Conmemoran Semana Santa en Centros Penitenciarios de Guanajuato con fe, consuelo y transformación 

Durante la Semana Mayor, personas privadas de la libertad participaron en actividades como el Lavatorio de pies, la Última Cena y el Viacrucis viviente, en un ejercicio de fe y reflexión interior. Estas acciones se realizan con pleno respeto a la libertad religiosa, como parte de una política de reinserción que reconoce la dignidad y los derechos fundamentales de cada persona. Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2025.- La Semana Santa es, para millones de personas en el mundo, un tiempo de profunda reflexión espiritual. En el caso de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) del Estado de Guanajuato, este periodo también se vivió con respeto, esperanza y pleno reconocimiento a la libertad religiosa de las personas privadas de la libertad. A lo largo de la Semana Mayor —que este año transcurrió del 13 al 20 de abril— se llevaron a cabo diversas actividades religiosas garantizando el libre ejercicio de la fe como parte del derecho a la dignidad y la espiritualidad, coordinadas con el apoyo de los grupos de Pastoral Penitenciaria. La religión, en contextos de privación de la libertad, puede representar consuelo emocional y espiritual para quienes buscan un nuevo comienzo. Es por ello que durante estos días, actos como el Lavatorio de pies, la representación del Viacrucis viviente o la conmemoración de la Última Cena, sirvieron como manifestaciones de fe, introspección y reconciliación interior para cientos de personas privadas de la libertad. El Lavatorio de pies, que rememora el gesto de humildad de Jesús hacia sus discípulos, se vivió como un ejercicio simbólico de respeto, empatía y servicio mutuo entre las propias personas privadas de la libertad. Por su parte, la Última Cena se convirtió en un momento de convivencia, fraternidad y sentido de comunidad. Uno de los momentos más significativos fue la representación del Viacrucis viviente, que permitió a los participantes identificarse con el dolor, el arrepentimiento y la posibilidad de redención. Para muchos, cada estación del Viacrucis encontró un vínculo con su propia historia personal y abrió paso a una narrativa de fe, perdón y transformación. Estas actividades también contribuyeron a fortalecer el tejido emocional, la convivencia pacífica dentro de los centros penitenciarios y abonan a uno de los pilares de la reinserción: la paz interior. En Guanajuato, el respeto al libre ejercicio religioso es un derecho y una herramienta importante en la construcción de nuevas oportunidades para las personas privadas de la libertad, pues a través de la práctica espiritual, se abre la posibilidad de reconciliación consigo mismos, con sus familias y con la sociedad. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con una reinserción digna, humana y cercana, donde cada persona tenga la posibilidad de reconstruir su historia. Porque la paz también se construye con segundas oportunidades.

Leer más

Guanajuato conecta empresas con el potencial juvenil

Juventudes lanzó las convocatorias “Conecta y Evoluciona” para vincular empresas con talento joven y promover su desarrollo profesional. · Próximamente, jóvenes guanajuatenses podrán obtener apoyo económico al colaborar en proyectos empresariales en el estado. León, Gto. 21 de ab1 de abril de 2025. Con la finalidad de promover el desarrollo laboral y profesional de las y los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes lanzó las convocatorias “Juventudes con IDEA: Conecta y Evoluciona”, dirigida a empresas. El programa tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre las instituciones y el talento juvenil, promoviendo la adquisición de competencias laborales en un entorno seguro y enriquecedor. A través de esta estrategia, se crean puentes que faciliten la inserción laboral de las juventudes, al mismo tiempo que se impulsa el crecimiento y la innovación en las empresas y organizaciones participantes. La convocatoria completa se encuentra disponible en el portal web juventudesgto.guanajuato.gob.mx, dentro del apartado “Convocatorias”, donde se podrán consultar los requisitos y la liga de registro para participar en ella. El registro de las organizaciones participantes se realizará hasta el próximo 30 de abril y a partir del 14 de mayo del año en curso se hará la publicación de resultados. Próximamente, el Instituto de las Juventudes lanzará ambas convocatorias, pero ahora dirigidas a las y los jóvenes que buscan adquirir competencias laborales, las y los ganadores serán acreedores a un apoyo económico al sumarse en proyectos de empresas instaladas en el estado. Este esfuerzo continuo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, subraya su compromiso inquebrantable con la formación integral y la profesionalización de las nuevas generaciones, sentando las bases para un futuro laboral prometedor y un desarrollo económico sostenido de la región.

