DIF fortalece la unidad familiar y comunitaria

Más de 14 mil personas beneficiadas con brigadas integrales. • 30 jornadas acercaron servicios de salud, apoyo social y atención jurídica a colonias y comunidades. Irapuato, Gto. 03 de noviembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer a las familias desde sus comunidades y consolidar entornos solidarios, el Sistema DIF Irapuato encabezado por Valeria Alfaro, llevó a cabo 30 brigadas con unidad durante este primer año de actividades, acercando servicios, atención social y oportunidades de desarrollo a colonias, comunidades y centros laborales del municipio. Estas brigadas beneficiaron a más de 14 mil personas, reflejando el compromiso de la institución por mantener un gobierno cercano, humano y comprometido con el bienestar integral de cada familia. Durante las jornadas se ofrecieron servicios médicos, asesoría jurídica, actividades recreativas, orientación alimentaria, cortes de cabello, pinta caritas y primeros auxilios, entre otros. Además, se realizaron 470 matrimonios y 90 registros de nacimiento, en coordinación con el Registro Civil, garantizando el derecho a la identidad y fortaleciendo el tejido familiar. El trabajo coordinado con dependencias municipales, estatales y asociaciones civiles como: la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección de Salud, Desarrollo Social y Humano, JAPAMI, IMJUVI, INAEBA, Banco de Alimentos y la Congregación Mariana Trinitaria, entre otras, permitió ampliar el impacto de cada brigada y atender de manera integral a las familias. Estas acciones consolidan una política pública basada en la solidaridad, la cercanía y la corresponsabilidad, alineada al objetivo de construir una Ciudad Familiarmente Sostenible, en la que cada persona tenga acceso a servicios, acompañamiento y oportunidades de desarrollo, porque en DIF Irapuato sabemos que ¡Lo Que Vale Es La Familia!

Leer más

Invitan a disfrutar de las últimas actividades del festival Reviviendo Tradiciones

Con gran entusiasmo, decenas de familias disfrutaron del penúltimo día de actividades del festival “Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos”, sumándose a la Callejoneada Mortuoria y el Carnaval de Danza. Durante el fin de semana, las y los irapuatenses también pudieron disfrutar de la Caravana de Emprendedores, instalada en el Jardín Principal del Centro Histórico, en la que artesanas, artesanos y comerciantes locales ofrecieron sus productos al público. Durante la Callejoneada Mortuoria, Edith Gutiérrez, quien participó junto con su academia de baile, compartió que su grupo presentó la coreografía “Metamorfosis”, una pieza que aborda la trascendencia y el cambio, con el propósito de enviar un mensaje de esperanza a quienes enfrentan un proceso de duelo por la pérdida de un ser querido. Este lunes 3 de noviembre se llevarán a cabo las últimas actividades del festival, para recordar a los fieles difuntos y cerrar con broche de oro la novena edición de este evento que ya es una tradición en la ciudad. A las 5:30 p.m. se presentará la obra de teatro “Los Niños Caballero” en el Teatro de la Ciudad, y a las 9:00 p.m. se proyectará la película “Mamá” en el Panteón Municipal. Con acciones como esta, el Gobierno de Irapuato fortalece el eje “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la estrategia Irapuato 27, impulsada por la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de ofrecer a las y los irapuatenses espacios de recreación, sana convivencia y fortalecimiento de la identidad cultural.

Leer más

SSG reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Mil Azahares” en Purísima del Rincón.

