Columna Diario de Campo

  Columna Diario de Campo Séptima Bienal Luis Miguel Rionda (*) El pasado martes 9 dio inicio la séptima bienal internacional “Territorios en Movimiento” en el Forum Cultural Guanajuato; un encuentro académico propiciado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato. Este encuentro de especialistas en desarrollo regional, movilidad y las problemáticas ligadas a las complejidades sociales en un mundo convulso, tuvo su origen el 21 de noviembre de 2012, cuando se inauguró la primera bienal. Estas tertulias bianuales sólo se interrumpieron en 2020 debido a la pandemia, pero se retomaron al año siguiente. Los participantes son en su mayoría académicos de formación y vocación, pero también han participado empresarios, líderes sociales, estudiantes y analistas atraídos por la posibilidad de compartir y debatir sobre asuntos sociales que a todos nos inquietan. En esta edición se decidió enfocar los análisis alrededor del eje “Escenario y condiciones de las nuevas transformaciones sociales en México y América Latina”. Se explicó en la convocatoria que “El mundo en 2025 se encuentra ante varias encrucijadas que son escenario y fuente de los cambios sociales ya a la vista. Destacan dinámicas como la de los flujos migratorios; la profundización de desigualdades e injusticias en sociales y ambientales; un mundo si bien más interconectado […] con incertidumbre y dilemas éticos ante la emergencia en la vida cotidiana de la inteligencia artificial; una economía global, que después de la pandemia, se ha dinamizado de forma desigual […]; intentos de proteccionismo y rompimiento de acuerdos de intercambio comercial […]; presiones geopolíticas a partir de conflictos bélicos recrudecidos en Ucrania e Israel […]; procesos políticos de cambio en diferentes países […] basado en la polarización, simulación de los procesos participativos, efectiva concentración de poder, y en algunos de los casos, continuidad en los esquemas de corrupción, quiebre del estado de derecho y hasta violación de los derechos humanos.” Los diversos análisis se desplegaron en diecisiete mesas temáticas, divididas en varias sesiones de trabajo. Se presentaron 240 ponencias firmadas por 389 ponentes. Todos ellos    

Leer más

Inaugura Gobernadora la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores

De Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Reitera Libia Dennise su compromiso para seguir trabajando por el desarrollo integral de la niñez y adolescencia · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país. Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll .   · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país.   Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país.   Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll   · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país.   Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll

Leer más

Los datos obtenidos en la CIJ 2024 servirán de insumo para diseñar mejores políticas públicas: INE Guanajuato

Los datos obtenidos en la CIJ 2024 servirán de insumo para diseñar mejores políticas públicas: INE Guanajuato   En el marco de la presentación de los Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la información recabada a través de boletas y hojas de expresión servirá de insumo para diseñar mejores políticas públicas que permitan trabajar de manera integral e interseccional a las instituciones para que puedan atender las demandas de este sector de la población.   La Consulta que se realizó durante todo el mes de noviembre de 2024 abordó los temas de la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y de los animales, así como la prevención de adicciones. En Guanajuato se registró una participación de 510 mil 754 de niñas, niños y adolescentes.   Entre los resultados más relevantes de la CIJ 2024, destacan las propuestas para mejorar la seguridad en la escuela, ya que 66.6 % de las y los participantes pidió mejorar las condiciones de los espacios e instalaciones (salones, baños, patios, etc.) y 50.5% de niñas y niños proponen respetar las preferencias, los gustos y las maneras de ser. Respecto de la comunidad, el 52.9% consideró que es importante que en las calles cuenten con luz que funcione.   Para tener seguridad en Internet, 50.9% de las niñas, niños y adolescentes pidieron difundir medidas de cuidado contra la violencia y el 54.7% del grupo de 14 a 17 plantean que se requiere informarles sobre los riesgos y cuidados a tomar en cuenta.   En cuanto al cuidado del medio ambiente, las propuestas para cuidar la naturaleza logran un consenso en los grupos de 3 a 5, 6 a 9 y 14 a 17 años, pues la sugerencia mayoritariamente elegida es el cuidado del agua, con porcentajes de 69.6, 67.6 y 66.9%, respectivamente. En el grupo de 10 a 13 años, 65.3% sugiere separar los residuos, reutilizar y reciclar para mejorar el medio ambiente.   Entre las propuestas para prevenir las adicciones, 69.2% asoció la prevención de adicciones con buena alimentación y 63.4% de quienes tienen entre 6 y 9 años plantearon que haya cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela.   Los resultados están a disposición de toda persona interesada en los temas de la CIJ 2024, de funcionarias y funcionarios públicos, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de organismos de derechos humanos, representantes de la academia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes y de la sociedad en general, en el sitio web del Portal de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, https://resultados-cij2024.ine.mx/, donde además, se podrán realizar consultas sobre las opiniones y propuestas de las y los participantes según sus características sociodemográficas y/o ubicación geográfica.

