacios de respeto mutuo y de diálogo intercultural.   La instalación del Consejo garantiza derechos colectivos y representa una apuesta clara por la construcción de paz en Guanajuato, basada en la diversidad, la inclusión y la dignidad de nuestros pueblos originarios.   Una vez que se instaló el Consejo, la Gobernadora tomó protesta a sus integrantes: Joaquín Gallegos Llata, Tierra Blanca; Santiago de Jesús Nieves, Apaseo El Alto; Alfredo Lambar Ramos, Atarjea; Marlene Soria Rinconcillo, Comonfort; Anel Pozada Morales, Dolores Hidalgo; José Eduardo Palacios, Salvatierra; Francisco Javier Chavero Ramírez, San Luis de la Paz; Antonio Ramírez Rico; San Miguel de Allende; Teresita Hernández Rojo, Santa Catarina; María Rafaela Ramblas, Valle de Santiago; Eric Ramírez López, Victoria; Fabiola Piña Mendoza, Villagrán; y Mariana Montes Sáenz, Xichú.   Este Consejo tiene como base el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guanajuato, que reconoce 96 comunidades indígenas en 13 municipios: Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.   Ellas y ellos serán el puente entre sus comunidades y el Gobierno de la Gente, transmitiendo inquietudes, ideas y propuestas para construir políticas públicas pertinentes, justas y con identidad cultural.   Cerca de 75 mil personas forman parte de las comunidades, entre ellas otomí, chichimeca-jonaz y grupos migrantes.   El Gobierno de la Gente acompañó todo el proceso de renovación a través de la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, de la Secretaría de Derechos Humanos.

Leer más

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país.

Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país. Con 80 actividades simultáneas, se fortaleció la identidad nacional, el orgullo patrio y el compromiso con una reinserción social digna y constructiva. Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- El eco del grito patrio “¡Viva México!” también recorrió los muros de los Centros Penitenciarios de Guanajuato. Los colores verde, blanco y rojo llenaron patios y comedores en un ambiente de unión y mexicanidad. Entre banderas monumentales, desfiles, danzas y representaciones históricas, las personas privadas de la libertad rindieron homenaje a quienes dieron patria y libertad, y transformaron los espacios penitenciarios en escenarios de identidad y reflexión. La conmemoración, organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, incluyó 80 actividades, como representaciones del Grito de Independencia, danzas folclóricas, torneos deportivos, kermeses, juegos tradicionales y lecturas conmemorativas. La participación fue masiva, con 3 mil 760 Personas Privadas de la Libertad, quienes compartieron momentos de convivencia que reforzaron valores de orden, respeto y disciplina al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria. Hubo desfiles con precisión marcial, mujeres ondeando banderas, estandartes guadalupanos recreados con orgullo y hasta el ingenio de quienes construyeron personajes patrios en papel maché para arrancar sonrisas. La Secretaría puntualizó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas expresiones representan la convicción de que toda persona merece una segunda oportunidad. Esa visión humanista se enlaza con la política penitenciaria impulsada por el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien ha reiterado que Guanajuato apuesta por una reinserción social efectiva, humanitaria y perdurable, donde la transformación personal se fortalece también en el orgullo de ser mexicanas y mexicanos. En Guanajuato nació la libertad de nuestra gente. En los Centros Penitenciarios, esa llama permanece encendida e inspira procesos de reinserción donde el orden, el respeto y la disciplina abren caminos para volver a empezar. El ondear de la bandera, las voces que proclamaron “¡Viva México!” y el orgullo patrio desplegado en cada evento dejaron claro que la Independencia sigue siendo una fuerza viva que impulsa a caminar con dignidad y esperanza, también a quienes hoy se preparan para reconstruir su vida.   Si desea cancelar la suscripción, haga clic en este enlace

Leer más

Trabaja SOP en pintura y señalamiento de carreteras

Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.   ● Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad vial.   Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la seguridad vial de quienes circulan por las carreteras estatales es una prioridad. Por eso, la Secretaría de Obra Pública (SOP), comenzó trabajos de repintado de líneas y colocación de señalamientos en distintos tramos de la red estatal.   El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, explicó que la demarcación horizontal incluye la pintura en el pavimento que marca los carriles, cruces peatonales y zonas donde se puede o no rebasar. También contempla la instalación de dispositivos reflejantes que ayudan a los conductores a ubicar mejor los límites y condiciones del camino, sobre todo de noche o en condiciones de poca visibilidad.   La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha pedido a la Secretaría dar mantenimiento constante a los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales. Para ello, este año se destinan $141,369,526.15 millones de pesos exclusivamente a demarcación horizontal, recurso que se aplicará en 12 contratos divididos por zonas para hacer más ágil y eficiente la conservación de la red.   Algunas de las principales carreteras que se intervienen son:   · León – San Francisco del Rincón · León – La Muralla · León – Cuerámaro Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.   ● Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad                                                     SOP