Purísima del Rincón, Guanajuato.  3 de noviembre de 2025.- En un ambiente de unión y compromiso con la salud, se llevó a cabo la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Mil Azahares” de Purísima del Rincón.     Conformado por 17 integrantes de entre 30 y 71 años de edad, quienes trabajan de manera constante por mantener un control adecuado de sus enfermedades crónicas y mejorar su calidad de vida.       El evento dio inicio con las palabras del Dr. Abelardo Ornelas Aguilar, encargado del despacho del CAISES Purísima del Rincón.       Destacó que este logro refleja la disciplina, el esfuerzo y el apoyo mutuo tanto entre los integrantes como con el equipo de salud. Ojalá este grupo se convierta en vocero para motivar a más vecinos y familiares a incorporarse a este tipo de programas que fortalecen la salud comunitaria.       Durante la evaluación, el grupo alcanzó resultados favorables que respaldan su reacreditación, demostrando avances significativos. Estos resultados reflejan el compromiso de los participantes con las acciones de autocuidado, alimentación saludable y actividad física regular.     El grupo, acompañado por autoridades estatales y personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII, fue evaluado por la MNC Liliana Ivonne Granados Martínez, acreditadora estatal del Programa de Enfermedades Crónicas.      El nombre “Mil Azahares” fue elegido porque el azahar, flor del naranjo, representa la pureza, la renovación y la pertenencia a la naturaleza, valores que identifican el espíritu de este grupo que florece con esperanza y constancia.     Una de las participantes expresó con emoción: “Aquí nos tratan muy bien, están más al tanto de nuestra salud que hasta nuestra propia familia.”      Obtener una reacreditación es un reto que solo se logra con compromiso y trabajo en equipo, y el GAM “Mil Azahares” lo ha demostrado con su esfuerzo y dedicación. d

Leer más

Convierten Irapuato en ciudad ordenada y planificada

Coordinan autorización de permisos Irapuato lugar atractivo para vivir e invertir Irapuato, Gto. 03 de noviembre del 2025.- Irapuato crece de manera ordenada y planificada, utilizando tecnología para que los servicios municipales sean más rápidos y eficientes, además de ofrecer a las y los irapuatenses una ciudad que sea un lugar atractivo para vivir, invertir y generar prosperidad. Por ello, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, el Gobierno Municipal trabaja a diario para que Irapuato crezca de manera ordenada, ofreciendo siempre facilidad y agilidad para tramitar permisos de construcción y uso de suelo de manera responsable y cuidada, siempre anteponiendo la seguridad de la ciudadanía. Paola Frausto Reyes, titular de la dependencia, explicó que, los permisos autorizados para las diferentes construcciones o usos de suelo en la ciudad no solamente requieren de la intervención de autoridades municipales, también estatales y federales, como en el caso de las gasolineras, las cuales requieren diversos permisos y requerimientos para que puedan instalarse en lugares que no representen riesgos para la población. “Nosotros verificamos que el uso de suelo sea compatible, las distancias, que se ubiquen en vialidades primarias y que cumplan con las medidas que señala el reglamento, sin embargo, antes de que una gasolinera pueda operar deben de obtener las autorizaciones federales, principalmente de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), quien aplica la norma 005-ASEA-2016 que regula el diseño, construcción y seguridad de las construcciones”, resaltó. Frausto Reyes detalló que, entre los requerimientos que se necesitan para poder operar una gasolinera en la ciudad, se encuentran: la autorización del permiso de uso de suelo, permiso de construcción y la autorización de uso de ocupación. Para el permiso de uso de suelo de una gasolinera se cuenta con restricciones que se deben cumplir: no debe ser instalada cerca de centros de concentración masiva, ductos, así como a 30 metros no exista una estación de carburación, que a 250 metros sobre el mismo sentido vial no exista otra estación, además de que a 30 metros no haya antenas ni vías ferroviarias, entre otros. Para el permiso de construcción para este tipo de negocios se requiere contar con: los planos, memoria descriptiva, así como la autorización de riesgo e impacto ambiental del sector de hidrocarburos, dictamen, diseño y memoria técnica que es donde se revisa que cumplan con la norma de la ASEA, evaluación de impacto social que es a nivel Federal y el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad.  

Leer más

SSG aplica más de 135 mil pruebas de VIH para la gente y detectar oportunamente.