Leer más

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña «Adiós cachivaches»

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”. A través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento, «Adiós Cachivaches» forma parte de las acciones que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad. Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez. El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o «cacharros», que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato. “Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez. Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población. — Buenos días, tardes:

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a un sujeto por desaparición de personas en Silao

En un hecho delictivo registrado el 7 de marzo de 2025, en Silao, la Fiscalía General del Estado tuvo conocimiento por medio de una denuncia sobre la desaparición de una persona, quien fue vista por última vez en la colonia Los Olivos. Gracias a la investigación fue posible identificar al presunto culpable de este crimen y llevarlo ante la autoridad jurisdiccional, donde fue vinculado a proceso penal. De acuerdo a la carpeta de investigación, los hechos están relacionados con la venta y distribución de estupefacientes en dicha ciudad, donde el ofendido fue privado de la libertad y trasladado a un domicilio, en el cual fue amagado y golpeado. Actualmente las indagatorias para dar con su paradero siguen en curso. Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público formuló la imputación contra el presunto responsable, JAIME SAÚL “N”. En respuesta, su defensa solicitó la duplicidad del plazo constitucional para aportar datos de prueba y en la reanudación fue procesado por el delito de desaparición cometida por particulares.

Leer más

El «Bananas» es capturado y procesado por desaparición de personas en Silao

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato esclareció el crimen de una persona que fue víctima de desaparición en un acto planificado y violento ocurrido el 1 de enero de 2025, en el municipio de Silao. La investigación expuesta por el Ministerio Público, establece que el ofendido llegó alterado a un domicilio en la comunidad de Comanjilla, donde fue interceptado y sometido con violencia y golpeado. A pesar de intentar dialogar, fue subido a la fuerza a una camioneta por su captor, quien lo trasladó a un destino incierto en ese momento. Tres días después, el 3 de enero, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado en una zona cerril de la comunidad de Chichimequillas. El dictamen forense determinó que murió a causa de heridas por arma de fuego penetrantes en tórax y abdomen. El trabajo conjunto de agente de Investigación Criminal con peritos forenses y analistas de información, permitió reconstruir con precisión los momentos previos y posteriores a la desaparición, y acreditar la participación directa de FERNANDO “N” alias “El Bananas”, quien fue vinculado a proceso penal por el delito de desaparición de personas cometida por particulares. El Juez de Control impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, mientras se determinan las consecuencias penales que deberá enfrentar el imputado.

Leer más

Luto en la Iglesia Católica del mundo por la muerte hoy del Papa Francisco

A las7:35 de este lunes murió el Papa Francisco en su casa de Santa Martha a la edad de 88 años, a través de un video el cardenal Kevin Joseph Farrel dió a conocer al mundo la noticia. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció Farrel. Y continúo: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios uno e trino

Leer más

Mi hogarAR; un nuevo comienzo para niñas y adolescentes en riesgo

DIF Irapuato y Mi Hogar AR, suman esfuerzos para proteger a niñas y adolescentes en riesgo · Nuevo espacio con capacidad para 33 beneficiarias; inicia con ocho Irapuato, Gto. 20 de abril del 2025.- Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la inauguración de Mi Hogar AR, un nuevo refugio diseñado para brindar seguridad, atención y un futuro mejor a niñas y adolescentes vulnerables. En la apertura participaron Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato y Abigail Castillo Ramírez, secretaria del Consejo de Mi Hogar AR, en representación de la presidenta de dicha asociación, Lidia Abigail Ramírez Moreles. «Queremos que cada niña que llegue aquí sepa que no está sola. Que este lugar sea su refugio y el inicio de un nuevo camino lleno de oportunidades», destacó la Ing. Valeria Alfaro García. Este espacio que está dirigido a niñas y adolescentes en cuidados parentales designadas por el sistema DIF o con autorización de sus padres, implementará un modelo terapéutico y educacional, con atención personalizada a cada beneficiaria. El lugar operará de manera gratuita, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. para el público en general, mientras que para el DIF y la Fiscalía General del Estado será las 24 horas del día. Con lo anterior, se garantizará que las niñas y adolescentes que lo necesitan accedan a sus servicios, sin embargo, debido a las características de las instalaciones, no se podrán recibir usuarias con algún tipo de adicción o discapacidad. Con estas acciones, DIF Irapuato reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que realmente marcan la diferencia en la vida de las personas. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 462 207 02 63 de Mi Hogar AR o al DIF Irapuato al 462 611 24.

