El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense

El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense • La Gobernadora Libia Dennise y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo, participaron en Conectando con la Gente. Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres del campo guanajuatense con programas, equipamiento, tecnología y capacitación, con el objetivo de fortalecer el sector agro industrial del Estado. «Es una actividad que nos llena de mucho orgullo, porque tenemos tierras que producen, tenemos mujeres y hombres trabajadores que se levantan desde muy tempranito a trabajar las tierras y prácticamente todo el territorio de nuestro estado tiene algún tipo de cultivo», dijo la Gobernadora durante la más reciente trasmisión de Conectando con la Gente. En esta ocasión, Libia Dennise estuvo acompañada de Marisol Suárez Correa, la primera mujer en encabezar la Secretaría del Campo. Uno de los programas de los que se habló, fue «Mi Familia Productiva y Sustentable», dirigido a la gente de comunidades alejadas y en condiciones de vulnerabilidad. Este Programa, que opera la Secretaría del Campo, tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. El objetivo es dotar de herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios; con ello, se busca mejorar la alimentación de las personas beneficiarias y sus familias, además, de mejorar los ingresos económicos de su hogar. Otro componente de este programa es la capacitación, con la cual se fomenta la participación colaborativa en sus comunidades, mostrando mejores técnicas para la producción en traspatio, así como para la transformación de los productos primarios para el beneficio de sus familias y comunidades.

Leer más

Invierte el Gobierno de la Gente cerca de 400 millones de pesos en Infraestructura Educativa

A través de la SOP se llevan a cabo 106 obras y acciones de Infraestructura. · Con este trabajo se beneficia a 196 planteles escolares de 35 municipios del Estado. Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre de 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado. Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado. Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado. Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas. El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos. Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.

Leer más

SSG consolida logros en la detección oportuna del VIH.

lGuanajuato reporta 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH. lAplica más de 559 mil pruebas rápidas. Guanajuato, Guanajuato 1 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato consolida logros en la atención del VIH con índices destacados a nivel nacional. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el Programa de VIH/Sida e ITS ha logrado consolidarse como un referente nacional en la atención integral a pacientes que viven con VIH. Con motivo del Día Mundial del VIH este primero de diciembre con el lema “Sigamos el camino de los derechos” y de acuerdo con UNUSIDA: “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el 2030”. Se han alcanzando resultados sobresalientes que demuestran el impacto positivo de las estrategias implementadas por el sistema de salud estatal. En 2024, el estado registra un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018. Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio. La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024. Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes. En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes. El análisis del periodo muestra un incremento constante en el número de personas que viven con VIH, pasando de mil 605 en 2018 a 4 mil 636 en 2024. Actualmente, 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión. Este indicador clave, reconocido internacionalmente, posiciona a Guanajuato como un líder en el control de la epidemia del VIH. El éxito de estas estrategias es el resultado de un enfoque integral que incluye diagnóstico temprano, acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y un acompañamiento continuo para los pacientes. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y el bienestar de su población, así como con la promoción de un modelo sostenible y efectivo en la lucha contra el VIH. “Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo estas iniciativas, trabajando de la mano con profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad en general para garantizar un enfoque integral que beneficie a todas las personas afectadas”, consideró el Secretario de Salud. Con estos resultados, Guanajuato ratifica su liderazgo en salud pública y su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes.

Leer más

SSG informa la realización de una cirugía fetal de trillizos.

El procedimiento se practicó en el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno. Guanajuato, Guanajuato 1 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la realización con éxito de una cirugía fetal para salvar a unos trillizos guanajuatenses, producto de un embarazo de alto riesgo. El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno conocido como CETO, en donde se practicó dicho procedimiento. Al momento de la cirugía se trató de un embarazo de 17.1 semanas con trillizos; por lo que fue necesario se realizó una cirugía fetal de alta complejidad para tratar una condición llamada Síndrome de Transfusión Feto-Fetal. Este problema ocurre cuando dos bebés comparten la misma circulación sanguínea debido a conexiones anómalas en la placenta, lo que pone en riesgo la vida de ambos. El procedimiento se realizó mediante fetoscopia, una técnica que utiliza una pequeña cámara para ingresar al útero, y un láser especial para separar estas conexiones sanguíneas. La cirugía fue llevada a cabo por un Cirujano Fetal, especialista en Ginecología, Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal, concluyendo sin complicaciones. El objetivo del procedimiento fue separar las conexiones sanguíneas entre los fetos para que cada uno reciba el flujo de sangre adecuado. Y reducir el riesgo de complicaciones graves o la pérdida de uno o más bebés. Conforme a la política de atención al binomio madre e hijo de la Gobernador, Libia García Muñoz Ledo. Los beneficios de la cirugía fueron aumentar las posibilidades de un embarazo saludable en situaciones de alto riesgo. Además que es una técnica avanzada disponible en muy pocos hospitales del país. Cabe mencionar que el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una condición poco frecuente, pero grave, que afecta embarazos donde los bebés comparten la placenta. Sin este tipo de intervención, existe un alto riesgo de complicaciones severas. Este procedimiento demuestra cómo los avances en la medicina fetal están salvando vidas y mejorando los resultados en embarazos complicados.