Purísima del Rincón, Guanajuato.  3 de noviembre de 2025.- Este año la Secretaría de Salud ha aplicado 135 mil 732 pruebas de VIH en el estado.     Lo que ha permitido identificar oportunamente a un mayor número de personas, facilitando su acceso temprano al tratamiento. Las defunciones asociadas al VIH/sida han mostrado una tendencia sostenida a la baja, pasando de 113 casos en 2018 a 88 casos en 2025. Esta disminución refleja los avances logrados mediamte un modelo de atención centrado en el acceso universal y oportuno a tratamientos antirretrovirales, así como en el acompañamiento médico integral y continuo a los pacientes, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. Actualmente Guanajuato ocupa actualmente el segundo lugar en indetectabilidad a nivel nacional logrando un 90.5% del total de los pacientes, superando la media nacional del 82.1%. A la fecha, 2,841 usuarios han alcanzado la indetectabilidad, indicador clínico de éxito terapéutico, que además contribuye significativamente a la disminución de la transmisión del virus. La Secretaría de Salud pone al servicio de los guanajuatense 3 CAPASITS ubicados en las ciudades de León, Celaya e Irapuato. Los CAPASITS ofrecen atención especializada a los pacientes con este diagnóstico, además que se ofrece atención integral a los pacientes que tienen comorbilidad con Hepatitis C al otorgarles antivirales orales de acción directa con un aproximado de 6 millones de pesos para beneficiar a 33 pacientes en este periodo. Los pacientes que forman parte de los CAPACITS cuentan con un control virológico, esto significa que aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.

Leer más

DIF Estatal y la Secretaría de Derechos Humanos impulsarán acciones en beneficio de personas con autismo

Realizan encuentro y mesas de trabajo sobre detección, atención, rehabilitación e inclusión de personas con autismo y otras neurodivergencias, convocado por la Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato. Buscan sumar esfuerzos para que cada persona con autismo o neurodivergencia tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, en entornos que reconozcan y valoren la diversidad humana. Silao de la Victoria, Gto., a 3 de noviembre del 2025.- Con el propósito de construir estrategias conjuntas que impulsen una mejor calidad de vida para las personas con autismo y otras neurodivergencias, se realizó el encuentro y mesas de trabajo sobre detección, atención, rehabilitación e inclusión, con la participación de familias, organizaciones civiles e instituciones públicas del estado, convocados por la Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato. Durante la jornada participaron la Secretaria de Derechos Humanos de gobierno del estado, representada por Liz Alejandra Esperanza Frausto; el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la escucha, la empatía y la colaboración para impulsar políticas públicas con rostro humano. La titular de la Secretaría de los Derechos Humanos, Liz Alejandra Esperanza Frausto mencionó que se generó una ruta estratégica de análisis en colaboración con las organizaciones de asistencia social para atender los temas que tienen el autismo y otras discapacidades, para ello se están implementando mesas de trabajo para atender de manera cercana a las personas que más lo necesitan como lo estableció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Estamos sumando esfuerzos para seguir trabajando y reforzar todo lo que venimos haciendo en cada uno de los municipios, ya tenemos un gran avance articulado con este equipo que estamos aquí presentes para conocer en estas mesas de trabajo dónde podemos generar una estrategia muy organizada para potencializar todas las acciones que ya se han venido implementando por organizaciones de sociedad civil y padres de familia que están preocupados por la atención de sus hijas e hijos”, dijo. El encuentro tuvo como objetivo identificar acciones y buenas prácticas que fortalezcan la detección temprana, atención, rehabilitación e inclusión, promoviendo una visión basada en los derechos humanos, la empatía y la participación comunitaria. El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Juan Carlos Montesinos Carranza destacó el trabajo en equipo pues es la primera vez que se organizan estas mesas de trabajo con las madres, padres y organizaciones de la sociedad civil para atender de manera cercana a las familias que tienen algún integrante con alguna neurodivergencia. “Queremos demostrarles que queremos hacer algo en equipo, entre el gobierno y sociedad, para que las mamás y papás cuiden a sus hijos con autismo y neurodivergencias; queremos romper paradigmas en estas mesas, que esto se repita muchas veces, porque tenemos un problema que tenemos que atender, pero si nos juntamos, tenemos que hacer una hoguera para atender a nuestras niñas, niños y personas mayores con estas discapacidades. “Cada niña, niño, adolescente o adulto con autismo nos enseña a ver el mundo desde otra perspectiva. Nuestra labor como sociedad, es generar las condiciones para que puedan desarrollarse plenamente y vivir con dignidad”, señaló Montesinos Carranza. Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, destacó el Sistema Integral de Cuidados en el que se brindan diferentes servicios a la ciudadanía como reconocer y promover que las personas cuenten con todos los cuidados que requieran, como en este caso, las personas con alguna discapacidad que necesitan atención especializada. “Lo que tenemos que hacer como Estado es reconocer e identificar con mucha claridad a las personas que cuidan. El tercer elemento es el autocuidado que aplica para la sociedad en todas las edades y las familias”, señaló. Las mesas de trabajo se organizaron en temas como: detección temprana, atención y continuidad, familias y redes de apoyo, educación e inclusión comunitaria, personas adultas con autismo, sensibilización social, coordinación local y compromisos y próximos pasos. A través de este ejercicio de colaboración, se busca sumar esfuerzos para que cada persona con autismo o neurodivergencia tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, en entornos que reconozcan y valoren la diversidad humana. La Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato acordaron impulsar acciones que fortalezcan la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades, recordando que el cambio comienza en la comprensión y el acompañamiento hacia las personas. –0–      