Leer más

Se mantendrán lluvias moderadas en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- La lluvia ha estado presente a lo largo del verano y esta semana no será la excepción. Así lo informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones será de ligera a moderada con una cobertura en gran parte del estado de Guanajuato. A partir del martes, estas serán aisladas, casi lloviznas. En el sureste, serán constantes debido a sus características geográficas. Es posible que, durante el fin de semana, vuelvan a ser abundantes. En cuanto a temperaturas, las máximas oscilarán entre 27°C y 28°C, sobre todo ante la relativa ausencia de precipitación. Desde la mitad de la semana, el clima se percibirá cálido en municipios como Celaya, Guanajuato y Salamanca. Las temperaturas mínimas se mantendrán entre 15°C y 17°C, usualmente al amanecer. El domingo, estas podrían descender hasta dos grados. En Guanajuato capital, el ambiente se percibirá templado. Para el domingo, habrá un importante incremento en la nubosidad y la zona serrana del municipio podría alcanzar hasta los 11°C. Actualmente, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes en los Estados Unidos, otra tormenta tropical se está gestando en las costas del Océano Pacífico. Para el fin de semana, podría considerarse un huracán activo con impacto en Michoacán, Jalisco y Guerrero, con tendencia a desplazarse en dirección al norte y acercándose hasta La Paz, Baja California, para luego alejarse hacia el oeste. Además, el segundo frente frío del año empieza a penetrar en México con principal afectación en el norte del país. Es poco probable que llegue hasta Guanajuato, aunque podrían bajar las temperaturas y cambiar las condiciones atmosféricas durante la segunda quincena de septiembre.

Leer más

Continua escucha de propuestas de mujeres del Estado

· Se busca Fortalecer políticas públicas con aportaciones que realizan   Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, ha realizado 25 de las 32 asambleas de mujeres, ejercicios de diálogo y escucha que fortalecen la construcción de políticas públicas a favor de la igualdad y la vida libre de violencias.   Durante estas asambleas, las mujeres han compartido propuestas en torno a temas claves como: salud mental y emocional, sistema de cuidados, reconocimiento y apoyo a las mujeres cuidadoras, educación sin estereotipos, así como promover nuevas masculinidades, entre otros.   La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que la voz de las mujeres guanajuatenses es fundamental para orientar las acciones de gobierno.   “Cada propuesta que escuchamos es un paso más hacia un Guanajuato más justo, igualitario y seguro. Estamos comprometidas en fortalecer las acciones para que las mujeres vivan libres de violencias”, subrayó.   Las asambleas han llegado a los municipios de Irapuato, Abasolo, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Cortazar, Villagrán, Salamanca, Dr. Mora, Valle de Santiago, Salvatierra, Pénjamo, entre otros.   Durante este fin de semana se llevaron a cabo en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Guanajuato, con la participación de 722 mujeres.   Con este ejercicio, el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las mujeres y reconoce el liderazgo, las propuestas y la visión que tienen en la construcción de un Guanajuato más justo e igualitario.