Leer más

Promete gobernadora justicia para las víctimas de la masacre de anoche en Apaseo El Grande

Libia García Muñoz Ledo gobernadora de Guanajuato prometió castigo para los criminales que la noche de este sábado en Apaseo El Grande asesinaron cobardemente a un grupo de nueve personas entre ellas se encontraban dos elementos del Cuerpo de Bomberos y un paramédico Estatal en un paradero de comida. A través de su cuenta de twitter la gobernadora compartió que dará con los responsables de este lamentable hecho y que seguirán de frente en la implementación de la nueva estrategia. Hemos estado trabajando desde anoche ante lo ocurrido en Apaseo el Grande. Un hecho así nos duele y nos compromete a seguir trabajando por la paz de Guanajuato. » Una condena pública no es suficiente, queremos justicia y que estos hechos no se repitan». La noche del sábado en torno a las nueve treinta de la noche, en una zona de comercios que en esos momentos se encontraba muy frecuentada, un grupo de criminales entraron y dispararon cobardemente contra los que se encontraban en ese momento en el lugar. A consecuencia de esta cobarde y criminal acción murieron nueve personas entre ellos dos bomberos y un paramédico y otras cuatro personas resultaron heridas.

Leer más

Logran FSPE y FGE reunir a una menor con su madre

Una niña sustraída en Arandas, Jalisco, fue resguardada y entregada a su madre gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía Estatal. Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2024.- Gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), una niña de dos años fue reunida con su madre después de haber sido sustraída en Arandas, Jalisco, y abandonada en un vehículo en el Puerto Interior, en el municipio de Silao. Los hechos ocurrieron la noche del 29 de noviembre, cuando agentes de las FSPE realizaban un recorrido de prevención y vigilancia en el circuito San Roque del Puerto Interior. Una guardia de seguridad privada alertó sobre un vehículo que ingresó a alta velocidad y fue abandonado en el estacionamiento de una empresa. Durante la inspección, los policías encontraron a una menor en los asientos traseros, en buen estado de salud, así como un teléfono celular y una cartera. Por ello, las Fuerzas estatales resguardaron a la menor y la trasladaron al Ministerio Público de Silao. A la vez, con los indicios registrados en el auto, personal de la FGE y FSPE intercambiaron información de sus respectivas bases de datos y lograron ubicar a la mamá de la menor en Arandas, Jalisco. Según los reportes, la niña fue sustraída por su padre debido a presuntas diferencias familiares. La madre confirmó la sustracción y se trasladó a Silao para finalmente reencontrarse con su hija. Por su parte, la FGE continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y, en su caso, determinar las responsabilidades correspondientes. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la implementación de acciones que fortalezcan la confianza ciudadana.