Leer más

Fomentan la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Conmemorarán el aniversario del Área Natural Protegida Sierra de Lobos. ·         El Gobierno de la Gente fortalece acciones para el cuidado de la biodiversidad.     Guanajuato, Gto a 03 de noviembre de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente promueve de manera permanente acciones de conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas. Un ejemplo de este trabajo coordinado y en equipo que se consolida por el cuidado del medio ambiente en el Gobierno de la Gente bajo el liderazgo de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, son las acciones que se desarrollan en la Sierra de Lobos, catalogada como un espacio natural único en el Estado de Guanajuato. Para el presente año y en el marco de la octava semana por la conservación, la Secretaría tiene programadas una serie de actividades para conmemorar el XXVIII Aniversario que se llevará a cabo del 03 al 09 de noviembre. Entre algunas de las actividades que la gente podrá participar serán: ·         Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas. ·         Reforestaciones. ·         Pláticas sobre conservación de la naturaleza en Áreas Naturales Protegidas. ·         Recorrido para identificación de fauna. ·         Exposiciones fotográficas. El Área Natural Protegida cuenta con una superficie de 127,058.04 hectáreas y se encuentra ubicada al noreste del estado de Guanajuato, en los municipios de León, San Felipe, Ocampo y Silao. Este rincón y maravilla de la naturaleza fue decretada como Área Natural Protegida el 4 de noviembre de 1987 y es una de las zonas forestales mas importantes de la Entidad en la que se reportan al menos 24 familias de plantas entre las que destacan: ·         Bosques de encino con 49 especies. ·         43 especies de bosques de encino-pino. ·         Matorral subinerme en el que se identifican más de 40 especies. A la par se han identificado una gran diversidad de fauna en esta región, como: 176 especies de aves, 40 de reptiles, 33 de mamíferos y 7 anfibios. Cabe destacar que uno de los grupos animales más importantes es el de las aves para el cual, los ecosistemas constituyen zonas de refugio, anidación, crianza, alimentación, así como de hibernación para especies migratorias. Es importante mencionar que igualmente, como parte de su aniversario, durante el mes de noviembre se llevarán a cabo actividades en las Áreas Naturales Protegidas de la Laguna de Yuriria y Siete Luminarias de Valle de Santiago respectivamente. A través de estos actos, el Gobierno de la Gente por medio de las Secretaría del Agua y Medio Ambiente fortalece su compromiso por la preservación de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato.  