Leer más

Lluvias ligeras y vientos moderados esta semana en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2025.- Condiciones variables, desde la presencia de lluvias, vientos moderados y un ambiente fresco, se pronostican esta semana para el estado de Guanajuato. Así lo informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).   Durante este lunes, se prevén algunas lluvias en municipios del sur del estado, como Valle de Santiago, Pénjamo, Acámbaro y parte de la zona extremo sur, indicó. Mientras que, en los próximos días, se esperan una disminución con lluvias de escasas a ligeras en las zonas centro y sur. En cuanto a la región norte, el investigador precisó que se mantendrá baja la probabilidad de lluvia durante la semana.   Sobre la temperatura, señaló que se espera la presencia de vientos, de moderados a fuertes, principalmente en las zonas norte y centro del estado con ráfagas de hasta 40 Km/h a partir del lunes y martes, mismos que irán disminuyendo su intensidad.   Esta presencia de viento provocará un descenso moderado en la temperatura durante la tarde-noche y el amanecer, con temperaturas mínimas cercanas a los 15°C en gran parte del estado.   De esta manera, la presencia de vientos favorecerá un relativo descenso de la temperatura a lo largo de los días martes, miércoles y jueves, provocando un ambiente relativamente agradable.   Para conocer más información, se pueden consultar las actualizaciones en el sitio web del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG: www.acaug.ugto.mx.

Leer más

Ciudadanos corren de las calles guanajuatenses a Jorge Medrano el «Pastelero»

Hoy, en el marco de una marcha ciudadana pacífica, cientos de guanajuatenses alzaron la voz contra lo que señalaron como presiones y extorsiones cometidas por Jorge Rodríguez Medrano, alias “El Pastelero”. así lo denunciaron integrantes de un colectivo denominado CiudadanosUnidos por Guanajuato.   Refirieron que durante la manifestación, cerca de 1000 ciudadanos rodearon al ex empresario televisivo, quien se encontraba acompañado de alrededor de 30 personas en una protesta paralela. Los inconformes lo acorralaron y lo siguieron hasta su propia pastelería, exigiendo con fuerza que termine lo que consideran años de abusos.   Las consignas que se escucharon a lo largo del recorrido fueron claras: “¡Fuera El Pastelero!”, “¡Fuera deudor!”, “¡Estamos hartos de extorsiones!”.   El movimiento transcurrió de manera pacífica, pero con un mensaje contundente de rechazo popular, dejando claro que la ciudadanía de Guanajuato ya no tolerará más abusos, chantajes ni amenazas.   Con esta acción, las y los participantes dejaron en evidencia que la unidad ciudadana puede más que cualquier interés personal y que la voz del pueblo guanajuatense seguirá defendiendo la dignidad, la justicia y el respeto.

Leer más

Columna Diario de Campo

  Columna Diario de Campo Séptima Bienal Luis Miguel Rionda (*) El pasado martes 9 dio inicio la séptima bienal internacional “Territorios en Movimiento” en el Forum Cultural Guanajuato; un encuentro académico propiciado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato. Este encuentro de especialistas en desarrollo regional, movilidad y las problemáticas ligadas a las complejidades sociales en un mundo convulso, tuvo su origen el 21 de noviembre de 2012, cuando se inauguró la primera bienal. Estas tertulias bianuales sólo se interrumpieron en 2020 debido a la pandemia, pero se retomaron al año siguiente. Los participantes son en su mayoría académicos de formación y vocación, pero también han participado empresarios, líderes sociales, estudiantes y analistas atraídos por la posibilidad de compartir y debatir sobre asuntos sociales que a todos nos inquietan. En esta edición se decidió enfocar los análisis alrededor del eje “Escenario y condiciones de las nuevas transformaciones sociales en México y América Latina”. Se explicó en la convocatoria que “El mundo en 2025 se encuentra ante varias encrucijadas que son escenario y fuente de los cambios sociales ya a la vista. Destacan dinámicas como la de los flujos migratorios; la profundización de desigualdades e injusticias en sociales y ambientales; un mundo si bien más interconectado […] con incertidumbre y dilemas éticos ante la emergencia en la vida cotidiana de la inteligencia artificial; una economía global, que después de la pandemia, se ha dinamizado de forma desigual […]; intentos de proteccionismo y rompimiento de acuerdos de intercambio comercial […]; presiones geopolíticas a partir de conflictos bélicos recrudecidos en Ucrania e Israel […]; procesos políticos de cambio en diferentes países […] basado en la polarización, simulación de los procesos participativos, efectiva concentración de poder, y en algunos de los casos, continuidad en los esquemas de corrupción, quiebre del estado de derecho y hasta violación de los derechos humanos.” Los diversos análisis se desplegaron en diecisiete mesas temáticas, divididas en varias sesiones de trabajo. Se presentaron 240 ponencias firmadas por 389 ponentes. Todos ellos    

Leer más