Leer más

Promueve gobierno de la gente el Mes del Testamento

Mes del testamento 2025, del 5 al 30 de septiembre, dirigido a apoyar a mujeres y personas adultas mayores   · “Guanajuato cuenta con 231 notarios que podrán hacer un ‘traje a la medida’ para asesorar a las familias en sus testamentos”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno     Guanajuato, Guanajuato; a 07 de septiembre de 2025.- Para facilitarle a las familias el acceso a un testamento que les brinde certeza sobre su patrimonio, el Gobierno de la Gente, junto con las y los notarios públicos del estado, iniciaron el “Mes del Testamento 2025”, bajo el lema “Tu voluntad, su tranquilidad”, para promover la elaboración de dicho documento e incentivar la cultura de la previsión.   Desde el 2003, el Gobierno de Guanajuato promueve el “mes del testamento”, que durante con más de 20 años se ha consolidado, con resultados muy positivos y una creciente participación ciudadana: tan solo en el año 2024 se registró la elaboración de más de 9 mil testamentos, meta que se espera superar en este año, al extenderse el apoyo para el mes de diciembre.   Para la edición 2025, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha orientado su estrategia para apoyar a mujeres guanajuatenses como eje de cuidado y estabilidad familiar, además de las personas adultas mayores, que son uno de los sectores con mayor vulnerabilidad.                 Cabe resaltar que, en 2025, por primera vez en la historia, este esfuerzo tendrá una segunda etapa durante el mes de diciembre, enfocada en las personas migrantes, que deseen aprovechar las fiestas de fin de año para establecer sus testamentos y tener mayor certeza sobre sus bienes y voluntades.   El costo de los testamentos, son de:   $2,600.00 (IVA incluido) para Mujeres y adultos mayores (septiembre) Personas migrantes (diciembre).   Honorarios generales: $3,300.00 (IVA incluido) por testamento público abierto universal, sin legados   Entre los beneficios directos que conlleva elaborar un testamento, destacan el prevenir conflictos familiares futuros, al otorgar certeza y paz que se reflejará en la unidad familiar; sobre todo, permite que cada persona exprese su voluntad respecto al destino de su patrimonio, para el bienestar y tranquilidad de sus seres queridos.   “El testamento es un acto preventivo, que ayuda a evitar conflictos y agilizar los juicios sucesorios, ahorrándole a las familias la angustia y el gasto de un largo proceso judicial. Por ello, invito a todas las personas a que se acerquen a realizar su testamento. En Guanajuato tenemos 231 notarios expertos en esa materia, que sin duda alguna harán un traje a la medida, para asesorar a cada persona”, concluyó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Leer más

OSUG homenajea vida y obra de Arturo Márquez

– Espejos en la arena, composición autobiográfica del homenajeado, fue interpretada con maestría por Miguel Ángel Villeda Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2025.- En el marco de la Universiada Cervantina 2025, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) y su director, Juan Carlos Lomónaco, rindieron un magno homenaje al compositor mexicano Arturo Márquez por su 75 aniversario. Durante el concierto en el Teatro Juárez y con la presencia del artista, se estrenó en Guanajuato su obra Espejos en la arena, con el joven violonchelista Miguel Ángel Villeda. El maestro Arturo Márquez es el creador de música de concierto mexicano más interpretado en el mundo, quien ha explorado diversos lenguajes musicales y enraizdo parte de su estilo en la identidad y la riqueza cultural del país. Su trayectoria comenzó a los 18 años al frente de la Banda Municipal de Navojoa; en 1970, ingresó al Conservatorio Nacional y fue becario del Taller de Composición del Instituto Nacional de Bellas Artes, del gobierno francés y de la Fundación Fulbright, lo que le permitió obtener una maestría en el California Institute of Arts y una serie de múltiples logros desde entonces. El más reciente fue el Grammy Latino 2024 por la mejor composición clásica contemporánea: Fandango (2021). La gala nocturna, donde la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, entregó un reconocimiento al compositor, fue el cierre de una jornada de actividades. En un ensayo abierto a la comunidad estudiantil, el homenajeado charló cara a cara con la audiencia. Previo al concierto, el maestro Márquez, el director Lomónaco y el solista Villeda compartieron reflexiones con el público al respecto de su obra y su trayectoria.

Leer más

Prevalecerán lluvias en Guanajuato durante el fin de semana

Guanajuato, Gto.El meteorólogo de la Universidad de Guanajuato (UG) Luis Miguel Campos, dio a conocer que se esperan más lluvias en el estado de Guanajuato durante este fin de semana. Debido a la combinación de un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México, se pronostican precipitaciones fuertes en gran parte del territorio estatal, especialmente por las tardes. Las lluvias se mantendrán durante el viernes y sábado, con mayor intensidad después de las 16:00 horas. Para el domingo -indicó el meteorólogo- podrían disminuir las precipitaciones; el lunes se espera un día soleado. El especialista emitió algunas recomendaciones, entre estas, evitar zonas de riesgo anegadas en las orillas de ríos, desniveles y zonas de cerros. Hizo énfasis en no resguardarse de las lluvias bajo los árboles, por riesgo a tormentas eléctricas. Asimismo, a quienes conducen, les exhortó a tener especial cuidado en sitios propensos a inundaciones. Para finalizar, hizo un llamado a la población a actuar con responsabilidad, manteniendo libres de basura las calles, coladeras y ríos.   —