Leer más

PEPNNA Guanajuato recorre calles de Villagrán para fortalecer la construcción de la paz y la protección de la niñez

Ø Tere Palomino visitó casa por casa a familias de Villagrán, promoviendo la corresponsabilidad para garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.   Villagrán, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- En cumplimiento a la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de mantener un gobierno cercano y sensible a las necesidades de las familias, la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Tere Palomino, recorrió diversas calles y colonias de Villagrán para escuchar de manera directa a la ciudadanía e invitarlos a construir juntos la paz desde los hogares.   Durante su recorrido, Palomino destacó que el Gobierno de la Gente trabaja todos los días para atender, escuchar y cumplir con hechos, reafirmando que “la gente no tiene que ir al gobierno; el gobierno debe venir a la gente”.   La titular de PEPNNA dialogó con las familias sobre la importancia de crear entornos seguros y protectores para niñas, niños y adolescentes, y los exhortó a denunciar cualquier situación de violencia, maltrato o vulneración de derechos.   “Atender la violencia y avanzar hacia la paz es tarea de todos. Como dice la Gobernadora Libia, cuando el gobierno y las familias trabajan juntos, la paz se vuelve posible”, expresó Palomino durante su visita casa por casa.   Como parte de la jornada, se distribuyeron volantes informativos con los números de atención y denuncia de PEPNNA, a fin de facilitar el acceso de la población a los servicios de protección y orientación.   Con estas acciones, PEPNNA reafirma su compromiso de seguir escuchando y trabajando de la mano con la ciudadanía, fortaleciendo la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad para garantizar un entorno de paz y bienestar para la niñez y adolescencia guanajuatense.

Leer más

Guanajuato impulsa talento local con programa “Capacitación en el Extranjero

El programa ha beneficiado a más de 60 personas en esta administración, impulsando el desarrollo económico y social en Guanajuato. Desde el 2024, el programa contempla a MIPYMES guanajuatenses para capacitar a los emprendedores locales. Irapuato, Gto., 3 de noviembre de 2025.– Guanajuato impulsa el talento local con el programa “Capacitación en el Extranjero”, que especializa a jóvenes fuera de México y ha beneficiado a 63 personas en esta administración, impulsando la prosperidad y el desarrollo económico del estado. Desde 2024, el programa incluye a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, fortaleciendo así la capacitación de emprendedores locales y ampliando su visibilidad. Impulsado por el Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el programa busca fortalecer el capital humano para mejorar la empleabilidad con herramientas que hagan a los guanajuatenses mejor calificados. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destaca que esta formación contribuye a crear un ecosistema de prosperidad y facilita la profesionalización del talento humano que les permita tener habilidades que les hagan más competitivos. Agregó que el objetivo es lograr la especialización de jóvenes y personas interesadas, generando competencias técnicas y habilidades blandas para una mejor inserción y/o permanencia en el mercado laboral. En 2025, 23 participantes se han capacitado en los países: Japón, España, Estados Unidos, Italia, Canadá, Chile, Suecia y Países Bajos, de las empresas: Relats, Optimen, Espazio, Boltronic, NTT Data, Ingedetec, La Conxheria, Aspina y Encounter. En el avance de la presenta administración estatal, esta estrategia ha transformado la vida 63 participantes, otorgándoles conocimientos técnicos avanzados que mejoran procesos empresariales y generan empleo. El Gobierno de la Gente y la Secretaría de Economía impulsan la profesionalización y empleabilidad del talento guanajuatense, fortaleciendo la competitividad de las empresas y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones para consolidar un progreso económico y social integral en el estado.

Leer más

Dos hombres son vinculados por el delito de extorsión en Irapuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo vinculación a proceso en contra de MIGUEL ARTURO “N” y LUIS JORGE “N”, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión agravada en la ciudad de Irapuato. De acuerdo con la investigación, el 23 de octubre de 2025, un individuo ingresó a un negocio ubicado sobre Bulevar Solidaridad, donde entregó a un trabajador una nota con un mensaje extorsivo, para posteriormente salir corriendo y abordar una motocicleta conducida por un segundo sujeto. Elementos de la Policía Municipal implementaron un operativo que permitió la detención de los dos inculpados momentos después de los hechos. Durante la inspección, los oficiales les aseguraron elementos de prueba relevantes dentro de la investigación. Con los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, el Juez de Control resolvió vincular a proceso a MIGUEL ARTURO “N” y LUIS JORGE “N” imponiéndoles medidas cautelares y un plazo para el cierre de la investigación complementaria

Leer más