Leer más

FGEG: Ex Policía de Comonfort es sentenciado a medio siglo de cárcel

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró una sentencia de medio siglo de cárcel en contra de HÉCTOR MIGUEL “N”, un individuo cuya participación en múltiples hechos delictivos generó picos de violencia en los municipios de Comonfort y Celaya. Luego de una sólida investigación y un juicio oral sustentado en pruebas irrefutables, el acusado fue condenado a una pena total de 50 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos, daños y narcomenudeo en posesión simple. Los hechos por los que fue sentenciado quedaron registrados el 25 de diciembre de 2021, cuando una persona fue privado de su libertad en la localidad de Empalme Escobedo, Comonfort. La investigación demostró que el hoy sentenciado, golpeó y disparó en repetidas ocasiones contra la víctima, quien fue abandonada sin vida con un mensaje intimidatorio alusivo a un grupo delictivo. El cuerpo fue hallado dos días después, con lesiones de proyectil en el cráneo, muslos y antebrazo. Posteriormente, en Celaya, el 15 de febrero de 2022, HÉCTOR MIGUEL “N” protagonizó un nuevo acto de violencia, esta vez contra agentes de Investigación Criminal. Desde el interior de una camioneta, disparó contra los agentes, quienes lograron repeler la agresión y someter al imputado. En la camioneta se localizaron una pistola de uso exclusivo del Ejército, droga tipo metanfetamina y casquillos percutidos, esto reforzó las pruebas en su contra. DuDurante el juicio, el Ministerio Público acreditó plenamente su responsabilidad penal. El tribunal dictó fallo condenatorio e impuso penas de 28 años por homicidio calificado, 20 años por homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos, y 2 años por daños, además del pago por concepto de reparación del daño a favor de las víctimas. La sentencia en contra de este ex servidor público encargado de tareas de seguridad que traicionó su compromiso para con la sociedad constituye un claro ejemplo del actuar de la FGEG que no permitirá la impunidad y actuará siempre a favor del estado de derecho, sin excepción.

Leer más

Cae presunto extorsionador en Celaya

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la detención de HUGO GIOVANNI “N”, tras una investigación desarrollada por la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, que permitió acreditar su probable participación en el delito de extorsión agravada, cometido en el municipio de Celaya. La indagatorias iniciaron una vez que se tuvo conocimiento de los hechos, en los que, en diversas ocasiones, el imputado intimidó y presionó mediante amenazas a una persona a quien le exigía sumas de dinero en efectivo. La investigación arrojó que posiblemente haya participado en otras extorsiones, si alguna persona lo identifica y ha sido víctima de él denuncie. Gracias al trabajo coordinado de las áreas técnicas, científicas y tácticas con el trabajo jurídico de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, se logró identificar al presunto extorsionador y el patrón de comportamiento con el que operaba. Con base en los elementos de prueba, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada con éxito por agentes de Investigación Criminal, quienes implementaron un operativo para detener a HUGO GIOVANNI “N”. Durante la audiencia, el representante de la Fiscalía presentó ante el juez los resultados de la investigación y los indicios recabados, logrando que el imputado fuera vinculado a proceso penal, con la prisión preventiva como medida cautelar

Leer más

Liquidación del incendio en la Sierra de los Agustinos alcanza el 95%; ya estás totalmente controlado 

l fuego ya no representa riesgo de propagación; han sido afectadas 720 hectáreas. Se mantendrá vigilancia preventiva durante las próximas 72 horas en Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro para evitar la reactivación del fuego. Silao de la Victoria, Gto., a 20 de abril de 2025.- El incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos ha sido controlado en su totalidad y presenta un 95 por ciento de avance en su liquidación, gracias a las acciones conjuntas del Comando Unificado, conformado por instancias de las tres órdenes de gobierno, así como brigadas voluntarias y comunitarias. Las labores se han centrado en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, y se mantiene vigilancia en la zona para evitar una posible reactivación del fuego y salvar tanto la biodiversidad como a las poblaciones cercanas. En el periodo operativo del 19 de abril se contó con un total de 720 hectáreas afectadas y se reporta una disminución notable de puntos de calor. Las condiciones meteorológicas favorables y el trabajo especializado de las brigadas han permitido avances que consolidan la etapa final del control del siniestro. Durante esta jornada, los trabajos se concentraron en labores de liquidación en las divisiones activas, así como en el monitoreo y vigilancia de la línea de control. Sin embargo, persisten algunas bolsas de fuego dentro del perímetro ya afectado, por lo que las autoridades municipales de Jerécuaro, Tarimoro y Acámbaro deberán mantener vigilancia y monitoreo permanentes durante las siguientes 72 horas, especialmente ante la desmovilización del personal interinstitucional. En el campo operaron 126 personas pertenecientes a las tres órdenes de gobierno, entre ellas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN). También colaboraron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Tarimoro y Acámbaro, el Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Acámbaro, así como la Brigada ANP Guardabosques de la Sierra de los Agustinos y voluntarios de las comunidades de San José de la Peña y Piedras de Lumbre. La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce y agradece profundamente el esfuerzo de cada una de las personas e instituciones que participaron en esta emergencia, así como quienes atendieron con responsabilidad las recomendaciones de protección. Su colaboración permitió proteger la biodiversidad de la Sierra de los Agustinos y reducir riesgos para las comunidades cercanas. El monitoreo comenzará, y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales. Para reportar emergencias relacionadas con incendios forestales, está disponible el número 911; y para denuncias anónimas sobre conductas que puedan poner en riesgo el entorno, puede llamarse al 089. MATERIAL AUDIOVISUAL: https://drive.google.com/drive/folders/1x6ZMvBBtsXlcKvTLsQLK4hSNUyTJ2VV6?usp=sharing Si desea cancelar la suscripción, haga clic en este enlace

Leer más