Leer más

Integra IEEG Comisiones del Consejo General

· En razón de la renovación de la integración del Consejo General, se aprobó la conformación de las Comisiones. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la nueva integración de sus Comisiones, así como de la Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad. En razón de la renovación de la integración del Consejo General, las Comisiones quedarán conformadas de la siguiente manera: Comisión de Cultura Política y Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Organización Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos: Blanca Marcela Aboytes Vega Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Vinculación: Blanca Marcela Aboytes Vega Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Unidad Técnica de Vinculación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Quejas y Denuncias: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidente Blanca Marcela Aboytes Vega Integrante Nora Maricela García Huitrón Integrante Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral Secretaría Técnica Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Nora Maricela García Huitrón Presidente Luis Gabriel Mota Integrante Blanca Marcela Aboytes Vega Integrante Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral Secretaría Técnica Comisión de Órganos Regionales, Distritales y Municipales: Gustavo Hernández Martínez Presidente María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidente Luis Gabriel Mota Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Especial para el Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero: Gustavo Hernández Martínez Presidente Blanca Marcela Aboytes Vega Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Participación Ciudadana: Brenda Canchola Elizarraraz Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Secretaría Ejecutiva Secretaría Técnica Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad: Nora Maricela García Huitrón Presidente Luis Gabriel Mota Integrante Blanca Marcela Aboytes Vega Integrante Se da cumplimiento a sentencia del TEEG En otro punto del orden del día se cumplimiento a la sentencia TEEG-PES-134/2024 emitida por el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) y se descontará al Partido Acción Nacional de la ministración mensual del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes correspondiente al mes de diciembre de 2024, el importe de 10 mil 857 pesos. Se da cumplimiento a sentencia del TEEG y se da respuesta a solicitud En otro punto del orden del día se dio cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por el TEEG, dentro del juicio en línea para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-126/2024, y por mayoría de votos se aprobó la respuesta a la solicitud del ciudadano Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez, relativa a la creación de una Comisión del Consejo General que vele por el ejercicio de los derechos político-electorales de la población perteneciente a la diversidad sexual. El Consejo General de este Instituto, en la etapa de planeación y programación del Anteproyecto de presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal de 2025, contempló como uno de sus proyectos estratégicos lo relativo a la “Atención a grupos en situación de vulnerabilidad”. Ello, a fin de dar continuidad en la atención de estos grupos, pues este Instituto se encuentra obligado a garantizar a toda persona la igualdad real de oportunidades y de trato y el derecho a la no discriminación en el ejercicio de sus derechos político-electorales, a garantizar la equidad en el acceso a los cargos de elección popular y a propiciar una mayor participación de grupos históricamente discriminados e invisibilizados de la sociedad en la toma de decisiones políticas en nuestro estado y nuestro país. Al respecto, es conveniente señalar que, conforme al marco constitucional y legal vigente, el Poder Ejecutivo presenta al Congreso del Estado la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado para su aprobación; por lo que todos los proyectos estratégicos se encuentran sujetos a la expedición de dicha ley. Una vez que se reúnan las condiciones presupuestales para la ejecución del proyecto estratégico antes mencionado, se dará seguimiento al tema. Se declaran improcedentes recursos de revocación En dos puntos de orden del día, y al haberse presentado extemporáneamente los medios de impugnación promovidos por Luis Ernesto Barbosa Ponce, representante propietario de morena, en contra de las resoluciones de los procedimientos sancionadores ordinarios 13/2024-PSO-CG y 30/2024-PSO-CG, se desecharon de plano los recursos de revocación por notoria y manifiesta improcedencia. Se aprueba acuerdo de vistas dadas por el INE En otro punto del orden del día, se aprobó el acuerdo recaído a las vistas dadas por el INE respecto a la resolución INE/CG1960/2024 y al similar INE/CG2314/2024, emitidos por el Consejo General de ese Instituto. Respecto de las vistas dadas por lo que refiere a los remanentes a reintegrar por las dos candidaturas independientes del pasado Proceso Electoral Local 2023-2024, se requiere la notificación por la Unidad Técnica de Vinculación del INE de los montos de los recursos a reintegrar, comunicación que al momento no se ha recibido, por lo que el IEEG se encuentra imposibilitado para realizar el cobro de los remanentes…

Leer más

Gobierno de la Gente premia la creatividad de maestras y maestros artesanos

· La Secretaría de Economía lleva a cabo el XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal. · Este evento reconoce la identidad, el talento, la técnica y la tradición de las y los artesanos guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal. Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado. “Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo. Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio. Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son: Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano” · 1er. lugar, Jorge Emmanuel Villar Morales, Salamanca. Categoría II, “Persona artesana” · 1er. lugar, Cerámica, Abel Ávalos Guerrero, Dolores Hidalgo. · 1er. lugar, Juguete, Francisco Javier Zárate Ortega, Celaya. · 1er. lugar, Piedra, Jesús Ángel Olalde Rosales, Comonfort. · 1er. lugar, Cerería, Marco Antonio Ramírez Gómez, Salamanca. · 1er. lugar, Textil, Patricia Campos Pozos, Tarandacuao. · 1er. lugar, Papel y cartonería, Luis Alexis García Montero, Guanajuato. · 1er. lugar, Fibras duras y semiduras, Leonor García Hernández, Tierra Blanca. · 1er. lugar, Talla en madera, Diego Edgar Ulloa Pérez, Apaseo el Alto. · 1er. lugar, Joyería, Ana María Luna Romero, Guanajuato. · 1er. lugar desierto y cedido a la categoría de Maestro Artesano y Maestra Artesana, Juan Carlos Suarez Casillas, Guanajuato. · 1er. lugar, Alfarería y cerámica, José Alejandro García Saldívar, Abasolo. Categoría III, “Infancias” · 1er. lugar, Talla en Madera, Erica Yazmín García Prieto, Guanajuato. Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas. Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región. Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.