Leer más

Logra Ceprereso de Guanajuato tercera reacreditación internacional

El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato obtuvo el 100% en la evaluación de 142 estándares y logró su tercera reacreditación internacional de la American Correctional Association (ACA). La entidad mantiene la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales con certificación internacional vigente, consolidándose como referente nacional e internacional. Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato alcanzó su tercera reacreditación internacional otorgada por la American Correctional Association (ACA), tras la evaluación realizada en el marco del 155 Congreso Internacional de Correccionales celebrado en Denver, Colorado, Estados Unidos. Durante la sesión de acreditación celebrada el 23 de agosto, el titular del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, junto con el director del Ceprereso Guanajuato, José Luis Rey Beltrán Mosqueda, presentaron ante el Comité de Acreditación —presidido por Mariana Cadreche— los resultados de cumplimiento de 142 estándares de calidad penitenciaria, de los cuales 47 son obligatorios y 95 no obligatorios. Estos parámetros abarcan seguridad, orden, disciplina, salud física y mental, así como condiciones dignas de vida para las personas privadas de la libertad. El centro guanajuatense alcanzó una calificación del 100% en la evaluación, lo que le permitió obtener nuevamente la certificación avalada por la ACA. Con este resultado, Guanajuato se mantiene como referente nacional e internacional, al contar con la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales acreditados y con el máximo distintivo vigente de la Asociación, conocido como el “Águila Dorada”. La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este reconocimiento internacional refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la reinserción social mediante la prevención terciaria, con un enfoque integral que contribuye a la seguridad y paz social en beneficio de las y los guanajuatenses. Este esfuerzo, añadieron, se realiza además en una relación positiva con el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México. Finalmente, la institución subrayó que este logro es muestrade la visión de seguridad en Guanajuato basada en la dignidad, los derechos humanos y la confianza ciudadana.

Leer más

Columna Diario de Campo

  Indigenismo de cartón Luis Miguel Rionda (*) Los nuevos actores del poder en México han transformado el discurso tradicional de la política nacional. Antes de 2018 los líderes políticos compartían más o menos un mismo modelo en sus contenidos comunicativos: el desarrollismo como objetivo común, el individualismo liberal, el énfasis en el emprendedurismo y la apuesta a la apertura globalizadora. Gobiernos priistas y panistas compartían, con matices, estos propósitos. Al menos en el discurso público. Incluso la izquierda empoderada había abandonado los dogmas del socialismo estalinista, y se había amoldado a las nuevas tendencias de la socialdemocracia de Tony Blair y Felipe González. Eso fue evidente en las administraciones de Mancera y Ebrard en la CDMX. A partir del arribo de AMLO a la presidencia de la república se abandonó esa vieja liturgia cívica, y se asumió un nuevo código de símbolos e imagen pública: el neoindigenismo reivindicativo, que abrevó del mítico pasado prehispánico y reinterpretó sus significados. Todos recordamos el ceremonial que se montó en el Zócalo luego de la juramentación del cargo: sahumadores con humo de copal, jaculatorias en náhuatl, otomí y mazahua, ojos de dios huicholes, danzas propiciatorias, limpias con hierbas para alejar malos espíritus, y por supuesto, los bastones de mando. Múltiples personajes acudieron disfrazados de indios guadalupanos, otros con penachos, máxtlatl (taparrabos) y guaraches nuevos. Esta ritualidad se ha repetido múltiples veces en actos públicos de todo tipo. A veces rozando en lo ridículo o en la banalidad. Así fue con la folclórica inauguración de la Suprema Corte y el poder judicial. Las togas con flores bordadas y los bastones de mando acompañarán al mazo justiciero. De nuevo se acude a la reserva moral de los pueblos originarios, que son asumidos como remanentes fosilizados de civilizaciones suprimidas por los brutales colonos ibéricos. A esta reinterpretación de las culturas originarias yo la denomino “indigenismo de cartón”. Se trata de una paráfrasis contemporánea de una antigüedad idealizada, que sólo conocemos por limitadas referencias materiales y testimoniales. Los actuales pueblos y culturas están demasiado intervenidos por la cultura occidental, y no pueden asumirse como restos arcaicos de un pasado con más de 500 años de distancia. Los pueblos y culturas “indígenas” –etiqueta inventada por los colonizadores— no deben ser cosificadas, homogeneizadas y asumidas como entes exánimes detenidos en el tiempo. Son realidades actuales, diferenciadas, dinámicas y adaptables, que han sabido buscar el progreso material y la asunción crítica de sus derechos y libertades. El liberal Juárez así lo reconoció hace siglo y medio. El neoindigenismo profesa la filosofía del New Age: es ecléctico, idealista, superficial y oportunista. También es woke: se asume progresista, pero tiene la mirada puesta en el pasado. La cuatroté ha descubierto su propia veta de buenismo pequeño burgués en ese indigenismo de nylon (diría Salvador Novo) por su artificialidad. Fuente pródiga del nacionalismo pedestre del 15 de septiembre, pero útil para engañar a un país en busca de identidad.     (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más