Leer más

Columna Diario de Campo

Nuevos Partidos 2025 Luis Miguel Rionda (*) Desde la reforma electoral de 2014 se estableció en la legislación mexicana, tanto federal como local, que cada seis años, luego de la elección presidencial o de ejecutivo estatal, se abriría una ventana temporal para el registro de asociaciones que aspiren a constituir nuevos partidos políticos en el siguiente mes de enero (artículo 11 de la Ley General de Partidos Políticos). Es decir, que en seis semanas se abrirá ese registro tanto en lo federal como en lo local. La constitución de nuevos partidos es regulada por el artículo 41 constitucional, base I; la Ley General de Partidos Políticos en sus artículos 9º al 19, y la ley electoral de Guanajuato en sus artículos 24 al 30. El mecanismo es relativamente sencillo: se basa en la realización de asambleas de agremiados. Si se trata de partidos nacionales, se requieren en por lo menos en veinte entidades o en doscientos distritos federales. En el caso de los partidos estatales se necesitan asambleas en dos tercios de los municipios o distritos locales. Todo en el término de un año. El proceso culmina con una asamblea nacional o estatal según el caso. Todo ello con la presencia fedataria de funcionarios de los institutos electorales, que deben certificar el número de afiliados que participaron en las asambleas, que en el caso de partidos nacionales en ningún caso podrá ser menor a tres mil en las estatales, o trescientos en las distritales. Respecto a los partidos locales, deben cubrir el 0.26% del padrón de su demarcación, vigente en la elección anterior del ejecutivo. Muchos grupos y asociaciones de ciudadanos, inquietos por el empobrecimiento del escenario político partidista que resultó luego de la elección del 2 de junio pasado, se están movilizando para presentar sendas solicitudes ante el INE o los organismos electorales locales. Es el caso, por ejemplo, del Frente Cívico Nacional, donde prevalecen socialdemócratas. Pero también se agitan las aguas en espacios como el de los conservadores y libertarios, que desean rebasar al PAN por la derecha, o los trabajadores del Poder Judicial y de los diversos organismos defenestrados por la 4T, o de académicos e intelectuales alarmados por la desintegración del sistema de contrapesos; e incluso, de nuevo, las iglesias evangélicas militantes. En el 2013 fueron 52 las asociaciones que entregaron su carta de intención ante el INE; sólo dos lograron el registro (Partido Humanista y Partido Alianza Social). En 2019 fueron 102, y lograron su registro preliminar seis (Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, México Libre, Grupo Social Promotor de México y Fundación Alternativa). De éstos, sólo los tres primeros pudieron competir en las elecciones de 2021. Será interesante observar cuántos colectivos buscarán el registro en esta ocasión. La crisis actual del sistema de partidos hace sospechar que serán muchos, pero muy pocos cumplirán los requisitos. Se requiere de recursos privados, que serán auditados. Un reto nada fácil. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Juez otorga suspensión provisional a la extinción del fideicomiso FIDESSEG

El Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la legalidad, el respeto a las instituciones y la pluralidad de opiniones en torno a la extinción del fideicomiso FIDESSEG y la transición hacia un modelo más eficiente para el uso de los recursos provenientes del impuesto sobre nómina. En relación con la suspensión provisional concedida por el Juez de Distrito dentro del juicio de amparo promovido, queremos señalar lo siguiente: 1. Respeto al proceso judicial Reconocemos la importancia de los mecanismos legales que garantizan el acceso a la justicia para cualquier ciudadano u organización que considere vulnerados sus derechos. Por ello, este gobierno ha rendido puntualmente los informes previos solicitados por el juzgado y continuará dando seguimiento al juicio de amparo, agotando todas las instancias judiciales pertinentes, en estricto apego a la ley. 2. Sobre la suspensión provisional concedida La suspensión provisional dictada tiene dos efectos específicos: Evitar la extinción del fideicomiso. Resguardar los recursos económicos remanentes, productos y aprovechamientos del fideicomiso, para que no sean destinados a la implementación del decreto reclamado. Sin embargo, es necesario puntualizar que la extinción del FIDESSEG ya se concretó en los términos del decreto correspondiente, tratándose de un acto consumado. Por lo tanto, confiamos en que el Juez de Distrito analizará este contexto al resolver sobre la procedencia de la suspensión definitiva y las pretensiones de la parte quejosa. 3. Una decisión tomada en beneficio de la sociedad La decisión de extinguir el fideicomiso FIDESSEG no fue tomada de manera improvisada ni unilateral, sino como resultado de un análisis exhaustivo que consideró los retos actuales en la administración de los recursos públicos y la necesidad de fortalecer el impacto social y económico de dichos fondos. Con este cambio, buscamos garantizar mayor transparencia, eficacia y vinculación directa con las prioridades del desarrollo económico estatal, sin dejar de lado la participación empresarial. 4. Compromiso con los principios rectores del nuevo modelo El nuevo modelo de atención a organizaciones civiles y sectores económicos se ha diseñado para preservar la integridad de los recursos, garantizar su correcta aplicación, y promover una mayor eficiencia en su impacto social. Estos principios siguen siendo la base de nuestra actuación, en beneficio de todos los guanajuatenses. Finalmente, reiteramos que este gobierno actúa con plena apertura al diálogo, con la firme convicción de que las decisiones tomadas son las mejores para el desarrollo del estado. Confiamos en que los tribunales federales resolverán conforme a derecho, y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en todo este proceso.

Leer más